SlideShare una empresa de Scribd logo
Bianca Torrelio - Daniel Pereira - Mariel Silva
IT MARK
CALIDAD EN EL SOFTWARE
Nociones del modelo
✤IT Mark es el primer modelo de calidad internacional diseñado
específicamente para las pequeñas y medianas empresas denominadas
PYMEs, dedicadas al desarrollo de tecnología de software.
✤El proceso es el siguiente: Se diagnostica de manera rápida y económica la
situación de la empresa respecto a los negocios y visión empresarial (10
squarted)* , se determina su estado en los procesos de desarrollo (CMMI) y
su nivel de seguridad informática (ISO).
✤*10 Squarted:Estudia diez categorías de procesos como son estratégica, comercial, financiera, definición de productos y servicios,
conocimiento del mercado, marketing, entre otras, hasta obtener una visión exhaustiva de la empresa.
Nociones del Modelo
• Con todos los hallazgos del diagnostico se procede a realizar un plan
de acción para iniciar las actividades de mejora, en base a una ruta
con objetivos específicos a cumplir en un periodo de tiempo
determinado y que la encaminarán a la certificación con
reconocimiento internacional.
IT Mark Orientado a PYMES
• IT Mark tiene alineamiento con los modelos de CMMI e ISO, y en
base a éstos proporciona una fórmula para que, sin incurrir en la
magnitud de inversión de los modelos mencionados, las PYMES
puedan acceder y encaminarse a mayores eficiencias y mejores
resultados basados en la oferta de valor agregado, confianza de sus
clientes y los volúmenes de contratación teniendo como guía la visión
de su propio negocio.
Beneficios y Fortalezas
* Mejorar el desempeño del negocio (desde el punto de vista técnico y
administrativo)
* Ganar reconocimiento en el mercado en cuanto a capacidades de TI.
* Lograr un diferenciador de mercado por medio de un sello de excelencia.
* Visibilidad al interior de sus propias capacidades de desarrollo de TI,
identificando fortalezas y debilidades, así como oportunidades de mejora.
* Ruta de mejora a través de los grados sucesivos de madurez y su
compatibilidad y complementariedad con otros modelos existentes.
Beneficios y Fortalezas
Económico, rápido y rentable.
El programa incluye valoraciones en gestión del negocio y en
seguridad informática, ignoradas por otros modelos, por encima de
los procesos de Software y Sistemas.
Basado en modelos reconocidos mundialmente y sólidas
metodologías probadas, repetibles, confiables y útiles para
compararse competitivamente.
Un buen mecanismo para avanzar luego hacia una valoración integral
de CMMI®.
Certificaciones
• IT Mark acredita la madurez y capacidad de la empresas de
tecnología de software, sin embargo también tiene como objetivo
mejorar la efectividad organizacional y su éxito en el mercado,
mediante la mejora de sus procesos. Existen 3 posibles niveles de
acreditación en función de la madurez demostrada:
• IT Mark: Acredita a una empresa que mantiene habitualmente los
problemas de la gestión técnica, de seguridad y del negocio bajo
control . Se admite que algunas áreas del proceso puedan no estar
suficientemente elaboradas. Los procesos técnicos se trabajan el
CMMI nivel 2, y por medio de evaluaciones rápidas orientadas a la
identificación de debilidades de clase C.
Certificaciones
IT Mark Premium :Acredita a una empresa que ha conseguido una
buena madurez en sus procesos de trabajo técnico, seguridad y del
negocio. Se exige que todos los procesos sean evaluados desde los
3 puntos de vista mencionados. Se utiliza una evaluación detallada
de Clase B sobre CMMI Nivel 2 .
IT Mark Elite: Acredita a una empresa que ha conseguido un nivel
superior en la definición e institucionalización de sus procesos de
trabajo técnico, de seguridad y del negocio, por lo que se confía en
que la calidad de sus productos sea buena. En el caso de CMMI se
trabaja sobre el Nivel 3. Esta acreditación está diseñada de forma
que define un camino de mejora continua incluso para micro
empresas, que es totalmente compatible y alineado con el modelo
CMMI, y que ayuda a las empresas en su permanente búsqueda de
competitividad en el mercado.
Resultados de aplicar IT Mark
Se culmina dejando explicados los resultados preliminares a la
organización afectada tales como:
Puntos fuertes y puntos débiles de los procesos de la organización,
de acuerdo con la buena práctica y los diferentes modelos descritos.
Certificado provisional en caso de que la evaluación resultara
exitosa.
Tras la evaluación, y con el fin de resolver ligeras no-conformidades
detectadas, se abre un periodo de: tres meses para las acciones de
mejora requeridas (verificación de cambios, así como consecuencias
de su implementación). Si este período no se cumpliera, y una vez
realizados los cambios, se llevaría a cabo una nueva evaluación
para poder reconocer el nivel alcanzado por la organización, y
progresivamente más exigentes, en función de la madurez
demostrada en los procesos de cada PYME.
Referencias
http://modelosdegestiondecalidad.blogspot.com/2010/07/modelo-
de-calidad-it-mark.html
http://www.esicenter-sinertic.org/index.php?
option=com_content&task=view&id=33&Itemid=72
http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?sec=12&num=178

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwareEdgardo Rojas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLu Martinez
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Calidad De Software Diapositivas
Calidad De Software DiapositivasCalidad De Software Diapositivas
Calidad De Software Diapositivas
Juan Carlos Gonzales Vitte.
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
Hernan Espinoza
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Tensor
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
Heriberto Garcia Alfaro
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el SoftwareGestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
José Antonio Sandoval Acosta
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
Jimmy Campo
 

La actualidad más candente (20)

tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Calidad De Software Diapositivas
Calidad De Software DiapositivasCalidad De Software Diapositivas
Calidad De Software Diapositivas
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Guia iso 9126
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el SoftwareGestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad II: Calidad en el Software
 
Sqap ejemplos
Sqap ejemplosSqap ejemplos
Sqap ejemplos
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
 

Destacado

Calidad de Software y Certificación
Calidad de Software y CertificaciónCalidad de Software y Certificación
Calidad de Software y Certificación
Gustavo Antón
 
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2pSemejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
FabiMolinares
 
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 pdiferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
yeinier
 
Proceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSPProceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSP
Christian Mora
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareShaman King
 
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
saraelena1979
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativodraw507
 

Destacado (8)

Calidad de Software y Certificación
Calidad de Software y CertificaciónCalidad de Software y Certificación
Calidad de Software y Certificación
 
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2pSemejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
 
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 pdiferencia entre Cliente servidor y p2 p
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
 
Proceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSPProceso de Software Personal - PSP
Proceso de Software Personal - PSP
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
 
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
Sara mendoza cuadrocomparativo_actividad.2.2
 
Comparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De CalidadComparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De Calidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a IT MARK

Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
Arlu Flex
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
Arlu Flex
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega2008PA2Info3
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Protiviti Peru
 
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Protiviti Peru
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Protiviti Peru
 
CMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docxCMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docx
rafael366138
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
baldhooap
 
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptx
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptxModelo Integrado de madurez CMMI.pptx
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptx
JHONRUIZ81
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
Gabriel Oliva
 
Cmmi
CmmiCmmi
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMIIntroducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Juan F. Padilla
 
CMM
CMMCMM
CMM
1da4
 
Pres corp crbs-p3-consult-20130208v2
Pres corp crbs-p3-consult-20130208v2Pres corp crbs-p3-consult-20130208v2
Pres corp crbs-p3-consult-20130208v2Plan 3
 
Zuliman perez cuadrocomparativo_actividad1.2
Zuliman perez  cuadrocomparativo_actividad1.2Zuliman perez  cuadrocomparativo_actividad1.2
Zuliman perez cuadrocomparativo_actividad1.2
Zuliman Perez
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
Isaacutfv
 

Similar a IT MARK (20)

Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
 
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
 
CMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docxCMMI y MoProSoft.docx
CMMI y MoProSoft.docx
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
 
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptx
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptxModelo Integrado de madurez CMMI.pptx
Modelo Integrado de madurez CMMI.pptx
 
Moprosoft eloy
Moprosoft eloyMoprosoft eloy
Moprosoft eloy
 
Introduccion a CMMI
Introduccion a CMMIIntroduccion a CMMI
Introduccion a CMMI
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMIIntroducción, Niveles y Evaluación CMMI
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
CMM
CMMCMM
CMM
 
Pres corp crbs-p3-consult-20130208v2
Pres corp crbs-p3-consult-20130208v2Pres corp crbs-p3-consult-20130208v2
Pres corp crbs-p3-consult-20130208v2
 
Zuliman perez cuadrocomparativo_actividad1.2
Zuliman perez  cuadrocomparativo_actividad1.2Zuliman perez  cuadrocomparativo_actividad1.2
Zuliman perez cuadrocomparativo_actividad1.2
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

IT MARK

  • 1. Bianca Torrelio - Daniel Pereira - Mariel Silva IT MARK CALIDAD EN EL SOFTWARE
  • 2. Nociones del modelo ✤IT Mark es el primer modelo de calidad internacional diseñado específicamente para las pequeñas y medianas empresas denominadas PYMEs, dedicadas al desarrollo de tecnología de software. ✤El proceso es el siguiente: Se diagnostica de manera rápida y económica la situación de la empresa respecto a los negocios y visión empresarial (10 squarted)* , se determina su estado en los procesos de desarrollo (CMMI) y su nivel de seguridad informática (ISO). ✤*10 Squarted:Estudia diez categorías de procesos como son estratégica, comercial, financiera, definición de productos y servicios, conocimiento del mercado, marketing, entre otras, hasta obtener una visión exhaustiva de la empresa.
  • 3. Nociones del Modelo • Con todos los hallazgos del diagnostico se procede a realizar un plan de acción para iniciar las actividades de mejora, en base a una ruta con objetivos específicos a cumplir en un periodo de tiempo determinado y que la encaminarán a la certificación con reconocimiento internacional.
  • 4. IT Mark Orientado a PYMES • IT Mark tiene alineamiento con los modelos de CMMI e ISO, y en base a éstos proporciona una fórmula para que, sin incurrir en la magnitud de inversión de los modelos mencionados, las PYMES puedan acceder y encaminarse a mayores eficiencias y mejores resultados basados en la oferta de valor agregado, confianza de sus clientes y los volúmenes de contratación teniendo como guía la visión de su propio negocio.
  • 5. Beneficios y Fortalezas * Mejorar el desempeño del negocio (desde el punto de vista técnico y administrativo) * Ganar reconocimiento en el mercado en cuanto a capacidades de TI. * Lograr un diferenciador de mercado por medio de un sello de excelencia. * Visibilidad al interior de sus propias capacidades de desarrollo de TI, identificando fortalezas y debilidades, así como oportunidades de mejora. * Ruta de mejora a través de los grados sucesivos de madurez y su compatibilidad y complementariedad con otros modelos existentes.
  • 6. Beneficios y Fortalezas Económico, rápido y rentable. El programa incluye valoraciones en gestión del negocio y en seguridad informática, ignoradas por otros modelos, por encima de los procesos de Software y Sistemas. Basado en modelos reconocidos mundialmente y sólidas metodologías probadas, repetibles, confiables y útiles para compararse competitivamente. Un buen mecanismo para avanzar luego hacia una valoración integral de CMMI®.
  • 7. Certificaciones • IT Mark acredita la madurez y capacidad de la empresas de tecnología de software, sin embargo también tiene como objetivo mejorar la efectividad organizacional y su éxito en el mercado, mediante la mejora de sus procesos. Existen 3 posibles niveles de acreditación en función de la madurez demostrada: • IT Mark: Acredita a una empresa que mantiene habitualmente los problemas de la gestión técnica, de seguridad y del negocio bajo control . Se admite que algunas áreas del proceso puedan no estar suficientemente elaboradas. Los procesos técnicos se trabajan el CMMI nivel 2, y por medio de evaluaciones rápidas orientadas a la identificación de debilidades de clase C.
  • 8. Certificaciones IT Mark Premium :Acredita a una empresa que ha conseguido una buena madurez en sus procesos de trabajo técnico, seguridad y del negocio. Se exige que todos los procesos sean evaluados desde los 3 puntos de vista mencionados. Se utiliza una evaluación detallada de Clase B sobre CMMI Nivel 2 . IT Mark Elite: Acredita a una empresa que ha conseguido un nivel superior en la definición e institucionalización de sus procesos de trabajo técnico, de seguridad y del negocio, por lo que se confía en que la calidad de sus productos sea buena. En el caso de CMMI se trabaja sobre el Nivel 3. Esta acreditación está diseñada de forma que define un camino de mejora continua incluso para micro empresas, que es totalmente compatible y alineado con el modelo CMMI, y que ayuda a las empresas en su permanente búsqueda de competitividad en el mercado.
  • 9. Resultados de aplicar IT Mark Se culmina dejando explicados los resultados preliminares a la organización afectada tales como: Puntos fuertes y puntos débiles de los procesos de la organización, de acuerdo con la buena práctica y los diferentes modelos descritos. Certificado provisional en caso de que la evaluación resultara exitosa. Tras la evaluación, y con el fin de resolver ligeras no-conformidades detectadas, se abre un periodo de: tres meses para las acciones de mejora requeridas (verificación de cambios, así como consecuencias de su implementación). Si este período no se cumpliera, y una vez realizados los cambios, se llevaría a cabo una nueva evaluación para poder reconocer el nivel alcanzado por la organización, y progresivamente más exigentes, en función de la madurez demostrada en los procesos de cada PYME.