SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE
GRAVITACIÓN
UNIVERSAL
Isabel Lucía Constantino Preciado; 1941511
Mariana Isela Islas Salazar; 1941539
Nalleli Iridian Ávila García ; 1941603
Johana Alejandra Morales Zúñiga; 1941495
Landy Roxana Gomez Lopez ; 1941583
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN
GRUPO 003
PROF. YAZMANY GUERRERO
2 DE OCTUBRE DE 2018
OBJETIVO
Definir la gravedad y los elementos más íntimos a ella.
Explicar las causas que la producen y abordar la gravedad desde un
marco matemático.
Explorar el pasado y el futuro de nuestro entendimiento de la
gravedad.
[IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE:
HTTP://LAMANZANADENEWTON4ESO.BLOGSPOT.COM/2016/02/
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA GRAVEDAD?. RECUPERADO EL 2 DE OCTUBRE, DESDE: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=EDELH75VQ3C
DESARROLLO HISTÓRICO
DE LA GRAVEDAD
LA MANZANA
QUE GOLPEA A
NEWTON EN LA
CABEZA…
Todos hemos escuchado la famosa
historia de la manzana de Newton…
[IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE:
HTTPS://FRANCIS.NAUKAS.COM/2008/01/31/NEWTON-Y-LA-HISTORIA-DE-LA-MANZANA-
VERDADERO-O-FALSO/
Sin embargo, el descubrimiento de lo
que hoy conocemos y definimos como
gravedad, involucró a muchos
científicos y tomó cientos de años en
lograr.
ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS
PREVIOS
Fraile Dominico de Soto (1555)
“Un cuerpo que experimenta caída
libre cae con una aceleración
constante”
Galileo Galilei (ca. 1589 d.C.)
“En ausencia de resistencia del aire,
todos los cuerpos en caída libre caen al
mismo tiempo sin importar su masa.”
Carecía de
evidencia
experimental
para sustentar.
[IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE:
HTTP://DEVERDADDIGITAL.COM/ARTICULO/8620/DOMINGO-DE-
SOTO-UN-ESPANOL-EN-EL-ORIGEN-DE-LA-FISICA-MODERNA/
PIANO INCLINATO. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE
2018, DESDE:
HTTPS://WWW.ISTITUTOMONTANI.GOV.IT/MUSEOVIRTUA
LE/PIANO_INCLINATO155/
LOS DESCUBRIMIENTOS
PREVIOS
Johannes Kepler (1609-1619)
Leyes de Kepler:
1. Los planetas se mueven
alrededor del Sol en elipses.
2. La línea que conecta al sol con
un planeta recorre áreas iguales
en tiempos iguales.
3. El cuadrado del periodo orbital
de un planeta es proporcional al
cubo de la distancia media del
sol.
[IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018,
DESDE:
HTTPS://ES.M.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ARCHIVO:KEPLER.PNG
SIR ISAAC NEWTON
Y su famoso
“descubrimiento” de la
gravedad
SIR ISAAC NEWTON
Sir Isaac
Newton
[imagen] Recuperada el 2 de Octubre del
2018, de: https://www.biografiasyvidas.com/
monografia/newton/fotos/newton_420c.jpg
Una de las mentes más
brillantes de la historia, le
debemos la creación de la Ley de
Gravitación Universal
Ingresa al Trinity
College de
Cambridge
Primeras ideas
sobre la atracción
gravitatoria
Publica
los Philosophiæ
naturalis
principia
mathematica
1661 1665 1687
LEY DE GRAVITACIÓN
UNIVERSAL
LA GRAVEDAD Y LA LEY
DE GRAVITACIÓN
UNIVERSAL
GRAVEDAD Se puede definir a la gravedad
como una fuerza, misma que produce
una aceleración en los cuerpos acorde
a sus masas.
[Imagen], Recuperada el 2 de octubre de 2016 desde:
https://espaciociencia.com/que-es-la-gravedad/
Por ejemplo, en la superficie de la
Tierra, la aceleración producida
por la gravedad tiene un valor
promedio de 9.8 m/s-2; el modelo
del cual se obtiene este valor es la
ley de gravitación universal.La gravedad se considera una de
las cuatro interacciones
fundamentales del universo.
LEY DE GRAVITACION
UNIVERSAL
La ley se enuncia de la manera
siguiente: "La fuerza ejercida
entre dos cuerpos cualesquiera
de masas M1 y M2 separados
por una distancia es
proporcional al cuadro de la
distancia".
•Modelada matematicamente
se enuncia:
•F = Es el módulo de la
fuerza ejercida entre ambos cuerpos,
y su dirección se encuentra en el eje
que une ambos cuerpos.
•G = Es la constante de la gravitacion
universal.
[Imagen], Recuperada el 2 de octubre de 2016
desde: http://jfsaninobservacionplanetaria.blogspot.com/2011/01/ley-de-
la-gravitacion-universal.html
La unidad de medida en el
sistema internacional es el
newton (N)
LIMITACIONES Y
DUDAS
LA RELEVANCIA
RADICA EN:
1. Constituir como base de la
mecánica clásica (junto con los
aportes de Galileo).
2. La deducción (y explicación) de
las leyes de Kepler sobre el
movimiento planetario.
[Imagen], Recuperado el 2 de octubre de 2018, desde:
http://fisica.cubaeduca.cu/media/fisica.cubaeduca.cu/medias/interacti
vidades/10FetcGravitacin/res/0-calculo_1.png
[Imagen], Recuperado el 2 de octubre de 2018,
desde: https://alisondajanna7.wordpress.com/tercer
-corte/centro-de-gravedad/
ANOMALÍAS RESPECTO A
LAS
LEYES DE GRAVEDAD
Anomalía Consecuencias
• Es una fuerza misteriosa. • Se han ido generando
propuestas que logren explicar
optimamente lo que conlleva a
la gravedad; ejemplo: la
propuesta de límite a la ley
bajo estrictas condiciones.
• Sinfín de dudas que provocan
conflictos existenciales.
• Las leyes cumplen sólo con sistemas
de referencias inerciales.
• No encaja las ideas cuando se lleva
en análisis de la materia oscura.
• En algunos casos no actúa como se
menciona en las leyes.
[Imagen], Recuperado el 2 de octubre de 2018,
desde: http://2.bp.blogspot.com/_vxrS2k-
qeAE/THxfR0WMQLI/AAAAAAAAABQ/hlcYy6Z-
jQY/s1600/cerebro_20%5B1%5D.jpg
LA GRAVEDAD SIEMPRE A
PRUEBA PERO SIN RESP
UESTA...
[Imagen], Recuperado el 2 de octubre de 2018,
desde: https://www.ecured.cu/Leyes_de_Newton
Mercurioesuncasodonde
dificilmenteentraríaenfunciónx
GRAVITÓN
Partícula hipotética que se
propuso para explicar la
interacción gravitatoria.
[IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE:
HTTPS://WWW.RESEARCHGATE.NET/FIGURE/FIGURA-1-LAS-CUATRO-
FUERZAS-FUNDAMENTALES_FIG6_270703980
Se incluye en el
modelo estándar a
pesar de aún no
ser detectada
CARACTERÍSTICAS
• Posee una energía muy
pequeña.
• Deforma el espacio a su paso.
• Posee masa
• Su espín es 2
• No tiene carga
[IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE:
HTTPS://FRANCIS.NAUKAS.COM/2015/03/10/EL-GRAVITON-NEXUS-DE-STUART-
MARONGWE/
¿CÓMO SE
INTENTA
RESOLVER EL
PROBLEMA DEL
GRAVITÓN?
Una de las teorías
propuestas es la
teoría de cuerdas
[IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE:
HTTPS://CUENTOS-CUANTICOS.COM/2017/01/12/LA-TEORIA-DE-CUERDAS-
PARA-CUNAOS-1/
[IMAGEN]. RECUPERADA EL 3 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE:
HTTPS://AMINOAPPS.COM/C/AMOR-AL-CONOCIMIENTO/PAGE/BLOG/TEORIA-
DE-CUERDAS/02YL_B2IKUYV6OVPAKZ724GMLRMQ6G6XPR
[IMAGEN]. RECUPERADA EL 3 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE:
HTTPS://FILOSOFIA.LAGUIA2000.COM/CIENCIA-Y-FILOSOFIA/LAS-
PARTICULAS-ELEMENTALES-DE-LA-MATERIA
Los modelos de vibración
le dan a las cuerdas sus
propiedades
[IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE:
HTTP://RAMANUJAN25449.BLOGSPOT.COM/2012/07/POR-QUE-PENSAR-QUE-
EXISTEN-DIMENSIONES.HTML
La teoría propone que las
partículas no son puntos,
sino que son cuerdas
unidimensionales
La teoría propone espacios
de 11 dimensiones y el
gravitón accede a todas
las dimensiones
espaciales
Lo que se conoce como
dilución de gravedad en la
brana
CONCLUSIONES
Mariana: La ley de la gravitación fue uno de los descubrimientos más grandes
de la física porque a pesar de su antigüedad explica cómo funciona la gravedad y
con el pasar de los años no se ha vuelto obsoleta.
Lucía: La ley de la gravitación universal es la mejor aproximación que tenemos
a poder describir ese complicado fenómeno que es la gravedad, a pesar de sus
limitaciones y anomalías.
Iridian: La gravedad es un fenómeno al cual todos nosotros estamos expuestos,
que ha llevado a sustentar una gran cantidad de hechos científicos que han
marcado la historia de la humanidad.
Johana: La gravedad es una extraordinaria teoría, tan revolucionaria como para
seguir aportando en la actualidad, y con todos sus misterios aún por develar.
Landy: Cabe destacar la vital importancia que posee saber acerca de este tema
para poder entender aún más cómo se encuentra compuesto nuestro universo.
REFERENCIAS
Boyer, C. (1986). “Historia De La Matemática”. 1ª Edición, Madrid, Alianza Editorial. Recuperado el 25 de agosto de 2018.
Bravo, Silvia. (1995). “Historia de la teoría de gravitación universal”. Ciencias. Núm. 37, enero-marzo, pp. 33-41. Recuperado el 24 de agosto de
2018, desde: http://www.revistaciencias.unam.mx/en/190-Revistas/revista-Ciencias-37/1795-Historia-De-La-Teor%C3%ADa-De-
Gravitaci%C3%B3n-Universal.html
Collette, J. (1985). “Historia De Las Matemáticas”. 1ª Edición, Madrid, Siglo XXI De España Editores. Recuperado el 27 de agosto de 2018.
Espinosa Aldama, M. (s.f.). “Gravitación: los límites de una ley universal”. Ciencias. pp. 109-110. Recuperado el 29 de agosto de 2018, desde:
http://www.revistaciencias.unam.mx/pt/149-revistas/revista-ciencias-109-110/1236-gravitaci%C3%B3n-los-l%C3%ADmites-de-una-ley-
universal.html
Fernández, J. (s.f.). “Ley de Gravitación Universal”. Recuperado el 27 de agosto de 2018, desde: https://www.fisicalab.com/apartado/ley-
gravitacion-universal#contenidos
Greene, B. (2001). “El universo elegante: supercuerdas, dimensiones ocultas y la búsqueda de una teoría final”. Crítica
Hernández, M. (s.f.) “El descubrimiento de la Ley de la Gravitación Universal”. Fuerza y Movimiento. Vol. 10, nº 2. 1996. España: Revista
Española de Física. págs. 44-51. Recuperado el 22 de agosto, desde: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler4/kepler4.html
Maartens, R. (2007). “The universe as a brane”. Revista Mexicana de física, vol. 53, núm. Es4, pp. 106-112. Recuperado el 27 de agosto de 2018.
Marquina. (2005). “La Construcción Newtoniana De La Gravitación Universal”. Revista Mexicana De Física, 45-53. Recuperado el 27 de agosto
de 2018.
Newton. (1982). “Principios Matemáticos De La Filosofía Natural Y Su Sistema Del Mundo”. Madrid: Editora Nacional. Recuperado el 22 de
agosto de 2018.
Rey Pastor, J., Babini, J. (1984). “Historia De La Matemática”. 1ª Edición, Barcelona, Gedisa. Recuperado el 25 de agosto de 2018.
VIDEO DE LA
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
Yuri Milachay
 
Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrio
Giuliana Tinoco
 
Primeras interpretaciones del movimiento
Primeras interpretaciones  del movimientoPrimeras interpretaciones  del movimiento
Primeras interpretaciones del movimiento
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis Estructural
Miguel Sambrano
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
Miros M. G
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
Jhonás A. Vega
 
lupimor Mecanica clasica
lupimor  Mecanica clasica  lupimor  Mecanica clasica
lupimor Mecanica clasica
Luis Hernan Pinto Morales
 
Plano horizontal con velocidad inicial
Plano horizontal con velocidad inicialPlano horizontal con velocidad inicial
Plano horizontal con velocidad inicial
Manuel Diaz
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
Jonathan Z
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
Carlos López-Colina
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
Franco Diaz Vasquez
 
Momento de inercia de una distribucion continua de masa
Momento de inercia de una distribucion continua de masaMomento de inercia de una distribucion continua de masa
Momento de inercia de una distribucion continua de masa
Liz Dayanara
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
Carlos Navarro Jaimer
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Angel HD
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
Bryan Einir
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
Richiser Bart
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Any Valencia Quispe
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajo
jonh william
 
estatica
estaticaestatica
estatica
Rudy Perez
 
Cuerpo rigido
Cuerpo rigidoCuerpo rigido

La actualidad más candente (20)

Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Primera condición de equilibrio
Primera  condición  de  equilibrioPrimera  condición  de  equilibrio
Primera condición de equilibrio
 
Primeras interpretaciones del movimiento
Primeras interpretaciones  del movimientoPrimeras interpretaciones  del movimiento
Primeras interpretaciones del movimiento
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis Estructural
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
 
lupimor Mecanica clasica
lupimor  Mecanica clasica  lupimor  Mecanica clasica
lupimor Mecanica clasica
 
Plano horizontal con velocidad inicial
Plano horizontal con velocidad inicialPlano horizontal con velocidad inicial
Plano horizontal con velocidad inicial
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
 
1. introducción
1. introducción1. introducción
1. introducción
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
 
Momento de inercia de una distribucion continua de masa
Momento de inercia de una distribucion continua de masaMomento de inercia de una distribucion continua de masa
Momento de inercia de una distribucion continua de masa
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
leyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajoleyes de newton y trabajo
leyes de newton y trabajo
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Cuerpo rigido
Cuerpo rigidoCuerpo rigido
Cuerpo rigido
 

Similar a Presentación acerca de la Ley de Gravitación Universal

6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]
Diego Armando Rodríguez Caro
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
Alien
 
Informe Final TCU
Informe Final TCUInforme Final TCU
Informe Final TCU
gadacast
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
karennmnddz
 
Física
FísicaFísica
Física
FísicaFísica
Maquina de hadrones
Maquina de hadronesMaquina de hadrones
Maquina de hadrones
AnglicaAra1
 
Via Lactea
Via LacteaVia Lactea
Via Lactea
karlaquez
 
Materia y energía // Grupal
Materia y energía // GrupalMateria y energía // Grupal
Materia y energía // Grupal
MirandaMJ
 
agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo
Fernanda Hernandez
 
Cmc
CmcCmc
Ne superaceledory laparticuladivina_guillermosanchez
Ne superaceledory laparticuladivina_guillermosanchezNe superaceledory laparticuladivina_guillermosanchez
Ne superaceledory laparticuladivina_guillermosanchez
Alexander Muñoz
 
17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo
17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo
17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo
Elías Gómez González
 
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
miguel puentes
 
InvestigacionTeoriadelarelatividad_SolisCoronaTania_2CM18.pptx
InvestigacionTeoriadelarelatividad_SolisCoronaTania_2CM18.pptxInvestigacionTeoriadelarelatividad_SolisCoronaTania_2CM18.pptx
InvestigacionTeoriadelarelatividad_SolisCoronaTania_2CM18.pptx
TaniaSols5
 
Apartes de la Charla: Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
Apartes de la Charla:  Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...Apartes de la Charla:  Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
Apartes de la Charla: Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Gravedad una fuerza invisible
Gravedad una fuerza invisibleGravedad una fuerza invisible
Gravedad una fuerza invisible
Enrique Farrera
 
Fisica u1
Fisica u1Fisica u1
Teoría del Big Bang
Teoría del Big BangTeoría del Big Bang
Teoría del Big Bang
Astromares
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
Luis V Alvarado
 

Similar a Presentación acerca de la Ley de Gravitación Universal (20)

6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
 
Informe Final TCU
Informe Final TCUInforme Final TCU
Informe Final TCU
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Maquina de hadrones
Maquina de hadronesMaquina de hadrones
Maquina de hadrones
 
Via Lactea
Via LacteaVia Lactea
Via Lactea
 
Materia y energía // Grupal
Materia y energía // GrupalMateria y energía // Grupal
Materia y energía // Grupal
 
agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo agujeros negros -ensayo
agujeros negros -ensayo
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Ne superaceledory laparticuladivina_guillermosanchez
Ne superaceledory laparticuladivina_guillermosanchezNe superaceledory laparticuladivina_guillermosanchez
Ne superaceledory laparticuladivina_guillermosanchez
 
17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo
17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo
17 ecuaciones-que-cambiaron-el-mundo
 
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
 
InvestigacionTeoriadelarelatividad_SolisCoronaTania_2CM18.pptx
InvestigacionTeoriadelarelatividad_SolisCoronaTania_2CM18.pptxInvestigacionTeoriadelarelatividad_SolisCoronaTania_2CM18.pptx
InvestigacionTeoriadelarelatividad_SolisCoronaTania_2CM18.pptx
 
Apartes de la Charla: Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
Apartes de la Charla:  Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...Apartes de la Charla:  Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
Apartes de la Charla: Agujeros Negros, Conceptos de Relatividad y Física Cuá...
 
Gravedad una fuerza invisible
Gravedad una fuerza invisibleGravedad una fuerza invisible
Gravedad una fuerza invisible
 
Fisica u1
Fisica u1Fisica u1
Fisica u1
 
Teoría del Big Bang
Teoría del Big BangTeoría del Big Bang
Teoría del Big Bang
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Presentación acerca de la Ley de Gravitación Universal

  • 1. LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL Isabel Lucía Constantino Preciado; 1941511 Mariana Isela Islas Salazar; 1941539 Nalleli Iridian Ávila García ; 1941603 Johana Alejandra Morales Zúñiga; 1941495 Landy Roxana Gomez Lopez ; 1941583 APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GRUPO 003 PROF. YAZMANY GUERRERO 2 DE OCTUBRE DE 2018
  • 2. OBJETIVO Definir la gravedad y los elementos más íntimos a ella. Explicar las causas que la producen y abordar la gravedad desde un marco matemático. Explorar el pasado y el futuro de nuestro entendimiento de la gravedad. [IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE: HTTP://LAMANZANADENEWTON4ESO.BLOGSPOT.COM/2016/02/
  • 4. ¿QUÉ ES LA GRAVEDAD?. RECUPERADO EL 2 DE OCTUBRE, DESDE: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=EDELH75VQ3C
  • 6. LA MANZANA QUE GOLPEA A NEWTON EN LA CABEZA… Todos hemos escuchado la famosa historia de la manzana de Newton… [IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE: HTTPS://FRANCIS.NAUKAS.COM/2008/01/31/NEWTON-Y-LA-HISTORIA-DE-LA-MANZANA- VERDADERO-O-FALSO/ Sin embargo, el descubrimiento de lo que hoy conocemos y definimos como gravedad, involucró a muchos científicos y tomó cientos de años en lograr.
  • 7. ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS PREVIOS Fraile Dominico de Soto (1555) “Un cuerpo que experimenta caída libre cae con una aceleración constante” Galileo Galilei (ca. 1589 d.C.) “En ausencia de resistencia del aire, todos los cuerpos en caída libre caen al mismo tiempo sin importar su masa.” Carecía de evidencia experimental para sustentar. [IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE: HTTP://DEVERDADDIGITAL.COM/ARTICULO/8620/DOMINGO-DE- SOTO-UN-ESPANOL-EN-EL-ORIGEN-DE-LA-FISICA-MODERNA/ PIANO INCLINATO. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE: HTTPS://WWW.ISTITUTOMONTANI.GOV.IT/MUSEOVIRTUA LE/PIANO_INCLINATO155/
  • 8. LOS DESCUBRIMIENTOS PREVIOS Johannes Kepler (1609-1619) Leyes de Kepler: 1. Los planetas se mueven alrededor del Sol en elipses. 2. La línea que conecta al sol con un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales. 3. El cuadrado del periodo orbital de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media del sol. [IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE: HTTPS://ES.M.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ARCHIVO:KEPLER.PNG
  • 9. SIR ISAAC NEWTON Y su famoso “descubrimiento” de la gravedad
  • 10. SIR ISAAC NEWTON Sir Isaac Newton [imagen] Recuperada el 2 de Octubre del 2018, de: https://www.biografiasyvidas.com/ monografia/newton/fotos/newton_420c.jpg Una de las mentes más brillantes de la historia, le debemos la creación de la Ley de Gravitación Universal Ingresa al Trinity College de Cambridge Primeras ideas sobre la atracción gravitatoria Publica los Philosophiæ naturalis principia mathematica 1661 1665 1687
  • 12. LA GRAVEDAD Y LA LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL
  • 13. GRAVEDAD Se puede definir a la gravedad como una fuerza, misma que produce una aceleración en los cuerpos acorde a sus masas. [Imagen], Recuperada el 2 de octubre de 2016 desde: https://espaciociencia.com/que-es-la-gravedad/ Por ejemplo, en la superficie de la Tierra, la aceleración producida por la gravedad tiene un valor promedio de 9.8 m/s-2; el modelo del cual se obtiene este valor es la ley de gravitación universal.La gravedad se considera una de las cuatro interacciones fundamentales del universo.
  • 14. LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL La ley se enuncia de la manera siguiente: "La fuerza ejercida entre dos cuerpos cualesquiera de masas M1 y M2 separados por una distancia es proporcional al cuadro de la distancia". •Modelada matematicamente se enuncia: •F = Es el módulo de la fuerza ejercida entre ambos cuerpos, y su dirección se encuentra en el eje que une ambos cuerpos. •G = Es la constante de la gravitacion universal. [Imagen], Recuperada el 2 de octubre de 2016 desde: http://jfsaninobservacionplanetaria.blogspot.com/2011/01/ley-de- la-gravitacion-universal.html La unidad de medida en el sistema internacional es el newton (N)
  • 16. LA RELEVANCIA RADICA EN: 1. Constituir como base de la mecánica clásica (junto con los aportes de Galileo). 2. La deducción (y explicación) de las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. [Imagen], Recuperado el 2 de octubre de 2018, desde: http://fisica.cubaeduca.cu/media/fisica.cubaeduca.cu/medias/interacti vidades/10FetcGravitacin/res/0-calculo_1.png [Imagen], Recuperado el 2 de octubre de 2018, desde: https://alisondajanna7.wordpress.com/tercer -corte/centro-de-gravedad/
  • 17. ANOMALÍAS RESPECTO A LAS LEYES DE GRAVEDAD Anomalía Consecuencias • Es una fuerza misteriosa. • Se han ido generando propuestas que logren explicar optimamente lo que conlleva a la gravedad; ejemplo: la propuesta de límite a la ley bajo estrictas condiciones. • Sinfín de dudas que provocan conflictos existenciales. • Las leyes cumplen sólo con sistemas de referencias inerciales. • No encaja las ideas cuando se lleva en análisis de la materia oscura. • En algunos casos no actúa como se menciona en las leyes.
  • 18. [Imagen], Recuperado el 2 de octubre de 2018, desde: http://2.bp.blogspot.com/_vxrS2k- qeAE/THxfR0WMQLI/AAAAAAAAABQ/hlcYy6Z- jQY/s1600/cerebro_20%5B1%5D.jpg LA GRAVEDAD SIEMPRE A PRUEBA PERO SIN RESP UESTA... [Imagen], Recuperado el 2 de octubre de 2018, desde: https://www.ecured.cu/Leyes_de_Newton Mercurioesuncasodonde dificilmenteentraríaenfunciónx
  • 19. GRAVITÓN Partícula hipotética que se propuso para explicar la interacción gravitatoria. [IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE: HTTPS://WWW.RESEARCHGATE.NET/FIGURE/FIGURA-1-LAS-CUATRO- FUERZAS-FUNDAMENTALES_FIG6_270703980 Se incluye en el modelo estándar a pesar de aún no ser detectada
  • 20. CARACTERÍSTICAS • Posee una energía muy pequeña. • Deforma el espacio a su paso. • Posee masa • Su espín es 2 • No tiene carga [IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE: HTTPS://FRANCIS.NAUKAS.COM/2015/03/10/EL-GRAVITON-NEXUS-DE-STUART- MARONGWE/
  • 21. ¿CÓMO SE INTENTA RESOLVER EL PROBLEMA DEL GRAVITÓN? Una de las teorías propuestas es la teoría de cuerdas [IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE: HTTPS://CUENTOS-CUANTICOS.COM/2017/01/12/LA-TEORIA-DE-CUERDAS- PARA-CUNAOS-1/
  • 22. [IMAGEN]. RECUPERADA EL 3 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE: HTTPS://AMINOAPPS.COM/C/AMOR-AL-CONOCIMIENTO/PAGE/BLOG/TEORIA- DE-CUERDAS/02YL_B2IKUYV6OVPAKZ724GMLRMQ6G6XPR [IMAGEN]. RECUPERADA EL 3 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE: HTTPS://FILOSOFIA.LAGUIA2000.COM/CIENCIA-Y-FILOSOFIA/LAS- PARTICULAS-ELEMENTALES-DE-LA-MATERIA Los modelos de vibración le dan a las cuerdas sus propiedades [IMAGEN]. RECUPERADA EL 2 DE OCTUBRE DE 2018, DESDE: HTTP://RAMANUJAN25449.BLOGSPOT.COM/2012/07/POR-QUE-PENSAR-QUE- EXISTEN-DIMENSIONES.HTML La teoría propone que las partículas no son puntos, sino que son cuerdas unidimensionales La teoría propone espacios de 11 dimensiones y el gravitón accede a todas las dimensiones espaciales Lo que se conoce como dilución de gravedad en la brana
  • 23. CONCLUSIONES Mariana: La ley de la gravitación fue uno de los descubrimientos más grandes de la física porque a pesar de su antigüedad explica cómo funciona la gravedad y con el pasar de los años no se ha vuelto obsoleta. Lucía: La ley de la gravitación universal es la mejor aproximación que tenemos a poder describir ese complicado fenómeno que es la gravedad, a pesar de sus limitaciones y anomalías. Iridian: La gravedad es un fenómeno al cual todos nosotros estamos expuestos, que ha llevado a sustentar una gran cantidad de hechos científicos que han marcado la historia de la humanidad. Johana: La gravedad es una extraordinaria teoría, tan revolucionaria como para seguir aportando en la actualidad, y con todos sus misterios aún por develar. Landy: Cabe destacar la vital importancia que posee saber acerca de este tema para poder entender aún más cómo se encuentra compuesto nuestro universo.
  • 24. REFERENCIAS Boyer, C. (1986). “Historia De La Matemática”. 1ª Edición, Madrid, Alianza Editorial. Recuperado el 25 de agosto de 2018. Bravo, Silvia. (1995). “Historia de la teoría de gravitación universal”. Ciencias. Núm. 37, enero-marzo, pp. 33-41. Recuperado el 24 de agosto de 2018, desde: http://www.revistaciencias.unam.mx/en/190-Revistas/revista-Ciencias-37/1795-Historia-De-La-Teor%C3%ADa-De- Gravitaci%C3%B3n-Universal.html Collette, J. (1985). “Historia De Las Matemáticas”. 1ª Edición, Madrid, Siglo XXI De España Editores. Recuperado el 27 de agosto de 2018. Espinosa Aldama, M. (s.f.). “Gravitación: los límites de una ley universal”. Ciencias. pp. 109-110. Recuperado el 29 de agosto de 2018, desde: http://www.revistaciencias.unam.mx/pt/149-revistas/revista-ciencias-109-110/1236-gravitaci%C3%B3n-los-l%C3%ADmites-de-una-ley- universal.html Fernández, J. (s.f.). “Ley de Gravitación Universal”. Recuperado el 27 de agosto de 2018, desde: https://www.fisicalab.com/apartado/ley- gravitacion-universal#contenidos Greene, B. (2001). “El universo elegante: supercuerdas, dimensiones ocultas y la búsqueda de una teoría final”. Crítica Hernández, M. (s.f.) “El descubrimiento de la Ley de la Gravitación Universal”. Fuerza y Movimiento. Vol. 10, nº 2. 1996. España: Revista Española de Física. págs. 44-51. Recuperado el 22 de agosto, desde: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler4/kepler4.html Maartens, R. (2007). “The universe as a brane”. Revista Mexicana de física, vol. 53, núm. Es4, pp. 106-112. Recuperado el 27 de agosto de 2018. Marquina. (2005). “La Construcción Newtoniana De La Gravitación Universal”. Revista Mexicana De Física, 45-53. Recuperado el 27 de agosto de 2018. Newton. (1982). “Principios Matemáticos De La Filosofía Natural Y Su Sistema Del Mundo”. Madrid: Editora Nacional. Recuperado el 22 de agosto de 2018. Rey Pastor, J., Babini, J. (1984). “Historia De La Matemática”. 1ª Edición, Barcelona, Gedisa. Recuperado el 25 de agosto de 2018.

Notas del editor

  1. [Presentarnos]
  2. Todos sabemos que las manzanas caen al suelo… pero no siempre entendemos bien porqué lo hacen. Más allá de la fórmula de la fuerza de gravedad que todos hemos visto en algún punto, existen innumerables elementos que envuelven a la gravedad. En esta presentación, se buscará … (enunciar objetivos)
  3. Ahora para dar una breve introducción al tema y plantear el concepto de la gravedad…
  4. Se mostrará el siguiente video: [Detener video en 1:09]
  5. Se mencionó que se exploraría el pasado de nuestro entendimiento de la gravedad, por lo que se presentará un breve desarrollo histórico de la gravedad.
  6. EN 1955, el fraile Dominico de Soto afirmó que “(leer comillas)”, sin embargo no había evidencia que sustentará su información, por lo que se le ignoró. No fue sino hasta 1589 aprox. que Galileo Galilei mediante experimentos de caída libre con planos inclinados, bolas de gran masa que volvían la resistencia del aire despreciable, y un gotero de agua que medía el tiempo, pudo refutar la Teoría de Aristóteles y afirmar que “(leer comillas)”. Su experimento se considera el “fundador” de la ciencia experimental.
  7. Hablando ya de los descubrimientos verdaderamente precedentes del descubrimiento de Newton, están las leyes de Johannes Kepler, formuladas entre 1609 y 1619. La primera afirma que (enunciar ley) lo cual describe al sol como un foco del movimiento orbital y por esto enuncia como un cuerpo de mayor masa produce mayor aceleración sobre uno de menor masa. La segunda asegura (enunciar ley). Y la tercera establece que (enunciar ley) de la cual Newton dedujo los cálculos para su famosa fórmula así como para la aceleración gravitatoria de la Tierra y la Constante Gravitacional.
  8. En esta ocasión, nos limitaremos a hablar de Isaac Newton, pero sólo de los detalles clave enfocados al tema tratado. Iniciando con el año de 1661, que fue cuando Newton ingresó al Trinity College de Cambridge, lugar en donde despertó su interés por cuestiones relacionadas a la naturaleza, que comenzó a estudiar por su cuenta En 1665, debido a la peste Newton regresó a su hogar, interrumpiendo sus actividades, a las que volvió hasta 1667, entre este periodo de tiempo... "En una carta publicada póstumamente, el propio Newton describió los años de 1665 y 1666 como su «época más fecunda de invención», durante la cual «pensaba en las matemáticas y en la filosofía mucho más que en ningún otro tiempo desde entonces»." ...1687 reunir todos los resultados en un tratado sobre la ciencia del movimiento: los Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural), en que se hallan expuestas las célebres leyes de Newton. Fueron publicados en este año
  9. Para el punto 2  en la tabla se aclara que se dice así puesto a que no se conoce como se produce y su forma de transmisión Para el punto 3 en la tabla se refiere a que se aplican a cuerpos cuyas velocidades no se asemejen a la velocidad de la luz ya que en esos casos no aplican sus leyes y no se obtendrían resultados reales con ellos.
  10. EN consecuencia de la deficiencia para lograr obtener una explicación concreta sobre lo que ocrurre con g, ha generado infiinidad de incógnitas. Un caso curioso que se presenta en la diapositiva es el que se logra observar en la imagen donde se encuentra un planeta (Mercurio) La  sonda MESSENGER ha estado orbitando el planeta Mercurio durante los últimos cuatro años y ha transmitido datos a la Tierra mediante  ondas de radio de energía muy precisa. La gravedad del planeta, sin embargo, cambia ligeramente esta energía cuando se mide en la Tierra, lo que ha permitido elaborar un  mapa de gravedad con una precisión sin precedentes. La imagen muestra las anomalías gravitatorias en  falso color superpuestas sobre una fotografía de la  superficie del planeta llena de cráteres. Los tonos rojos  indican zonas de gravedad un poco más intensa, lo que a su vez indica la existencia de materia inusualmente densa bajo la superficie. 
  11. Se presentará que es el gravitón y una breve introducción a los problemas que resuelve
  12. La gravedad es la más débil de las fuerzas fundamentales, su masa es muy pequeña cercana a cero, el espín es entero por lo tanto es un bosón, tiene carga neutra y es su propia antipartícula.
  13. Breve introducción a la teoría de cuerdas y como se relaciona con el gravitón.
  14. Dilución de la gravedad en la brana: explica la baja masa y energía del gravitón debido a que accede a todas las dimensiones.