SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior de Lerdo
Alumno: Ramon Leonardo Torres De la cruz
N° de Control: iv2110005
Docente: Lili Parada Morado
Administración de Operaciones I
El almacén en la cadena logística.
INGENIERIA INDUSTRIAL
Modalidad Virtual
El Almacén en la Cadena Logística
La logística trata de una técnica que originalmente era empleada por los ejércitos que
consistía en el traslado, transporte y abastecimiento de las tropas.
La logística de una empresa se puede definir como la planificación, organización y
control de una serie de actividades de transporte y almacenamiento.
El Almacén:
El almacén se puede definir como un recinto donde se
realizan diversa funciones en las que se puede encontrar
la recepción, manipulación, resguardo, y repartición de
materiales para ser entregados a los clientes.
El almacén debe garantizar un buen equilibrio en la
gestión de una empresa ya que debe ser capaz de
estabilizar la producción con la demanda. Un almacén
bien gestionado es en base a buen control y gestión de
los inventarios así como fijar un volumen de máximos y
mínimos de artículos.
Funciones del Almacén.
Recepción de Productos
- Antes de la llegada.
Disponer de la documentación necesaria en original y copias de la confirmación
de pedidos. .
- Llegada de los productos.
Es cuando se checan materiales entre cliente y proveedor verificando que lo que
se entrega sea lo mismo de lo solicitado con lo recibido.
- Después de la llegada
Se procede a la revisión del producto para verificar la calidad el mismo, una ves
finalizada la inspección se procede al acomodo en la zona indicada.
 B. Almacenaje y Manutención
- Almacenaje.
Es la principal actividad del almacén y requiere de unos recursos que generan
una serie de costes:
-La maquinaria y las instalaciones.
La obsolescencia, la depreciación que sufren los productos almacenados.
El coste financiero que implica el valor del capital.
Los costes informáticos de gestión del almacén que entorna al 5%.
- Manutención.
Es la función que desempeñan los operarios del almacén, se emplean los equipos e
instalaciones de la empresa para manipular y almacenar los productos.
Preparación de Pedidos
- Tiene el coste mas elevado que el resto de las actividades que se desarrollan
en el almacén.
Expedición
- Este proceso consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de
que lleguen en buen estado y en condiciones optimas para entregar al cliente.
Principales Zonas del Almacén
Zona de Descarga
- Es el área donde se realizan las maniobras de descarga los vehículos que traen
la mercancía principalmente de los proveedores.
Estas zonas requieren de equipamiento especifico y por lo regular es el mas caro ya
que se necesita rampas de carga y descarga.
Zona de Control de Entrada
- Esta área se traslada a un lugar donde se contrasta lo que ha llegado con los
documentos correspondientes a lo solicitado, primero se hace un conteo para checar
que sean las unidades solicitada, posteriormente una inspección para ver el estado
de la mercancía.
Zona de Envasado o Reenvasado
- Estos almacenes se encuentran en donde se requiere envasar, volver a
envasar y repaletizar en distintas unidades de diferentes tamaños.
Zona de Cuarentena
- Solo algunos almacenes cuentan con estas zonas, ya que hay productos que
tienen características especiales donde se les tienen que hacer estudios para
saber si están en buen estado y proceder a su almacenamiento o rechazo.
Zona de Almacenamiento
- Esta zona se diferencia en 2 áreas:
Área destinada a stock, donde se trasladan los productos a otras áreas para su
expedición, para ello también se requieren equipos de almacenamiento
especifico.
Zona de Consolidación
-En este espacio se reúnen todos los productos correspondientes a uno o
varios pedidos.
Zona de Embalaje para la Expedición
- En esta zona se procede al embalaje de
las mercancías listas para ser enviadas al
cliente, esto se puede hacer de manera
manual o a través de equipos automatizados.
Zona de Control de Salida
- En esta espacio se verifica que las
mercancías correspondan al pedido con lo que
ha pedido el cliente.
Zona de Espera
- Esta zona esta diseñada para la rapidez o lentitud de la preparación de
las mercancías a ser entregadas al cliente, esto puede ocasionar retrasos o
adelantos a la hora de cargar los transportes al momento de cargar.
Zona Técnica
- Esta área esta destinada al mantenimiento de las unidades y donde se
puede realizar la distribución eléctrica del almacén según sea su magnitud.
Zona Administrativa
- Es el espacio destinado a las oficinas del almacén donde podemos
encontrar a los responsables y personas administrativas encargadas del
mismo.
Zona de Servicios
- En esta área podemos encontrar los vestuarios y aseos, el comedor,
zona de descanso, así como sala de reuniones.
Tipos de Almacenes
Almacén de consolidación
- Este tipo de almacene tiene la ventaja que reduce los costes de transporte al
agrupar varios pedidos en uno de mayor tamaño.
Almacen de división de envíos o de ruptura
- Es contrario al caso anterior, este tipo de almacén divide un pedido de gran
volumen programando varios envíos de menor tamaño.
Almacen central
- Las funciones de este tipo de almacén es suministrar productos a los almacenes
regionales, manipulan cargas completas.
Alquiler de Espacio
- Beneficios y limitaciones del arrendamiento de espacio de almacenamiento.
- Flexibilidad y costos asociados.
Almacen regional
- Es adecuado para recibir grandes vehículos para la descarga de mercancía y con
una zona de expedición menor.
Almacen de transito
- Se suele localizar en algún punto intermedio entre el almacén regional y el lugar de
consumo, cuando entre ambos hay una distancia superior a un día.
Razones a favor y en contra del mantenimiento del
almacén
A favor
- Permite un mejor control del inventario para las empresas
- Da rapidez a operaciones como recepción y despacho de mercancías
- Planificación y optimización del espacio disponible
En contra
-Requiere inversión de recursos financieros y humanos
-Puede generar retardos en la gestión de productos
Alternativas de almacenamiento
Almacén en Propiedad
- Es cuando la empresa tiene un espacio propio destinado para el
almacenamiento de productos.
Alquiler de Espacio
- Es un espacio de alquiler donde se pueden tener las funciones de recepción,
almacenamiento y preparación de pedidos, todo esto dependerá del coste que la
empresa este dispuesta a pagar.
Almacén en Régimen de Leasing
- Este tipo de almacén consiste en que una empresa de leasing construye un
almacén y posteriormente se lo alquila a otra empresa, mediante un contrato durante
un periodo de fecha, al terminar dicha fecha, esta empresa podrá adquirirlo en
propiedad
Regímenes de Almacenamiento Comercial
Depósito Aduanero
- El deposito aduanero se utiliza para situaciones en el comercio internacional, no
esta vinculado a un espacio físico en concreto, únicamente necesita como requisito
que sea reconocido por las autoridades aduaneras.
De este de desprenden 2 depósitos, deposito aduanero publico y deposito aduanero
privado.
Zona o Depósito Franco
- Es aquel espacio delimitado
geográficamente en un territorio, suele
constituirse principalmente en puertos
marítimos y suele inducir a confundir
zona franca con puerto franco.
Local Autorizado
- Estos almacenes son de deposito temporal y gestionado por operadores
logísticos y/o transportistas internacionales, la normativa aduanera les permite
usarlos como depósitos temporales de mercancías pertenecientes a terceros.
Referencias
(S/f). Mheducation.es. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199278.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Administración de almacenes RLTC.pptx

01Gestión de Almacenes.ppt
01Gestión de Almacenes.ppt01Gestión de Almacenes.ppt
01Gestión de Almacenes.ppt
AugustoHernndezFranc
 
Doc1
Doc1Doc1
Mapas
MapasMapas
Mapas
MapasMapas
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Tarea 1 El Almacen
Tarea 1 El AlmacenTarea 1 El Almacen
Tarea 1 El Almacen
Paola Ocejo
 
Almacenes inicio practica
Almacenes inicio practicaAlmacenes inicio practica
Almacenes inicio practica
rodolfo0505
 
Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01
Leandro Parra
 
Gestión del Almacenamiento
Gestión del AlmacenamientoGestión del Almacenamiento
Gestión del Almacenamiento
Zona Logistica
 
I Gestión Del Almacenamiento
I Gestión Del AlmacenamientoI Gestión Del Almacenamiento
I Gestión Del Almacenamiento
Diego Luis Saldarriaga Restrepo
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
INGJUDITHMEDINA
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
Elimavi
 
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vendealmacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
MarlonMontes9
 
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Juan Carlos Villardon
 
Gestion de almacenes y transporte
Gestion de almacenes y transporteGestion de almacenes y transporte
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Almacén
AlmacénAlmacén
Almacén
Lizeth Díaz
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
jennifer arboleda
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
karen johanitha de castro
 

Similar a Presentación Administración de almacenes RLTC.pptx (20)

01Gestión de Almacenes.ppt
01Gestión de Almacenes.ppt01Gestión de Almacenes.ppt
01Gestión de Almacenes.ppt
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Tarea 1 El Almacen
Tarea 1 El AlmacenTarea 1 El Almacen
Tarea 1 El Almacen
 
Almacenes inicio practica
Almacenes inicio practicaAlmacenes inicio practica
Almacenes inicio practica
 
Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01Mapas 110329093312-phpapp01
Mapas 110329093312-phpapp01
 
Gestión del Almacenamiento
Gestión del AlmacenamientoGestión del Almacenamiento
Gestión del Almacenamiento
 
I Gestión Del Almacenamiento
I Gestión Del AlmacenamientoI Gestión Del Almacenamiento
I Gestión Del Almacenamiento
 
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdfPRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vendealmacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
 
Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_Manual curso mozo_de_almacen_1_
Manual curso mozo_de_almacen_1_
 
Gestion de almacenes y transporte
Gestion de almacenes y transporteGestion de almacenes y transporte
Gestion de almacenes y transporte
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Almacén
AlmacénAlmacén
Almacén
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 

Último

Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 

Último (20)

Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 

Presentación Administración de almacenes RLTC.pptx

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Lerdo Alumno: Ramon Leonardo Torres De la cruz N° de Control: iv2110005 Docente: Lili Parada Morado Administración de Operaciones I El almacén en la cadena logística. INGENIERIA INDUSTRIAL Modalidad Virtual
  • 2. El Almacén en la Cadena Logística La logística trata de una técnica que originalmente era empleada por los ejércitos que consistía en el traslado, transporte y abastecimiento de las tropas. La logística de una empresa se puede definir como la planificación, organización y control de una serie de actividades de transporte y almacenamiento.
  • 3. El Almacén: El almacén se puede definir como un recinto donde se realizan diversa funciones en las que se puede encontrar la recepción, manipulación, resguardo, y repartición de materiales para ser entregados a los clientes. El almacén debe garantizar un buen equilibrio en la gestión de una empresa ya que debe ser capaz de estabilizar la producción con la demanda. Un almacén bien gestionado es en base a buen control y gestión de los inventarios así como fijar un volumen de máximos y mínimos de artículos.
  • 4. Funciones del Almacén. Recepción de Productos - Antes de la llegada. Disponer de la documentación necesaria en original y copias de la confirmación de pedidos. . - Llegada de los productos. Es cuando se checan materiales entre cliente y proveedor verificando que lo que se entrega sea lo mismo de lo solicitado con lo recibido. - Después de la llegada Se procede a la revisión del producto para verificar la calidad el mismo, una ves finalizada la inspección se procede al acomodo en la zona indicada.
  • 5.  B. Almacenaje y Manutención - Almacenaje. Es la principal actividad del almacén y requiere de unos recursos que generan una serie de costes: -La maquinaria y las instalaciones. La obsolescencia, la depreciación que sufren los productos almacenados. El coste financiero que implica el valor del capital. Los costes informáticos de gestión del almacén que entorna al 5%. - Manutención. Es la función que desempeñan los operarios del almacén, se emplean los equipos e instalaciones de la empresa para manipular y almacenar los productos.
  • 6. Preparación de Pedidos - Tiene el coste mas elevado que el resto de las actividades que se desarrollan en el almacén. Expedición - Este proceso consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de que lleguen en buen estado y en condiciones optimas para entregar al cliente.
  • 7. Principales Zonas del Almacén Zona de Descarga - Es el área donde se realizan las maniobras de descarga los vehículos que traen la mercancía principalmente de los proveedores. Estas zonas requieren de equipamiento especifico y por lo regular es el mas caro ya que se necesita rampas de carga y descarga. Zona de Control de Entrada - Esta área se traslada a un lugar donde se contrasta lo que ha llegado con los documentos correspondientes a lo solicitado, primero se hace un conteo para checar que sean las unidades solicitada, posteriormente una inspección para ver el estado de la mercancía.
  • 8. Zona de Envasado o Reenvasado - Estos almacenes se encuentran en donde se requiere envasar, volver a envasar y repaletizar en distintas unidades de diferentes tamaños. Zona de Cuarentena - Solo algunos almacenes cuentan con estas zonas, ya que hay productos que tienen características especiales donde se les tienen que hacer estudios para saber si están en buen estado y proceder a su almacenamiento o rechazo. Zona de Almacenamiento - Esta zona se diferencia en 2 áreas: Área destinada a stock, donde se trasladan los productos a otras áreas para su expedición, para ello también se requieren equipos de almacenamiento especifico. Zona de Consolidación -En este espacio se reúnen todos los productos correspondientes a uno o varios pedidos.
  • 9. Zona de Embalaje para la Expedición - En esta zona se procede al embalaje de las mercancías listas para ser enviadas al cliente, esto se puede hacer de manera manual o a través de equipos automatizados. Zona de Control de Salida - En esta espacio se verifica que las mercancías correspondan al pedido con lo que ha pedido el cliente.
  • 10. Zona de Espera - Esta zona esta diseñada para la rapidez o lentitud de la preparación de las mercancías a ser entregadas al cliente, esto puede ocasionar retrasos o adelantos a la hora de cargar los transportes al momento de cargar. Zona Técnica - Esta área esta destinada al mantenimiento de las unidades y donde se puede realizar la distribución eléctrica del almacén según sea su magnitud. Zona Administrativa - Es el espacio destinado a las oficinas del almacén donde podemos encontrar a los responsables y personas administrativas encargadas del mismo. Zona de Servicios - En esta área podemos encontrar los vestuarios y aseos, el comedor, zona de descanso, así como sala de reuniones.
  • 11. Tipos de Almacenes Almacén de consolidación - Este tipo de almacene tiene la ventaja que reduce los costes de transporte al agrupar varios pedidos en uno de mayor tamaño. Almacen de división de envíos o de ruptura - Es contrario al caso anterior, este tipo de almacén divide un pedido de gran volumen programando varios envíos de menor tamaño. Almacen central - Las funciones de este tipo de almacén es suministrar productos a los almacenes regionales, manipulan cargas completas. Alquiler de Espacio - Beneficios y limitaciones del arrendamiento de espacio de almacenamiento. - Flexibilidad y costos asociados.
  • 12. Almacen regional - Es adecuado para recibir grandes vehículos para la descarga de mercancía y con una zona de expedición menor. Almacen de transito - Se suele localizar en algún punto intermedio entre el almacén regional y el lugar de consumo, cuando entre ambos hay una distancia superior a un día.
  • 13. Razones a favor y en contra del mantenimiento del almacén A favor - Permite un mejor control del inventario para las empresas - Da rapidez a operaciones como recepción y despacho de mercancías - Planificación y optimización del espacio disponible En contra -Requiere inversión de recursos financieros y humanos -Puede generar retardos en la gestión de productos
  • 14. Alternativas de almacenamiento Almacén en Propiedad - Es cuando la empresa tiene un espacio propio destinado para el almacenamiento de productos. Alquiler de Espacio - Es un espacio de alquiler donde se pueden tener las funciones de recepción, almacenamiento y preparación de pedidos, todo esto dependerá del coste que la empresa este dispuesta a pagar. Almacén en Régimen de Leasing - Este tipo de almacén consiste en que una empresa de leasing construye un almacén y posteriormente se lo alquila a otra empresa, mediante un contrato durante un periodo de fecha, al terminar dicha fecha, esta empresa podrá adquirirlo en propiedad
  • 15. Regímenes de Almacenamiento Comercial Depósito Aduanero - El deposito aduanero se utiliza para situaciones en el comercio internacional, no esta vinculado a un espacio físico en concreto, únicamente necesita como requisito que sea reconocido por las autoridades aduaneras. De este de desprenden 2 depósitos, deposito aduanero publico y deposito aduanero privado. Zona o Depósito Franco - Es aquel espacio delimitado geográficamente en un territorio, suele constituirse principalmente en puertos marítimos y suele inducir a confundir zona franca con puerto franco.
  • 16. Local Autorizado - Estos almacenes son de deposito temporal y gestionado por operadores logísticos y/o transportistas internacionales, la normativa aduanera les permite usarlos como depósitos temporales de mercancías pertenecientes a terceros. Referencias (S/f). Mheducation.es. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199278.pdf