SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del Riesgo
Guía 2 – Actividad 2
Socaire del Mar Masmela
Wilber Alejandro Rodríguez
Clerck Daimeth Pertuz
Juan Sebastián Álvarez
Andrés Fernando Merchán
Contenido
1. Análisis Cualitativo - Riesgos Negativos
2. Análisis Cualitativo - Riesgos Positivos
3. Matriz de Probabilidad – Impacto
4. Lista Priorizada de Riesgos Negativos
5. Lista Priorizada de Riesgos Positivos
Análisis Cualitativo- Riesgos Negativos
1 Falta de información para la certificación Demora en la certificación de la instalación Atrasos en la entrada en operación de la planta Baja Muy Alto
2 Cambio de datos de entrada del proyecto Modificación de los diseños de la ingeniería Modificación de los costos del proyecto Alta Alto
3 Estudios y calculos preliminares fueron realizados erroneamente Falla en la estructura de la granja avícola.
Aumento de los costos del proyecto.
Cancelación del proyecto.
Demoras en la ejecución del proceso
Daños irreversibles en la granja avícola
Baja Muy Alto
4 Cierre por pandemia de establecimientos fabricantes. Escasez de los materiales
Aumento en los costos del proyecto.
Incumplimiento al cronograma propuesto
Baja Alto
5
Los proveedores seleccionados no pueden realizar la entrega en
epocas de lluvia.
Incumplimiento en el tiempo de entrega de los materiales.
*Incremento del tiempo de entrega del proyecto
Alta Bajo
6 Malas Condiciones climáticas Detención de la ejecución obras
*Retraso en la ejecución del proyecto.
*Sobrecostos del proyecto
Media Medio
7 Incumplimiento a los requisitos mínimos para la certificación No se otorgue el aval para el uso de las instalaciones.
*No aceptación del proyecto por parte del cliente.
*Retrasos en la entrada en operación.
Muy Baja Muy Alto
8 Mala gestion de compras, al no exigir los certificados Falta de certificados de calidad de los materiales No aceptación del proyecto por parte del cliente Baja Bajo
9
Los proveedores seleccionados no cuentan con materiales de la
calidad esperada.
*Problemas de calidad con los materiales.
*No aceptación del proyecto por parte del cliente.
*No certificación por parte de la empresa de energía
*Daños en la granja avícola
Baja Bajo
10
El personal no cuenta con las aptitudes requeridas para llevar a
cabo las instalaciones
*Problemas en con las instalaciones ejecutadas.
*No aceptación del proyecto por parte del cliente.
*Daños en la granja avícola
Baja Bajo
11
No cuenta con la información necesaria para el diseño de la
estructura que soportará los paneles solares.
Planos mal diseñados.
Aprovechamiento parcial de la infraestructura aplicando
Reingeniería.
Baja Medio
12 Falta de conocimiento y experiencia de los líderes del proyecto. Inadecuada gestión de recursos
Creación de Planes de mejoramiento y lecciones aprendidas.
Inversión de tiempo y recursos para los planes de capacitación. Media Bajo
13 No contemplar las necesidades energéticas a futuro Cambios en el Alcance del Proyecto
*Ajuste de proyección de uso energético, evitando generar
sobrecostos, ampliando la vida útil del proyecto.
Muy Baja Alto
14 Certificados de calibración vencidos Mediciones erróneas en la fase de pruebas.
Cambio en Fiabilidad de la calidad de las mediciones de los
equipos y/o materiales utilizados en el proyecto.
Baja Medio
Impacto Criticidad
ID Causas identificadas Riesgo Efectos identificados Probabilidad
Análisis Cualitativo – Riesgos Positivos
1
No se prevé la demanda futura y la
demanda actual que los paneles
solares pueden tener.
Calculo erróneo de la capacidad
instalada.
Adecuación y configuración de los
equipos para obtener mejores
prestaciones con otrosí al contrato.
1 Baja Medio
2
Mala Adquisición de insumos
/servicio
Necesidad de buscar nuevos
proveedores
*Obtener mejores Ofertas
*Ampliar Base de Datos de
Proveedores
1 Baja Bajo
ID Causas identificadas Riesgo Efectos identificados Probabilidad Impacto
Contar Criticidad
Matriz Probabilidad-Impacto
CRITICIDAD AMENAZAS OPORTUNIDADES
Minimo 0 0
Bajo 7 2
Moderado 3 0
Alto 2 0
Extremo 0 0
CATEGORIZACIÓN
Lista Priorizada de Riesgos Negativos
1 Demora en la certificación de la instalación 4
2 Modificación de los diseños de la ingeniería 4
3 Falla en la estructura de la granja avícola. 4
4 Escasez de los materiales 4
5 Incumplimiento en el tiempo de entrega de los materiales. 3
6 Detención de la ejecución obras 3
7 No se otorgue el aval para el uso de las instalaciones. 3
8 Falta de certificados de calidad de los materiales 2
9
*Problemas de calidad con los materiales.
2
10 *Problemas en con las instalaciones ejecutadas. 2
11 Planos mal diseñados. 2
12 Inadecuada gestión de recursos 2
13 Cambios en el Alcance del Proyecto 2
14 Mediciones erróneas en la fase de pruebas. 2
Criticidad
ID Riesgo
Lista Priorizada de Riesgos Positivos
1
Calculo erróneo de la capacidad
instalada.
2
2
Necesidad de buscar nuevos
proveedores
2
ID Riesgo Criticidad
Presentación Análisis Cualitativo.pptx
Presentación Análisis Cualitativo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Análisis Cualitativo.pptx

Proyect charter sabanetto
Proyect charter  sabanettoProyect charter  sabanetto
Proyect charter sabanetto
scaicedo24
 
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
Henry Raúl González Brito
 
Incertidumbre
IncertidumbreIncertidumbre
Incertidumbre
Pedro Castro
 
proyecto de cambio de bolsas por big bag.pptx
proyecto de cambio de bolsas por big bag.pptxproyecto de cambio de bolsas por big bag.pptx
proyecto de cambio de bolsas por big bag.pptx
WilliamSantiagoNezLp1
 
Buenas prácticas y casos de éxito: Instalaciones de Calentadores Solares Term...
Buenas prácticas y casos de éxito: Instalaciones de Calentadores Solares Term...Buenas prácticas y casos de éxito: Instalaciones de Calentadores Solares Term...
Buenas prácticas y casos de éxito: Instalaciones de Calentadores Solares Term...
Efren Franco
 
Sesion 8.pdf
Sesion 8.pdfSesion 8.pdf
Presentación Guia 2 Actividad 2 JhonCarlosDaniel.pptx
Presentación Guia 2 Actividad 2 JhonCarlosDaniel.pptxPresentación Guia 2 Actividad 2 JhonCarlosDaniel.pptx
Presentación Guia 2 Actividad 2 JhonCarlosDaniel.pptx
JhonPinilla4
 
LOGISTICA ESBELTA.pdf
LOGISTICA ESBELTA.pdfLOGISTICA ESBELTA.pdf
LOGISTICA ESBELTA.pdf
IsraelHerrera48
 
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN-BRENDA.pptx
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN-BRENDA.pptxINFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN-BRENDA.pptx
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN-BRENDA.pptx
IJQC
 
biodigestor
biodigestor biodigestor
biodigestor
Adan Davila Cruz
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Dharma Consulting
 
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
Alejandro Diaz Alva
 
Tipos de auditorías del sistema de gestión
Tipos de auditorías del sistema de gestiónTipos de auditorías del sistema de gestión
Tipos de auditorías del sistema de gestión
EvaluacinHidalgo
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Francisco Calderón Pozo
 
Entrega final del proyecto de aula
Entrega final del proyecto de aulaEntrega final del proyecto de aula
Entrega final del proyecto de aula
Santiago Agudelo
 
Presentación de proyecto hugo prado
Presentación de proyecto hugo pradoPresentación de proyecto hugo prado
Presentación de proyecto hugo prado
pradohu
 
190141183 wbs
190141183 wbs190141183 wbs
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - CierreCreación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
David Salomon Rojas Llaullipoma
 
PPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IVPPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IV
Karina Navar
 
matriz_riesgos_
matriz_riesgos_matriz_riesgos_
matriz_riesgos_
ManuelEstebanVarelaM
 

Similar a Presentación Análisis Cualitativo.pptx (20)

Proyect charter sabanetto
Proyect charter  sabanettoProyect charter  sabanetto
Proyect charter sabanetto
 
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SCOPE CREEP EN UN CENTRO DE DESARROLL...
 
Incertidumbre
IncertidumbreIncertidumbre
Incertidumbre
 
proyecto de cambio de bolsas por big bag.pptx
proyecto de cambio de bolsas por big bag.pptxproyecto de cambio de bolsas por big bag.pptx
proyecto de cambio de bolsas por big bag.pptx
 
Buenas prácticas y casos de éxito: Instalaciones de Calentadores Solares Term...
Buenas prácticas y casos de éxito: Instalaciones de Calentadores Solares Term...Buenas prácticas y casos de éxito: Instalaciones de Calentadores Solares Term...
Buenas prácticas y casos de éxito: Instalaciones de Calentadores Solares Term...
 
Sesion 8.pdf
Sesion 8.pdfSesion 8.pdf
Sesion 8.pdf
 
Presentación Guia 2 Actividad 2 JhonCarlosDaniel.pptx
Presentación Guia 2 Actividad 2 JhonCarlosDaniel.pptxPresentación Guia 2 Actividad 2 JhonCarlosDaniel.pptx
Presentación Guia 2 Actividad 2 JhonCarlosDaniel.pptx
 
LOGISTICA ESBELTA.pdf
LOGISTICA ESBELTA.pdfLOGISTICA ESBELTA.pdf
LOGISTICA ESBELTA.pdf
 
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN-BRENDA.pptx
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN-BRENDA.pptxINFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN-BRENDA.pptx
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN-BRENDA.pptx
 
biodigestor
biodigestor biodigestor
biodigestor
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Inici...
 
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
 
Tipos de auditorías del sistema de gestión
Tipos de auditorías del sistema de gestiónTipos de auditorías del sistema de gestión
Tipos de auditorías del sistema de gestión
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
 
Entrega final del proyecto de aula
Entrega final del proyecto de aulaEntrega final del proyecto de aula
Entrega final del proyecto de aula
 
Presentación de proyecto hugo prado
Presentación de proyecto hugo pradoPresentación de proyecto hugo prado
Presentación de proyecto hugo prado
 
190141183 wbs
190141183 wbs190141183 wbs
190141183 wbs
 
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - CierreCreación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
Creación de una Planta para el Mantenimiento y Procesamiento del Agua - Cierre
 
PPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IVPPAP SECCION III Y IV
PPAP SECCION III Y IV
 
matriz_riesgos_
matriz_riesgos_matriz_riesgos_
matriz_riesgos_
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Presentación Análisis Cualitativo.pptx

  • 1. Gestión del Riesgo Guía 2 – Actividad 2 Socaire del Mar Masmela Wilber Alejandro Rodríguez Clerck Daimeth Pertuz Juan Sebastián Álvarez Andrés Fernando Merchán
  • 2. Contenido 1. Análisis Cualitativo - Riesgos Negativos 2. Análisis Cualitativo - Riesgos Positivos 3. Matriz de Probabilidad – Impacto 4. Lista Priorizada de Riesgos Negativos 5. Lista Priorizada de Riesgos Positivos
  • 3. Análisis Cualitativo- Riesgos Negativos 1 Falta de información para la certificación Demora en la certificación de la instalación Atrasos en la entrada en operación de la planta Baja Muy Alto 2 Cambio de datos de entrada del proyecto Modificación de los diseños de la ingeniería Modificación de los costos del proyecto Alta Alto 3 Estudios y calculos preliminares fueron realizados erroneamente Falla en la estructura de la granja avícola. Aumento de los costos del proyecto. Cancelación del proyecto. Demoras en la ejecución del proceso Daños irreversibles en la granja avícola Baja Muy Alto 4 Cierre por pandemia de establecimientos fabricantes. Escasez de los materiales Aumento en los costos del proyecto. Incumplimiento al cronograma propuesto Baja Alto 5 Los proveedores seleccionados no pueden realizar la entrega en epocas de lluvia. Incumplimiento en el tiempo de entrega de los materiales. *Incremento del tiempo de entrega del proyecto Alta Bajo 6 Malas Condiciones climáticas Detención de la ejecución obras *Retraso en la ejecución del proyecto. *Sobrecostos del proyecto Media Medio 7 Incumplimiento a los requisitos mínimos para la certificación No se otorgue el aval para el uso de las instalaciones. *No aceptación del proyecto por parte del cliente. *Retrasos en la entrada en operación. Muy Baja Muy Alto 8 Mala gestion de compras, al no exigir los certificados Falta de certificados de calidad de los materiales No aceptación del proyecto por parte del cliente Baja Bajo 9 Los proveedores seleccionados no cuentan con materiales de la calidad esperada. *Problemas de calidad con los materiales. *No aceptación del proyecto por parte del cliente. *No certificación por parte de la empresa de energía *Daños en la granja avícola Baja Bajo 10 El personal no cuenta con las aptitudes requeridas para llevar a cabo las instalaciones *Problemas en con las instalaciones ejecutadas. *No aceptación del proyecto por parte del cliente. *Daños en la granja avícola Baja Bajo 11 No cuenta con la información necesaria para el diseño de la estructura que soportará los paneles solares. Planos mal diseñados. Aprovechamiento parcial de la infraestructura aplicando Reingeniería. Baja Medio 12 Falta de conocimiento y experiencia de los líderes del proyecto. Inadecuada gestión de recursos Creación de Planes de mejoramiento y lecciones aprendidas. Inversión de tiempo y recursos para los planes de capacitación. Media Bajo 13 No contemplar las necesidades energéticas a futuro Cambios en el Alcance del Proyecto *Ajuste de proyección de uso energético, evitando generar sobrecostos, ampliando la vida útil del proyecto. Muy Baja Alto 14 Certificados de calibración vencidos Mediciones erróneas en la fase de pruebas. Cambio en Fiabilidad de la calidad de las mediciones de los equipos y/o materiales utilizados en el proyecto. Baja Medio Impacto Criticidad ID Causas identificadas Riesgo Efectos identificados Probabilidad
  • 4. Análisis Cualitativo – Riesgos Positivos 1 No se prevé la demanda futura y la demanda actual que los paneles solares pueden tener. Calculo erróneo de la capacidad instalada. Adecuación y configuración de los equipos para obtener mejores prestaciones con otrosí al contrato. 1 Baja Medio 2 Mala Adquisición de insumos /servicio Necesidad de buscar nuevos proveedores *Obtener mejores Ofertas *Ampliar Base de Datos de Proveedores 1 Baja Bajo ID Causas identificadas Riesgo Efectos identificados Probabilidad Impacto Contar Criticidad
  • 5. Matriz Probabilidad-Impacto CRITICIDAD AMENAZAS OPORTUNIDADES Minimo 0 0 Bajo 7 2 Moderado 3 0 Alto 2 0 Extremo 0 0 CATEGORIZACIÓN
  • 6. Lista Priorizada de Riesgos Negativos 1 Demora en la certificación de la instalación 4 2 Modificación de los diseños de la ingeniería 4 3 Falla en la estructura de la granja avícola. 4 4 Escasez de los materiales 4 5 Incumplimiento en el tiempo de entrega de los materiales. 3 6 Detención de la ejecución obras 3 7 No se otorgue el aval para el uso de las instalaciones. 3 8 Falta de certificados de calidad de los materiales 2 9 *Problemas de calidad con los materiales. 2 10 *Problemas en con las instalaciones ejecutadas. 2 11 Planos mal diseñados. 2 12 Inadecuada gestión de recursos 2 13 Cambios en el Alcance del Proyecto 2 14 Mediciones erróneas en la fase de pruebas. 2 Criticidad ID Riesgo
  • 7. Lista Priorizada de Riesgos Positivos 1 Calculo erróneo de la capacidad instalada. 2 2 Necesidad de buscar nuevos proveedores 2 ID Riesgo Criticidad