SlideShare una empresa de Scribd logo
[ Arquitectura de Computadores ]
CIRCUITOS SECUENCIALES
Präsentat
ion
Semestre 2008-2
Ing. Gustavo Maurokefalidis
Ing. Gustavo Maurokefalidis 1 Arquitectura de Computadores
Universidad Tecnológica Nacional FRR
Ing. En Sistemas De Información
Departamento de Ciencia de la Computación
Präsentat
ion
Ing. Gustavo Maurokefalidis 2 Arquitectura de Computadores
[ Índice ]
2.1. Álgebra Booleana
2.2 Circuitos combinacionales
2.3. Circuitos sincrónicos
Präsentat
ion
Ing. Gustavo Maurokefalidis 3 Arquitectura de Computadores
[ Índice ]
2.1. Álgebra Booleana
2.2 Circuitos combinacionales
2.3. Circuitos Secuenciales
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 4 Arquitectura de Computadores
Aproximadamente en el año 1850
George Boole, desarrolló un sistema
algebraico para formular
proposiciones con símbolos.
George Boole
1815-1864
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 5 Arquitectura de Computadores
Su álgebra consiste en un método
para resolver problemas de lógica
que recurre solamente a los valores
binarios 1 y 0 y a tres operadores:
• AND (y)
• OR (o)
• NOT (no)
George Boole
1815-1864
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 6 Arquitectura de Computadores
Las variables Booleanas sólo toman
los valores binarios: 1 ó 0.
Una variable Booleana representa
un bit que quiere decir:
Binary digIT
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 7 Arquitectura de Computadores
x y x+y
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
Operación OR:
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 8 Arquitectura de Computadores
x y x+y
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
Operación OR:
Si una de las entradas es 1, entonces la salida es 1
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 9 Arquitectura de Computadores
Compuerta OR:
x
y
x + y
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 10 Arquitectura de Computadores
x y x y
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
Operación AND:
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 11 Arquitectura de Computadores
x y x y
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
Operación AND:
Si una de las entradas es 0, entonces la salida es 0
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 12 Arquitectura de Computadores
Compuerta AND:
x
y
x y
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 13 Arquitectura de Computadores
Operación NOT:
x x
0 1
1 0
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 14 Arquitectura de Computadores
Operación NOT:
x x
0 1
1 0
La salida es la negación de la entrada
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 15 Arquitectura de Computadores
Compuerta NOT:
x x
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 16 Arquitectura de Computadores
Ejercicio:
Encontrar w = x y + y z para todas las combinaciones.
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Álgebra Booleana
Ing. Gustavo Maurokefalidis 17 Arquitectura de Computadores
Ejercicio:
Encontrar w = x y + y z para todas las combinaciones.
x y z xy yz w
0 0 0 0 0 0
0 0 1 0 0 0
0 1 0 0 0 0
0 1 1 0 1 1
1 0 0 1 0 1
1 0 1 1 0 1
1 1 0 0 0 0
1 1 1 0 1 1
Präsentat
ion
Ing. Gustavo Maurokefalidis 18 Arquitectura de Computadores
[ Índice ]
2.1. Álgebra Booleana
2.2 Circuitos combinacionales
2.3. Circuitos Secuenciales
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
010101010100101010101010101010010101010110010101
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Circuitos combinacionales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 19 Arquitectura de Computadores
Un circuito combinacional es aquel cuya
salida depende sólo de las entradas en el
mismo instante de tiempo.
Es decir:
• No depende de la salida
• No depende del tiempo
Circuito
Combinacional
)
(t
S
)
(t
E
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Circuitos combinacionales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 20 Arquitectura de Computadores
Compuerta AND:
x
y
x y
x y x y
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
TABLA DE VERDAD
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Circuitos combinacionales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 21 Arquitectura de Computadores
Compuerta NAND:
x
y
x y
x y x y
0 0 1
0 1 1
1 0 1
1 1 0
TABLA DE VERDAD
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Circuitos combinacionales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 22 Arquitectura de Computadores
Compuerta OR:
x
y
x + y
x y x+y
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
TABLA DE VERDAD
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Circuitos combinacionales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 23 Arquitectura de Computadores
Compuerta NOR:
x
y
x + y
TABLA DE VERDAD
x y x+y
0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 0
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Circuitos combinacionales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 24 Arquitectura de Computadores
Compuerta XOR (OR exclusivo):
x
y
x + y
x y x+y
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
TABLA DE VERDAD
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Circuitos combinacionales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 25 Arquitectura de Computadores
Compuerta XNOR (NOR exclusivo):
x
y
x + y
x y x+y
0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 1
TABLA DE VERDAD
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Ing. Gustavo Maurokefalidis 26 Arquitectura de Computadores
Ejercicio:
Diseñe el circuito combinacional que realice la función
w = x y + y z .
Circuitos combinacionales
Präsentat
ion
Ing. Gustavo Maurokefalidis 27 Arquitectura de Computadores
[ Índice ]
2.1. Álgebra Booleana
2.2 Circuitos combinacionales
2.3. Circuitos Secuenciales
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Circuitos sincrónicos
Ing. Gustavo Maurokefalidis 28 Arquitectura de Computadores
Los circuitos Secuenciales funcionan sobre la
base del tiempo.
Es decir, las salidas dependen no sólo de las
entradas.
Sino del estado en que estaban las salidas y
del tiempo.
TEORIA DE AUTÓMATAS
Autómatas finitos
Funciones de transición
S(t+1) = F(H(t), E(t)) expresión genérica
S(t+1) = F(Q(t), E(t))
Q(t+1) = G(Q(t), E(t))
Diagrama de transición: Grafo orientado
Tabla de estados: Incluye: entradas, estado
anterior, salida/s y estado siguiente
[ Circuitos Secuenciales ] Automatas
[ Circuitos Secuenciales ] Automatas
Circuito
Combinacional
)
1
( 
t
S
)
(t
E
Memoria
)
1
( 
t
Q
)
(t
Q
Un biestable es un circuito electrónico con dos estados
(manifestados a la salida) estables.
Un biestable almacena 1 bit
El biestable es un circuito realimentado: la salida se
inyecta en la entrada.
Biestable conceptual: con 2 compuertas NOT
Biestable básico RS:
Con compuertas NOR
Con compuestas NAND
[ Circuitos Secuenciales ] Biestables Flip-Flop
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 32 Arquitectura de Computadores
Flip-flop RS
S
Q
Q
R
S R Q(t) Q(t+1)
0 0 0
0 0 1
0 1 0
0 1 1
1 0 0
1 0 1
1 1 0
1 1 1
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 33 Arquitectura de Computadores
Flip-flop RS
S
Q
Q
R
S R Q(t) Q(t+1)
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 ?
1 1 1 ?
Tabla de
Funcionamiento
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 34 Arquitectura de Computadores
Flip-flop RS
Q(t) Q(t+1) S R
0 0 0 X
0 1 1 0
1 0 0 1
1 1 X 0
S
Q
Q
R
Tabla de Excitación
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 35 Arquitectura de Computadores
Flip-flop RS
S
Q
R
Q
FF
set
reset
Representación
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 36 Arquitectura de Computadores
Flip-flop RS síncrono
S Q
Q
R
CK
CK S R Q
0 0 Q
0 1 0
1 0 1
1 1 ?
R
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 37 Arquitectura de Computadores
Flip-flop RS síncrono
CK
CK S R Q
0 0 Q
0 1 0
1 0 1
1 1 ?
S Q
Q
R
FF
set
reset
clock
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 38 Arquitectura de Computadores
Flip-flop D
CK
S
Q
Q
R
FF
data
clock
D CK D Q
0 0
1 1
Sin clock la salida no cambia
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 39 Arquitectura de Computadores
Flip-flop D
Q
Q
D
clock
D Qt Qt+1
0 0 0
0 1 0
1 0 1
1 1 1
Tabla de
Funcionamiento
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 40 Arquitectura de Computadores
Flip-flop D
Tabla de
Excitación
Qt Qt+1 D
0 0 0
0 1 1
1 0 0
1 1 1
CK
D Q
Q
data
clock
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 41 Arquitectura de Computadores
Flip-flop JK
Q
Q
J
K
clock
J K Qt Qt+1
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 0
Tabla de
Funcionamiento
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 42 Arquitectura de Computadores
Flip-flop JK
CK
J Q
Q
K
data
clock
Tabla de
Excitación
Qt Qt+1 J K
0 0 0 x
0 1 1 x
1 0 x 1
1 1 x 0
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 43 Arquitectura de Computadores
Flip-flop T
Q
Q
T
clock
Tabla de
Funcionamiento
T Qt Qt+1
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 44 Arquitectura de Computadores
Flip-flop T
Q
Q
Tabla de
Excitación
Qt Qt+1 T
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
CK
T
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 45 Arquitectura de Computadores
Contador de 4 bits basado en Flip-Flop JK
CK
J Q
K
1
1
CK
J Q
K
1
1
CK
J Q
K
1
1
CK
J Q
K
1
1
LSB MSB
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 46 Arquitectura de Computadores
Registro de corrimiento basado en Flip-Flops D
CK
D Q
data
CK
D Q
CK
D Q
CK
D Q
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Biestables Flip-Flop
Ing. Gustavo Maurokefalidis 47 Arquitectura de Computadores
Registro de corrimiento basado en Flip-Flops D
(shift register)
CK
D Q
data
CK
D Q
CK
D Q
CK
D Q
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 48 Arquitectura de Computadores
Diseño de un circuito secuencial
Ejemplo: diseñar un circuito secuencial que genere una
secuencia de estados binarios: 00, 01, 10, 11
a partir de una señal de control x, que cada vez
que esté en 1 y venga una señal de clock
cambie de estado.
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 49 Arquitectura de Computadores
Diseño de un circuito secuencial
Diagrama de Transición
00
01 11
10
Ejemplo: diseñar un circuito secuencial que genere una
secuencia de estados binarios: 00, 01, 10, 11
a partir de una señal de control x, que cada vez
que esté en 1 y venga una señal de clock
cambie de estado.
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 50 Arquitectura de Computadores
Diseño de un circuito secuencial
00
01 11
10
x = 1
x = 1
x = 1
x = 1
x = 0
x = 0
x = 0
x = 0 x : señal de control
Diagrama de Transición
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 51 Arquitectura de Computadores
00
01 11
10
x = 1
x = 1
x = 1
x = 1
x = 0
x = 0
x = 0
x = 0 x : señal de reloj
A B x A B
0 0 0 ? ?
0 0 1 ? ?
0 1 0 ? ?
0 1 1 ? ?
1 0 0 ? ?
1 0 1 ? ?
1 1 0 ? ?
1 1 1 ? ?
t t +1
control
Como el contador tiene dos bits, se
usarán dos flip-flops (A y B), uno
para cada bit.
AB
Diagrama de Transición
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 52 Arquitectura de Computadores
Diagrama de estado
00
01 11
10
x = 1
x = 1
x = 1
x = 1
x = 0
x = 0
x = 0
x = 0 x : señal de reloj
A B x A B
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
t t +1
control
Tabla de estado
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 53 Arquitectura de Computadores
A B x A B
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
t t +1
CK
J Q
Q
K
FF
JA KA
? ?
? ?
? ?
? ?
? ?
? ?
? ?
? ?
Usando flip-flops JK cómo deben ser
sus entradas para que A cambie de
su estado t a su estado t+1?
control
Qt Qt+1 J K
0 0 0 x
0 1 1 x
1 0 x 1
1 1 x 0
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 54 Arquitectura de Computadores
A B x A B
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
t t +1
CK
J Q
Q
K
FF
JA KA
0 X
0 X
0 X
1 X
X 0
X 0
X 0
X 1
control
Tabla de excitación
Qt Qt+1 J K
0 0 0 x
0 1 1 x
1 0 x 1
1 1 x 0
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 55 Arquitectura de Computadores
A B x A B
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
t t +1
JA KA
0 X
0 X
0 X
1 X
X 0
X 0
X 0
X 1
A
B
x
JA
Mapas de Karnough
A
B
x
KA
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 56 Arquitectura de Computadores
A B x A B
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
t t +1
JA KA
0 X
0 X
0 X
1 X
X 0
X 0
X 0
X 1
X X X X
0 1 0 0
A
B
x
JA
Mapas de Karnough
0 1 0 0
X X X X
A
B
x
KA
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 57 Arquitectura de Computadores
A B x A B
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
t t +1
JA KA
0 X
0 X
0 X
1 X
X 0
X 0
X 0
X 1
X X X X
0 1 0 0
A
B
x
JA
Mapas de Karnough
0 1 0 0
X X X X
A
B
x
KA
JA = Bx
KA = Bx
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 58 Arquitectura de Computadores
A B x A B
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
t t +1
CK
J Q
Q
K
FF
JB KB
? ?
? ?
? ?
? ?
? ?
? ?
? ?
? ?
Usando flip-flops JK cómo deben ser
sus entradas para que B cambie de
su estado t a su estado t+1?
control
Qt Qt+1 J K
0 0 0 x
0 1 1 x
1 0 x 1
1 1 x 0
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 59 Arquitectura de Computadores
A B x A B
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
t t +1
CK
J Q
Q
K
FF
Usando flip-flops JK cómo deben ser
sus entradas para que B cambie de
su estado t a su estado t+1?
JB KB
0 X
1 X
X 0
X 1
0 X
1 X
X 0
X 1
control
Qt Qt+1 J K
0 0 0 x
0 1 1 x
1 0 x 1
1 1 x 0
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 60 Arquitectura de Computadores
A B x A B
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
t t +1
A
B
x
JB
Mapas de Karnough
A
B
x
KB
JB KB
0 X
1 X
X 0
X 1
0 X
1 X
X 0
X 1
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 61 Arquitectura de Computadores
A B x A B
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
t t +1
X X 1 0
X X 1 0
A
B
x
JB
Mapas de Karnough
0 1 X X
0 1 X X
A
B
x
KB
JB KB
0 X
1 X
X 0
X 1
0 X
1 X
X 0
X 1
[ Circuitos Secuenciales ]
Präsentat
ion
Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 62 Arquitectura de Computadores
A B x A B
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
t t +1
X X 1 0
X X 1 0
A
B
x
JB
Mapas de Karnough
0 1 X X
0 1 X X
A
B
x
KB
JB = x
KB = x
JB KB
0 X
1 X
X 0
X 1
0 X
1 X
X 0
X 1
[ Circuitos Secuenciales ] Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 63 Arquitectura de Computadores
JB = x
KB = x
JA = Bx
KA = Bx
CK
JA Q
Q
KA
FFA
CK
JB Q
Q
KB
FFB
A
B
[ Circuitos Secuenciales ] Diseño
Ing. Gustavo Maurokefalidis 64 Arquitectura de Computadores
JB = x
KB = x
JA = Bx
KA = Bx
CK
JA Q
Q
KA
FFA
CK
JB Q
Q
KB
FFB
A
B
x
clock
[ Circuitos Secuenciales ] Consideraciones
Ing. Gustavo Maurokefalidis 65 Arquitectura de Computadores
Consideraciones de diseño:
1. Hacer un diagrama de estado identificando las variables
entrada (control) y salida. En el diagrama: un estado es un
círculo, un flecha es una transición de un estado a otro.
Indicar en cada arco la entrada / Salida producida.
2. El número de flip-flops necesarios para el circuito es el
número de bits que tienen los estados.
3. Se realiza la tabla de estados y la tabla de excitación para
cada flip-flop.
4. Se diseña el circuito combinacional para cada entrada de
cada flip-flop usando mapas de Karnough.
5. Se implementa el circuito secuencial.
[ Foro de Discusión ]
Ing. Gustavo Maurokefalidis 66 Arquitectura de Computadores
http://groups.google.com.ar/group/arquitectura-de-los-computadores
Forma de Inscribirse:
Ingresar a la URL
1. Accede y solicita convertirte en miembro.
2. Crear una cuenta ahora.
3. Ingresar con correo y Contraseña indicado.
[ Buses y Registros ] Introducción
Ing. Gustavo Maurokefalidis 67 Arquitectura de Computadores
REGISTRO:
Conjunto ordenado de Biestables que permiten almacenar
una configuración binaria
Poseen una lógica combinacional asociada, que lo capacita
para realizar distintas operaciones
Q Q
R S
An
Q Q
R S
An-1
Q Q
R S
A2
Q Q
R S
A1
Q Q
R S
A0
[ Buses y Registros ] Operaciones Elementales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 68 Arquitectura de Computadores
Puesta a Cero y Complementación
Q Q
J K
An
Q Q
J K
An-1
Q Q
J K
A2
Q Q
J K
A1
Q Q
J K
A0
Puesta Cero
Complementación
[ Buses y Registros ] Operaciones Elementales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 69 Arquitectura de Computadores
Puesta a Cero y Complementación
Q Q
J K
An
Q Q
J K
An-1
Q Q
J K
A2
Q Q
J K
A1
Q Q
J K
A0
Puesta Cero
Complementación
[ Buses y Registros ] Operaciones Elementales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 70 Arquitectura de Computadores
Puesta a Cero y Complementación
Q Q
J K
An
Q Q
J K
An-1
Q Q
J K
A2
Q Q
J K
A1
Q Q
J K
A0
Puesta Cero
Complementación
[ Buses y Registros ] Operaciones Elementales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 71 Arquitectura de Computadores
Puesta a Cero y Complementación
Q Q
J K
An
Q Q
J K
An-1
Q Q
J K
A2
Q Q
J K
A1
Q Q
J K
A0
Puesta Cero
Complementación
[ Buses y Registros ] Operaciones Elementales
Ing. Gustavo Maurokefalidis 72 Arquitectura de Computadores
Puesta a Cero y Complementación
Q Q
J K
An
Q Q
J K
An-1
Q Q
J K
A2
Q Q
J K
A1
Q Q
J K
A0
Puesta Cero
Complementación
[ Buses y Registros ] Transferencias
Ing. Gustavo Maurokefalidis 73 Arquitectura de Computadores
Puesta a Cero previa Entrada Forzada Entrada Forzada
[ Buses y Registros ] Buses
Ing. Gustavo Maurokefalidis 74 Arquitectura de Computadores
Buses: También llamados Líneas Omnibus, permiten
interconectar varios Registros, algunos considerados como
Registros Fuente, y otros como Registros Destino
Transferencia por
medio de un Bus
[ Buses y Registros ] Transferencias
Ing. Gustavo Maurokefalidis 75 Arquitectura de Computadores
Entrada de Información de un Registro :
Registro Registro
Señal
De
Gobierno
Información
Información
Señal
De
Gobierno
[ Buses y Registros ] Transferencias
Ing. Gustavo Maurokefalidis 76 Arquitectura de Computadores
Registros situados entre dos Buses :
Registro 1 Registro 2
BUS S
BUS E
E
1
E2
S1
S
2
[ Buses y Registros ] Transferencias
Ing. Gustavo Maurokefalidis 77 Arquitectura de Computadores
Registros situados entre dos Buses :
Registro 1
Registro 2
BUS
SR1
ER2
[ Buses y Registros ] Transferencias
Ing. Gustavo Maurokefalidis 78 Arquitectura de Computadores
Registros situados entre dos Buses :
Registro 1
Registro 2
BUS
SR1
ER2
SR1
Nivel Bus
ER 2
Nivel
Impulsional
[ Buses y Registros ] Transferencias
Ing. Gustavo Maurokefalidis 79 Arquitectura de Computadores
Registros situados entre dos Buses :
Registro 1
Registro 2
BUS
SR1
ER2
SR1
Nivel Bus
ER 2
Nivel
Impulsional
[ Buses y Registros ] Transferencias
Ing. Gustavo Maurokefalidis 80 Arquitectura de Computadores
Registros situados entre dos Buses :
Registro 1
Registro 2
BUS
SR1
ER2
ER 2
Impulso Reloj
SR 1
[ Buses y Registros ] Buses
Ing. Gustavo Maurokefalidis 81 Arquitectura de Computadores
Registros e Desplazamiento:
Permiten desplazar la información a Derecha , Izquierda, o
en ambos sentidos, según la información de contról y la
lógica combinacional que lo gobierne
Registro de Desplazamiento a Derecha
[ Buses y Registros ] Contadores
Ing. Gustavo Maurokefalidis 82 Arquitectura de Computadores
Registros Contadores: Permiten incrementar su contenido
binario en una unidad por cada señal de cuenta.
Contador Binario de n Bits

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Arquitectura de Computadoras

Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Clase03
Clase03Clase03
Circuitos digitales
Circuitos digitalesCircuitos digitales
Circuitos digitales
Spencer Wincot Salazar Mestanza
 
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS IIPRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
debrando
 
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdfLAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
mauricioaraibar1
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Instituto Von Neumann
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
Victor Asanza
 
introduccion al control digital_2011-2012 (1).pptx
introduccion al control digital_2011-2012 (1).pptxintroduccion al control digital_2011-2012 (1).pptx
introduccion al control digital_2011-2012 (1).pptx
andreacarolinaromero5
 
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completoElectrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Santiago Luis Gómez
 
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
David Ruiz
 
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionalesTema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Antonio Ortega Valera
 
COMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.ppt
COMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.pptCOMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.ppt
COMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.ppt
SusanaMileydiAlfaroL
 
COMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].ppt
COMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].pptCOMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].ppt
COMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].ppt
SusanaMileydiAlfaroL
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
David Acsaraya
 
Flip-Flop
Flip-FlopFlip-Flop
Flip-Flop
menamigue
 
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
msalmen
 
Calculodecorrientesdecortocircuito
CalculodecorrientesdecortocircuitoCalculodecorrientesdecortocircuito
Calculodecorrientesdecortocircuito
Casi G Morales
 
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITALFase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Keny Hans
 
Carro de transferencia
Carro de transferenciaCarro de transferencia
Carro de transferencia
Pablo Scherf
 
Plc progr
Plc progrPlc progr

Similar a Presentación Arquitectura de Computadoras (20)

Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
 
Clase03
Clase03Clase03
Clase03
 
Circuitos digitales
Circuitos digitalesCircuitos digitales
Circuitos digitales
 
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS IIPRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
PRACTICA SOBRE CIRCUITOS ELECTRICOS II
 
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdfLAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
 
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra BooleanaCircuitos combinatorios y Algebra Booleana
Circuitos combinatorios y Algebra Booleana
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
 
introduccion al control digital_2011-2012 (1).pptx
introduccion al control digital_2011-2012 (1).pptxintroduccion al control digital_2011-2012 (1).pptx
introduccion al control digital_2011-2012 (1).pptx
 
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completoElectrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
 
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
Unidad Arítmetica Lógica (ALU)
 
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionalesTema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
Tema 8 Puertas lógicas y circuitos combinacionales
 
COMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.ppt
COMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.pptCOMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.ppt
COMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.ppt
 
COMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].ppt
COMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].pptCOMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].ppt
COMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].ppt
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
Flip-Flop
Flip-FlopFlip-Flop
Flip-Flop
 
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581Calculo de corrientes de cc shneider   cuaderno tecnico ct1581
Calculo de corrientes de cc shneider cuaderno tecnico ct1581
 
Calculodecorrientesdecortocircuito
CalculodecorrientesdecortocircuitoCalculodecorrientesdecortocircuito
Calculodecorrientesdecortocircuito
 
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITALFase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
Fase5_10_ELECTRÓNICA DIGITAL
 
Carro de transferencia
Carro de transferenciaCarro de transferencia
Carro de transferencia
 
Plc progr
Plc progrPlc progr
Plc progr
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 

Presentación Arquitectura de Computadoras

  • 1. [ Arquitectura de Computadores ] CIRCUITOS SECUENCIALES Präsentat ion Semestre 2008-2 Ing. Gustavo Maurokefalidis Ing. Gustavo Maurokefalidis 1 Arquitectura de Computadores Universidad Tecnológica Nacional FRR Ing. En Sistemas De Información Departamento de Ciencia de la Computación
  • 2. Präsentat ion Ing. Gustavo Maurokefalidis 2 Arquitectura de Computadores [ Índice ] 2.1. Álgebra Booleana 2.2 Circuitos combinacionales 2.3. Circuitos sincrónicos
  • 3. Präsentat ion Ing. Gustavo Maurokefalidis 3 Arquitectura de Computadores [ Índice ] 2.1. Álgebra Booleana 2.2 Circuitos combinacionales 2.3. Circuitos Secuenciales
  • 4. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 4 Arquitectura de Computadores Aproximadamente en el año 1850 George Boole, desarrolló un sistema algebraico para formular proposiciones con símbolos. George Boole 1815-1864
  • 5. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 5 Arquitectura de Computadores Su álgebra consiste en un método para resolver problemas de lógica que recurre solamente a los valores binarios 1 y 0 y a tres operadores: • AND (y) • OR (o) • NOT (no) George Boole 1815-1864
  • 6. 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 6 Arquitectura de Computadores Las variables Booleanas sólo toman los valores binarios: 1 ó 0. Una variable Booleana representa un bit que quiere decir: Binary digIT
  • 7. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 7 Arquitectura de Computadores x y x+y 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 Operación OR:
  • 8. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 8 Arquitectura de Computadores x y x+y 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 Operación OR: Si una de las entradas es 1, entonces la salida es 1
  • 9. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 9 Arquitectura de Computadores Compuerta OR: x y x + y
  • 10. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 10 Arquitectura de Computadores x y x y 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 Operación AND:
  • 11. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 11 Arquitectura de Computadores x y x y 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 Operación AND: Si una de las entradas es 0, entonces la salida es 0
  • 12. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 12 Arquitectura de Computadores Compuerta AND: x y x y
  • 13. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 13 Arquitectura de Computadores Operación NOT: x x 0 1 1 0
  • 14. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 14 Arquitectura de Computadores Operación NOT: x x 0 1 1 0 La salida es la negación de la entrada
  • 15. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 15 Arquitectura de Computadores Compuerta NOT: x x
  • 16. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 16 Arquitectura de Computadores Ejercicio: Encontrar w = x y + y z para todas las combinaciones.
  • 17. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Álgebra Booleana Ing. Gustavo Maurokefalidis 17 Arquitectura de Computadores Ejercicio: Encontrar w = x y + y z para todas las combinaciones. x y z xy yz w 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1
  • 18. Präsentat ion Ing. Gustavo Maurokefalidis 18 Arquitectura de Computadores [ Índice ] 2.1. Álgebra Booleana 2.2 Circuitos combinacionales 2.3. Circuitos Secuenciales
  • 19. 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 010101010100101010101010101010010101010110010101 [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Circuitos combinacionales Ing. Gustavo Maurokefalidis 19 Arquitectura de Computadores Un circuito combinacional es aquel cuya salida depende sólo de las entradas en el mismo instante de tiempo. Es decir: • No depende de la salida • No depende del tiempo Circuito Combinacional ) (t S ) (t E
  • 20. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Circuitos combinacionales Ing. Gustavo Maurokefalidis 20 Arquitectura de Computadores Compuerta AND: x y x y x y x y 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 TABLA DE VERDAD
  • 21. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Circuitos combinacionales Ing. Gustavo Maurokefalidis 21 Arquitectura de Computadores Compuerta NAND: x y x y x y x y 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 TABLA DE VERDAD
  • 22. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Circuitos combinacionales Ing. Gustavo Maurokefalidis 22 Arquitectura de Computadores Compuerta OR: x y x + y x y x+y 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 TABLA DE VERDAD
  • 23. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Circuitos combinacionales Ing. Gustavo Maurokefalidis 23 Arquitectura de Computadores Compuerta NOR: x y x + y TABLA DE VERDAD x y x+y 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0
  • 24. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Circuitos combinacionales Ing. Gustavo Maurokefalidis 24 Arquitectura de Computadores Compuerta XOR (OR exclusivo): x y x + y x y x+y 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 TABLA DE VERDAD
  • 25. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Circuitos combinacionales Ing. Gustavo Maurokefalidis 25 Arquitectura de Computadores Compuerta XNOR (NOR exclusivo): x y x + y x y x+y 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 TABLA DE VERDAD
  • 26. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Ing. Gustavo Maurokefalidis 26 Arquitectura de Computadores Ejercicio: Diseñe el circuito combinacional que realice la función w = x y + y z . Circuitos combinacionales
  • 27. Präsentat ion Ing. Gustavo Maurokefalidis 27 Arquitectura de Computadores [ Índice ] 2.1. Álgebra Booleana 2.2 Circuitos combinacionales 2.3. Circuitos Secuenciales
  • 28. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Circuitos sincrónicos Ing. Gustavo Maurokefalidis 28 Arquitectura de Computadores Los circuitos Secuenciales funcionan sobre la base del tiempo. Es decir, las salidas dependen no sólo de las entradas. Sino del estado en que estaban las salidas y del tiempo.
  • 29. TEORIA DE AUTÓMATAS Autómatas finitos Funciones de transición S(t+1) = F(H(t), E(t)) expresión genérica S(t+1) = F(Q(t), E(t)) Q(t+1) = G(Q(t), E(t)) Diagrama de transición: Grafo orientado Tabla de estados: Incluye: entradas, estado anterior, salida/s y estado siguiente [ Circuitos Secuenciales ] Automatas
  • 30. [ Circuitos Secuenciales ] Automatas Circuito Combinacional ) 1 (  t S ) (t E Memoria ) 1 (  t Q ) (t Q
  • 31. Un biestable es un circuito electrónico con dos estados (manifestados a la salida) estables. Un biestable almacena 1 bit El biestable es un circuito realimentado: la salida se inyecta en la entrada. Biestable conceptual: con 2 compuertas NOT Biestable básico RS: Con compuertas NOR Con compuestas NAND [ Circuitos Secuenciales ] Biestables Flip-Flop
  • 32. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 32 Arquitectura de Computadores Flip-flop RS S Q Q R S R Q(t) Q(t+1) 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1
  • 33. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 33 Arquitectura de Computadores Flip-flop RS S Q Q R S R Q(t) Q(t+1) 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 ? 1 1 1 ? Tabla de Funcionamiento
  • 34. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 34 Arquitectura de Computadores Flip-flop RS Q(t) Q(t+1) S R 0 0 0 X 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 X 0 S Q Q R Tabla de Excitación
  • 35. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 35 Arquitectura de Computadores Flip-flop RS S Q R Q FF set reset Representación
  • 36. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 36 Arquitectura de Computadores Flip-flop RS síncrono S Q Q R CK CK S R Q 0 0 Q 0 1 0 1 0 1 1 1 ? R
  • 37. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 37 Arquitectura de Computadores Flip-flop RS síncrono CK CK S R Q 0 0 Q 0 1 0 1 0 1 1 1 ? S Q Q R FF set reset clock
  • 38. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 38 Arquitectura de Computadores Flip-flop D CK S Q Q R FF data clock D CK D Q 0 0 1 1 Sin clock la salida no cambia
  • 39. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 39 Arquitectura de Computadores Flip-flop D Q Q D clock D Qt Qt+1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 Tabla de Funcionamiento
  • 40. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 40 Arquitectura de Computadores Flip-flop D Tabla de Excitación Qt Qt+1 D 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 CK D Q Q data clock
  • 41. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 41 Arquitectura de Computadores Flip-flop JK Q Q J K clock J K Qt Qt+1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 Tabla de Funcionamiento
  • 42. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 42 Arquitectura de Computadores Flip-flop JK CK J Q Q K data clock Tabla de Excitación Qt Qt+1 J K 0 0 0 x 0 1 1 x 1 0 x 1 1 1 x 0
  • 43. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 43 Arquitectura de Computadores Flip-flop T Q Q T clock Tabla de Funcionamiento T Qt Qt+1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0
  • 44. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 44 Arquitectura de Computadores Flip-flop T Q Q Tabla de Excitación Qt Qt+1 T 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 CK T
  • 45. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 45 Arquitectura de Computadores Contador de 4 bits basado en Flip-Flop JK CK J Q K 1 1 CK J Q K 1 1 CK J Q K 1 1 CK J Q K 1 1 LSB MSB
  • 46. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 46 Arquitectura de Computadores Registro de corrimiento basado en Flip-Flops D CK D Q data CK D Q CK D Q CK D Q
  • 47. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Biestables Flip-Flop Ing. Gustavo Maurokefalidis 47 Arquitectura de Computadores Registro de corrimiento basado en Flip-Flops D (shift register) CK D Q data CK D Q CK D Q CK D Q
  • 48. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 48 Arquitectura de Computadores Diseño de un circuito secuencial Ejemplo: diseñar un circuito secuencial que genere una secuencia de estados binarios: 00, 01, 10, 11 a partir de una señal de control x, que cada vez que esté en 1 y venga una señal de clock cambie de estado.
  • 49. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 49 Arquitectura de Computadores Diseño de un circuito secuencial Diagrama de Transición 00 01 11 10 Ejemplo: diseñar un circuito secuencial que genere una secuencia de estados binarios: 00, 01, 10, 11 a partir de una señal de control x, que cada vez que esté en 1 y venga una señal de clock cambie de estado.
  • 50. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 50 Arquitectura de Computadores Diseño de un circuito secuencial 00 01 11 10 x = 1 x = 1 x = 1 x = 1 x = 0 x = 0 x = 0 x = 0 x : señal de control Diagrama de Transición
  • 51. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 51 Arquitectura de Computadores 00 01 11 10 x = 1 x = 1 x = 1 x = 1 x = 0 x = 0 x = 0 x = 0 x : señal de reloj A B x A B 0 0 0 ? ? 0 0 1 ? ? 0 1 0 ? ? 0 1 1 ? ? 1 0 0 ? ? 1 0 1 ? ? 1 1 0 ? ? 1 1 1 ? ? t t +1 control Como el contador tiene dos bits, se usarán dos flip-flops (A y B), uno para cada bit. AB Diagrama de Transición
  • 52. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 52 Arquitectura de Computadores Diagrama de estado 00 01 11 10 x = 1 x = 1 x = 1 x = 1 x = 0 x = 0 x = 0 x = 0 x : señal de reloj A B x A B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 t t +1 control Tabla de estado
  • 53. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 53 Arquitectura de Computadores A B x A B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 t t +1 CK J Q Q K FF JA KA ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? Usando flip-flops JK cómo deben ser sus entradas para que A cambie de su estado t a su estado t+1? control Qt Qt+1 J K 0 0 0 x 0 1 1 x 1 0 x 1 1 1 x 0
  • 54. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 54 Arquitectura de Computadores A B x A B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 t t +1 CK J Q Q K FF JA KA 0 X 0 X 0 X 1 X X 0 X 0 X 0 X 1 control Tabla de excitación Qt Qt+1 J K 0 0 0 x 0 1 1 x 1 0 x 1 1 1 x 0
  • 55. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 55 Arquitectura de Computadores A B x A B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 t t +1 JA KA 0 X 0 X 0 X 1 X X 0 X 0 X 0 X 1 A B x JA Mapas de Karnough A B x KA
  • 56. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 56 Arquitectura de Computadores A B x A B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 t t +1 JA KA 0 X 0 X 0 X 1 X X 0 X 0 X 0 X 1 X X X X 0 1 0 0 A B x JA Mapas de Karnough 0 1 0 0 X X X X A B x KA
  • 57. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 57 Arquitectura de Computadores A B x A B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 t t +1 JA KA 0 X 0 X 0 X 1 X X 0 X 0 X 0 X 1 X X X X 0 1 0 0 A B x JA Mapas de Karnough 0 1 0 0 X X X X A B x KA JA = Bx KA = Bx
  • 58. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 58 Arquitectura de Computadores A B x A B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 t t +1 CK J Q Q K FF JB KB ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? Usando flip-flops JK cómo deben ser sus entradas para que B cambie de su estado t a su estado t+1? control Qt Qt+1 J K 0 0 0 x 0 1 1 x 1 0 x 1 1 1 x 0
  • 59. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 59 Arquitectura de Computadores A B x A B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 t t +1 CK J Q Q K FF Usando flip-flops JK cómo deben ser sus entradas para que B cambie de su estado t a su estado t+1? JB KB 0 X 1 X X 0 X 1 0 X 1 X X 0 X 1 control Qt Qt+1 J K 0 0 0 x 0 1 1 x 1 0 x 1 1 1 x 0
  • 60. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 60 Arquitectura de Computadores A B x A B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 t t +1 A B x JB Mapas de Karnough A B x KB JB KB 0 X 1 X X 0 X 1 0 X 1 X X 0 X 1
  • 61. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 61 Arquitectura de Computadores A B x A B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 t t +1 X X 1 0 X X 1 0 A B x JB Mapas de Karnough 0 1 X X 0 1 X X A B x KB JB KB 0 X 1 X X 0 X 1 0 X 1 X X 0 X 1
  • 62. [ Circuitos Secuenciales ] Präsentat ion Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 62 Arquitectura de Computadores A B x A B 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 t t +1 X X 1 0 X X 1 0 A B x JB Mapas de Karnough 0 1 X X 0 1 X X A B x KB JB = x KB = x JB KB 0 X 1 X X 0 X 1 0 X 1 X X 0 X 1
  • 63. [ Circuitos Secuenciales ] Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 63 Arquitectura de Computadores JB = x KB = x JA = Bx KA = Bx CK JA Q Q KA FFA CK JB Q Q KB FFB A B
  • 64. [ Circuitos Secuenciales ] Diseño Ing. Gustavo Maurokefalidis 64 Arquitectura de Computadores JB = x KB = x JA = Bx KA = Bx CK JA Q Q KA FFA CK JB Q Q KB FFB A B x clock
  • 65. [ Circuitos Secuenciales ] Consideraciones Ing. Gustavo Maurokefalidis 65 Arquitectura de Computadores Consideraciones de diseño: 1. Hacer un diagrama de estado identificando las variables entrada (control) y salida. En el diagrama: un estado es un círculo, un flecha es una transición de un estado a otro. Indicar en cada arco la entrada / Salida producida. 2. El número de flip-flops necesarios para el circuito es el número de bits que tienen los estados. 3. Se realiza la tabla de estados y la tabla de excitación para cada flip-flop. 4. Se diseña el circuito combinacional para cada entrada de cada flip-flop usando mapas de Karnough. 5. Se implementa el circuito secuencial.
  • 66. [ Foro de Discusión ] Ing. Gustavo Maurokefalidis 66 Arquitectura de Computadores http://groups.google.com.ar/group/arquitectura-de-los-computadores Forma de Inscribirse: Ingresar a la URL 1. Accede y solicita convertirte en miembro. 2. Crear una cuenta ahora. 3. Ingresar con correo y Contraseña indicado.
  • 67. [ Buses y Registros ] Introducción Ing. Gustavo Maurokefalidis 67 Arquitectura de Computadores REGISTRO: Conjunto ordenado de Biestables que permiten almacenar una configuración binaria Poseen una lógica combinacional asociada, que lo capacita para realizar distintas operaciones Q Q R S An Q Q R S An-1 Q Q R S A2 Q Q R S A1 Q Q R S A0
  • 68. [ Buses y Registros ] Operaciones Elementales Ing. Gustavo Maurokefalidis 68 Arquitectura de Computadores Puesta a Cero y Complementación Q Q J K An Q Q J K An-1 Q Q J K A2 Q Q J K A1 Q Q J K A0 Puesta Cero Complementación
  • 69. [ Buses y Registros ] Operaciones Elementales Ing. Gustavo Maurokefalidis 69 Arquitectura de Computadores Puesta a Cero y Complementación Q Q J K An Q Q J K An-1 Q Q J K A2 Q Q J K A1 Q Q J K A0 Puesta Cero Complementación
  • 70. [ Buses y Registros ] Operaciones Elementales Ing. Gustavo Maurokefalidis 70 Arquitectura de Computadores Puesta a Cero y Complementación Q Q J K An Q Q J K An-1 Q Q J K A2 Q Q J K A1 Q Q J K A0 Puesta Cero Complementación
  • 71. [ Buses y Registros ] Operaciones Elementales Ing. Gustavo Maurokefalidis 71 Arquitectura de Computadores Puesta a Cero y Complementación Q Q J K An Q Q J K An-1 Q Q J K A2 Q Q J K A1 Q Q J K A0 Puesta Cero Complementación
  • 72. [ Buses y Registros ] Operaciones Elementales Ing. Gustavo Maurokefalidis 72 Arquitectura de Computadores Puesta a Cero y Complementación Q Q J K An Q Q J K An-1 Q Q J K A2 Q Q J K A1 Q Q J K A0 Puesta Cero Complementación
  • 73. [ Buses y Registros ] Transferencias Ing. Gustavo Maurokefalidis 73 Arquitectura de Computadores Puesta a Cero previa Entrada Forzada Entrada Forzada
  • 74. [ Buses y Registros ] Buses Ing. Gustavo Maurokefalidis 74 Arquitectura de Computadores Buses: También llamados Líneas Omnibus, permiten interconectar varios Registros, algunos considerados como Registros Fuente, y otros como Registros Destino Transferencia por medio de un Bus
  • 75. [ Buses y Registros ] Transferencias Ing. Gustavo Maurokefalidis 75 Arquitectura de Computadores Entrada de Información de un Registro : Registro Registro Señal De Gobierno Información Información Señal De Gobierno
  • 76. [ Buses y Registros ] Transferencias Ing. Gustavo Maurokefalidis 76 Arquitectura de Computadores Registros situados entre dos Buses : Registro 1 Registro 2 BUS S BUS E E 1 E2 S1 S 2
  • 77. [ Buses y Registros ] Transferencias Ing. Gustavo Maurokefalidis 77 Arquitectura de Computadores Registros situados entre dos Buses : Registro 1 Registro 2 BUS SR1 ER2
  • 78. [ Buses y Registros ] Transferencias Ing. Gustavo Maurokefalidis 78 Arquitectura de Computadores Registros situados entre dos Buses : Registro 1 Registro 2 BUS SR1 ER2 SR1 Nivel Bus ER 2 Nivel Impulsional
  • 79. [ Buses y Registros ] Transferencias Ing. Gustavo Maurokefalidis 79 Arquitectura de Computadores Registros situados entre dos Buses : Registro 1 Registro 2 BUS SR1 ER2 SR1 Nivel Bus ER 2 Nivel Impulsional
  • 80. [ Buses y Registros ] Transferencias Ing. Gustavo Maurokefalidis 80 Arquitectura de Computadores Registros situados entre dos Buses : Registro 1 Registro 2 BUS SR1 ER2 ER 2 Impulso Reloj SR 1
  • 81. [ Buses y Registros ] Buses Ing. Gustavo Maurokefalidis 81 Arquitectura de Computadores Registros e Desplazamiento: Permiten desplazar la información a Derecha , Izquierda, o en ambos sentidos, según la información de contról y la lógica combinacional que lo gobierne Registro de Desplazamiento a Derecha
  • 82. [ Buses y Registros ] Contadores Ing. Gustavo Maurokefalidis 82 Arquitectura de Computadores Registros Contadores: Permiten incrementar su contenido binario en una unidad por cada señal de cuenta. Contador Binario de n Bits