SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE
LIMA SUR
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
CURSO: CIRCUITOS DIGITALES II
SEMESTRE ACADÉMICO 2017 – II CICLO: IV
TEMA IV : MAQUINAS DE ESTADOS FINITOS
DOCENTE : MSc.Ing. ORLANDO ADRIAN ORTEGA GALICIO
FECHA : 25-10-2017
Los circuitos secuenciales también se conocen como:
􀂉 Máquinas de Estados (ME), o
􀂉 Máquinas de Estados Finitos (MEF).
• Finite State Machines (FSM).
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
MAQUINAS DE ESTADOS
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
INTRODUCION
 Las Máquinas de estados Finitos, nos sirven para
realizar procesos bien definidos en un tiempo discreto.
 Reciben una entrada, hacen un proceso y nos
entregan una salida. Notemos que estas máquinas
hacen una computación
 Por lo tanto una computación es capaz de resolver un
problema, sí y solo sí tiene una solución algorítmica,
es decir, puede ser descrito mediante una secuencia
finita de pasos bien definidos.
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
MAQUINAS DE ESTADOS FINITOS
 Las máquinas de estado finito son una herramienta
muy útil para especificar aspectos relacionados con
tiempo real, dominios reactivos o autónomos,
computación reactiva, protocolos, circuitos,
arquitecturas de software, etc.
 Si el número de estados es finito, se denominan
máquinas de estados finitos
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
 Existen dos tipos principales:
• Máquina de Moore
• Máquina de Mearly,
 Así también hay dos maneras de representar una maquina de
estado finito en forma compacta.
Diagrama de estado . Tablas de estado
a b
q0 q1,x q2
q1 q2,x q1,z
q2 q0,z q1,y
TIPOS DE FSM
llamadas así
por el nombre
de sus
respectivos
autores.
cada una de ellas tiene sus características, pero las dos representan lo mismo, no alteran
los resultados.
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
MAQUINA DE MEALY
Como puede observarse en el modelo adjunto, un circuito de Mealy consta de dos
circuitos combinacionales, el primero maneja las señales de memoria y el segundo
las señales de salida. Las señales de salida dependen, no solamente de los pulsos
de entrada, sino también de los estados presentes.
Un diagrama de estados de Mealy es un grafo en el cual, los estados se
representan mediante círculos, y por líneas rotuladas y orientadas las
transiciones.
•Diagrama de estados de Mealy
El rótulo indica la entrada y la
salida que provoca la
transición. Se separan con una
pequeña barra diagonal (slash,
en inglés).
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
MAQUINA DE MEALY
Un sistema de luz ejemplo de un Máquina de Mearly
En el ejemplo de abajo la luz se ve afectada por el
cambio de estado
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
EJEMPLO DE MEALY
En el ejemplo siguiente determinar la secuencia de salida para la siguiente
matriz de transiciones:
La lectura de algunas transiciones:
Estando en A, con entrada 0, se pasa al estado D con salida 0.
Estando en D, con entrada 1, se pasa al estado B con salida 1.
Procediendo en forma similar, se logra:
Secuencia de salida y de estados
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
EJEMPLO DE MEALY.
• El diagrama de estados puede obtenerse, a partir de la matriz de transiciones del
ejemplo anterior
Diagrama de Estados
Salida
Estado
Entrada
MATRIZ DE TRANSICIONES
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
EJEMPLO (Diseño de una maquina de estado) MEALY.
A diferencia de la Máquina de Moore se excluye el primer elemento en
todas las cadenas de salida, es decir, si introducimos la misma cadena
que en el ejemplo anterior 11001 obtenemos como resultado aabba y
podemos observar la equivalencia.
Secuencia 1 2 3 4 5
Entrada 1 1 0 0 1
Estado actual q0 q1 q1 q0 q2
Próximo estado q1 q1 q0 q2 q2
Salida a a b b a
q1/a q2/b
q1/a q0/b
q1/a q0/b
q0
q1
q2
Estado
Entrada
1 0
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
MAQUINA DE MOORE
Un circuito de Moore es aquel cuyas entradas son pulsos y las
señales de salida son de nivel .
• En un circuito de Moore, figura adjunta, las señales de salida
corresponden exclusivamente a los estados presentes .
Diagrama de estados de Moore.
El diagrama anterior, puede leerse: Estando en estado y1, con salida z1; cuando
ocurre la entrada x se pasa al estado y2, con salida z2.
La salida no cambia en la transición; por esta razón, las salidas se asocian a los
estados.
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
MAQUINA DE MOORE
En el ejemplo de abajo los estados definen que hacer;
como por ejemplo encender la bombilla.
Un sistema de luz ejemplo de una Máquina de Moore
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
EJEMPLO DE MOORE
Determinar la secuencia de estados para la siguiente máquina de Moore
Diagrama de estados de Ejemplo
Con estado inicial C y secuencia de entrada: {0, 0, 0, 1, 1, 1,...} Se obtiene:
Secuencia de salida Ejemplo
salida
Estado
Entrada
Las máquinas de Moore suelen
emplearse como reconocedores
de secuencias. Es decir, que
entreguan una salida cuando
ocurre una determinada
secuencia en la entrada.
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
EJEMPLO DE MOORE
Pueden obtenerse la tabla de transiciones y la tabla con la lógica de
salida, a partir del diagrama de estados
Tabla de transiciones Ejemplo
Existen procedimientos sistemáticos para representar un diagrama de
Mealy mediante uno de Moore. Debe considerarse la representación de
Mealy como más general que la de Moore
salida
Estado
Entrada
Un bonito ejemplo es de una Máquina de Moore:
Si introducimos la cadena 11001 la máquina arroja la secuencia de
datos baabba. El primer símbolo siempre será el mismo ya que siempre
que comenzamos a analizar una cadena partimos del estado inicial
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
EJEMPLO (Diseño de una maquina de estado) MOORE
Secuencia 1 2 3 4 5 6
Entrada 1 1 0 0 1 x
Estado presente q0 q1 q1 q0 q2 q1
Estado Próximo q1 q1 q0 q2 q1 q1
Salida b a a b b a
Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II
Aplicaciones
En las funciones que realizamos cotidianamente hacemos uso frecuente de
varios dispositivos electrónicos y computacionales, todos realizan
funciones que nosotros no estamos acostumbrados a analizar.
Las maquinas de estado finito tiene un campo muy amplio de aplicación, en
repetidos momentos hemos hecho uso de ellas, pero como es algo que
usamos tan cotidianamente que nos damos cuenta de que están ahí. Cada
visita que realizamos al banco, al utilizar un despachador automático o
cobrador automático. Etc.
Ing. Orlando Ortega Galicio
¡Muchas Gracias!
FINAL DEL CAPITULO IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
Convertidor digital analógico
Convertidor digital analógicoConvertidor digital analógico
Convertidor digital analógico
Rafael Bayareh
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
Joseph Lino Juarez
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Wilfred Garcia Diomeda
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops
SENA-CIMI-GIRON
 
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y RecortadoresCircuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Jose Castro
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Rectificador de media onda no controlado
Rectificador de media onda no controlado Rectificador de media onda no controlado
Rectificador de media onda no controlado
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
Jesus Daniel Romero Vasquez
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Clase MSI
Clase MSIClase MSI
Clase MSI
Luis Zurita
 
Circuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplosCircuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplos
Luis Sanchez
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
diegoavalos_tec
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Bertha Vega
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
Jorge Cortés Alvarez
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Convertidor digital analógico
Convertidor digital analógicoConvertidor digital analógico
Convertidor digital analógico
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops
 
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y RecortadoresCircuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y Recortadores
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
 
Rectificador de media onda no controlado
Rectificador de media onda no controlado Rectificador de media onda no controlado
Rectificador de media onda no controlado
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Clase MSI
Clase MSIClase MSI
Clase MSI
 
Circuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplosCircuitos secuenciales ejemplos
Circuitos secuenciales ejemplos
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
 
Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6Campos Electromagneticos - Tema 6
Campos Electromagneticos - Tema 6
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 

Similar a Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito

Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Cristian Rodriguez
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
1000028858888
 
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Dana Hernandez
 
Tema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencialTema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencial
Grisel davila chávez
 
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardwareCapitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Mariel Nuñez
 
Automatismo de control para el acceso a un garaje
Automatismo de control para el acceso a un garajeAutomatismo de control para el acceso a un garaje
Automatismo de control para el acceso a un garaje
Jomicast
 
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuencialesElectrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 1
Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 1Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 1
Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Unidad1 sd2
Unidad1 sd2Unidad1 sd2
Unidad1 sd2
haibsel
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Jomicast
 
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdfSistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
FranciscoASalgadoD
 
Sistema de control discreto
Sistema de control discreto Sistema de control discreto
Sistema de control discreto
PedroGalue
 
Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio
Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel MovilioUltima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio
Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio
instituto universitario politecnico santiago mariño
 
Electrónica digital: Maquinas de estado finito en VHDL
Electrónica digital: Maquinas de estado finito en VHDLElectrónica digital: Maquinas de estado finito en VHDL
Electrónica digital: Maquinas de estado finito en VHDL
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardwareCapitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Presentacion 2 - Maquinas de Estado FinitoPresentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
junito86
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
Ciuad de Asis
 

Similar a Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito (20)

Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
 
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 6.circuitos secuenciales síncronos
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Tema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencialTema4 lógica secuencial
Tema4 lógica secuencial
 
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
 
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardwareCapitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardware
 
Automatismo de control para el acceso a un garaje
Automatismo de control para el acceso a un garajeAutomatismo de control para el acceso a un garaje
Automatismo de control para el acceso a un garaje
 
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuencialesElectrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
 
Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 1
Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 1Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 1
Electrónica digital: capitulo 7 Autómatas finitos parte 1
 
Unidad1 sd2
Unidad1 sd2Unidad1 sd2
Unidad1 sd2
 
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavadoProyecto de automatismo. Control de un tunel  de autolavado
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
 
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdfSistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
Sistemas Digitales J. Huerta - 8 Circuitos Secuenciales (Análisis).pdf
 
Sistema de control discreto
Sistema de control discreto Sistema de control discreto
Sistema de control discreto
 
Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio
Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel MovilioUltima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio
Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio
 
Electrónica digital: Maquinas de estado finito en VHDL
Electrónica digital: Maquinas de estado finito en VHDLElectrónica digital: Maquinas de estado finito en VHDL
Electrónica digital: Maquinas de estado finito en VHDL
 
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardwareCapitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardware
 
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Presentacion 2 - Maquinas de Estado FinitoPresentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 1
 
secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2secuencia electroneumática parte 2
secuencia electroneumática parte 2
 
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzadaManual de teoría y practica electroneumática avanzada
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
 
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
 
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en  C con Fabio PereiraProgramación de microcontroladores PIC en  C con Fabio Pereira
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
 
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
 
Arduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a expertoArduino: Arduino de cero a experto
Arduino: Arduino de cero a experto
 
Fisica I
Fisica IFisica I
Fisica I
 
Quimica.pdf
Quimica.pdfQuimica.pdf
Quimica.pdf
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMARTManual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
 
Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART Catálogo de PLC S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
 
PLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industrialesPLC: Automatismos industriales
PLC: Automatismos industriales
 
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
 
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por  Luis Miguel...
PLC y Electroneumática: Electricidad y Automatismo eléctrico por Luis Miguel...
 
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
Electrónica: Diseño y desarrollo de circuitos impresos con Kicad por Miguel P...
 
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
PLC: Diseño, construcción y control de un motor doble Dahlander(cuatro veloci...
 
PLC: Motor Dahlander
PLC: Motor DahlanderPLC: Motor Dahlander
PLC: Motor Dahlander
 
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...Electrónica digital:  Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
Electrónica digital: Introducción a la Lógica Digital - Teoría, Problemas y ...
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CURSO: CIRCUITOS DIGITALES II SEMESTRE ACADÉMICO 2017 – II CICLO: IV TEMA IV : MAQUINAS DE ESTADOS FINITOS DOCENTE : MSc.Ing. ORLANDO ADRIAN ORTEGA GALICIO FECHA : 25-10-2017
  • 2. Los circuitos secuenciales también se conocen como: 􀂉 Máquinas de Estados (ME), o 􀂉 Máquinas de Estados Finitos (MEF). • Finite State Machines (FSM). Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II MAQUINAS DE ESTADOS
  • 3. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II INTRODUCION  Las Máquinas de estados Finitos, nos sirven para realizar procesos bien definidos en un tiempo discreto.  Reciben una entrada, hacen un proceso y nos entregan una salida. Notemos que estas máquinas hacen una computación  Por lo tanto una computación es capaz de resolver un problema, sí y solo sí tiene una solución algorítmica, es decir, puede ser descrito mediante una secuencia finita de pasos bien definidos.
  • 4. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II MAQUINAS DE ESTADOS FINITOS  Las máquinas de estado finito son una herramienta muy útil para especificar aspectos relacionados con tiempo real, dominios reactivos o autónomos, computación reactiva, protocolos, circuitos, arquitecturas de software, etc.  Si el número de estados es finito, se denominan máquinas de estados finitos
  • 5. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II  Existen dos tipos principales: • Máquina de Moore • Máquina de Mearly,  Así también hay dos maneras de representar una maquina de estado finito en forma compacta. Diagrama de estado . Tablas de estado a b q0 q1,x q2 q1 q2,x q1,z q2 q0,z q1,y TIPOS DE FSM llamadas así por el nombre de sus respectivos autores. cada una de ellas tiene sus características, pero las dos representan lo mismo, no alteran los resultados.
  • 6. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II MAQUINA DE MEALY Como puede observarse en el modelo adjunto, un circuito de Mealy consta de dos circuitos combinacionales, el primero maneja las señales de memoria y el segundo las señales de salida. Las señales de salida dependen, no solamente de los pulsos de entrada, sino también de los estados presentes. Un diagrama de estados de Mealy es un grafo en el cual, los estados se representan mediante círculos, y por líneas rotuladas y orientadas las transiciones. •Diagrama de estados de Mealy El rótulo indica la entrada y la salida que provoca la transición. Se separan con una pequeña barra diagonal (slash, en inglés).
  • 7. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II MAQUINA DE MEALY Un sistema de luz ejemplo de un Máquina de Mearly En el ejemplo de abajo la luz se ve afectada por el cambio de estado
  • 8. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II EJEMPLO DE MEALY En el ejemplo siguiente determinar la secuencia de salida para la siguiente matriz de transiciones: La lectura de algunas transiciones: Estando en A, con entrada 0, se pasa al estado D con salida 0. Estando en D, con entrada 1, se pasa al estado B con salida 1. Procediendo en forma similar, se logra: Secuencia de salida y de estados
  • 9. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II EJEMPLO DE MEALY. • El diagrama de estados puede obtenerse, a partir de la matriz de transiciones del ejemplo anterior Diagrama de Estados Salida Estado Entrada MATRIZ DE TRANSICIONES
  • 10. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II EJEMPLO (Diseño de una maquina de estado) MEALY. A diferencia de la Máquina de Moore se excluye el primer elemento en todas las cadenas de salida, es decir, si introducimos la misma cadena que en el ejemplo anterior 11001 obtenemos como resultado aabba y podemos observar la equivalencia. Secuencia 1 2 3 4 5 Entrada 1 1 0 0 1 Estado actual q0 q1 q1 q0 q2 Próximo estado q1 q1 q0 q2 q2 Salida a a b b a q1/a q2/b q1/a q0/b q1/a q0/b q0 q1 q2 Estado Entrada 1 0
  • 11. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II MAQUINA DE MOORE Un circuito de Moore es aquel cuyas entradas son pulsos y las señales de salida son de nivel . • En un circuito de Moore, figura adjunta, las señales de salida corresponden exclusivamente a los estados presentes . Diagrama de estados de Moore. El diagrama anterior, puede leerse: Estando en estado y1, con salida z1; cuando ocurre la entrada x se pasa al estado y2, con salida z2. La salida no cambia en la transición; por esta razón, las salidas se asocian a los estados.
  • 12. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II MAQUINA DE MOORE En el ejemplo de abajo los estados definen que hacer; como por ejemplo encender la bombilla. Un sistema de luz ejemplo de una Máquina de Moore
  • 13. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II EJEMPLO DE MOORE Determinar la secuencia de estados para la siguiente máquina de Moore Diagrama de estados de Ejemplo Con estado inicial C y secuencia de entrada: {0, 0, 0, 1, 1, 1,...} Se obtiene: Secuencia de salida Ejemplo salida Estado Entrada Las máquinas de Moore suelen emplearse como reconocedores de secuencias. Es decir, que entreguan una salida cuando ocurre una determinada secuencia en la entrada.
  • 14. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II EJEMPLO DE MOORE Pueden obtenerse la tabla de transiciones y la tabla con la lógica de salida, a partir del diagrama de estados Tabla de transiciones Ejemplo Existen procedimientos sistemáticos para representar un diagrama de Mealy mediante uno de Moore. Debe considerarse la representación de Mealy como más general que la de Moore salida Estado Entrada
  • 15. Un bonito ejemplo es de una Máquina de Moore: Si introducimos la cadena 11001 la máquina arroja la secuencia de datos baabba. El primer símbolo siempre será el mismo ya que siempre que comenzamos a analizar una cadena partimos del estado inicial Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II EJEMPLO (Diseño de una maquina de estado) MOORE Secuencia 1 2 3 4 5 6 Entrada 1 1 0 0 1 x Estado presente q0 q1 q1 q0 q2 q1 Estado Próximo q1 q1 q0 q2 q1 q1 Salida b a a b b a
  • 16. Ing. Orlando Ortega GalicioCIRCUITOS DIGITALES II Aplicaciones En las funciones que realizamos cotidianamente hacemos uso frecuente de varios dispositivos electrónicos y computacionales, todos realizan funciones que nosotros no estamos acostumbrados a analizar. Las maquinas de estado finito tiene un campo muy amplio de aplicación, en repetidos momentos hemos hecho uso de ellas, pero como es algo que usamos tan cotidianamente que nos damos cuenta de que están ahí. Cada visita que realizamos al banco, al utilizar un despachador automático o cobrador automático. Etc.
  • 17. Ing. Orlando Ortega Galicio ¡Muchas Gracias! FINAL DEL CAPITULO IV