SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del programa
2021 Autocuidado
Estados mentales: Reconocer
Evaluación del programa
2022 Autocuidado con enfoque IE
Estados mentales: Manejar
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
La inteligencia emocional es un conjunto
de competencias que le permiten a la
persona relacionarse mejor consigo mismo
y con los otros, manejando de forma
asertiva sus emociones.
Desarrollo del programa – Periodo 2022
Este 2022, aprenderemos a cómo manejar estos estados mentales,
para sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás; y así
evitar accidentes!
¿Cómo puedo manejar adecuadamente mis emociones y elegir
como reaccionar cuando mi estado mental es…..
Esquema de las Sesiones
Gestionar los estados emocionales:
Complacencia, frustración, fatiga y prisa a
través de las habilidades de inteligencia
emocional, para lograr un autocuidado
efectivo.
Sesión 1: Complacencia
Lograr que los colaboradores gestionen
adecuadamente el Estado emocional
Complacencia a través de las habilidades de
Autoconfianza y capacidad de escucha.
Proporcionar a los colaboradores estrategias
para el desarrollo de las habilidades de
Inteligencia emocional autoconfianza y
capacidad de escucha.
Sesión 3: Complacencia
¿Qué es la Autoconfianza?
Es el convencimiento de que uno es capaz de lograr un objetivo,
realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para
realizar un trabajo o resolver dificultades.
Desconoce y/o desconfía de sus habilidades
Corren y se exponen a riesgos innecesarios
No tienen seguridad para defender sus ideas
frente a posturas opuestas.
Evitan los desafíos o los abandonan.
Conocen sus capacidades y confían en ellas
Defienden sus postura de manera asertiva
Toman riesgos moderados y calculados
Están siempre motivados por alcanzar un
mejor resultado.
Sesión 3: Complacencia
¿Es malo, es negativo, tener confianza firme en uno
mismo o en los demás?
No. Uno de los objetivos de los actuales
sistemas de prevención de accidentes es
incrementar la confianza del trabajador en su
organización y la autoconfianza en él mismo
como persona y profesional.
Sin embargo, todo exceso es malo, y muchas
veces producto de la SOBREVALORACIÓN de
esta capacidad se puede generar el llamado
EXCESO DE CONFIANZA.
Sesión 3: Complacencia
¿Qué es el exceso de confianza?
Nos referimos a exceso de confianza cuando en el trabajador, la
capacidad de percibir los riesgos no es adecuada y se subestima
o se ignora el riesgo.
No se detectan los peligros Se subestima el riesgo
Se sobrestima nuestra capacidad
de respuesta
Muchas veces, nos sentimos tan confiados, que ya no hacemos caso de las advertencias. Oímos
pero no escuchamos...
Sesión 3: Complacencia
¿Qué es la capacidad de escucha?
Oír
Consiste en percibir un sonido exterior.
Escuchar
Prestar atención a lo que se oye.
Sesión 3: Complacencia
¿Qué es la capacidad de escucha?
Es la habilidad que nos permite recibir la
información correcta de los demás. Tal
habilidad determina que las decisiones que
tomamos en nuestro día a día sean acertadas y
nuestros comportamientos adecuados, creando
un vínculo de consideración y respeto al otro.
Sesión 3: Complacencia
¿Qué errores solemos cometer al momento
de escuchar?
Sesión 3: Caso práctico 1
Luis es operario de interior mina, lleva trabajando dos años,
conoce la mina al derecho y al revés. Sin embargo, cada vez,
siente más pereza cuando le dicen que debe completar sus
herramientas de gestión. Hay ocasiones, en que incluso, va
realizando su evaluación de riesgos en el vestuario, ya que
desea “ir avanzando”. Su supervisor le ha dicho que no debe
hacer esto, incluso le ha llamado la atención, pero el responde
para sí “Yo ya conozco todo, no pasa nada…”
Prisa
Frustración
Fatiga
Complacencia
Ojos no en la tarea
Mente no en la tarea
En la línea de fuego
Alegría
Ira
Frustración
Culpa
Pérdida del equilibrio,
agarre o tracción
Sesión 3: Caso práctico 2
Fermín es supervisor de voladura, conoce tan bien cada rincón
de la mina que todos acuden a él cuando de encontrar un nivel
se trata. Existen situaciones donde se lo ve caminando sin mirar
al frente, a veces, incluso va leyendo un documento. Muchas
veces incluso sus compañeros le hablan, pero está tan distraído
que no los escucha. Hace poco, se salvó por un pelo, ya que casi
es atropellado por una camioneta.
Prisa
Frustración
Fatiga
Complacencia
Ojos no en la tarea
Mente no en la tarea
En la línea de fuego
Alegría
Ira
Frustración
Culpa
Pérdida del equilibrio,
agarre o tracción
Sesión 3: Caso práctico 3
Julio es hincha del equipo de fútbol Cristal. Hoy se juega una
final. Mientras está viendo concentrado el fútbol, se acerca su
hijo Joaquín, de 9 años, a contarle algo importante que le paso
en el colegio. Julio no quiere perderse ni un minuto, así que
mientras le va hablando, no deja de ver el programa.
Prisa
Frustración
Fatiga
Complacencia
Ojos no en la tarea
Mente no en la tarea
En la línea de fuego
Alegría
Ira
Frustración
Culpa
Pérdida del equilibrio,
agarre o tracción
Sesión 3: Caso práctico 4
Juan trabaja en las oficinas de Lima, ha habido mucho
congestionamiento hoy y está a punto de llegar tarde. Intenta
caminar cada vez más rápido, incluso cruza la calle cuando el
semáforo para peatones está en rojo. Algunos conductores le
han reclamado, sin embargo, el sigue casi corriendo…Al llegar a
la oficina se da cuenta que perdió su fotocheck en el camino.
Prisa
Frustración
Fatiga
Complacencia
Ojos no en la tarea
Mente no en la tarea
En la línea de fuego
Alegría
Ira
Frustración
Culpa
Pérdida del equilibrio,
agarre o tracción
Sesión 3: Desarrollando nuestras habilidades emocionales…
21
Elimine y evite las
distracciones.
(celular, tv, laptop)
Respire hondo y tome una
pausa, permítale a la otra
persona hacer lo mismo.
Sea paciente,
no interrumpa.
Demuéstrele que desea
escucharlo, demuestre
interés genuino.
Deje de hablar, no se
puede escuchar si está
hablando.
Haga preguntas. Esto
estimula al otro y muestra
que está escuchándolo.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación AUTOCUIDADO Complacencia.pptx

La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
Jose Perez
 
Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4
Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4
Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4Carlos Cordero
 
Autonomia y Responsabilidad.pptx
Autonomia y Responsabilidad.pptxAutonomia y Responsabilidad.pptx
Autonomia y Responsabilidad.pptx
JenifferUrbano1
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
UNMSM
 
Actividad de aprendizaje 05
Actividad de aprendizaje 05Actividad de aprendizaje 05
Actividad de aprendizaje 05
tania0128
 
Pda
PdaPda
Comunicacion intrepersonal listo
Comunicacion intrepersonal listoComunicacion intrepersonal listo
Comunicacion intrepersonal listo
rommykiharatovarmene
 
Los cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedezLos cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedez
vfernandocm
 
Los cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedezLos cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedez
vfernandocm
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Maryori Prado
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaguest5df76785
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaguest5df76785
 
Tarea No. 4
Tarea No. 4Tarea No. 4
Comunicación_Eficaz.pdf
Comunicación_Eficaz.pdfComunicación_Eficaz.pdf
Comunicación_Eficaz.pdf
HectorNahuelhuen
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
docentecis
 
Habilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negociosHabilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negocios
Pilar ManMar
 
presentación comunicación semanas 3.pptx
presentación comunicación semanas 3.pptxpresentación comunicación semanas 3.pptx
presentación comunicación semanas 3.pptx
JACQUELINE RAMOS
 
saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdfsaludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
MaribelInga1
 

Similar a Presentación AUTOCUIDADO Complacencia.pptx (20)

La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
 
Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4
Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4
Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4
 
Autonomia y Responsabilidad.pptx
Autonomia y Responsabilidad.pptxAutonomia y Responsabilidad.pptx
Autonomia y Responsabilidad.pptx
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
 
Actividad de aprendizaje 05
Actividad de aprendizaje 05Actividad de aprendizaje 05
Actividad de aprendizaje 05
 
Pda
PdaPda
Pda
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
 
Comunicacion intrepersonal listo
Comunicacion intrepersonal listoComunicacion intrepersonal listo
Comunicacion intrepersonal listo
 
Los cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedezLos cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedez
 
Los cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedezLos cinco consejos para vencer la timiedez
Los cinco consejos para vencer la timiedez
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepea
 
Inteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepeaInteligencia emociona cepea
Inteligencia emociona cepea
 
Tarea No. 4
Tarea No. 4Tarea No. 4
Tarea No. 4
 
Comunicación_Eficaz.pdf
Comunicación_Eficaz.pdfComunicación_Eficaz.pdf
Comunicación_Eficaz.pdf
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
La frustacion
La frustacionLa frustacion
La frustacion
 
Habilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negociosHabilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negocios
 
presentación comunicación semanas 3.pptx
presentación comunicación semanas 3.pptxpresentación comunicación semanas 3.pptx
presentación comunicación semanas 3.pptx
 
saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdfsaludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
saludemocional-131125110326-phpapp02 (1).pdf
 

Último

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Presentación AUTOCUIDADO Complacencia.pptx

  • 1.
  • 2. Evaluación del programa 2021 Autocuidado Estados mentales: Reconocer
  • 3. Evaluación del programa 2022 Autocuidado con enfoque IE Estados mentales: Manejar
  • 4. ¿Qué es la Inteligencia Emocional? La inteligencia emocional es un conjunto de competencias que le permiten a la persona relacionarse mejor consigo mismo y con los otros, manejando de forma asertiva sus emociones.
  • 5.
  • 6. Desarrollo del programa – Periodo 2022 Este 2022, aprenderemos a cómo manejar estos estados mentales, para sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás; y así evitar accidentes! ¿Cómo puedo manejar adecuadamente mis emociones y elegir como reaccionar cuando mi estado mental es…..
  • 7. Esquema de las Sesiones
  • 8. Gestionar los estados emocionales: Complacencia, frustración, fatiga y prisa a través de las habilidades de inteligencia emocional, para lograr un autocuidado efectivo.
  • 9.
  • 10. Sesión 1: Complacencia Lograr que los colaboradores gestionen adecuadamente el Estado emocional Complacencia a través de las habilidades de Autoconfianza y capacidad de escucha. Proporcionar a los colaboradores estrategias para el desarrollo de las habilidades de Inteligencia emocional autoconfianza y capacidad de escucha.
  • 11. Sesión 3: Complacencia ¿Qué es la Autoconfianza? Es el convencimiento de que uno es capaz de lograr un objetivo, realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para realizar un trabajo o resolver dificultades. Desconoce y/o desconfía de sus habilidades Corren y se exponen a riesgos innecesarios No tienen seguridad para defender sus ideas frente a posturas opuestas. Evitan los desafíos o los abandonan. Conocen sus capacidades y confían en ellas Defienden sus postura de manera asertiva Toman riesgos moderados y calculados Están siempre motivados por alcanzar un mejor resultado.
  • 12. Sesión 3: Complacencia ¿Es malo, es negativo, tener confianza firme en uno mismo o en los demás? No. Uno de los objetivos de los actuales sistemas de prevención de accidentes es incrementar la confianza del trabajador en su organización y la autoconfianza en él mismo como persona y profesional. Sin embargo, todo exceso es malo, y muchas veces producto de la SOBREVALORACIÓN de esta capacidad se puede generar el llamado EXCESO DE CONFIANZA.
  • 13. Sesión 3: Complacencia ¿Qué es el exceso de confianza? Nos referimos a exceso de confianza cuando en el trabajador, la capacidad de percibir los riesgos no es adecuada y se subestima o se ignora el riesgo. No se detectan los peligros Se subestima el riesgo Se sobrestima nuestra capacidad de respuesta Muchas veces, nos sentimos tan confiados, que ya no hacemos caso de las advertencias. Oímos pero no escuchamos...
  • 14. Sesión 3: Complacencia ¿Qué es la capacidad de escucha? Oír Consiste en percibir un sonido exterior. Escuchar Prestar atención a lo que se oye.
  • 15. Sesión 3: Complacencia ¿Qué es la capacidad de escucha? Es la habilidad que nos permite recibir la información correcta de los demás. Tal habilidad determina que las decisiones que tomamos en nuestro día a día sean acertadas y nuestros comportamientos adecuados, creando un vínculo de consideración y respeto al otro.
  • 16. Sesión 3: Complacencia ¿Qué errores solemos cometer al momento de escuchar?
  • 17. Sesión 3: Caso práctico 1 Luis es operario de interior mina, lleva trabajando dos años, conoce la mina al derecho y al revés. Sin embargo, cada vez, siente más pereza cuando le dicen que debe completar sus herramientas de gestión. Hay ocasiones, en que incluso, va realizando su evaluación de riesgos en el vestuario, ya que desea “ir avanzando”. Su supervisor le ha dicho que no debe hacer esto, incluso le ha llamado la atención, pero el responde para sí “Yo ya conozco todo, no pasa nada…” Prisa Frustración Fatiga Complacencia Ojos no en la tarea Mente no en la tarea En la línea de fuego Alegría Ira Frustración Culpa Pérdida del equilibrio, agarre o tracción
  • 18. Sesión 3: Caso práctico 2 Fermín es supervisor de voladura, conoce tan bien cada rincón de la mina que todos acuden a él cuando de encontrar un nivel se trata. Existen situaciones donde se lo ve caminando sin mirar al frente, a veces, incluso va leyendo un documento. Muchas veces incluso sus compañeros le hablan, pero está tan distraído que no los escucha. Hace poco, se salvó por un pelo, ya que casi es atropellado por una camioneta. Prisa Frustración Fatiga Complacencia Ojos no en la tarea Mente no en la tarea En la línea de fuego Alegría Ira Frustración Culpa Pérdida del equilibrio, agarre o tracción
  • 19. Sesión 3: Caso práctico 3 Julio es hincha del equipo de fútbol Cristal. Hoy se juega una final. Mientras está viendo concentrado el fútbol, se acerca su hijo Joaquín, de 9 años, a contarle algo importante que le paso en el colegio. Julio no quiere perderse ni un minuto, así que mientras le va hablando, no deja de ver el programa. Prisa Frustración Fatiga Complacencia Ojos no en la tarea Mente no en la tarea En la línea de fuego Alegría Ira Frustración Culpa Pérdida del equilibrio, agarre o tracción
  • 20. Sesión 3: Caso práctico 4 Juan trabaja en las oficinas de Lima, ha habido mucho congestionamiento hoy y está a punto de llegar tarde. Intenta caminar cada vez más rápido, incluso cruza la calle cuando el semáforo para peatones está en rojo. Algunos conductores le han reclamado, sin embargo, el sigue casi corriendo…Al llegar a la oficina se da cuenta que perdió su fotocheck en el camino. Prisa Frustración Fatiga Complacencia Ojos no en la tarea Mente no en la tarea En la línea de fuego Alegría Ira Frustración Culpa Pérdida del equilibrio, agarre o tracción
  • 21. Sesión 3: Desarrollando nuestras habilidades emocionales… 21 Elimine y evite las distracciones. (celular, tv, laptop) Respire hondo y tome una pausa, permítale a la otra persona hacer lo mismo. Sea paciente, no interrumpa. Demuéstrele que desea escucharlo, demuestre interés genuino. Deje de hablar, no se puede escuchar si está hablando. Haga preguntas. Esto estimula al otro y muestra que está escuchándolo.