SlideShare una empresa de Scribd logo
“Mejores
maestros, mejores alumnos”
LA FRUSTRACIÓN
Es un desajuste emocional y psíquico que se manifiesta en un conflicto, debido a que el hombre no logra satisfacer sus deseos
y objetivos al no conseguir su meta; propuestas que persigue. Generalmente la; causas de la frustración anhelos no
conseguidos son ajenas a su voluntad y muy rara vez imputables a él mismo.
La frustración nos producirá un estado de ansiedad que puede llevarnos a la utilización de los mecanismos mentales de
defensa y evasión que pongan en peligro nuestro desarrollo emocional.

CAUSAS Y EFECTOS DE LA FRUSTRACIÓN
La causa fundamental de la frustración es la imposibilidad de alcanzar una determinada meta, es decir, el hecho de no poder
realizar algo que te había propuesto alcanzar.
Las reacciones o efectos ante las experiencias que han dejado un ánimo frustrante son diversas. Si el motivo que da lugar a la
frustración es débil, el sujeto tiende a disminuir el esfuerzo que desarrolla para lograr su objeto; pero si motivo es fuerte , el
sujeto redoblará su esfuerzo para obtener lo que pretende. La frustración puede dar lugar a una conducta agresiva, a culpar
otras personas.etc.

MECANISMOS PSICOLÓGICOS DE AJUSTE EMOCIONAL
1. MECANISMOS DE DEFENSA.- Los mecanismos mentales de defensa; empiezan a funcionar a partir de la presencia de
fuertes sentimientos de insuficiencia del yo, buscando encubrir u ocultar las deficiencias propias de la persona.
Cuando comenzamos a pensar en nuestras deficiencias personales experimentamos una pérdida de nuestra propia estimación
y nos creernos inferiores a otros. Algunas características generales que suelen manifestarse en las personas que muestran
complejo de inferioridad son:

     a)   Sentimientos muy marcados de insuficiencia del yo.
     b)   Tendencia a minimizar su propia capacidad.
     c)   Falta de sociabilidad.
     d)   Actitudes de crítica excesiva hacia los demás.
     e)   Respuestas pobres e inadecuadas cuando se trata de actividades que implican competencia

Los mecanismos de defensa son:
    a. La Supercompensación: Consiste en el intento forzado de cubrir las propias deficiencias y darles una fisonomía
       diferente, utilizándose para tal efecto, diversos medios que se caracterizan por los gestos y ademanes que se emplean.

     b. La Racionalización: Consiste en afirmar la conclusión y luego buscar los argumentos para apoyarla, es decir, que
        consiste en pasar por alto la evidencia directa y llegara las conclusiones que se desea establecer y que se espera que
        los demás acepten.

     c. La Proyección: Consiste en la tendencia que tiene alguien a atribuirle a los demás lo que sólo es particu laridad o
        característica de él. Cuando el individuo proyecta sobre otros su inseguridad y sus carencias, trata de satisfacerse a sí
        mismo encubriendo sus propios temores y deseos, atribuyéndoles a otras personas, pues si reconociera
        conscientemente sus propias deficiencias, destruiría la poca seguridad que tiene en sí mismo.

     d. Las Actitudes Displicentes: Consisten en las expresiones desabridas y poses o ademanes desagradables, que
        alguien adopta para encubrir su insuficiencia o sus carencias.

     e. La Identificación: Se manifiesta siempre que una persona se conduce como si fuera otra persona con la cual se siente
        emotivamente vinculada. La identificación implica el propósito de equipararse o igualarse a otras personas, cuyas
        virtudes, cualidades o aptitudes, se admiran.

2. MECANISMOS DE EVASIÓN.- Estos se utilizan, al igual que los de defensa, para proteger el YO, en este tipo de
mecanismos, siempre se refieren al alejamiento, que implica a todas las posibles formas de huida.
Cuando utilizamos mecanismos de evasión en la búsqueda del ajuste, nuestra conducta está dando a entender que hemos
renunciado a la lucha.

Los mecanismos de defensa como los de evasión, nos van a permitir salir airosos ante una situación frustrante. Sin
embargo, dichos mecanismos, no son más que simples respuestas mentales frente a tales situaciones, y no nos garantizan
encontrar una solución adecuada. Lo que realmente buscan es tapar nuestros errores y quedar bien ante los demás, pero lo
interesante sería encontrar o desarrollar soluciones que nos permitan sentirnos bien con nosotros mismos.
No olvides que ERRAR ES HUMANO, y todos tenemos derecho a cometer errores, así como a rectificarlos y subsanarlos.


                                                                                                                  “Mejores
   maestros, mejores alumnos”
La sensación de frustración es ocasionada por la interferencia que impide la ejecución, en el momento oportuno, de un
objetivo. De la suma de sensaciones de frustración que se podría tener guardado en el inconsciente se genera la sensación de
fracaso, causante en la mayoría de los casos de la auto-agresión.

Analicemos los pasos de una frustración:

    1.   Existe una motivación puede ser una necesidad.
    2.   Una acción o conducta hacia el objetivo.
    3.   Un obstáculo que impide la concreción del objetivo.
    4.   La frustración.




La motivación es el móvil, el deseo, la necesidad de hacer o tener algo. La m otivación, en general, es el centro de cualquier
conducta.
Cuando la acción no tiene motivación, no hay frustración. Para que exista una frustración debe haber una motivación, o
necesidad, no satisfecha. De acuerdo a la importancia del motivo será la intensidad de la frustración.

Por ejemplo:
Si la necesidad es comer y no se puede hacerlo, el nivel de frustración no será el mismo si esto sucede a media tarde, cuando
se ha almorzado a medio día que si no se hubiera ingerido nada.

Nuestra conducta es respuesta a un estímulo o necesidad en una situación determinada. Que puede ser:
           Interior: apetito, descanso.
           Exterior: un coche, una casa, dinero.

El ser se pone en acción por impulso hacia el objetivo propuesto. Cuando aparece el obstáculo se genera la fru stración.

Es muy importante estar atentos a esto, ya que corresponde el funcionamiento normal de nuestro cuerpo mental y se podrían
estar almacenando recuerdos que pensándolos carecen de importancia y sin embargo tomarían la categoría de frustraciones.

Por ejemplo: No comer un dulce cuando se desea, no llegar a un lugar por un desperfecto en el transporte, esperar a alguien
que no llega, la no-valoración de nuestras cosas.

La intensidad de la motivación está en directa relación con la intensidad de la frustración. Se debiera observar y trabajar en
nosotros cuando existe una situación que puede generar una sensación de esta índole con razonamientos que se podrían
relacionar a la Ley del Karma:

"Por algo me sucede esto"
o
"¿Qué me enseña esta situación?"

Es decir, poner la atención en hacer que el cuerpo mental vuelque su acción a resolver o cambiar de objetivo en lugar de
centrar en lo que no se pudo hacer. Las frustraciones más grandes se podrían formar cuando el ser se centra en lo que no pudo
hacer sin registrar lo que sí pudo hacer.

Nos puede salvar: centrar la atención en la solución y sacarla del problema.


                                                                                                               “Mejores
   maestros, mejores alumnos”
TRABAJO

http://www.mantra.com.ar/contreconociendonos/frustracion.html

Respóndalos las siguientes interrogantes.

    1.   ¿Cómo podrías evitar las frustraciones durante la vida?

    2.   ¿En qué edades aproximadamente se presentan con mayor intensidad la frustración? Y ¿Por qué?

    3.   ¿cómo o de qué manera, puedes aminorar las causas de la frustración?

    4.




                                                                                                        “Mejores
   maestros, mejores alumnos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Manejo De Coraje
Taller Manejo De CorajeTaller Manejo De Coraje
Taller Manejo De Coraje
Juan Carlos Fernandez
 
Conoce t
Conoce tConoce t
Conoce t
KariMot
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de corajelurden30
 
La aptitud maestra
La aptitud maestraLa aptitud maestra
La aptitud maestra
JackelineM
 
Frustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivasFrustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivas
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Taller de autoestima. gestalt branden
Taller de autoestima. gestalt brandenTaller de autoestima. gestalt branden
Taller de autoestima. gestalt branden
Giovanny Sanchez
 
Frustracion
FrustracionFrustracion
Frustracionama147
 
La ira
La iraLa ira
La ira
wendylinarez
 
Tarea 06 La Ira
Tarea 06 La IraTarea 06 La Ira
Tarea 06 La Ira
rouss0615
 
Tolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niñosTolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niños
Romy Orellana
 
Taller de Caracter y voluntad
Taller de Caracter y voluntadTaller de Caracter y voluntad
Taller de Caracter y voluntad
Letty Kely
 
PresentacióN De Taller 6 Expresando Sentimientos
PresentacióN De Taller 6  Expresando SentimientosPresentacióN De Taller 6  Expresando Sentimientos
PresentacióN De Taller 6 Expresando Sentimientos
Juan E. Barrera
 
La Ira[1]
La Ira[1]La Ira[1]
El líder consciente
El líder consciente El líder consciente
El líder consciente
David Cuadrado
 
Diapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalDiapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalmarycanto
 
El control de la ira. 2
El control de la ira. 2El control de la ira. 2
El control de la ira. 2Brandao2
 

La actualidad más candente (20)

Taller Manejo De Coraje
Taller Manejo De CorajeTaller Manejo De Coraje
Taller Manejo De Coraje
 
Conoce t
Conoce tConoce t
Conoce t
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
 
La aptitud maestra
La aptitud maestraLa aptitud maestra
La aptitud maestra
 
Frustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivasFrustracion y conflicto diapositivas
Frustracion y conflicto diapositivas
 
Baja tolerancia a la frustración
Baja tolerancia a la frustraciónBaja tolerancia a la frustración
Baja tolerancia a la frustración
 
Taller de autoestima. gestalt branden
Taller de autoestima. gestalt brandenTaller de autoestima. gestalt branden
Taller de autoestima. gestalt branden
 
Frustracion
FrustracionFrustracion
Frustracion
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 06 La Ira
Tarea 06 La IraTarea 06 La Ira
Tarea 06 La Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niñosTolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niños
 
Baja Tolerancia a la Frustración
Baja Tolerancia a la FrustraciónBaja Tolerancia a la Frustración
Baja Tolerancia a la Frustración
 
Taller de Caracter y voluntad
Taller de Caracter y voluntadTaller de Caracter y voluntad
Taller de Caracter y voluntad
 
Superar frustraciones
Superar frustracionesSuperar frustraciones
Superar frustraciones
 
PresentacióN De Taller 6 Expresando Sentimientos
PresentacióN De Taller 6  Expresando SentimientosPresentacióN De Taller 6  Expresando Sentimientos
PresentacióN De Taller 6 Expresando Sentimientos
 
La Ira[1]
La Ira[1]La Ira[1]
La Ira[1]
 
El líder consciente
El líder consciente El líder consciente
El líder consciente
 
Diapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocionalDiapositivas de inteligencia emocional
Diapositivas de inteligencia emocional
 
El control de la ira. 2
El control de la ira. 2El control de la ira. 2
El control de la ira. 2
 

Destacado

Estadisticas Nacional de la seguridad vial en Mexico
Estadisticas Nacional  de la seguridad vial en MexicoEstadisticas Nacional  de la seguridad vial en Mexico
Estadisticas Nacional de la seguridad vial en Mexico
NETWORKVIAL MEXICO
 
METODOLOGÍA RAAT
METODOLOGÍA RAATMETODOLOGÍA RAAT
METODOLOGÍA RAAT
Como Manejo Ltda
 
1a SesióN
1a SesióN1a SesióN
1a SesióN
Lucy Padilla
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A Informaticaguestb628e9
 
18 unidades ópticas
18 unidades ópticas18 unidades ópticas
18 unidades ópticasconrado perea
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Lucy Padilla
 
Stress Postrauma
Stress PostraumaStress Postrauma
Stress Postraumamarivasquez
 
Trabajo edrass elementos audiovisuales[1].ppt nadia
Trabajo edrass elementos audiovisuales[1].ppt nadiaTrabajo edrass elementos audiovisuales[1].ppt nadia
Trabajo edrass elementos audiovisuales[1].ppt nadiaEddras Coutiño Cruz
 
Vacaciones (camila C jessica L)
Vacaciones (camila C jessica L)Vacaciones (camila C jessica L)
Vacaciones (camila C jessica L)
guest9b2d99
 
La Escuela
La EscuelaLa Escuela
La Escuela
sruibal
 
Losmanagingdirectors
LosmanagingdirectorsLosmanagingdirectors
Losmanagingdirectorsguest1d1c9e
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Diego Turcios
 

Destacado (20)

Guia para capacitadores
Guia para capacitadoresGuia para capacitadores
Guia para capacitadores
 
Modulo 01 base
Modulo 01   baseModulo 01   base
Modulo 01 base
 
Estadisticas Nacional de la seguridad vial en Mexico
Estadisticas Nacional  de la seguridad vial en MexicoEstadisticas Nacional  de la seguridad vial en Mexico
Estadisticas Nacional de la seguridad vial en Mexico
 
METODOLOGÍA RAAT
METODOLOGÍA RAATMETODOLOGÍA RAAT
METODOLOGÍA RAAT
 
PAP1
PAP1PAP1
PAP1
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
 
PROJECT KISALA
PROJECT KISALAPROJECT KISALA
PROJECT KISALA
 
1a SesióN
1a SesióN1a SesióN
1a SesióN
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A Informatica
 
18 unidades ópticas
18 unidades ópticas18 unidades ópticas
18 unidades ópticas
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Stress Postrauma
Stress PostraumaStress Postrauma
Stress Postrauma
 
Trabajo edrass elementos audiovisuales[1].ppt nadia
Trabajo edrass elementos audiovisuales[1].ppt nadiaTrabajo edrass elementos audiovisuales[1].ppt nadia
Trabajo edrass elementos audiovisuales[1].ppt nadia
 
La Imagen En La Pedagogia Tarea.
La Imagen En La Pedagogia Tarea.La Imagen En La Pedagogia Tarea.
La Imagen En La Pedagogia Tarea.
 
Vacaciones (camila C jessica L)
Vacaciones (camila C jessica L)Vacaciones (camila C jessica L)
Vacaciones (camila C jessica L)
 
La Escuela
La EscuelaLa Escuela
La Escuela
 
Losmanagingdirectors
LosmanagingdirectorsLosmanagingdirectors
Losmanagingdirectors
 
10 tarjeta gráfica
10 tarjeta gráfica10 tarjeta gráfica
10 tarjeta gráfica
 
Info Altec N2[1]
Info Altec N2[1]Info Altec N2[1]
Info Altec N2[1]
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Similar a La frustacion

1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Cristina Orientacion
 
Parcial 3 de_psico robinson
Parcial 3 de_psico robinsonParcial 3 de_psico robinson
Parcial 3 de_psico robinsonJaime Henriquez
 
Parcial 3 de psico robinson
Parcial 3 de psico robinsonParcial 3 de psico robinson
Parcial 3 de psico robinsonJaime Henriquez
 
Resumen de temas
Resumen de temasResumen de temas
Resumen de temas
Jose Hernandez
 
15
1515
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Baleria Maldonado
 
Neurociencias y educación modulo III
Neurociencias y educación   modulo IIINeurociencias y educación   modulo III
Neurociencias y educación modulo III
Nancy Hernandez
 
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Mary Carmen González Paredes
 
Ciu3 1 la persona
Ciu3 1 la personaCiu3 1 la persona
Ciu3 1 la persona
eolapaz
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
Marialis Gómez
 
7. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-37. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-3
SoniaCatorcenoAyna
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
PabloGavidia2
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
jhudy23
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
jhudy23
 
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONALTrabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Paulina Andrea Perez Perez
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
MarlinVegaCastro
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdfOEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
ROSARIOURSULAPANDOP
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 

Similar a La frustacion (20)

1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Parcial 3 de_psico robinson
Parcial 3 de_psico robinsonParcial 3 de_psico robinson
Parcial 3 de_psico robinson
 
Parcial 3 de psico robinson
Parcial 3 de psico robinsonParcial 3 de psico robinson
Parcial 3 de psico robinson
 
Resumen de temas
Resumen de temasResumen de temas
Resumen de temas
 
15
1515
15
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Neurociencias y educación modulo III
Neurociencias y educación   modulo IIINeurociencias y educación   modulo III
Neurociencias y educación modulo III
 
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
Diapositivasdeinteligenciaemocional 130215172254-phpapp02
 
Ciu3 1 la persona
Ciu3 1 la personaCiu3 1 la persona
Ciu3 1 la persona
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
 
7. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-37. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-3
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docxINTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.docx
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONALTrabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdfOEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 

Más de Edwin Mamani López

Java
JavaJava
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigoRodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Edwin Mamani López
 
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programadorLanda, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Edwin Mamani López
 
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en phpDe la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
Edwin Mamani López
 
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboralMantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Edwin Mamani López
 
Almacenamiento removible
Almacenamiento removibleAlmacenamiento removible
Almacenamiento removible
Edwin Mamani López
 
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Periféricos   teclados, mouse y parlantesPeriféricos   teclados, mouse y parlantes
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Edwin Mamani López
 
Redes wifi
Redes wifiRedes wifi
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Edwin Mamani López
 
Hardware y sstresing
Hardware y sstresingHardware y sstresing
Hardware y sstresing
Edwin Mamani López
 
Sistema operativo instalación y configuración
Sistema operativo   instalación y configuraciónSistema operativo   instalación y configuración
Sistema operativo instalación y configuración
Edwin Mamani López
 
Sistema operativo resolución de problemas
Sistema operativo   resolución de problemasSistema operativo   resolución de problemas
Sistema operativo resolución de problemas
Edwin Mamani López
 
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matricialesImpresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Edwin Mamani López
 
Tablets y celulares
Tablets y celularesTablets y celulares
Tablets y celulares
Edwin Mamani López
 
Notebooks y netbooks
Notebooks y netbooksNotebooks y netbooks
Notebooks y netbooks
Edwin Mamani López
 
Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)
Edwin Mamani López
 
Monitores lcd y led
Monitores lcd y ledMonitores lcd y led
Monitores lcd y led
Edwin Mamani López
 
Monitores crt
Monitores crtMonitores crt
Monitores crt
Edwin Mamani López
 
Discos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSDDiscos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSD
Edwin Mamani López
 
Tarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audioTarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audio
Edwin Mamani López
 

Más de Edwin Mamani López (20)

Java
JavaJava
Java
 
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigoRodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
 
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programadorLanda, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
 
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en phpDe la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
 
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboralMantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboral
 
Almacenamiento removible
Almacenamiento removibleAlmacenamiento removible
Almacenamiento removible
 
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Periféricos   teclados, mouse y parlantesPeriféricos   teclados, mouse y parlantes
Periféricos teclados, mouse y parlantes
 
Redes wifi
Redes wifiRedes wifi
Redes wifi
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Hardware y sstresing
Hardware y sstresingHardware y sstresing
Hardware y sstresing
 
Sistema operativo instalación y configuración
Sistema operativo   instalación y configuraciónSistema operativo   instalación y configuración
Sistema operativo instalación y configuración
 
Sistema operativo resolución de problemas
Sistema operativo   resolución de problemasSistema operativo   resolución de problemas
Sistema operativo resolución de problemas
 
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matricialesImpresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matriciales
 
Tablets y celulares
Tablets y celularesTablets y celulares
Tablets y celulares
 
Notebooks y netbooks
Notebooks y netbooksNotebooks y netbooks
Notebooks y netbooks
 
Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)
 
Monitores lcd y led
Monitores lcd y ledMonitores lcd y led
Monitores lcd y led
 
Monitores crt
Monitores crtMonitores crt
Monitores crt
 
Discos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSDDiscos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSD
 
Tarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audioTarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audio
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

La frustacion

  • 2. LA FRUSTRACIÓN Es un desajuste emocional y psíquico que se manifiesta en un conflicto, debido a que el hombre no logra satisfacer sus deseos y objetivos al no conseguir su meta; propuestas que persigue. Generalmente la; causas de la frustración anhelos no conseguidos son ajenas a su voluntad y muy rara vez imputables a él mismo. La frustración nos producirá un estado de ansiedad que puede llevarnos a la utilización de los mecanismos mentales de defensa y evasión que pongan en peligro nuestro desarrollo emocional. CAUSAS Y EFECTOS DE LA FRUSTRACIÓN La causa fundamental de la frustración es la imposibilidad de alcanzar una determinada meta, es decir, el hecho de no poder realizar algo que te había propuesto alcanzar. Las reacciones o efectos ante las experiencias que han dejado un ánimo frustrante son diversas. Si el motivo que da lugar a la frustración es débil, el sujeto tiende a disminuir el esfuerzo que desarrolla para lograr su objeto; pero si motivo es fuerte , el sujeto redoblará su esfuerzo para obtener lo que pretende. La frustración puede dar lugar a una conducta agresiva, a culpar otras personas.etc. MECANISMOS PSICOLÓGICOS DE AJUSTE EMOCIONAL 1. MECANISMOS DE DEFENSA.- Los mecanismos mentales de defensa; empiezan a funcionar a partir de la presencia de fuertes sentimientos de insuficiencia del yo, buscando encubrir u ocultar las deficiencias propias de la persona. Cuando comenzamos a pensar en nuestras deficiencias personales experimentamos una pérdida de nuestra propia estimación y nos creernos inferiores a otros. Algunas características generales que suelen manifestarse en las personas que muestran complejo de inferioridad son: a) Sentimientos muy marcados de insuficiencia del yo. b) Tendencia a minimizar su propia capacidad. c) Falta de sociabilidad. d) Actitudes de crítica excesiva hacia los demás. e) Respuestas pobres e inadecuadas cuando se trata de actividades que implican competencia Los mecanismos de defensa son: a. La Supercompensación: Consiste en el intento forzado de cubrir las propias deficiencias y darles una fisonomía diferente, utilizándose para tal efecto, diversos medios que se caracterizan por los gestos y ademanes que se emplean. b. La Racionalización: Consiste en afirmar la conclusión y luego buscar los argumentos para apoyarla, es decir, que consiste en pasar por alto la evidencia directa y llegara las conclusiones que se desea establecer y que se espera que los demás acepten. c. La Proyección: Consiste en la tendencia que tiene alguien a atribuirle a los demás lo que sólo es particu laridad o característica de él. Cuando el individuo proyecta sobre otros su inseguridad y sus carencias, trata de satisfacerse a sí mismo encubriendo sus propios temores y deseos, atribuyéndoles a otras personas, pues si reconociera conscientemente sus propias deficiencias, destruiría la poca seguridad que tiene en sí mismo. d. Las Actitudes Displicentes: Consisten en las expresiones desabridas y poses o ademanes desagradables, que alguien adopta para encubrir su insuficiencia o sus carencias. e. La Identificación: Se manifiesta siempre que una persona se conduce como si fuera otra persona con la cual se siente emotivamente vinculada. La identificación implica el propósito de equipararse o igualarse a otras personas, cuyas virtudes, cualidades o aptitudes, se admiran. 2. MECANISMOS DE EVASIÓN.- Estos se utilizan, al igual que los de defensa, para proteger el YO, en este tipo de mecanismos, siempre se refieren al alejamiento, que implica a todas las posibles formas de huida. Cuando utilizamos mecanismos de evasión en la búsqueda del ajuste, nuestra conducta está dando a entender que hemos renunciado a la lucha. Los mecanismos de defensa como los de evasión, nos van a permitir salir airosos ante una situación frustrante. Sin embargo, dichos mecanismos, no son más que simples respuestas mentales frente a tales situaciones, y no nos garantizan encontrar una solución adecuada. Lo que realmente buscan es tapar nuestros errores y quedar bien ante los demás, pero lo interesante sería encontrar o desarrollar soluciones que nos permitan sentirnos bien con nosotros mismos. No olvides que ERRAR ES HUMANO, y todos tenemos derecho a cometer errores, así como a rectificarlos y subsanarlos. “Mejores maestros, mejores alumnos”
  • 3. La sensación de frustración es ocasionada por la interferencia que impide la ejecución, en el momento oportuno, de un objetivo. De la suma de sensaciones de frustración que se podría tener guardado en el inconsciente se genera la sensación de fracaso, causante en la mayoría de los casos de la auto-agresión. Analicemos los pasos de una frustración: 1. Existe una motivación puede ser una necesidad. 2. Una acción o conducta hacia el objetivo. 3. Un obstáculo que impide la concreción del objetivo. 4. La frustración. La motivación es el móvil, el deseo, la necesidad de hacer o tener algo. La m otivación, en general, es el centro de cualquier conducta. Cuando la acción no tiene motivación, no hay frustración. Para que exista una frustración debe haber una motivación, o necesidad, no satisfecha. De acuerdo a la importancia del motivo será la intensidad de la frustración. Por ejemplo: Si la necesidad es comer y no se puede hacerlo, el nivel de frustración no será el mismo si esto sucede a media tarde, cuando se ha almorzado a medio día que si no se hubiera ingerido nada. Nuestra conducta es respuesta a un estímulo o necesidad en una situación determinada. Que puede ser:  Interior: apetito, descanso.  Exterior: un coche, una casa, dinero. El ser se pone en acción por impulso hacia el objetivo propuesto. Cuando aparece el obstáculo se genera la fru stración. Es muy importante estar atentos a esto, ya que corresponde el funcionamiento normal de nuestro cuerpo mental y se podrían estar almacenando recuerdos que pensándolos carecen de importancia y sin embargo tomarían la categoría de frustraciones. Por ejemplo: No comer un dulce cuando se desea, no llegar a un lugar por un desperfecto en el transporte, esperar a alguien que no llega, la no-valoración de nuestras cosas. La intensidad de la motivación está en directa relación con la intensidad de la frustración. Se debiera observar y trabajar en nosotros cuando existe una situación que puede generar una sensación de esta índole con razonamientos que se podrían relacionar a la Ley del Karma: "Por algo me sucede esto" o "¿Qué me enseña esta situación?" Es decir, poner la atención en hacer que el cuerpo mental vuelque su acción a resolver o cambiar de objetivo en lugar de centrar en lo que no se pudo hacer. Las frustraciones más grandes se podrían formar cuando el ser se centra en lo que no pudo hacer sin registrar lo que sí pudo hacer. Nos puede salvar: centrar la atención en la solución y sacarla del problema. “Mejores maestros, mejores alumnos”
  • 4. TRABAJO http://www.mantra.com.ar/contreconociendonos/frustracion.html Respóndalos las siguientes interrogantes. 1. ¿Cómo podrías evitar las frustraciones durante la vida? 2. ¿En qué edades aproximadamente se presentan con mayor intensidad la frustración? Y ¿Por qué? 3. ¿cómo o de qué manera, puedes aminorar las causas de la frustración? 4. “Mejores maestros, mejores alumnos”