SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de Aprendizaje
De manera consciente sólo somos capaces de absorber
una mínima cantidad de la información del mundo que
nos rodea, nuestra parte consciente es muy limitada.
Nuestro inconsciente por el contrario es ilimitado,
es capaz de registrar toda la información de nuestra
vida, inclusive aquello que pasó en nuestro entorno
y aparentemente no lo advertimos.
Joseph O´Connor
Introducción a la PNL
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

2
3% Lo que se, que se
7% Lo que se, pero no se que se
19% Lo que se, que no se

71% Lo que no se

Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

3
Vivimos en una cultura que ha creído, que todo
aquello que hacemos es de manera consciente,
pero por el contrario más del 97% de todo lo que
hacemos diariamente es de forma inconsciente.
Nuestro gran secreto en lo que respecta a la
aplicación del conocimiento es mantenernos
el mayor tiempo posible en estado consciente
aún cuando actuemos en forma inconsciente.
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

4
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

5
15 %

3%

12 %

70 %
Incompetencia
Inconsciente

Incompetencia
Consciente

Desinterés

Competencia
Consciente

Competencia
Inconsciente

Rutinas

Trabajo

Interés

Cuatro fases del aprendizaje
Camino para aprender y desaprender

Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

6
Cuatro Etapas del Aprendizaje
1.- Incompetencia Inconsciente
2.- Incompetencia Consciente
3.- Competencia Consciente
4.- Competencia Inconsciente
Desaprender:
Desaprender Pasar del estado 4 al 2
Aprender: Pasar del estado 2 al 4
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

7
La curva del olvido ilustra la pérdida de retentiva
con el paso del tiempo. Un concepto relacionado
es la intensidad del recuerdo, que indica cuánto se
recuerdo,
mantiene un contenido en el cerebro.
Cuanto más intenso sea un recuerdo, más tiempo
se mantiene. Un gráfico típico de la curva del
olvido muestra que normalmente en unos días o
semanas se olvida la mitad de lo que hemos
aprendido, a no ser que lo repasemos. Hermann Ebbinghaus
Arte de la Memoria
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

8
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

9
La curva de la memoria tiene una pendiente muy
acusada cuando se memoriza material sin sentido,
o cuando no existe el interés de los receptor, sin
embargo, es inmediata cuando se trata de
experiencias traumáticas y/o memorables.
Por otra parte, una pendiente poco acusada puede
deberse, más que a las características de la
información, a que se repasa de forma implícita,
tales como: utilizar el alfabeto, las tablas de
multiplicar, recuerdos de películas.
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales
10
72 horas

48 horas

24 horas

8 horas

35%
57%
83%
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

11
El que la memoria sensorial y a corto plazo pase a
ser a largo plazo depende fundamentalmente de si
la asimilación y/o aprendizaje ha sido:
Receptivo: Sin conexión con las cosas
que ya conocemos y sin posteriores
estudios y repasos del tema.

Significativa: Relacionándose con los
conocimientos previos o estudiando
y repasando en forma sistemática.
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

12
MEMORIA SENSORIAL: Somos capaces de recordar un dato
nada más haberlo percibido con nuestros sentidos, si dan
una orden, podremos justo en ese momento repetir la frase
fácilmente y por supuesto cumplirla, si la respuesta se
retrasa unos minutos, ya no seremos capaces de recordar.
MEMORIA A CORTO PLAZO: Nos permite recordar un dato
minutos después de haberlo captado. Si nos dan la dirección
o teléfono de una persona, seremos capaces de recordarla si
no pasa mucho tiempo y el nivel de interés es alto.
MEMORIA A LARGO PLAZO: Por la que se recuerdan con
facilidad datos aprendidos hace mucho tiempo. Es la más
importante para el estudio y el desarrollo profesional.
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

13
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

14
A nivel de reflexión……….
BASES DEL APRENDIZAJE EN ADULTOS:
Cuando sólo oigo, olvido.
Cuando oigo y veo, recuerdo un poco
Cuando oigo, veo y tomo notas, recuerdo un poco
Cuando oigo, veo, tomo notas, formulo preguntas
y discuto con otros, comienzo a comprender.
• Cuando oigo, veo, tomo notas, me cuestiono, discuto y
hago preguntas, adquiero conocimientos y habilidades.
• Cuando oigo, veo, tomo notas, me cuestiono, hago preguntas,
comparto con otros, discuto, adquiero conocimientos,
habilidades y enseño, comprendo que soy un maestro.
•
•
•
•

Mel Siberman
Active Training
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

15
Aplicación del Conocimiento
¿Qué es un Gerente?
¿Qué debe saber un Gerente?
¿Cuál es la función de un Gerente?
¿Qué es un Supervisor?
¿Qué debe saber un Supervisor?
¿Cuál es la función de un Supervisor?
Gerente vs. Supervisor
Diferencias entre Gerente y Supervisor
Semejanzas entre Gerente y Supervisor
¿Qué es un Líder?
Diferencias entre Gerente, Supervisor y líder
Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

16
Gerente

Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales

Más contenido relacionado

Destacado (12)

Ppt editado 1
Ppt editado 1Ppt editado 1
Ppt editado 1
 
Las Competencias
Las CompetenciasLas Competencias
Las Competencias
 
La tradición de ebbinghaus
La tradición de ebbinghausLa tradición de ebbinghaus
La tradición de ebbinghaus
 
Asociacionismo
AsociacionismoAsociacionismo
Asociacionismo
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Competencia Nueva
Competencia NuevaCompetencia Nueva
Competencia Nueva
 
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okkEmpirismo, asociacionismo y positivismo.okk
Empirismo, asociacionismo y positivismo.okk
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Asociacionismo
AsociacionismoAsociacionismo
Asociacionismo
 
El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)
 
Teorías asociacionistas
Teorías asociacionistasTeorías asociacionistas
Teorías asociacionistas
 
Asociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIAAsociacionismo.PSICOLOGIA
Asociacionismo.PSICOLOGIA
 

Similar a Pda

Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptxananaraus
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humanaIlse Co Vi
 
Un pensamiento para aprendizaje de alto rendimiento
Un pensamiento para aprendizaje de alto rendimientoUn pensamiento para aprendizaje de alto rendimiento
Un pensamiento para aprendizaje de alto rendimientoMaria Chavez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizajecmmazo
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humanafher5150
 
La Memoria en los Niños
La Memoria en los NiñosLa Memoria en los Niños
La Memoria en los NiñosDiana
 
Presentación información memoria
Presentación información memoriaPresentación información memoria
Presentación información memoriaLetiPC
 
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza David Cuadrado
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioanitapeye
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioanitapeye
 
Tema canales de percepción
Tema canales de percepciónTema canales de percepción
Tema canales de percepciónMAGNOLIA SALAS
 
Técnicas de memorización
Técnicas de memorizaciónTécnicas de memorización
Técnicas de memorizaciónCEAC
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaDaniel Perez
 

Similar a Pda (20)

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
La memoria completo
La memoria completoLa memoria completo
La memoria completo
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
Un pensamiento para aprendizaje de alto rendimiento
Un pensamiento para aprendizaje de alto rendimientoUn pensamiento para aprendizaje de alto rendimiento
Un pensamiento para aprendizaje de alto rendimiento
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Manual para padres y educadores
Manual para padres y educadoresManual para padres y educadores
Manual para padres y educadores
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
 
La Memoria en los Niños
La Memoria en los NiñosLa Memoria en los Niños
La Memoria en los Niños
 
Presentación información memoria
Presentación información memoriaPresentación información memoria
Presentación información memoria
 
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
Tema canales de percepción
Tema canales de percepciónTema canales de percepción
Tema canales de percepción
 
Técnicas de memorización
Técnicas de memorizaciónTécnicas de memorización
Técnicas de memorización
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 

Más de Escuela Latinoamericana (11)

Teoriadesistemasoscar-camacaro19481237
Teoriadesistemasoscar-camacaro19481237Teoriadesistemasoscar-camacaro19481237
Teoriadesistemasoscar-camacaro19481237
 
Arturo Michelena
Arturo MichelenaArturo Michelena
Arturo Michelena
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
 
Wladimir zabaleta
Wladimir zabaletaWladimir zabaleta
Wladimir zabaleta
 
Presentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBCPresentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBC
 
Juegos de la mente II
Juegos de la mente IIJuegos de la mente II
Juegos de la mente II
 
Juegos de la Mente II
Juegos de la Mente IIJuegos de la Mente II
Juegos de la Mente II
 
Publicidad eslaee
Publicidad eslaeePublicidad eslaee
Publicidad eslaee
 
Presentacion aula virtual eslaee
Presentacion aula virtual eslaeePresentacion aula virtual eslaee
Presentacion aula virtual eslaee
 
Presentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBCPresentación Proyecto SBC
Presentación Proyecto SBC
 
Hábitos del Pensador Sistémico. DHG
Hábitos del Pensador Sistémico. DHGHábitos del Pensador Sistémico. DHG
Hábitos del Pensador Sistémico. DHG
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Pda

  • 2. De manera consciente sólo somos capaces de absorber una mínima cantidad de la información del mundo que nos rodea, nuestra parte consciente es muy limitada. Nuestro inconsciente por el contrario es ilimitado, es capaz de registrar toda la información de nuestra vida, inclusive aquello que pasó en nuestro entorno y aparentemente no lo advertimos. Joseph O´Connor Introducción a la PNL Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 2
  • 3. 3% Lo que se, que se 7% Lo que se, pero no se que se 19% Lo que se, que no se 71% Lo que no se Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 3
  • 4. Vivimos en una cultura que ha creído, que todo aquello que hacemos es de manera consciente, pero por el contrario más del 97% de todo lo que hacemos diariamente es de forma inconsciente. Nuestro gran secreto en lo que respecta a la aplicación del conocimiento es mantenernos el mayor tiempo posible en estado consciente aún cuando actuemos en forma inconsciente. Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 4
  • 5. Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 5
  • 6. 15 % 3% 12 % 70 % Incompetencia Inconsciente Incompetencia Consciente Desinterés Competencia Consciente Competencia Inconsciente Rutinas Trabajo Interés Cuatro fases del aprendizaje Camino para aprender y desaprender Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 6
  • 7. Cuatro Etapas del Aprendizaje 1.- Incompetencia Inconsciente 2.- Incompetencia Consciente 3.- Competencia Consciente 4.- Competencia Inconsciente Desaprender: Desaprender Pasar del estado 4 al 2 Aprender: Pasar del estado 2 al 4 Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 7
  • 8. La curva del olvido ilustra la pérdida de retentiva con el paso del tiempo. Un concepto relacionado es la intensidad del recuerdo, que indica cuánto se recuerdo, mantiene un contenido en el cerebro. Cuanto más intenso sea un recuerdo, más tiempo se mantiene. Un gráfico típico de la curva del olvido muestra que normalmente en unos días o semanas se olvida la mitad de lo que hemos aprendido, a no ser que lo repasemos. Hermann Ebbinghaus Arte de la Memoria Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 8
  • 9. Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 9
  • 10. La curva de la memoria tiene una pendiente muy acusada cuando se memoriza material sin sentido, o cuando no existe el interés de los receptor, sin embargo, es inmediata cuando se trata de experiencias traumáticas y/o memorables. Por otra parte, una pendiente poco acusada puede deberse, más que a las características de la información, a que se repasa de forma implícita, tales como: utilizar el alfabeto, las tablas de multiplicar, recuerdos de películas. Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 10
  • 11. 72 horas 48 horas 24 horas 8 horas 35% 57% 83% Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 11
  • 12. El que la memoria sensorial y a corto plazo pase a ser a largo plazo depende fundamentalmente de si la asimilación y/o aprendizaje ha sido: Receptivo: Sin conexión con las cosas que ya conocemos y sin posteriores estudios y repasos del tema. Significativa: Relacionándose con los conocimientos previos o estudiando y repasando en forma sistemática. Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 12
  • 13. MEMORIA SENSORIAL: Somos capaces de recordar un dato nada más haberlo percibido con nuestros sentidos, si dan una orden, podremos justo en ese momento repetir la frase fácilmente y por supuesto cumplirla, si la respuesta se retrasa unos minutos, ya no seremos capaces de recordar. MEMORIA A CORTO PLAZO: Nos permite recordar un dato minutos después de haberlo captado. Si nos dan la dirección o teléfono de una persona, seremos capaces de recordarla si no pasa mucho tiempo y el nivel de interés es alto. MEMORIA A LARGO PLAZO: Por la que se recuerdan con facilidad datos aprendidos hace mucho tiempo. Es la más importante para el estudio y el desarrollo profesional. Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 13
  • 14. Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 14
  • 15. A nivel de reflexión………. BASES DEL APRENDIZAJE EN ADULTOS: Cuando sólo oigo, olvido. Cuando oigo y veo, recuerdo un poco Cuando oigo, veo y tomo notas, recuerdo un poco Cuando oigo, veo, tomo notas, formulo preguntas y discuto con otros, comienzo a comprender. • Cuando oigo, veo, tomo notas, me cuestiono, discuto y hago preguntas, adquiero conocimientos y habilidades. • Cuando oigo, veo, tomo notas, me cuestiono, hago preguntas, comparto con otros, discuto, adquiero conocimientos, habilidades y enseño, comprendo que soy un maestro. • • • • Mel Siberman Active Training Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 15
  • 16. Aplicación del Conocimiento ¿Qué es un Gerente? ¿Qué debe saber un Gerente? ¿Cuál es la función de un Gerente? ¿Qué es un Supervisor? ¿Qué debe saber un Supervisor? ¿Cuál es la función de un Supervisor? Gerente vs. Supervisor Diferencias entre Gerente y Supervisor Semejanzas entre Gerente y Supervisor ¿Qué es un Líder? Diferencias entre Gerente, Supervisor y líder Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales 16
  • 17. Gerente Escuela Latinoamericana de Altos Estudios Empresariales