SlideShare una empresa de Scribd logo
““OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA ENOBSERVACIÓN Y PRÁCTICA EN BIBLIOTECAS PÚBLICASBIBLIOTECAS PÚBLICAS
Y/O POPULARES 2012”Y/O POPULARES 2012”
PROF. DANIEL HORACIO BISETPROF. DANIEL HORACIO BISET
Nombre del equipo: LitteraeNombre del equipo: Litterae
Integrantes:Integrantes:
Dell´Arte, PaulaDell´Arte, Paula
Lescano, RosaLescano, Rosa
LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “DR. OCTAVIO R. AMADEO” , UBICADA ENLA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “DR. OCTAVIO R. AMADEO” , UBICADA EN
LA CIUDAD DE CAMPANA, SAN MARTIN 373, FUNCIONA DENTRO DELLA CIUDAD DE CAMPANA, SAN MARTIN 373, FUNCIONA DENTRO DEL
“EDIFICIO 6 DE JULIO” CASA DE LA CULTURA .“EDIFICIO 6 DE JULIO” CASA DE LA CULTURA .
SE FUNDÓ ESTA INSTITUCIÓN DEL SABER GRACIAS AL IMPULSO DEL DR.SE FUNDÓ ESTA INSTITUCIÓN DEL SABER GRACIAS AL IMPULSO DEL DR.
OCTAVIO R. AMADEO, QUIEN FUERA COMISIONADO DEL PUEBLO DE CAMPANA.OCTAVIO R. AMADEO, QUIEN FUERA COMISIONADO DEL PUEBLO DE CAMPANA.
FUE, ES Y SEGUIRÁ SIENDO: LUGAR DE ENCUENTRO DE LA CULTURA.FUE, ES Y SEGUIRÁ SIENDO: LUGAR DE ENCUENTRO DE LA CULTURA.
• Desde su fundación formal el 1 de octubre de 1911, el edificio fue creciendo
tanto en sus instalaciones como en su fondo bibliográfico, permitiendo así el
acceso a la información de la comunidad de Campana y de todas las personas
interesadas.
• Actualmente, la institución funciona en un amplio horario:
• de lunes a viernes de 8.00 a 19.00
• y sábados de 8.00 a 12.00
• Correo electrónico: biblioteca@campana.gov.ar
• Teléfono: (03489) 421002
Dentro de las instalaciones de la
biblioteca funciona el Teatro
Municipal “Pedro Barbero”
También se realizan exposiciones de
Talleres.
Dentro del Edificio de la Biblioteca, se
realizan exposiciones de Arte.
Piano Donado a la Biblioteca por el
Profesor de Música Jorge Juárez de la
Peña. Y en algunas oportunidades lo
utilizan para eventos, como música de
fondo.
Proyecto del nuevo Edificio de la Biblioteca
Municipal, que se construirá en el 2013.
LA BIBLIOTECA REALIZA DIVERSAS ACTIVIDADESLA BIBLIOTECA REALIZA DIVERSAS ACTIVIDADES::
• Permiten las visitas de niños de jardines y escuelas y realizan salidas a
instituciones educativas rurales y del sector de islas.
• Permiten las Prácticas a estudiantes y realizan notas con fotos e
informando a la comunidad de las actividades dentro de la misma.
• Realizan capacitaciones, invitando a los interesados para que asistan al
mismo y se interioricen de las novedades del mundo del bibliotecario.
• Recientemente, se presentaron conferencistas de la biblioteca del
Congreso de la Nación, y hablaron sobre la Preservación de los
documentos, Microfilm y Digitalización de los mismos.
• También se presentaron representantes de la Biblioteca Nacional del
Maestro, los cuales hablaron sobre los Repositorios y el rol del Bibliotecario.
“Ordenamiento dentro de la
Biblioteca.”
Reliquias: los libros más antiguos y computadora
para el acceso del Usuario a la información.
OBJETIVOS GENERALES :
• Acercamos a la realidad de nuestro futuro profesional con el fin de
contribuir en el desarrollo y fortalecimiento de nuestras habilidades,
destrezas y conocimientos.
• Obtener experiencia profesional y aprendizaje real.
• Aprender a aplicar los conocimientos adquiridos durante la cursada.
• Tomar contacto con el ámbito en el que se desenvuelven las
instituciones e integrarnos en el ámbito laboral y profesional.
NÚCLEOS DE ACTIVIDAD,NÚCLEOS DE ACTIVIDAD, FUNCIONES Y TAREASFUNCIONES Y TAREAS::
Selección y Adquisición:
Gestión de presupuesto: Con respecto al presupuesto, lo define la Municipalidad, y
se reparte para la Biblioteca y para otros sectores de Cultura, para la compra de
los material que necesiten.
Adquisiciones: También reciben numerosas donaciones de vecinos y entidades.
derivan a otras bibliotecas ejemplares repetidos. El fondo bibliográfico actual se
estima en 60.000. Las adquisiciones se realizan teniendo en cuenta los pedidos
del público: novelas y manuales de estudio.
Gestión de Proveedores: los proveedores oficiales son librería Byblo’s y El
Garage.
Seguimiento de las Obras Perdidas: Realizan seguimientos, una vez al mes
chequeando las fichas de quienes deben libros, luego les hacen una nota
solicitando la devolución del mismo o se llama por teléfono, de lo contrario el
Garante es que se debe hacer cargo de la pérdida del mismo.
• .
Tramitación de Facturas: Una persona de Cultura se encarga de la facturación;
piden presupuestos, los entregan y quedan a las espera de que éstos sean
aprobados.
Préstamos: no realizan préstamos interbibliotecarios, sólo prestan material para la
Maratón Nacional de Lectura.
Condiciones de Consulta: todo el material se puede consultar en la sala. Si es una
obra única, como las de referencia, libros específicos (la Biología de Curti, por ej.)
códigos, enciclopedias y diccionarios, no se prestan.
Catalogación y Clasificación:
Redacción del registro bibliográfico: No hay una persona dedicada solamente a
la Catalogación en la Biblioteca, La realiza una sola persona que solamente lo hace
por la tarde y por 2hs., los demás empleados se reúnen con esa persona para
catalogar. La baja de los Libros, se realiza por nota cuando se hace una depuración.
Hay un archivista, que lo hace en una computadora aparte.
La Catalogación: Se está realizando en un programa provisorio, están por instalar
el Aguapey.
Gestión del Tesauro y de los Ficheros de Autoridades: No lo hacen.
Signatura Topográfica: la realizan usando las tablas de Cutter, con las 3 primeras
letras del apellido del autor.
Edición de productos bibliográficos: Las fichas catalográficas las realiza una sola
persona, aunque practicantes de la carrera a veces también las hacen, de modo
provisorio. Boletines de novedades no realizan. Los productos que ofrecen al
usuarios son el fichero que también está en la PC de consulta de la sala.
Información bibliográfica:
Búsqueda bibliográfica, catálogos y orientación al usuario: Aunque existe un
catálogo externo (es decir, accesible al público) este no es consultado, los usuarios
prefieren pedir ayuda directamente al referencista. Dicho catálogo está ordenado
por título. Existe otro catálogo, de uso interno, que clasifica las obras por título, autor
y tema, y está informatizado.
Gestión de los Carnes de Usuarios: Se realizan mediante una solicitud,
completando sus datos y los de un garante, que sea nativo de la ciudad y trabaje en
relación de dependencia. Por si la persona no devuelve un libro, ubican al garante,
sin inconvenientes. El trámite es totalmente gratuito.
Acceso al documento:
Acceso al Documento: Los Usuarios pueden sacar algún tipo de obra por sus
propios medios de la que tienen a su alcance. Si necesitan alguna información de
Referencia, el Bibliotecario se la alcanza. Y si necesitan algún tipo de material
Bibliográfico, que no esté a su alcance, el Bibliotecario lo busca en el depósito y se
lo alcanza. No acostumbran a que el usuario ande paseando por toda la Biblioteca;
para ellos sería molesto porque la tienen organizada, ellos se encargan de
ayudarlos y de atenderlos cordialmente en sus necesidades.
Encuadernación y restauración de los materiales Bibliográficos: Hay una
persona específica que hace ese trabajo, que se la solicita cuando necesitan
hacerlo, y se le apaga aparte.
Actividades de extensión Bibliotecaria: Se realizan conferencias, visitas a
escuelas rurales y de islas, charlas-debates a cargo de profesionales de
áreas sociales y humanísticas, cine-debate sobre historia y próceres
argentinos, sesiones de lecturas para niños y difusión del fondo bibliográfico
mediante publicaciones quincenales en diarios locales.
SISTEMAS AUTOMATIZADOS:
Actualmente la biblioteca no cuenta con un sistema automatizado pero
están trabajando en el plan piloto de un sistema informatizado DIGIBEPE
2010 un programa que impulsa la CONABIP tendiente a la implementación
a nivel nacional de un nuevo software de control de gestión bibliotecaria,
que consiste en automatizar el catálogo, la base de datos de los usuarios,
este sistema también permitirá la interrelación con otras bibliotecas y
también de los usuarios con esta tareas administrativas.
Colapso del sistema manual: Todas las obras son cargadas en una planilla
de Excel, del formato común, por Apellido y Nombre del Autor, Título,
Editorial, Año, Páginas, Materia, Tema y Nº de inventario, que se coloca en
la ficha del libro y en la portada del libro, junto con la CDU.
Los sistemas integrados de automatización de bibliotecas – SIGB
La automatización en una biblioteca se debe fundamentalmente a que el
usuario demanda mayores prestaciones, por las exigencias de la sociedad en
la que se mueve. La biblioteca ha de satisfacerlas y la Automatización ofrece
herramientas para hacerlo.
La automatización se justifica por lo siguiente:
1- El colapso del sistema manual, ante el gran volumen de información actual
2-Por la necesidad de agilizar procesos y optimizar los recursos
3- Para detectar las carencias y subsanarlas, revisando y reorganizando los
procedimientos.
4-Para disponer de información actualizada del funcionamiento de la biblioteca
(como las estadísticas) que permitan una evaluación y mejoras.
5-Y para facilitar la cooperación bibliotecaria, compartiendo recursos,
permitiendo ofrecer mejores servicios con menos costo.
Estos Sistemas integran en un sólo programa, distintas aplicaciones
específicas para cada tarea (llamadas módulos), que están interrelacionadas
entre sí y comparten las mismas bases de datos, evitan la redundancia de
información y aumentan su eficacia.
Permiten por tanto, gestionar todas las funciones y servicios de la biblioteca
de forma automatizada. Los módulos de un SIGB se gestionan de forma
independiente, pero todos ellos se afectan unos a otros en términos de
información.
Los SIGB contienen los siguientes módulos, para tareas bibliotecarias
específicas
Modulo de Selección y Adquisición
Modulo de Catalogación
Módulo del Control de Autoridades
Módulo de Recuperación de información (OPAC )
SIGB Modulo de Circulación
Modulo de Publicaciones Periódicas
Modulo de Estadísticas
Modulo de Administración y Gestión
Modulo de Administración y Gestión
• Entre los SIGB comerciales actuales se destacan :
• ABSYS
• INNOPAC/MILLENIUM
• UNICORN
• Realizamos una planilla en borrador, en donde pasamos los libros
para que luego sean inventariados, colocando Autor, Título, Editorial,
Año, Páginas, Materia, Tema, y se deja en blanco la columna de Nº de
Inventario, que una vez completada la planilla, se carga en la planilla
de Excel, y al final se coloca el correlativo del inventario. Se van
inventariando al momento 34637 libros.
• Luego se le coloca a los libros el sello de la Biblioteca, que va en el
Frente, Portada y Páginas: 5, 15, 45, 101, 201 y al final, el sello de INV.:
y abajo CDD:, se coloca en el frente y en el sobre que está pegado al
final del libro donde va colocada la Ficha.
• Se colocaron hojas al final de los libros si este no tenía lugar en
donde colocar la planilla con fecha de entrega y el sobre para la ficha
del libro. Se hacía para proteger la tapa del libro y la ultima página del
libro si tenia algún dato impreso.
• Se restauraron lomos de libros, que estaban despegados, por su
antigüedad y uso.
• Se realizaron sobres para las fichas, columnas para pegar en donde
se colocaba el sello de fecha de entrega.
TAREAS REALIZADAS POR EL EQUIPO:TAREAS REALIZADAS POR EL EQUIPO:
PresentacIÓN BIBLIOTECA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El profesional en la bibliotecologia
El profesional en la bibliotecologia El profesional en la bibliotecologia
El profesional en la bibliotecologia
analucila
 
Propueta bibliotecaria
Propueta bibliotecariaPropueta bibliotecaria
Propueta bibliotecaria
Veronica Lopez
 
Bibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades Autónomas
Bibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades AutónomasBibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades Autónomas
Bibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades Autónomas
adrihepburn
 
Gestion Integral de la Biblioteca Publica Municipal...
Gestion Integral de la Biblioteca Publica Municipal...Gestion Integral de la Biblioteca Publica Municipal...
Gestion Integral de la Biblioteca Publica Municipal...
BiblioRedes
 
taller de biblioteca 2013
taller de biblioteca 2013taller de biblioteca 2013
taller de biblioteca 2013
Igna Morano Ojeda
 
Servicio de consulta
Servicio de consulta Servicio de consulta
Servicio de consulta
mcamiriam
 
Personal bibliotecario
Personal bibliotecarioPersonal bibliotecario
Personal bibliotecario
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Biblioteca publica
Biblioteca publica Biblioteca publica
Biblioteca publica
Ferderly
 
Biblioteca universitaria
Biblioteca universitariaBiblioteca universitaria
Biblioteca universitaria
bibliotecamatus
 
Como organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolarComo organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolar
isabel
 
Formacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudioFormacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudio
Ivan Cañon
 
Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales
Natalia montenegro
 
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la ActualidadLas Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
ISELA KATHARINE DIAZ ALVAREZ
 
Proyecto Biblioteca Córdoba
Proyecto  Biblioteca CórdobaProyecto  Biblioteca Córdoba
Proyecto Biblioteca Córdoba
PASANTIAS2011
 
Biblioteconomía de la semana 1 a la 6
Biblioteconomía de la semana 1 a la 6Biblioteconomía de la semana 1 a la 6
Biblioteconomía de la semana 1 a la 6
Anais Silva
 
Proyecto Ing Peinado
Proyecto Ing PeinadoProyecto Ing Peinado
Proyecto Ing Peinado
gabriel rene moreno
 
Como funciona una biblioteca y como esta organizad1 (1)
Como funciona una biblioteca y como esta organizad1 (1)Como funciona una biblioteca y como esta organizad1 (1)
Como funciona una biblioteca y como esta organizad1 (1)
Andres Romero
 
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
UPAEP
 
Presentación Institucional BibloAmigos
Presentación Institucional BibloAmigosPresentación Institucional BibloAmigos
Presentación Institucional BibloAmigos
BibloAmigos
 

La actualidad más candente (19)

El profesional en la bibliotecologia
El profesional en la bibliotecologia El profesional en la bibliotecologia
El profesional en la bibliotecologia
 
Propueta bibliotecaria
Propueta bibliotecariaPropueta bibliotecaria
Propueta bibliotecaria
 
Bibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades Autónomas
Bibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades AutónomasBibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades Autónomas
Bibliotecas Nacionales y Bibliotecas Centraleses de las Comunidades Autónomas
 
Gestion Integral de la Biblioteca Publica Municipal...
Gestion Integral de la Biblioteca Publica Municipal...Gestion Integral de la Biblioteca Publica Municipal...
Gestion Integral de la Biblioteca Publica Municipal...
 
taller de biblioteca 2013
taller de biblioteca 2013taller de biblioteca 2013
taller de biblioteca 2013
 
Servicio de consulta
Servicio de consulta Servicio de consulta
Servicio de consulta
 
Personal bibliotecario
Personal bibliotecarioPersonal bibliotecario
Personal bibliotecario
 
Biblioteca publica
Biblioteca publica Biblioteca publica
Biblioteca publica
 
Biblioteca universitaria
Biblioteca universitariaBiblioteca universitaria
Biblioteca universitaria
 
Como organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolarComo organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolar
 
Formacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudioFormacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudio
 
Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales Bibliotecas nacionales
Bibliotecas nacionales
 
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la ActualidadLas Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
 
Proyecto Biblioteca Córdoba
Proyecto  Biblioteca CórdobaProyecto  Biblioteca Córdoba
Proyecto Biblioteca Córdoba
 
Biblioteconomía de la semana 1 a la 6
Biblioteconomía de la semana 1 a la 6Biblioteconomía de la semana 1 a la 6
Biblioteconomía de la semana 1 a la 6
 
Proyecto Ing Peinado
Proyecto Ing PeinadoProyecto Ing Peinado
Proyecto Ing Peinado
 
Como funciona una biblioteca y como esta organizad1 (1)
Como funciona una biblioteca y como esta organizad1 (1)Como funciona una biblioteca y como esta organizad1 (1)
Como funciona una biblioteca y como esta organizad1 (1)
 
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
 
Presentación Institucional BibloAmigos
Presentación Institucional BibloAmigosPresentación Institucional BibloAmigos
Presentación Institucional BibloAmigos
 

Similar a PresentacIÓN BIBLIOTECA

Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
miriam2122
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita
angelamesa045
 
concepto de colección local
concepto de colección localconcepto de colección local
concepto de colección local
guestf488db7
 
Biblioteca M. Auxiliadora
Biblioteca M. AuxiliadoraBiblioteca M. Auxiliadora
Biblioteca M. Auxiliadora
guest291503
 
Biblioteca M
Biblioteca MBiblioteca M
Biblioteca M
guest291503
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Johana Ruiz
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
Johana Ruiz
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
Johana Ruiz
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
Johana Ruiz
 
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
José Luis Sánchez Rodríguez
 
Reglamento De Biblioteca
Reglamento De BibliotecaReglamento De Biblioteca
Reglamento De Biblioteca
biblioteca5de1
 
Las funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializadaLas funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializada
jhonathanwesther
 
2 informe practica social
2 informe practica social2 informe practica social
2 informe practica social
Davi Bonilla Pardo
 
Power Point Forosectorial3
Power Point Forosectorial3Power Point Forosectorial3
Power Point Forosectorial3
FESABID
 
La sostenibilidad de la biblioteca en el mundo digital y en red
La sostenibilidad de la biblioteca en el mundo digital y en redLa sostenibilidad de la biblioteca en el mundo digital y en red
La sostenibilidad de la biblioteca en el mundo digital y en red
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
La e biblioteca y e-archivos
La e biblioteca y e-archivosLa e biblioteca y e-archivos
La e biblioteca y e-archivos
Eva María Galán Sempere
 
Bibliotecas uniminuto
 Bibliotecas uniminuto Bibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminuto
Leiidy Abreu
 
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAPCIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
 
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
godeloz
 
Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1
Esperanza Cardozo
 

Similar a PresentacIÓN BIBLIOTECA (20)

Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
 
Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita Trabajo final de expresion oral y escrita
Trabajo final de expresion oral y escrita
 
concepto de colección local
concepto de colección localconcepto de colección local
concepto de colección local
 
Biblioteca M. Auxiliadora
Biblioteca M. AuxiliadoraBiblioteca M. Auxiliadora
Biblioteca M. Auxiliadora
 
Biblioteca M
Biblioteca MBiblioteca M
Biblioteca M
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Bibliotecologia
BibliotecologiaBibliotecologia
Bibliotecologia
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
 
Reglamento De Biblioteca
Reglamento De BibliotecaReglamento De Biblioteca
Reglamento De Biblioteca
 
Las funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializadaLas funciones de una biblioteca especializada
Las funciones de una biblioteca especializada
 
2 informe practica social
2 informe practica social2 informe practica social
2 informe practica social
 
Power Point Forosectorial3
Power Point Forosectorial3Power Point Forosectorial3
Power Point Forosectorial3
 
La sostenibilidad de la biblioteca en el mundo digital y en red
La sostenibilidad de la biblioteca en el mundo digital y en redLa sostenibilidad de la biblioteca en el mundo digital y en red
La sostenibilidad de la biblioteca en el mundo digital y en red
 
La e biblioteca y e-archivos
La e biblioteca y e-archivosLa e biblioteca y e-archivos
La e biblioteca y e-archivos
 
Bibliotecas uniminuto
 Bibliotecas uniminuto Bibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminuto
 
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAPCIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
 
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
Leer Libera, Plan Nacional del Lectura y Bibliotecas
 
Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1Bibliotecologia en colombia 1
Bibliotecologia en colombia 1
 

PresentacIÓN BIBLIOTECA

  • 1. ““OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA ENOBSERVACIÓN Y PRÁCTICA EN BIBLIOTECAS PÚBLICASBIBLIOTECAS PÚBLICAS Y/O POPULARES 2012”Y/O POPULARES 2012” PROF. DANIEL HORACIO BISETPROF. DANIEL HORACIO BISET Nombre del equipo: LitteraeNombre del equipo: Litterae Integrantes:Integrantes: Dell´Arte, PaulaDell´Arte, Paula Lescano, RosaLescano, Rosa
  • 2.
  • 3. LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “DR. OCTAVIO R. AMADEO” , UBICADA ENLA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “DR. OCTAVIO R. AMADEO” , UBICADA EN LA CIUDAD DE CAMPANA, SAN MARTIN 373, FUNCIONA DENTRO DELLA CIUDAD DE CAMPANA, SAN MARTIN 373, FUNCIONA DENTRO DEL “EDIFICIO 6 DE JULIO” CASA DE LA CULTURA .“EDIFICIO 6 DE JULIO” CASA DE LA CULTURA . SE FUNDÓ ESTA INSTITUCIÓN DEL SABER GRACIAS AL IMPULSO DEL DR.SE FUNDÓ ESTA INSTITUCIÓN DEL SABER GRACIAS AL IMPULSO DEL DR. OCTAVIO R. AMADEO, QUIEN FUERA COMISIONADO DEL PUEBLO DE CAMPANA.OCTAVIO R. AMADEO, QUIEN FUERA COMISIONADO DEL PUEBLO DE CAMPANA. FUE, ES Y SEGUIRÁ SIENDO: LUGAR DE ENCUENTRO DE LA CULTURA.FUE, ES Y SEGUIRÁ SIENDO: LUGAR DE ENCUENTRO DE LA CULTURA. • Desde su fundación formal el 1 de octubre de 1911, el edificio fue creciendo tanto en sus instalaciones como en su fondo bibliográfico, permitiendo así el acceso a la información de la comunidad de Campana y de todas las personas interesadas. • Actualmente, la institución funciona en un amplio horario: • de lunes a viernes de 8.00 a 19.00 • y sábados de 8.00 a 12.00 • Correo electrónico: biblioteca@campana.gov.ar • Teléfono: (03489) 421002
  • 4. Dentro de las instalaciones de la biblioteca funciona el Teatro Municipal “Pedro Barbero” También se realizan exposiciones de Talleres. Dentro del Edificio de la Biblioteca, se realizan exposiciones de Arte. Piano Donado a la Biblioteca por el Profesor de Música Jorge Juárez de la Peña. Y en algunas oportunidades lo utilizan para eventos, como música de fondo.
  • 5. Proyecto del nuevo Edificio de la Biblioteca Municipal, que se construirá en el 2013.
  • 6. LA BIBLIOTECA REALIZA DIVERSAS ACTIVIDADESLA BIBLIOTECA REALIZA DIVERSAS ACTIVIDADES:: • Permiten las visitas de niños de jardines y escuelas y realizan salidas a instituciones educativas rurales y del sector de islas. • Permiten las Prácticas a estudiantes y realizan notas con fotos e informando a la comunidad de las actividades dentro de la misma. • Realizan capacitaciones, invitando a los interesados para que asistan al mismo y se interioricen de las novedades del mundo del bibliotecario. • Recientemente, se presentaron conferencistas de la biblioteca del Congreso de la Nación, y hablaron sobre la Preservación de los documentos, Microfilm y Digitalización de los mismos. • También se presentaron representantes de la Biblioteca Nacional del Maestro, los cuales hablaron sobre los Repositorios y el rol del Bibliotecario.
  • 7. “Ordenamiento dentro de la Biblioteca.”
  • 8. Reliquias: los libros más antiguos y computadora para el acceso del Usuario a la información.
  • 9. OBJETIVOS GENERALES : • Acercamos a la realidad de nuestro futuro profesional con el fin de contribuir en el desarrollo y fortalecimiento de nuestras habilidades, destrezas y conocimientos. • Obtener experiencia profesional y aprendizaje real. • Aprender a aplicar los conocimientos adquiridos durante la cursada. • Tomar contacto con el ámbito en el que se desenvuelven las instituciones e integrarnos en el ámbito laboral y profesional.
  • 10. NÚCLEOS DE ACTIVIDAD,NÚCLEOS DE ACTIVIDAD, FUNCIONES Y TAREASFUNCIONES Y TAREAS:: Selección y Adquisición: Gestión de presupuesto: Con respecto al presupuesto, lo define la Municipalidad, y se reparte para la Biblioteca y para otros sectores de Cultura, para la compra de los material que necesiten. Adquisiciones: También reciben numerosas donaciones de vecinos y entidades. derivan a otras bibliotecas ejemplares repetidos. El fondo bibliográfico actual se estima en 60.000. Las adquisiciones se realizan teniendo en cuenta los pedidos del público: novelas y manuales de estudio. Gestión de Proveedores: los proveedores oficiales son librería Byblo’s y El Garage. Seguimiento de las Obras Perdidas: Realizan seguimientos, una vez al mes chequeando las fichas de quienes deben libros, luego les hacen una nota solicitando la devolución del mismo o se llama por teléfono, de lo contrario el Garante es que se debe hacer cargo de la pérdida del mismo. • .
  • 11. Tramitación de Facturas: Una persona de Cultura se encarga de la facturación; piden presupuestos, los entregan y quedan a las espera de que éstos sean aprobados. Préstamos: no realizan préstamos interbibliotecarios, sólo prestan material para la Maratón Nacional de Lectura. Condiciones de Consulta: todo el material se puede consultar en la sala. Si es una obra única, como las de referencia, libros específicos (la Biología de Curti, por ej.) códigos, enciclopedias y diccionarios, no se prestan. Catalogación y Clasificación: Redacción del registro bibliográfico: No hay una persona dedicada solamente a la Catalogación en la Biblioteca, La realiza una sola persona que solamente lo hace por la tarde y por 2hs., los demás empleados se reúnen con esa persona para catalogar. La baja de los Libros, se realiza por nota cuando se hace una depuración. Hay un archivista, que lo hace en una computadora aparte. La Catalogación: Se está realizando en un programa provisorio, están por instalar el Aguapey.
  • 12. Gestión del Tesauro y de los Ficheros de Autoridades: No lo hacen. Signatura Topográfica: la realizan usando las tablas de Cutter, con las 3 primeras letras del apellido del autor. Edición de productos bibliográficos: Las fichas catalográficas las realiza una sola persona, aunque practicantes de la carrera a veces también las hacen, de modo provisorio. Boletines de novedades no realizan. Los productos que ofrecen al usuarios son el fichero que también está en la PC de consulta de la sala. Información bibliográfica: Búsqueda bibliográfica, catálogos y orientación al usuario: Aunque existe un catálogo externo (es decir, accesible al público) este no es consultado, los usuarios prefieren pedir ayuda directamente al referencista. Dicho catálogo está ordenado por título. Existe otro catálogo, de uso interno, que clasifica las obras por título, autor y tema, y está informatizado.
  • 13. Gestión de los Carnes de Usuarios: Se realizan mediante una solicitud, completando sus datos y los de un garante, que sea nativo de la ciudad y trabaje en relación de dependencia. Por si la persona no devuelve un libro, ubican al garante, sin inconvenientes. El trámite es totalmente gratuito. Acceso al documento: Acceso al Documento: Los Usuarios pueden sacar algún tipo de obra por sus propios medios de la que tienen a su alcance. Si necesitan alguna información de Referencia, el Bibliotecario se la alcanza. Y si necesitan algún tipo de material Bibliográfico, que no esté a su alcance, el Bibliotecario lo busca en el depósito y se lo alcanza. No acostumbran a que el usuario ande paseando por toda la Biblioteca; para ellos sería molesto porque la tienen organizada, ellos se encargan de ayudarlos y de atenderlos cordialmente en sus necesidades.
  • 14. Encuadernación y restauración de los materiales Bibliográficos: Hay una persona específica que hace ese trabajo, que se la solicita cuando necesitan hacerlo, y se le apaga aparte. Actividades de extensión Bibliotecaria: Se realizan conferencias, visitas a escuelas rurales y de islas, charlas-debates a cargo de profesionales de áreas sociales y humanísticas, cine-debate sobre historia y próceres argentinos, sesiones de lecturas para niños y difusión del fondo bibliográfico mediante publicaciones quincenales en diarios locales.
  • 15. SISTEMAS AUTOMATIZADOS: Actualmente la biblioteca no cuenta con un sistema automatizado pero están trabajando en el plan piloto de un sistema informatizado DIGIBEPE 2010 un programa que impulsa la CONABIP tendiente a la implementación a nivel nacional de un nuevo software de control de gestión bibliotecaria, que consiste en automatizar el catálogo, la base de datos de los usuarios, este sistema también permitirá la interrelación con otras bibliotecas y también de los usuarios con esta tareas administrativas. Colapso del sistema manual: Todas las obras son cargadas en una planilla de Excel, del formato común, por Apellido y Nombre del Autor, Título, Editorial, Año, Páginas, Materia, Tema y Nº de inventario, que se coloca en la ficha del libro y en la portada del libro, junto con la CDU.
  • 16. Los sistemas integrados de automatización de bibliotecas – SIGB La automatización en una biblioteca se debe fundamentalmente a que el usuario demanda mayores prestaciones, por las exigencias de la sociedad en la que se mueve. La biblioteca ha de satisfacerlas y la Automatización ofrece herramientas para hacerlo. La automatización se justifica por lo siguiente: 1- El colapso del sistema manual, ante el gran volumen de información actual 2-Por la necesidad de agilizar procesos y optimizar los recursos 3- Para detectar las carencias y subsanarlas, revisando y reorganizando los procedimientos. 4-Para disponer de información actualizada del funcionamiento de la biblioteca (como las estadísticas) que permitan una evaluación y mejoras. 5-Y para facilitar la cooperación bibliotecaria, compartiendo recursos, permitiendo ofrecer mejores servicios con menos costo.
  • 17. Estos Sistemas integran en un sólo programa, distintas aplicaciones específicas para cada tarea (llamadas módulos), que están interrelacionadas entre sí y comparten las mismas bases de datos, evitan la redundancia de información y aumentan su eficacia. Permiten por tanto, gestionar todas las funciones y servicios de la biblioteca de forma automatizada. Los módulos de un SIGB se gestionan de forma independiente, pero todos ellos se afectan unos a otros en términos de información. Los SIGB contienen los siguientes módulos, para tareas bibliotecarias específicas Modulo de Selección y Adquisición Modulo de Catalogación Módulo del Control de Autoridades Módulo de Recuperación de información (OPAC ) SIGB Modulo de Circulación Modulo de Publicaciones Periódicas Modulo de Estadísticas Modulo de Administración y Gestión Modulo de Administración y Gestión
  • 18. • Entre los SIGB comerciales actuales se destacan : • ABSYS • INNOPAC/MILLENIUM • UNICORN
  • 19. • Realizamos una planilla en borrador, en donde pasamos los libros para que luego sean inventariados, colocando Autor, Título, Editorial, Año, Páginas, Materia, Tema, y se deja en blanco la columna de Nº de Inventario, que una vez completada la planilla, se carga en la planilla de Excel, y al final se coloca el correlativo del inventario. Se van inventariando al momento 34637 libros. • Luego se le coloca a los libros el sello de la Biblioteca, que va en el Frente, Portada y Páginas: 5, 15, 45, 101, 201 y al final, el sello de INV.: y abajo CDD:, se coloca en el frente y en el sobre que está pegado al final del libro donde va colocada la Ficha. • Se colocaron hojas al final de los libros si este no tenía lugar en donde colocar la planilla con fecha de entrega y el sobre para la ficha del libro. Se hacía para proteger la tapa del libro y la ultima página del libro si tenia algún dato impreso. • Se restauraron lomos de libros, que estaban despegados, por su antigüedad y uso. • Se realizaron sobres para las fichas, columnas para pegar en donde se colocaba el sello de fecha de entrega. TAREAS REALIZADAS POR EL EQUIPO:TAREAS REALIZADAS POR EL EQUIPO:

Notas del editor

  1. 2-Por la necesidad de agilizar procesos y optimizar los recursos