SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología integral
Tecnología Médica– 2012
TM Mg Claudia Castillo
Hongos
              Hormonas de
                                       Queso
   Esteroides crecimiento              Maduro
               Antibióticos   Insectos       Industrias
                                                          Comida
                                                                             Insectos
                                                           Micoproteina
        Hormonas de
        crecimiento         Met. útiles                                   Nematodes
                                        Act. Enz. Biomasa Control
 Pan      Fermentaci
                                                          Biológico
          ón de                                                           Asociación
          levadurasBiotransformación                                      con
Alcohol                                                     Forestal      Micorrizales


                   Enf. En
                   plantas                                    Putrefacción


                        Micosis                        Respuesta
                        humana y       Micotoxinas     Alergica
                        animal
ARBOL FILOGENETICO UNIVERSAL
HONGOS
HONGOS
EL CRECIMIENTO IDEAL
 ES ENTRE 20 Y 30°C.
Contenido celular
1.- pared celular
2.- plasmalema
3.- lomasoma
4.- núcleo
5.- nucleolo
6.- mitocondria, con
crestas
planas
7.- retículo endoplásmico
8.- ribosoma
9.- dictiosoma
10.- vacuola
11.- vesículas apicales
12.- corpúsculos lipídicos
13.- glucógeno
Membrana
Pared
                 secundaria
 Capa de polisacáridos o glicoproteínas


Ejemplos:


• factor de virulencia: Cryptococcus neoformans
CLASIFICACIÓN DE LAS
  HIFAS O MICELIOS
Las Hifas y
 el Micelio
ORIGEN
    Los hongos existen fundamentalmente como hifas
filamentosas o hifas verdaderas. Una masa de hifas recibe el
nombre de micelio.
HONGOS
FILAMENTOSOS
MICELIO
REPRODUCTOR
Hifas no tabicadas   Hifas tabicadas
Micelio cenocítico   Micelio tabicado
HONGOS FILAMENTOSOS O
                MOHOS

Existen hifas hialinas (CARECEN DE PIGMENTO),
Aspergillus, Penicillium.
 Hifas pigmentadas, Alternaria, Cladosporium.
LEVADURAS
pseudohifa
tubo germinativo
Fisiología de las levaduras
REPRODUCCIÓN DE LOS HONGOS




      SEXUAL                ASEXUAL




ESTADO TELEOMORFO O     ESTADO ANAMORFO O
PERFECTO                IMPERFECTO.
-EXTERNA : Zigospora,   - CONIDIOS           EXTERNA
basidiospora.
                        - BLASTOCONIDIOS
-INTERNA : Ascosporas
                        - ESPORANGIOSPORAS   INTERNA
ASEXUADA
    SEXUADA O           SEXUADA O
  TELEOMÓRFICA        TELEOMÓRFICA
   (ASCOSPORA)       (BASIDIOSPORAS)




MEIOSIS O DIVISIÓN    FUSIÓN CELULAR Y
    CELULAR          FORMACIÓN DE HIFAS
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
1. Una célula progenitora se divide en dos células hijas por
  constricción en el centro y formación de una nueva
  pared celular.




2. En levaduras, las células vegetativas somáticas pueden
   formar yemas para producir nuevos organismos.
3. Formación de esporas:




                           ARTROCONIDIOS O
                           ARTROSPORAS
                           Una hifa se fragmenta para
                           formar células que se
                           comportan como esporas.
CLAMIDOSPORAS.
 Células con una pared celular gruesa,
 antes de la separación.




ESPORANGIOSPORAS.
Las esporas se desarrollan en un saco,
en la punta de una hifa.
CONIDIOSPORAS.
 Las esporas se producen en la punta o
 los costados de la hifa.




BLASTOSPORAS.
Las esporas se producen por gemación
a partir de una célula progenitora
vegetativa.
http://www.youtube.com/watch?v=YUGFpzGyRn4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVASBACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVASPaola Theis
 
estructura bacteriana
estructura bacterianaestructura bacteriana
estructura bacterianaorestes
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Qâtii Sanchez
 
Patogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatimaPatogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatimaFATIMA.L,JV
 
Tema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismosTema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismosMaruja Ruiz
 
Inmunidad e infecciones 2010
Inmunidad e infecciones 2010Inmunidad e infecciones 2010
Inmunidad e infecciones 2010Gerardo Becerra
 
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichosunpaenfermeria
 
División bacteriana
División bacterianaDivisión bacteriana
División bacterianaPily Rivas
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2panxa
 
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedadesRepuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedadesMauricio Muñoz
 
Virus, bacterias y priones
Virus, bacterias y prionesVirus, bacterias y priones
Virus, bacterias y prionesStgermain93
 

La actualidad más candente (18)

BACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVASBACTERIAS GRAM POSITIVAS
BACTERIAS GRAM POSITIVAS
 
Tema 19. Inmunología
Tema 19. InmunologíaTema 19. Inmunología
Tema 19. Inmunología
 
estructura bacteriana
estructura bacterianaestructura bacteriana
estructura bacteriana
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
 
Patogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatimaPatogenia de la infección bacteriana fatima
Patogenia de la infección bacteriana fatima
 
Tema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismosTema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismos
 
Inmunidad e infecciones 2010
Inmunidad e infecciones 2010Inmunidad e infecciones 2010
Inmunidad e infecciones 2010
 
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
 
División bacteriana
División bacterianaDivisión bacteriana
División bacteriana
 
Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2Resumen Microbiologia 2
Resumen Microbiologia 2
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedadesRepuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
 
Virus ca
Virus caVirus ca
Virus ca
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Virus, bacterias y priones
Virus, bacterias y prionesVirus, bacterias y priones
Virus, bacterias y priones
 
Inmunidad ante los_hongos
Inmunidad ante los_hongosInmunidad ante los_hongos
Inmunidad ante los_hongos
 

Similar a Hongos micro integral 2012

Similar a Hongos micro integral 2012 (20)

Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
 
Trabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologiaTrabajo de microbiologia
Trabajo de microbiologia
 
Micolo gi a
Micolo gi aMicolo gi a
Micolo gi a
 
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
 
Introducción a la Micología Médica
Introducción a la Micología MédicaIntroducción a la Micología Médica
Introducción a la Micología Médica
 
Introducción a la micología médica
Introducción a la micología médicaIntroducción a la micología médica
Introducción a la micología médica
 
MicologíA Generalidades
MicologíA GeneralidadesMicologíA Generalidades
MicologíA Generalidades
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Cell notas
Cell notasCell notas
Cell notas
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
 
Bacterias intro 2
Bacterias intro 2Bacterias intro 2
Bacterias intro 2
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 
Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012Generalidades de los hongos verano 2012
Generalidades de los hongos verano 2012
 
HONGOS ABRIL.ppt
HONGOS ABRIL.pptHONGOS ABRIL.ppt
HONGOS ABRIL.ppt
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Los seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosLos seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillos
 
introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia
 
Micosis teórico hongos clasificación 2020
Micosis teórico hongos clasificación 2020Micosis teórico hongos clasificación 2020
Micosis teórico hongos clasificación 2020
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 

Más de Claudia Castillo

Evaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestivaEvaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestivaClaudia Castillo
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Claudia Castillo
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012Claudia Castillo
 
Presentación Bioquímica clínica II 2012
Presentación Bioquímica clínica II 2012Presentación Bioquímica clínica II 2012
Presentación Bioquímica clínica II 2012Claudia Castillo
 
Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012Claudia Castillo
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Claudia Castillo
 
Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011Claudia Castillo
 

Más de Claudia Castillo (10)

Evaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestivaEvaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestiva
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Itu its-entéricas
Itu its-entéricasItu its-entéricas
Itu its-entéricas
 
Presentación Bioquímica clínica II 2012
Presentación Bioquímica clínica II 2012Presentación Bioquímica clínica II 2012
Presentación Bioquímica clínica II 2012
 
Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.
 
Present mico gral tm
Present mico gral tmPresent mico gral tm
Present mico gral tm
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
 
Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011
 

Hongos micro integral 2012

  • 2.
  • 3. Hongos Hormonas de Queso Esteroides crecimiento Maduro Antibióticos Insectos Industrias Comida Insectos Micoproteina Hormonas de crecimiento Met. útiles Nematodes Act. Enz. Biomasa Control Pan Fermentaci Biológico ón de Asociación levadurasBiotransformación con Alcohol Forestal Micorrizales Enf. En plantas Putrefacción Micosis Respuesta humana y Micotoxinas Alergica animal
  • 4.
  • 5.
  • 8. EL CRECIMIENTO IDEAL ES ENTRE 20 Y 30°C.
  • 10. 1.- pared celular 2.- plasmalema 3.- lomasoma 4.- núcleo 5.- nucleolo 6.- mitocondria, con crestas planas 7.- retículo endoplásmico 8.- ribosoma 9.- dictiosoma 10.- vacuola 11.- vesículas apicales 12.- corpúsculos lipídicos 13.- glucógeno
  • 12.
  • 13.
  • 14. Pared secundaria  Capa de polisacáridos o glicoproteínas Ejemplos: • factor de virulencia: Cryptococcus neoformans
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS HIFAS O MICELIOS
  • 16. Las Hifas y el Micelio
  • 17. ORIGEN  Los hongos existen fundamentalmente como hifas filamentosas o hifas verdaderas. Una masa de hifas recibe el nombre de micelio.
  • 18.
  • 19.
  • 22. Hifas no tabicadas Hifas tabicadas Micelio cenocítico Micelio tabicado
  • 23. HONGOS FILAMENTOSOS O MOHOS Existen hifas hialinas (CARECEN DE PIGMENTO), Aspergillus, Penicillium.  Hifas pigmentadas, Alternaria, Cladosporium.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29. Fisiología de las levaduras
  • 30. REPRODUCCIÓN DE LOS HONGOS SEXUAL ASEXUAL ESTADO TELEOMORFO O ESTADO ANAMORFO O PERFECTO IMPERFECTO. -EXTERNA : Zigospora, - CONIDIOS EXTERNA basidiospora. - BLASTOCONIDIOS -INTERNA : Ascosporas - ESPORANGIOSPORAS INTERNA
  • 31. ASEXUADA SEXUADA O SEXUADA O TELEOMÓRFICA TELEOMÓRFICA (ASCOSPORA) (BASIDIOSPORAS) MEIOSIS O DIVISIÓN FUSIÓN CELULAR Y CELULAR FORMACIÓN DE HIFAS
  • 32. REPRODUCCIÓN ASEXUAL 1. Una célula progenitora se divide en dos células hijas por constricción en el centro y formación de una nueva pared celular. 2. En levaduras, las células vegetativas somáticas pueden formar yemas para producir nuevos organismos.
  • 33. 3. Formación de esporas: ARTROCONIDIOS O ARTROSPORAS Una hifa se fragmenta para formar células que se comportan como esporas.
  • 34. CLAMIDOSPORAS. Células con una pared celular gruesa, antes de la separación. ESPORANGIOSPORAS. Las esporas se desarrollan en un saco, en la punta de una hifa.
  • 35. CONIDIOSPORAS. Las esporas se producen en la punta o los costados de la hifa. BLASTOSPORAS. Las esporas se producen por gemación a partir de una célula progenitora vegetativa.
  • 36.