SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Peruana Los Andes
F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d
P O L Í T I C A S Y A D M I N I S T R A C I Ó N E N S A L U D
M G . C É S A R R A Ú L C A S T R O G A L A R Z A
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OPTOMETRÍA
2016 - I
Vicerrectorado Académico
Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso
Tel-Fax 238008
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela académico profesional de Optometría
I. DATOS GENERALES:
01. Unidad de ejecución curricular : Políticas y administración de salud
02. Código : 56386
03. Créditos : 03
04. Área de formación : Tecnológica básica
05. Ciclo académico : 08
06. Horario de clases :
 Teoría : Jueves 11:30 – 13:00 horas
 Prácticas : Jueves 13:00 – 14:30 horas (Grupo A)
07. Total de horas por semana : 04
08. Horas de teoría : 02
09. Horas de práctica : 02
10. Inicio de semestre : 04 de abril de 2016
11. Finalización de semestre : 30 de julio de 2016
12. Prelación : Ninguno
13. Plan de estudios : 2007-R
14. Año académico : 2016 - I
15. Docente : Mg. César Raúl Castro Galarza
16. Jefe de práctica : Mg. César Raúl Castro Galarza
17. Dirección de blogger : uplaoptometriapoliticas2016-1.blogspot.com
II. SUMILLA:
Unidad de ejecución curricular de formación tecnológica básica de carácter teórico -
analítico, cuyo propósito es proporcionar conocimientos generales en administración de
organizaciones de cuidados de la salud; así como integrar las políticas de salud para que
los alumnos puedan comprender el lenguaje y los conceptos involucrados en el manejo de
la organización en la cual se desempeñarán laboralmente. Especial importancia se dá a la
entrega de conocimientos y desarrollo de habilidades de administración y gestión en el
nivel primario de atención, incluyendo el liderazgo de equipos de trabajo
multidisciplinario. La temática comprende: teorías, principios y modelos de la
administración, sus funciones y la aplicación de las políticas en el sector salud.
III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO
 Tiene la habilidad para liderazgo de los medios ópticos necesarios para la prevención
y control de los defectos visuales.
IV. OBJETIVO GENERAL:
Describir las funciones de la administración en salud y las etapas del proceso
administrativo enmarcados en los lineamientos y políticas del Ministerio de Salud, para
exponer el proceso de organización del trabajo en las instituciones que brindan atención
de salud.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1 Explicar las bases conceptuales de la administración y los modelos de la
administración utilizando un mapa conceptual para realizar la línea de tiempo sobre
teorías de la administración.
5.2 Describir el sistema nacional de salud utilizando el análisis de la situacional de salud
nacional y regional para proponer un plan de mejora de los servicios de salud.
5.3 Analizar las funciones de la administración para elaborar un documento de gestión
de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud usando las directivas y
políticas.
5.4 Explicar las políticas de salud de nuestro país usando las estrategias, directivas y
normas del Ministerio de Salud para realizar un mapa conceptual de las políticas de
salud.
VI. LÍNEA (S) EN RELACIÓN AL COMPONENTE CURRICULAR
6.1.- LÍNEA (S ) DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN AL COMPONENTE CURRICULAR
N°
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ACCIONES DE
INVESTIGACIÓN NIVEL DE LOGRO
01
Administración y gestión de los
establecimientos de salud.
Planifica, ejecuta y evalúa un
trabajo monográfico sobre la
administración en salud.
Monografía sobre
administración en
salud.
VII. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:
PRIMERA UNIDAD: TEORÍAS, PRINCIPIOS Y MODELOS DE LA ADMINISTRACIÓN
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
01
07-04-16
 Presentación del silabo
 Formación de grupos de trabajo, y organización de los estudiantes.
 Administración General
05.88 %
02
14-04-16
 Teorías de la administración 11.76 %
03
21-04-16
 Principios de la administración. 17.65 %
04
28-04-16
 Modelos en la administración. 25.53%
SEGUNDA UNIDAD: ADMINISTRACIÓN EN SALUD
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
05
05-05-16
 Administración hospitalaria. 29.41 %
06
12-05-16
 Sistema Nacional de Salud y características. 35.29 %
07
19-05-16
 Redes de salud 41.18 %
08
26-05-16
 Comité Local de Administración de Salud 47.06 %
TERCERA UNIDAD: FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
09
02-06-16
EXAMEN PARCIAL 52.94 %
10
09-06-16
 Funciones de la administración.
 Funciones de la administración hospitalaria.
58.82 %
11
16-06-16
 Administración de Talentos Humanos.
 Formalización de la organización: MOF y el ROF y sus funciones.
64.71 %
12
23-06-16
 Los recursos materiales en la administración.
 Proyectos de mejora de los servicios de salud.
70.59 %
CUARTA UNIDAD: APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS EN EL SECTOR SALUD
SEMANA CONTENIDO
% DE
AVANCE
13
30-06-16
 Lineamientos de política de salud. 76.47 %
14
07-07-16
 Políticas en salud en el Perú: Estrategias sanitarias nacionales 82.35 %
15
14-07-16
 Políticas en salud en el Perú: Promoción de la salud. 88.24 %
16
21-07-16
EXAMEN FINAL 94.12 %
17
26-07-16
EXAMEN COMPLEMENTARIO 100.0 %
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
8.1. Métodos:
o Análisis – Síntesis
o Inductivo – deductivo
o Aprendizaje significativo
8.2. Técnicas:
o Clase magistral
o Lluvia de ideas
o Exposición dialogada
IX. RECURSOS Y MATERIALES:
9.1. Medios y materiales educativos
o Equipo Multimedia
o Presentaciones en Power Point
o Lecturas
9.2. Infraestructura
 Teoría : Pabellón E Aula 109
 Prácticas : Pabellón E Aula 109
X. EVALUACIÓN:
10.1 Requisitos de aprobación:
o Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.
o Obtener el promedio final de 10.5.
o Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación.
o El examen complementario será previo presentación del recibo de pago
correspondiente en caja.
10.2 Examen parcial : 02-06-16
 Examen (EP).
 Tarea Académica I (T.A.1).
o Prácticas calificadas (según cronograma).
o Trabajo de investigación o monografía.
o Seminarios.
o Intervención oral.
10.3 Examen final : 21-07-16
 Examen (EF).
 Tarea Académica 2 (T.A.2).
o Prácticas calificadas (según cronograma).
o Trabajo de investigación o monografía.
o Seminarios.
o Intervención oral.
XI. BIBLIOGRAFÍA:
 Mendoza P, Robles L. El planeamiento estratégico en salud. Perú: UNMSM; 2000.
 Koontz, O’Donell. Administración. 6ta Ed. México: McGraw Hill; 2005.
 MINSA. Los Comités Locales de Administración en Salud. Perú; 1996.
 MINSA. Lineamientos de Política de Salud. Perú; 2007
 MINSA. Norma técnica de categorización de Servicios de Salud. Perú; 2005.
 MINSA. Norma técnica de acreditación de servicios de salud. Perú; 2008.
WEBGRAFÍA:
 www.minsa.gob.pe
Mg. César Raúl Castro Galarza
Email: ccastro@mail.upla.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Cara
CaraCara
Cara
 
Profesión y sus características 3 punto
Profesión y sus características   3 puntoProfesión y sus características   3 punto
Profesión y sus características 3 punto
 
Presentación inicial de SIMBASE
Presentación inicial de SIMBASEPresentación inicial de SIMBASE
Presentación inicial de SIMBASE
 
Modulo 1 cand 2
Modulo 1 cand 2Modulo 1 cand 2
Modulo 1 cand 2
 
Pcceir
PcceirPcceir
Pcceir
 
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
Plan estregico 2013 cambios al19 ago2014
 
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de SaludLa Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
 

Destacado

Destacado (14)

Plantilla ros d
Plantilla ros dPlantilla ros d
Plantilla ros d
 
Hola chicos mi nombre es juan david velasquez y les vengo a comentar sobre la...
Hola chicos mi nombre es juan david velasquez y les vengo a comentar sobre la...Hola chicos mi nombre es juan david velasquez y les vengo a comentar sobre la...
Hola chicos mi nombre es juan david velasquez y les vengo a comentar sobre la...
 
Santos 2
Santos 2Santos 2
Santos 2
 
Plantilla sandra v
Plantilla sandra vPlantilla sandra v
Plantilla sandra v
 
Plantilla gloria p
Plantilla gloria pPlantilla gloria p
Plantilla gloria p
 
Actividad 2 Guia 1
Actividad 2 Guia 1 Actividad 2 Guia 1
Actividad 2 Guia 1
 
Transformation xmltoobjectesb
Transformation xmltoobjectesbTransformation xmltoobjectesb
Transformation xmltoobjectesb
 
Cv detailed
Cv detailedCv detailed
Cv detailed
 
_am_resume
_am_resume_am_resume
_am_resume
 
UACE CERTIFICATE
UACE CERTIFICATEUACE CERTIFICATE
UACE CERTIFICATE
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Digital Transformation—Spotlight on the Hospital: Jonathan Melnick, Lux Resea...
Digital Transformation—Spotlight on the Hospital: Jonathan Melnick, Lux Resea...Digital Transformation—Spotlight on the Hospital: Jonathan Melnick, Lux Resea...
Digital Transformation—Spotlight on the Hospital: Jonathan Melnick, Lux Resea...
 
Pleurovac
PleurovacPleurovac
Pleurovac
 
Alle har et liv der er værd at leve 2013
Alle har et liv der er værd at leve 2013Alle har et liv der er værd at leve 2013
Alle har et liv der er værd at leve 2013
 

Similar a Politicas y administracion en salud 2016 i

Cursos virtuales Salud Püblica - CVSP (enero 2024).pptx
Cursos virtuales Salud Püblica - CVSP (enero 2024).pptxCursos virtuales Salud Püblica - CVSP (enero 2024).pptx
Cursos virtuales Salud Püblica - CVSP (enero 2024).pptx
Laura Aduviri
 
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIASilabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Gustavito Alvarado
 
Curso farmacoeconomia 2012 toluca
Curso farmacoeconomia 2012 tolucaCurso farmacoeconomia 2012 toluca
Curso farmacoeconomia 2012 toluca
fasar79
 
Plan de trabajo present
Plan de trabajo  presentPlan de trabajo  present
Plan de trabajo present
Yasmani
 
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
CarlosSalvadorGeroni1
 

Similar a Politicas y administracion en salud 2016 i (20)

Salud publica ii 2016 i
Salud publica ii 2016 iSalud publica ii 2016 i
Salud publica ii 2016 i
 
HORAS.docx
HORAS.docxHORAS.docx
HORAS.docx
 
Silabo del curso
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del curso
 
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
 
Programa mooc.2Curso gratuito Internacional: Planificación Estratégica en Sal...
Programa mooc.2Curso gratuito Internacional: Planificación Estratégica en Sal...Programa mooc.2Curso gratuito Internacional: Planificación Estratégica en Sal...
Programa mooc.2Curso gratuito Internacional: Planificación Estratégica en Sal...
 
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
11-GERENCIA-EN-SALUD.pdf
 
467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx
467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx
467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx
 
Cursos virtuales Salud Püblica - CVSP (enero 2024).pptx
Cursos virtuales Salud Püblica - CVSP (enero 2024).pptxCursos virtuales Salud Püblica - CVSP (enero 2024).pptx
Cursos virtuales Salud Püblica - CVSP (enero 2024).pptx
 
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIASilabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
Silabo de fundamentos de la administración -ODONTOLOGIA
 
Curso farmacoeconomia 2012 toluca
Curso farmacoeconomia 2012 tolucaCurso farmacoeconomia 2012 toluca
Curso farmacoeconomia 2012 toluca
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Curso conocimientos directivos aps difusion
Curso conocimientos directivos aps difusionCurso conocimientos directivos aps difusion
Curso conocimientos directivos aps difusion
 
Plan de trabajo present
Plan de trabajo  presentPlan de trabajo  present
Plan de trabajo present
 
Curso introductorio a la docencia clínica
Curso introductorio a la docencia clínicaCurso introductorio a la docencia clínica
Curso introductorio a la docencia clínica
 
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
75_3_Lic_en_Estomatologia_XOC.pdf
 
Deontologia veterinaria
Deontologia veterinariaDeontologia veterinaria
Deontologia veterinaria
 
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
Silabo_-_1M1115_-_GESTION_PLANIFICACION_Y_ADMINISTRACION_EN_SALUD____________...
 
Prog u.i.i 13
Prog u.i.i 13Prog u.i.i 13
Prog u.i.i 13
 
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasCurso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 

Más de Cesar Raul Castro Galarza (6)

Taller de proyectos terapia 2016 i
Taller de proyectos terapia 2016 iTaller de proyectos terapia 2016 i
Taller de proyectos terapia 2016 i
 
Taller de proyectos laboratorio 2016 i
Taller de proyectos laboratorio 2016 iTaller de proyectos laboratorio 2016 i
Taller de proyectos laboratorio 2016 i
 
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 iTaller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
 
Taller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 iTaller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 i
 
Plan estrategico de la facultad
Plan estrategico de la facultadPlan estrategico de la facultad
Plan estrategico de la facultad
 
Estandares de acreditación
Estandares de acreditaciónEstandares de acreditación
Estandares de acreditación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Politicas y administracion en salud 2016 i

  • 1. Universidad Peruana Los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d P O L Í T I C A S Y A D M I N I S T R A C I Ó N E N S A L U D M G . C É S A R R A Ú L C A S T R O G A L A R Z A ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OPTOMETRÍA 2016 - I Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008
  • 2. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela académico profesional de Optometría I. DATOS GENERALES: 01. Unidad de ejecución curricular : Políticas y administración de salud 02. Código : 56386 03. Créditos : 03 04. Área de formación : Tecnológica básica 05. Ciclo académico : 08 06. Horario de clases :  Teoría : Jueves 11:30 – 13:00 horas  Prácticas : Jueves 13:00 – 14:30 horas (Grupo A) 07. Total de horas por semana : 04 08. Horas de teoría : 02 09. Horas de práctica : 02 10. Inicio de semestre : 04 de abril de 2016 11. Finalización de semestre : 30 de julio de 2016 12. Prelación : Ninguno 13. Plan de estudios : 2007-R 14. Año académico : 2016 - I 15. Docente : Mg. César Raúl Castro Galarza 16. Jefe de práctica : Mg. César Raúl Castro Galarza 17. Dirección de blogger : uplaoptometriapoliticas2016-1.blogspot.com
  • 3. II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular de formación tecnológica básica de carácter teórico - analítico, cuyo propósito es proporcionar conocimientos generales en administración de organizaciones de cuidados de la salud; así como integrar las políticas de salud para que los alumnos puedan comprender el lenguaje y los conceptos involucrados en el manejo de la organización en la cual se desempeñarán laboralmente. Especial importancia se dá a la entrega de conocimientos y desarrollo de habilidades de administración y gestión en el nivel primario de atención, incluyendo el liderazgo de equipos de trabajo multidisciplinario. La temática comprende: teorías, principios y modelos de la administración, sus funciones y la aplicación de las políticas en el sector salud. III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO  Tiene la habilidad para liderazgo de los medios ópticos necesarios para la prevención y control de los defectos visuales. IV. OBJETIVO GENERAL: Describir las funciones de la administración en salud y las etapas del proceso administrativo enmarcados en los lineamientos y políticas del Ministerio de Salud, para exponer el proceso de organización del trabajo en las instituciones que brindan atención de salud. V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5.1 Explicar las bases conceptuales de la administración y los modelos de la administración utilizando un mapa conceptual para realizar la línea de tiempo sobre teorías de la administración. 5.2 Describir el sistema nacional de salud utilizando el análisis de la situacional de salud nacional y regional para proponer un plan de mejora de los servicios de salud. 5.3 Analizar las funciones de la administración para elaborar un documento de gestión de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud usando las directivas y políticas. 5.4 Explicar las políticas de salud de nuestro país usando las estrategias, directivas y normas del Ministerio de Salud para realizar un mapa conceptual de las políticas de salud.
  • 4. VI. LÍNEA (S) EN RELACIÓN AL COMPONENTE CURRICULAR 6.1.- LÍNEA (S ) DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN AL COMPONENTE CURRICULAR N° LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ACCIONES DE INVESTIGACIÓN NIVEL DE LOGRO 01 Administración y gestión de los establecimientos de salud. Planifica, ejecuta y evalúa un trabajo monográfico sobre la administración en salud. Monografía sobre administración en salud. VII. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: PRIMERA UNIDAD: TEORÍAS, PRINCIPIOS Y MODELOS DE LA ADMINISTRACIÓN SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 01 07-04-16  Presentación del silabo  Formación de grupos de trabajo, y organización de los estudiantes.  Administración General 05.88 % 02 14-04-16  Teorías de la administración 11.76 % 03 21-04-16  Principios de la administración. 17.65 % 04 28-04-16  Modelos en la administración. 25.53% SEGUNDA UNIDAD: ADMINISTRACIÓN EN SALUD SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 05 05-05-16  Administración hospitalaria. 29.41 % 06 12-05-16  Sistema Nacional de Salud y características. 35.29 % 07 19-05-16  Redes de salud 41.18 % 08 26-05-16  Comité Local de Administración de Salud 47.06 % TERCERA UNIDAD: FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 09 02-06-16 EXAMEN PARCIAL 52.94 % 10 09-06-16  Funciones de la administración.  Funciones de la administración hospitalaria. 58.82 % 11 16-06-16  Administración de Talentos Humanos.  Formalización de la organización: MOF y el ROF y sus funciones. 64.71 % 12 23-06-16  Los recursos materiales en la administración.  Proyectos de mejora de los servicios de salud. 70.59 %
  • 5. CUARTA UNIDAD: APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS EN EL SECTOR SALUD SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 13 30-06-16  Lineamientos de política de salud. 76.47 % 14 07-07-16  Políticas en salud en el Perú: Estrategias sanitarias nacionales 82.35 % 15 14-07-16  Políticas en salud en el Perú: Promoción de la salud. 88.24 % 16 21-07-16 EXAMEN FINAL 94.12 % 17 26-07-16 EXAMEN COMPLEMENTARIO 100.0 % VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: 8.1. Métodos: o Análisis – Síntesis o Inductivo – deductivo o Aprendizaje significativo 8.2. Técnicas: o Clase magistral o Lluvia de ideas o Exposición dialogada IX. RECURSOS Y MATERIALES: 9.1. Medios y materiales educativos o Equipo Multimedia o Presentaciones en Power Point o Lecturas 9.2. Infraestructura  Teoría : Pabellón E Aula 109  Prácticas : Pabellón E Aula 109 X. EVALUACIÓN: 10.1 Requisitos de aprobación: o Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico. o Obtener el promedio final de 10.5. o Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación. o El examen complementario será previo presentación del recibo de pago correspondiente en caja. 10.2 Examen parcial : 02-06-16  Examen (EP).  Tarea Académica I (T.A.1). o Prácticas calificadas (según cronograma). o Trabajo de investigación o monografía. o Seminarios. o Intervención oral.
  • 6. 10.3 Examen final : 21-07-16  Examen (EF).  Tarea Académica 2 (T.A.2). o Prácticas calificadas (según cronograma). o Trabajo de investigación o monografía. o Seminarios. o Intervención oral. XI. BIBLIOGRAFÍA:  Mendoza P, Robles L. El planeamiento estratégico en salud. Perú: UNMSM; 2000.  Koontz, O’Donell. Administración. 6ta Ed. México: McGraw Hill; 2005.  MINSA. Los Comités Locales de Administración en Salud. Perú; 1996.  MINSA. Lineamientos de Política de Salud. Perú; 2007  MINSA. Norma técnica de categorización de Servicios de Salud. Perú; 2005.  MINSA. Norma técnica de acreditación de servicios de salud. Perú; 2008. WEBGRAFÍA:  www.minsa.gob.pe Mg. César Raúl Castro Galarza Email: ccastro@mail.upla.edu.pe