SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Política
Comunicación Política
Pareciera una definición sencilla, pero limita con muchos territorios en los
que conviven la politología, sociología, antropología, ciencias
de la comunicación y opinión pública, psicología, retórica
y la publicidad. (Carácter interdisciplinar )
Entran en el dominio de la Comunicación Política el periodismo político,
propaganda electoral, debates entre candidatos, símbolos y rituales, pero
cada uno con sus propias características.
Nace desde el momento en el que empiezan a discutirse
el poder, la autoridad y la democracia.
Retórica
Pensadores griegos atribuyen a la retórica una función esencial en la determinación de
la calidad y la dirección de las relaciones de fuerza y lucha por el poder en la
sociedad.
A través de estas artes comunicativas los ciudadanos se enfrentan, discuten, imponen
esta o aquella posición, colaboran y deciden, es decir, hacen política.
“Cuando se tratan argumentos a los que tú Sócrates, aludías (la decisión de construir un muro en
Atenas) es el orador quien aconseja. Aquel que sabe hablar y que, a causa de esa habilidad tiene
en sus manos la cosa política, en suma, el rétor. Y es el rétor quien impone su opinión sobre tales
temas”. Georgias
La retórica es el arte de la persuasión por excelencia.
La retórica es una disciplina que proporciona las herramientas y técnicas para
expresarse de la mejor manera posible, de modo que tanto el lenguaje como el
discurso sean los suficientemente eficaces para deleitar, persuadir o conmover.
El campo de la Comunicación Política
El intercambio de recursos simbólicos para la conquista del poder y la
dialéctica entre partes sólo son posibles en un contexto de libertad y de
ausencia de coerción.
Esfera Pública Cultural: Circulan las ideas y discusiones alrededor de la
literatura y artes, no relacionadas con la democracia y la política.
Esfera Pública Política: Espacio discursivo , institucional y topográfico en
el cual la población accede metafóricamente al “diálogo social” que aborda
cuestiones de interés común.
Mercado de Ideas: Los Ciudadanos, gracias al acceso a una
pluralidad de fuentes informativas puede informarse ideas y conceptos sobre
los temas más importantes.
(¿Es posible que hoy exista ciudadanía crítica e informada?)
MODELOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA
a) Modelo “propagandístico-dialógico”
Esquema relacional entre los actores del escenario político moderno:
Instituciones políticas, medios de comunicación y ciudadanos.
Los medios de comunicación no son el espacio público. Contribuyen
a crearlo.
a) Modelo “Propagandístico-dialógico”
Medios de
comunicación
Ciudadanía
Sistema
Político a
b c
d
Modelo propagandístico-dialógico
El Sistema Político (Gobierno, Partidos, líderes o candidatos)
interactúan con los Ciudadanos – Surge un espacio compartido “a”
El Sistema Político establece relación con Medios de Comunicación –
Surge un espacio comunicativo “b”
Los Medios de Comunicación se relacionan con la Ciudadanía –
Surge espacio comunicativo “c”
Modelo propagandístico-dialógico
Los espacios comunicativos a, b y c son Comunicación
Política.
El espacio comunicativo “d”, con los tres actores de la
palestra política, es Comunicación Política Mediatizada.
El papel de los medios de comunicación en este modelo es determinante, pero “sólo
hoy”. Podría no existir como no existía antes de la democracia o en una proyección a
un mundo digiltal. (Medios de masas a Personal Media).
b) Modelo “Mediático”
Con la llegada de medios electrónicos y su maridaje con la política se da un
cambio en la vida institucional , en los modelos de interacción entre sujetos
políticos y dinámicas de formación de la opinión pública.
Existe una mediatización de la política donde todo se da un espacio
mediático o depende en gran medida de la actuación de los medios.
a) Modelo “Mediático”
Sistema Político Ciudadanía
Medios de
Comunicación
Modelo “Mediático”
2 corrientes:
Concepción competitiva.- Los medios son la palestra pública donde se
produce el intercambio.
Democracia del Público.- A causa de la crisis de la política los nuevos foros
de deliberación son los medios, sondeos de opinión e imagen.
En este modelo todo tiene lugar en el espacio público
mediatizado. Los medios proporcionan los canales, ponen la
plataforma y son interlocutores entre ambos actores.
Los medios condicionan la naturaleza de las relaciones y obligan a las
instituciones, a los partidos, a los líderes y a los ciudadanos a adaptarse a la
lógica que gobierna la comunicación de masas.
Actores de la Comunicación Política
Sistema Político
Conjunto de las Instituciones políticas que constituyen la osamenta de la vida política
de un País. Además se incluye a las áreas no institucionales como Partidos políticos,
movimientos y grupos de presión
Medios de Comunicación
Conjunto de instituciones mediáticas que desarrollan actividades de producción y
distribución del conocimiento (Información, ideas, cultura).
Son los grandes medios de comunicación (TV, Radio, prensa), Internet y Redes
Sociales. Hay medios enfocados a la cuestión política y otros más al entretenimiento.
Ciudadanía
Aparte del Ciudadano individual, las representaciones colectivas como la opinión
pública y el electorado, sueles ser más nominales que reales.
La opinión pública no existe como tal hasta que se manifiesta en un sondeo. El
electorado es una realidad que existe en el momento del voto
Flujos y formas de la Comunicación Política
Del Sistema Político a la Ciudadanía
- Comunicación Pública (Gobierno informa directamente)
- Contacto personal (Campañas electorales, eventos públicos)
- Propaganda / Publicidad (Partidos y gobiernos se dirigen a la opinión
pública para convencerlos de sus propuestas y trabajo. Puede pasar por
medios o instrumentos de marketing)
Flujos y formas de la Comunicación Política
De la Ciudadanía al Sistema Político
Flujo de retorno en tres modalidades esenciales para el ordenamiento
democrático:
- El voto (Máxima expresión de la voluntad del ciudadano)
- Debate público (Participación en asuntos de interés general. Suele
producirse, aunque no siempre en los medios. Llamadas a medios, redes
sociales, etc)
- Interacción directa (Manifestaciones, reuniones con Gobernantes,
contacto directo con los políticos)
*Sondeos de opinión difieren varios autores.
Flujos y formas de la Comunicación Política
Del Sistema Político a los Medios de Comunicación
Relación de poder con la que se busca influir y controlar, es decir, imponer
criterios de selección y construcción de la realidad.
-Reglamentación (Políticas públicas que gobiernan la actividad de los
medios)
-Manejo de Medios (Relaciones Públicas, Ruedas de prensa, Comunicados)
-Fuente de información (Relaciones discretas para intercambio de
información)
Flujos y formas de la Comunicación Política
De los Medios de Comunicación a la Ciudadanía
- Información (Similar a la que dan al sistema político, pero mas de
tipo referencial o de “infotainment”)
-Información partidista (Posible tendencia sectaria que dan cauce a
mensajes que responden a intereses del sistema político)
-Propaganda (Sólo prestan sus canales al actor político que se dirige
a los ciudadanos)
Flujos y formas de la Comunicación Política
De la Ciudadanía a los Medios de Comunicación
Se entiende mas como “público” y permite formas de interacción
como apagar/prender la TV o comprar un periódico.
Además incluye la comunicación directa al medio de comunicación
como cartas o llamadas. En la era de redes sociales esto es mucho
más intenso e interactivo.
Comunicación Política
DEFINICIÓN
Es el intercambio y la confrontación de los
contenidos de interés público-político que
produce el sistema político, los medios de
comunicación y la Ciudadanía.
En los últimos años la Comunicación Política se enfocado más a:
•Los estudios de retórica, (Mensajes, propósitos y estilos de comunicación).
•El análisis de la propaganda.
•Estudios sobre cambio de conducta.
•Estudios sobre el Voto
•Relación entre Gobierno y órganos de información
•Análisis funcionalista
•Cambios en la tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John Rawls liberalismo1
John Rawls liberalismo1John Rawls liberalismo1
John Rawls liberalismo1
Antonio Mosquera
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
Raúl Ángel Otero Díaz
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
Javier Carranza
 
El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1Irribarren
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
alfanje
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politicaeedgar
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
Yarline Pedraza
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
Joel Arguedas Arguedas
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
rossssssperez
 
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Beatriz Moreno
 
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Daniel Acosta
 
Sistemas de Partidos Políticos
Sistemas de Partidos PolíticosSistemas de Partidos Políticos
Sistemas de Partidos PolíticosCarlosLopezCruz
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesOscar Flores Rocha
 
dinamica y fuciones de la cultura politica
dinamica y fuciones  de la cultura politicadinamica y fuciones  de la cultura politica
dinamica y fuciones de la cultura politica
moises prudncio
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
Emmanuel Fernández
 
Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .
Samantha Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

John Rawls liberalismo1
John Rawls liberalismo1John Rawls liberalismo1
John Rawls liberalismo1
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
 
El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1El sistema de partidos politicos en el peru 1
El sistema de partidos politicos en el peru 1
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
 
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
 
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
 
Sistemas de Partidos Políticos
Sistemas de Partidos PolíticosSistemas de Partidos Políticos
Sistemas de Partidos Políticos
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionales
 
dinamica y fuciones de la cultura politica
dinamica y fuciones  de la cultura politicadinamica y fuciones  de la cultura politica
dinamica y fuciones de la cultura politica
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
 
Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .
 
Modelos de Comunicación Política
Modelos de Comunicación PolíticaModelos de Comunicación Política
Modelos de Comunicación Política
 

Destacado

Imagen
ImagenImagen
Imagen
alejandroco
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
alejandroco
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
alejandroco
 
Semiótica publicidad
Semiótica publicidadSemiótica publicidad
Semiótica publicidadalejandroco
 
Interacción política medios
Interacción política mediosInteracción política medios
Interacción política medios
alejandroco
 
22 leyesmarketing
22 leyesmarketing22 leyesmarketing
22 leyesmarketingalejandroco
 
Apuntes proyectos
Apuntes proyectosApuntes proyectos
Apuntes proyectosalejandroco
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campañaalejandroco
 
Entrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack ObamaEntrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack Obama
alejandroco
 
Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2alejandroco
 
Retos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de ComportamientoRetos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de Comportamientoalejandroco
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitariasalejandroco
 
Reto facebook
Reto facebook  Reto facebook
Reto facebook
alejandroco
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campañaalejandroco
 
Proyeccion profesional
Proyeccion profesionalProyeccion profesional
Proyeccion profesional89032964576
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitariasalejandroco
 

Destacado (20)

Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
 
Semiótica publicidad
Semiótica publicidadSemiótica publicidad
Semiótica publicidad
 
Interacción política medios
Interacción política mediosInteracción política medios
Interacción política medios
 
22 leyesmarketing
22 leyesmarketing22 leyesmarketing
22 leyesmarketing
 
Aida
AidaAida
Aida
 
Apuntes proyectos
Apuntes proyectosApuntes proyectos
Apuntes proyectos
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campaña
 
Entrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack ObamaEntrevista a Barack Obama
Entrevista a Barack Obama
 
Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2Comunicacion es accion2
Comunicacion es accion2
 
Nombre dominio
Nombre dominioNombre dominio
Nombre dominio
 
Evento
EventoEvento
Evento
 
Retos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de ComportamientoRetos en el Cambio de Comportamiento
Retos en el Cambio de Comportamiento
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitarias
 
Reto facebook
Reto facebook  Reto facebook
Reto facebook
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campaña
 
Proyeccion profesional
Proyeccion profesionalProyeccion profesional
Proyeccion profesional
 
Tarifas publicitarias
Tarifas publicitariasTarifas publicitarias
Tarifas publicitarias
 
Evento Público
Evento PúblicoEvento Público
Evento Público
 

Similar a Comunicacion politica

11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y políticaopinionpublicaII2012
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación políticaAdriana
 
Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónAdrian Guzman
 
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
Comunicación y política  por Ricardo RouvierComunicación y política  por Ricardo Rouvier
Comunicación y política por Ricardo Rouviergbrl
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
Brenda Arechar
 
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
Richard Pastor Hernandez
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Kelvis Escandela
 
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
Richard Pastor Hernandez
 
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria miralles
25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria miralles
Richard Pastor Hernandez
 
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
Doménika Domenech
 
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicasPropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
fperalesv
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Fernando Rivera
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación PolíticaYeny Ortega
 
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTicoOp Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Enrique Arroyas
 
Opinion publica wilmer p
Opinion publica wilmer pOpinion publica wilmer p
Opinion publica wilmer p
Wilmer Prieto
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politicaPipo Farias
 
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdfAPUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
CatherineReyes61
 

Similar a Comunicacion politica (20)

11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Que es la comunicacion pública
Que es la comunicacion públicaQue es la comunicacion pública
Que es la comunicacion pública
 
Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De Comunicación
 
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
Comunicación y política  por Ricardo RouvierComunicación y política  por Ricardo Rouvier
Comunicación y política por Ricardo Rouvier
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
 
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez24  del periodismo a la comunicacion politica  omar raul martinez
24 del periodismo a la comunicacion politica omar raul martinez
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Modulo 2. comunicacion publica
Modulo 2. comunicacion publicaModulo 2. comunicacion publica
Modulo 2. comunicacion publica
 
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz09  com pol  de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
09 com pol de la comunicacion politica al periodismo etico omar raul mtz
 
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria miralles
25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles25  el periodismo civico como comunicacion politica  ana maria miralles
25 el periodismo civico como comunicacion politica ana maria miralles
 
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
¿Por qué la prensa es conocida como el cuarto poder y qué influencia tiene ...
 
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicasPropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
PropóSitos De La ComunicacióN Y OpinióN PolíTicas
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTicoOp Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
 
Opinion publica wilmer p
Opinion publica wilmer pOpinion publica wilmer p
Opinion publica wilmer p
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politica
 
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdfAPUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
APUNTE_2_LOS_MEDIOS_Y_LA_DEMOCRACIA.pdf
 

Más de alejandroco

Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2
alejandroco
 
Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)
alejandroco
 
Proyectos Apuntes
Proyectos ApuntesProyectos Apuntes
Proyectos Apuntesalejandroco
 
Publicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan EstratégicoPublicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan Estratégicoalejandroco
 
Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)alejandroco
 
Proyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad SocialProyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad Social
alejandroco
 
Plan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de ComunicaciónPlan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de Comunicación
alejandroco
 
Administracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos SimbólicosAdministracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos Simbólicos
alejandroco
 
Imagen
Imagen Imagen
Imagen
alejandroco
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
alejandroco
 
Publicidad social definicion
Publicidad social definicionPublicidad social definicion
Publicidad social definicion
alejandroco
 

Más de alejandroco (12)

Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2Politica para Amador Cap1-2
Politica para Amador Cap1-2
 
Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)Resumen Ejecutivo (Brief)
Resumen Ejecutivo (Brief)
 
Proyectos Apuntes
Proyectos ApuntesProyectos Apuntes
Proyectos Apuntes
 
Publicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan EstratégicoPublicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan Estratégico
 
Reto Facebook
Reto FacebookReto Facebook
Reto Facebook
 
Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)Publicidad conceptos (edit)
Publicidad conceptos (edit)
 
Proyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad SocialProyectos Publicidad Social
Proyectos Publicidad Social
 
Plan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de ComunicaciónPlan Estratégico de Comunicación
Plan Estratégico de Comunicación
 
Administracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos SimbólicosAdministracion Recursos Simbólicos
Administracion Recursos Simbólicos
 
Imagen
Imagen Imagen
Imagen
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Publicidad social definicion
Publicidad social definicionPublicidad social definicion
Publicidad social definicion
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Comunicacion politica

  • 2. Comunicación Política Pareciera una definición sencilla, pero limita con muchos territorios en los que conviven la politología, sociología, antropología, ciencias de la comunicación y opinión pública, psicología, retórica y la publicidad. (Carácter interdisciplinar ) Entran en el dominio de la Comunicación Política el periodismo político, propaganda electoral, debates entre candidatos, símbolos y rituales, pero cada uno con sus propias características. Nace desde el momento en el que empiezan a discutirse el poder, la autoridad y la democracia.
  • 3. Retórica Pensadores griegos atribuyen a la retórica una función esencial en la determinación de la calidad y la dirección de las relaciones de fuerza y lucha por el poder en la sociedad. A través de estas artes comunicativas los ciudadanos se enfrentan, discuten, imponen esta o aquella posición, colaboran y deciden, es decir, hacen política. “Cuando se tratan argumentos a los que tú Sócrates, aludías (la decisión de construir un muro en Atenas) es el orador quien aconseja. Aquel que sabe hablar y que, a causa de esa habilidad tiene en sus manos la cosa política, en suma, el rétor. Y es el rétor quien impone su opinión sobre tales temas”. Georgias La retórica es el arte de la persuasión por excelencia. La retórica es una disciplina que proporciona las herramientas y técnicas para expresarse de la mejor manera posible, de modo que tanto el lenguaje como el discurso sean los suficientemente eficaces para deleitar, persuadir o conmover.
  • 4. El campo de la Comunicación Política El intercambio de recursos simbólicos para la conquista del poder y la dialéctica entre partes sólo son posibles en un contexto de libertad y de ausencia de coerción. Esfera Pública Cultural: Circulan las ideas y discusiones alrededor de la literatura y artes, no relacionadas con la democracia y la política. Esfera Pública Política: Espacio discursivo , institucional y topográfico en el cual la población accede metafóricamente al “diálogo social” que aborda cuestiones de interés común. Mercado de Ideas: Los Ciudadanos, gracias al acceso a una pluralidad de fuentes informativas puede informarse ideas y conceptos sobre los temas más importantes. (¿Es posible que hoy exista ciudadanía crítica e informada?)
  • 5. MODELOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA a) Modelo “propagandístico-dialógico” Esquema relacional entre los actores del escenario político moderno: Instituciones políticas, medios de comunicación y ciudadanos. Los medios de comunicación no son el espacio público. Contribuyen a crearlo.
  • 6. a) Modelo “Propagandístico-dialógico” Medios de comunicación Ciudadanía Sistema Político a b c d
  • 7. Modelo propagandístico-dialógico El Sistema Político (Gobierno, Partidos, líderes o candidatos) interactúan con los Ciudadanos – Surge un espacio compartido “a” El Sistema Político establece relación con Medios de Comunicación – Surge un espacio comunicativo “b” Los Medios de Comunicación se relacionan con la Ciudadanía – Surge espacio comunicativo “c”
  • 8. Modelo propagandístico-dialógico Los espacios comunicativos a, b y c son Comunicación Política. El espacio comunicativo “d”, con los tres actores de la palestra política, es Comunicación Política Mediatizada. El papel de los medios de comunicación en este modelo es determinante, pero “sólo hoy”. Podría no existir como no existía antes de la democracia o en una proyección a un mundo digiltal. (Medios de masas a Personal Media).
  • 9. b) Modelo “Mediático” Con la llegada de medios electrónicos y su maridaje con la política se da un cambio en la vida institucional , en los modelos de interacción entre sujetos políticos y dinámicas de formación de la opinión pública. Existe una mediatización de la política donde todo se da un espacio mediático o depende en gran medida de la actuación de los medios.
  • 10. a) Modelo “Mediático” Sistema Político Ciudadanía Medios de Comunicación
  • 11. Modelo “Mediático” 2 corrientes: Concepción competitiva.- Los medios son la palestra pública donde se produce el intercambio. Democracia del Público.- A causa de la crisis de la política los nuevos foros de deliberación son los medios, sondeos de opinión e imagen. En este modelo todo tiene lugar en el espacio público mediatizado. Los medios proporcionan los canales, ponen la plataforma y son interlocutores entre ambos actores. Los medios condicionan la naturaleza de las relaciones y obligan a las instituciones, a los partidos, a los líderes y a los ciudadanos a adaptarse a la lógica que gobierna la comunicación de masas.
  • 12. Actores de la Comunicación Política Sistema Político Conjunto de las Instituciones políticas que constituyen la osamenta de la vida política de un País. Además se incluye a las áreas no institucionales como Partidos políticos, movimientos y grupos de presión Medios de Comunicación Conjunto de instituciones mediáticas que desarrollan actividades de producción y distribución del conocimiento (Información, ideas, cultura). Son los grandes medios de comunicación (TV, Radio, prensa), Internet y Redes Sociales. Hay medios enfocados a la cuestión política y otros más al entretenimiento. Ciudadanía Aparte del Ciudadano individual, las representaciones colectivas como la opinión pública y el electorado, sueles ser más nominales que reales. La opinión pública no existe como tal hasta que se manifiesta en un sondeo. El electorado es una realidad que existe en el momento del voto
  • 13. Flujos y formas de la Comunicación Política Del Sistema Político a la Ciudadanía - Comunicación Pública (Gobierno informa directamente) - Contacto personal (Campañas electorales, eventos públicos) - Propaganda / Publicidad (Partidos y gobiernos se dirigen a la opinión pública para convencerlos de sus propuestas y trabajo. Puede pasar por medios o instrumentos de marketing)
  • 14. Flujos y formas de la Comunicación Política De la Ciudadanía al Sistema Político Flujo de retorno en tres modalidades esenciales para el ordenamiento democrático: - El voto (Máxima expresión de la voluntad del ciudadano) - Debate público (Participación en asuntos de interés general. Suele producirse, aunque no siempre en los medios. Llamadas a medios, redes sociales, etc) - Interacción directa (Manifestaciones, reuniones con Gobernantes, contacto directo con los políticos) *Sondeos de opinión difieren varios autores.
  • 15. Flujos y formas de la Comunicación Política Del Sistema Político a los Medios de Comunicación Relación de poder con la que se busca influir y controlar, es decir, imponer criterios de selección y construcción de la realidad. -Reglamentación (Políticas públicas que gobiernan la actividad de los medios) -Manejo de Medios (Relaciones Públicas, Ruedas de prensa, Comunicados) -Fuente de información (Relaciones discretas para intercambio de información)
  • 16. Flujos y formas de la Comunicación Política De los Medios de Comunicación a la Ciudadanía - Información (Similar a la que dan al sistema político, pero mas de tipo referencial o de “infotainment”) -Información partidista (Posible tendencia sectaria que dan cauce a mensajes que responden a intereses del sistema político) -Propaganda (Sólo prestan sus canales al actor político que se dirige a los ciudadanos)
  • 17. Flujos y formas de la Comunicación Política De la Ciudadanía a los Medios de Comunicación Se entiende mas como “público” y permite formas de interacción como apagar/prender la TV o comprar un periódico. Además incluye la comunicación directa al medio de comunicación como cartas o llamadas. En la era de redes sociales esto es mucho más intenso e interactivo.
  • 18. Comunicación Política DEFINICIÓN Es el intercambio y la confrontación de los contenidos de interés público-político que produce el sistema político, los medios de comunicación y la Ciudadanía.
  • 19. En los últimos años la Comunicación Política se enfocado más a: •Los estudios de retórica, (Mensajes, propósitos y estilos de comunicación). •El análisis de la propaganda. •Estudios sobre cambio de conducta. •Estudios sobre el Voto •Relación entre Gobierno y órganos de información •Análisis funcionalista •Cambios en la tecnología.