SlideShare una empresa de Scribd logo
Precisión, abstracción y síntesis




Esquema y ejemplos. Doblado, G.
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Cátedra Hispánica
La comprensión de
textos es una destreza
    importante en la
 formación intelectual
     de las personas
Párrafo
• Un párrafo es la mínima unidad de
  redacción que explica y desarrolla el
  significado de una idea. Un párrafo
  generalmente tiene tres partes: la oración
  principal, las oraciones argumentativas y
  la oración concluyente.
La idea principal
• Es la información más importante de un
  párrafo o un texto.
• La idea principal de un párrafo está
  contenida en una oración principal, la cual
  debe ser lo suficientemente clara . Una
  buena oración principal no es demasiado
  general o demasiada estricta en su
  sentido. Es recomendable establecer la
  idea central al principio del párrafo, en la
  primera oración.
La idea central
• Responde a las preguntas: ¿De qué trata el párrafo?,
  ¿Cuál es el sentido general del texto? ¿Qué quiere
  comunicar el autor?

• Sintetiza la intención del autor, por tanto, responde a los
  conceptos generales del texto. Una idea central ha de
  enunciarse siempre en forma de oración.

• También responde a la pregunta: ¿De qué trata el tema?
  En lecturas de varios párrafos la idea central sigue
  siendo el tema general, dominante. La idea central debe
  ser expuesta en forma sintética y concreta
La idea principal
• Considerando la palabra clave: casa
• a) Las casas en este lugar son caras.
  (El sentido de la oración es demasiado general.)
  b) La casa del Señor Ramírez costó diez mil
  dólares.
  (El sentido de la oración es demasiado cerrada.)
  c) La casa de mi vecino tiene algunas
  características sorprendentes.
  (El sentido de la oración es apropiado. Permite
  explicar, a continuación, las razones de las
  características sorprendentes de la casa, en otras
  palabras, desarrollar a continuación las
  características a las que se hace referencia.)
Ideas secundarias
• Desarrollan la información presentada en
  la idea principal para entender con mayor
  profundidad el tema.
• Argumentan la idea principal, dan
  razonamientos para apoyarla
Ideas secundarias

• Son oraciones modificadoras de la idea central. Pueden
  ser el ejemplo o explicación esa idea principal.
• Amplían la comunicación. Compara con otras ideas etc.
• Si se suprimen no cambiará el contenido de la idea
  principal del párrafo o de la composición como un todo.
  Pero si eliminamos la idea central, las secundarias se
  nos presentarían sin sentido.
Ejemplo de construcción de un
             párrafo
• EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN
  PÁRRAFO
• 1. Palabra clave: Canadá
• 2. Oración principal:
• Canadá es considerado uno de los
  mejores países en el mundo.
Ideas secundarias
• a) Canadá tiene un excelente sistema de
  cuidado de la salud. Todos los canadienses
  tienen acceso a los servicios médicos a un
  precio razonable.
  b) Canadá tiene un alto estándar de
  educación. Los estudiantes canadienses
  tienen profesores bien capacitados quienes
  son alentados a continuar estudiando en las
  universidades.
  c) Las ciudades canadienses son limpias y
  están dirigidas eficientemente. Estas
  ciudades tienen muchos parques y mucho
  espacio para que viva la gente.
Oración concluyente
• Esta oración final rescata la idea principal
  del párrafo.)

• En conclusión, Canadá es un lugar
  deseable para vivir.
Párrafo completo
• Canadá es considerado uno de los mejores
  países en el mundo. Canadá tiene un excelente
  sistema de cuidado de la salud. Todos los
  canadienses tienen acceso a los servicios
  médicos a un precio razonable. Canadá tiene un
  alto estándar de educación. Los estudiantes
  canadienses tienen profesores bien capacitados
  quienes son alentados a continuar estudiando en
  las universidades. Las ciudades canadienses son
  limpias y están dirigidas eficientemente. Estas
  ciudades tienen muchos parques y mucho
  espacio para que viva la gente. En conclusión,
  Canadá es un lugar deseable para vivir.
Estructura de un párrafo
Ejemplo

El magazine “Time” está publicando una
serie de ensayos sobre aquellas
corrientes de ideas que somenten a
prueba los actuales conocimientos del
hombre sobre sí mismo y el mundo que lo
rodea. Denuncian la decadencia de una
visión del cosmos y presentan nuevas
concepciones en cuatro áreas críticas, la
conducta, la religión, la educación y la
ciencia.
Oración principal     Oraciones secundarias o       Observación
                      modificadoras
El magazine “Time”    a. Que someten a prueba los   Si suprimiéramos la oración
está publicando una   actuale conocimientos del     principal, el resto de las
serie de ensayos.     hombre..                      oraciones incluidas en el
                      b. Que denuncian la           párrafo, como se
                      decadencia...                 encuentran tan íntimamente
                      c. Presentan nuevas           ligadas a la oración
                                                    principal, se nos
                      concepciones...
                                                    presentarían sin sentido.
                                                    Además, podemos observar
                                                    que todas las oraciones del
                                                    párrafo entán relacionadas
                                                    con la principal, es decir,
                                                    ayudan a mantener la
                                                    unidad del mismo. Este
                                                    párrafo es ejemplo que
                                                    satisface la característica de
                                                    UNIDAD.
Con esta información, apoyado por su material de
CDV, resuelva los ejercicios de práctica que
aparecen en Evaluación M4_Ejercicios.
(Presentación) caso para módulo 4

Más contenido relacionado

Destacado

Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacion
rseclen_b
 
Java
JavaJava
Java
UTN
 
Instructoria de Herencia en java
Instructoria de Herencia en javaInstructoria de Herencia en java
Instructoria de Herencia en java
Javier
 
Circuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisicaCircuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisica
julio cervantes
 
Herencia en C++
Herencia en C++Herencia en C++
Herencia en C++
joel1386
 
Circuitos con inductores
Circuitos con inductoresCircuitos con inductores
Circuitos con inductores
Rodolfo Alcantara Rosales
 
7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar 7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar
ManuelGmoJaramillo
 
Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ª
ManuelGmoJaramillo
 
Leyes y circuitos electricos
Leyes y circuitos electricosLeyes y circuitos electricos
Leyes y circuitos electricos
Migeell José Poot Maay
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
Herencia poo
Herencia pooHerencia poo
Herencia poo
karina NAVA
 
Resolucion de un circuito rlc en matlab
Resolucion de un circuito rlc en matlabResolucion de un circuito rlc en matlab
Resolucion de un circuito rlc en matlab
David Basantes
 
Poo en java herencia
Poo en java   herenciaPoo en java   herencia
Poo en java herencia
Jair Humberto Calimeno Riascos
 
Voltímetro
VoltímetroVoltímetro
Voltímetro
sombrasamos2
 
Bloque1lenguaje de la abstraccion
Bloque1lenguaje de la abstraccionBloque1lenguaje de la abstraccion
Bloque1lenguaje de la abstraccion
Diana Loca
 
Herencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosHerencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a Objetos
Mario Villaseñor
 
Corriente EléCtrica
Corriente EléCtricaCorriente EléCtrica
Corriente EléCtrica
Natalia Nazer
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistores
allen
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
Alicia Melendez
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
Jerry Ggc
 

Destacado (20)

Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacion
 
Java
JavaJava
Java
 
Instructoria de Herencia en java
Instructoria de Herencia en javaInstructoria de Herencia en java
Instructoria de Herencia en java
 
Circuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisicaCircuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisica
 
Herencia en C++
Herencia en C++Herencia en C++
Herencia en C++
 
Circuitos con inductores
Circuitos con inductoresCircuitos con inductores
Circuitos con inductores
 
7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar 7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar
 
Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ª
 
Leyes y circuitos electricos
Leyes y circuitos electricosLeyes y circuitos electricos
Leyes y circuitos electricos
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
 
Herencia poo
Herencia pooHerencia poo
Herencia poo
 
Resolucion de un circuito rlc en matlab
Resolucion de un circuito rlc en matlabResolucion de un circuito rlc en matlab
Resolucion de un circuito rlc en matlab
 
Poo en java herencia
Poo en java   herenciaPoo en java   herencia
Poo en java herencia
 
Voltímetro
VoltímetroVoltímetro
Voltímetro
 
Bloque1lenguaje de la abstraccion
Bloque1lenguaje de la abstraccionBloque1lenguaje de la abstraccion
Bloque1lenguaje de la abstraccion
 
Herencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a ObjetosHerencia - Programación Orientada a Objetos
Herencia - Programación Orientada a Objetos
 
Corriente EléCtrica
Corriente EléCtricaCorriente EléCtrica
Corriente EléCtrica
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistores
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 

Similar a (Presentación) caso para módulo 4

párrafo
párrafopárrafo
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
guestd2cb65
 
V el Párrafo
V el PárrafoV el Párrafo
V el Párrafo
René Carballo
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Emerson Quejada
 
Redacción de párrafos
Redacción de párrafosRedacción de párrafos
Redacción de párrafos
Myrna Blázquez
 
V el párrafo
V el párrafoV el párrafo
V el párrafo
Guillermo Brand
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
martinana
 
Libro estructura del-texto
Libro estructura del-textoLibro estructura del-texto
Libro estructura del-texto
Alexander Pino Villada
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
Jesus Reyna Bocanegr Jesshu
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
hidalgo gil dominguez
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
La escritura académica
La escritura académicaLa escritura académica
La escritura académica
Markos Aucatoma
 
Guía para el comentario crítico
Guía para el comentario críticoGuía para el comentario crítico
Guía para el comentario crítico
Yunes19992
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
jorge eduardo zavala stuart
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 
Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13
Cristina Acosta
 
Carrasco capítulo-4
Carrasco  capítulo-4Carrasco  capítulo-4
Carrasco capítulo-4
Monica Daza
 

Similar a (Presentación) caso para módulo 4 (20)

párrafo
párrafopárrafo
párrafo
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
V el Párrafo
V el PárrafoV el Párrafo
V el Párrafo
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Redacción de párrafos
Redacción de párrafosRedacción de párrafos
Redacción de párrafos
 
V el párrafo
V el párrafoV el párrafo
V el párrafo
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Libro estructura del-texto
Libro estructura del-textoLibro estructura del-texto
Libro estructura del-texto
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
La escritura académica
La escritura académicaLa escritura académica
La escritura académica
 
Guía para el comentario crítico
Guía para el comentario críticoGuía para el comentario crítico
Guía para el comentario crítico
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13Modulo 5 sesion 13
Modulo 5 sesion 13
 
Carrasco capítulo-4
Carrasco  capítulo-4Carrasco  capítulo-4
Carrasco capítulo-4
 

Más de Tamara Guillemot Calderón

(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos
Tamara Guillemot Calderón
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
Tamara Guillemot Calderón
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
Tamara Guillemot Calderón
 
(Lecturas) lenguajes, consejos y medios emergentes
(Lecturas) lenguajes, consejos y medios emergentes(Lecturas) lenguajes, consejos y medios emergentes
(Lecturas) lenguajes, consejos y medios emergentes
Tamara Guillemot Calderón
 
(Lectura) sintaxis
(Lectura) sintaxis(Lectura) sintaxis
(Lectura) sintaxis
Tamara Guillemot Calderón
 
(Lectura) preguntar bien no cuesta nada
(Lectura) preguntar bien no cuesta nada(Lectura) preguntar bien no cuesta nada
(Lectura) preguntar bien no cuesta nada
Tamara Guillemot Calderón
 
(Lectura) la nueva sintaxis la frase corta alarga la vida
(Lectura) la nueva sintaxis la frase corta alarga la vida(Lectura) la nueva sintaxis la frase corta alarga la vida
(Lectura) la nueva sintaxis la frase corta alarga la vida
Tamara Guillemot Calderón
 
(Lectura) aprende a redactar
(Lectura) aprende a redactar(Lectura) aprende a redactar
(Lectura) aprende a redactar
Tamara Guillemot Calderón
 
(Caso) referencias de fuentes apa
(Caso) referencias de fuentes apa(Caso) referencias de fuentes apa
(Caso) referencias de fuentes apa
Tamara Guillemot Calderón
 
(Caso) la edición de textos
(Caso) la edición de textos(Caso) la edición de textos
(Caso) la edición de textos
Tamara Guillemot Calderón
 
(Lectura) para hablar y escribir bien
(Lectura) para hablar y escribir bien(Lectura) para hablar y escribir bien
(Lectura) para hablar y escribir bien
Tamara Guillemot Calderón
 
(Lectura) hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco
(Lectura) hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco(Lectura) hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco
(Lectura) hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco
Tamara Guillemot Calderón
 

Más de Tamara Guillemot Calderón (12)

(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
 
(Lecturas) lenguajes, consejos y medios emergentes
(Lecturas) lenguajes, consejos y medios emergentes(Lecturas) lenguajes, consejos y medios emergentes
(Lecturas) lenguajes, consejos y medios emergentes
 
(Lectura) sintaxis
(Lectura) sintaxis(Lectura) sintaxis
(Lectura) sintaxis
 
(Lectura) preguntar bien no cuesta nada
(Lectura) preguntar bien no cuesta nada(Lectura) preguntar bien no cuesta nada
(Lectura) preguntar bien no cuesta nada
 
(Lectura) la nueva sintaxis la frase corta alarga la vida
(Lectura) la nueva sintaxis la frase corta alarga la vida(Lectura) la nueva sintaxis la frase corta alarga la vida
(Lectura) la nueva sintaxis la frase corta alarga la vida
 
(Lectura) aprende a redactar
(Lectura) aprende a redactar(Lectura) aprende a redactar
(Lectura) aprende a redactar
 
(Caso) referencias de fuentes apa
(Caso) referencias de fuentes apa(Caso) referencias de fuentes apa
(Caso) referencias de fuentes apa
 
(Caso) la edición de textos
(Caso) la edición de textos(Caso) la edición de textos
(Caso) la edición de textos
 
(Lectura) para hablar y escribir bien
(Lectura) para hablar y escribir bien(Lectura) para hablar y escribir bien
(Lectura) para hablar y escribir bien
 
(Lectura) hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco
(Lectura) hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco(Lectura) hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco
(Lectura) hablar bien no cuesta nada y escribir bien, tampoco
 

(Presentación) caso para módulo 4

  • 1. Precisión, abstracción y síntesis Esquema y ejemplos. Doblado, G. Universidad Interamericana de Puerto Rico Cátedra Hispánica
  • 2. La comprensión de textos es una destreza importante en la formación intelectual de las personas
  • 3. Párrafo • Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea. Un párrafo generalmente tiene tres partes: la oración principal, las oraciones argumentativas y la oración concluyente.
  • 4. La idea principal • Es la información más importante de un párrafo o un texto. • La idea principal de un párrafo está contenida en una oración principal, la cual debe ser lo suficientemente clara . Una buena oración principal no es demasiado general o demasiada estricta en su sentido. Es recomendable establecer la idea central al principio del párrafo, en la primera oración.
  • 5. La idea central • Responde a las preguntas: ¿De qué trata el párrafo?, ¿Cuál es el sentido general del texto? ¿Qué quiere comunicar el autor? • Sintetiza la intención del autor, por tanto, responde a los conceptos generales del texto. Una idea central ha de enunciarse siempre en forma de oración. • También responde a la pregunta: ¿De qué trata el tema? En lecturas de varios párrafos la idea central sigue siendo el tema general, dominante. La idea central debe ser expuesta en forma sintética y concreta
  • 6. La idea principal • Considerando la palabra clave: casa • a) Las casas en este lugar son caras. (El sentido de la oración es demasiado general.) b) La casa del Señor Ramírez costó diez mil dólares. (El sentido de la oración es demasiado cerrada.) c) La casa de mi vecino tiene algunas características sorprendentes. (El sentido de la oración es apropiado. Permite explicar, a continuación, las razones de las características sorprendentes de la casa, en otras palabras, desarrollar a continuación las características a las que se hace referencia.)
  • 7. Ideas secundarias • Desarrollan la información presentada en la idea principal para entender con mayor profundidad el tema. • Argumentan la idea principal, dan razonamientos para apoyarla
  • 8. Ideas secundarias • Son oraciones modificadoras de la idea central. Pueden ser el ejemplo o explicación esa idea principal. • Amplían la comunicación. Compara con otras ideas etc. • Si se suprimen no cambiará el contenido de la idea principal del párrafo o de la composición como un todo. Pero si eliminamos la idea central, las secundarias se nos presentarían sin sentido.
  • 9. Ejemplo de construcción de un párrafo • EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PÁRRAFO • 1. Palabra clave: Canadá • 2. Oración principal: • Canadá es considerado uno de los mejores países en el mundo.
  • 10. Ideas secundarias • a) Canadá tiene un excelente sistema de cuidado de la salud. Todos los canadienses tienen acceso a los servicios médicos a un precio razonable. b) Canadá tiene un alto estándar de educación. Los estudiantes canadienses tienen profesores bien capacitados quienes son alentados a continuar estudiando en las universidades. c) Las ciudades canadienses son limpias y están dirigidas eficientemente. Estas ciudades tienen muchos parques y mucho espacio para que viva la gente.
  • 11. Oración concluyente • Esta oración final rescata la idea principal del párrafo.) • En conclusión, Canadá es un lugar deseable para vivir.
  • 12. Párrafo completo • Canadá es considerado uno de los mejores países en el mundo. Canadá tiene un excelente sistema de cuidado de la salud. Todos los canadienses tienen acceso a los servicios médicos a un precio razonable. Canadá tiene un alto estándar de educación. Los estudiantes canadienses tienen profesores bien capacitados quienes son alentados a continuar estudiando en las universidades. Las ciudades canadienses son limpias y están dirigidas eficientemente. Estas ciudades tienen muchos parques y mucho espacio para que viva la gente. En conclusión, Canadá es un lugar deseable para vivir.
  • 13. Estructura de un párrafo
  • 14. Ejemplo El magazine “Time” está publicando una serie de ensayos sobre aquellas corrientes de ideas que somenten a prueba los actuales conocimientos del hombre sobre sí mismo y el mundo que lo rodea. Denuncian la decadencia de una visión del cosmos y presentan nuevas concepciones en cuatro áreas críticas, la conducta, la religión, la educación y la ciencia.
  • 15. Oración principal Oraciones secundarias o Observación modificadoras El magazine “Time” a. Que someten a prueba los Si suprimiéramos la oración está publicando una actuale conocimientos del principal, el resto de las serie de ensayos. hombre.. oraciones incluidas en el b. Que denuncian la párrafo, como se decadencia... encuentran tan íntimamente c. Presentan nuevas ligadas a la oración principal, se nos concepciones... presentarían sin sentido. Además, podemos observar que todas las oraciones del párrafo entán relacionadas con la principal, es decir, ayudan a mantener la unidad del mismo. Este párrafo es ejemplo que satisface la característica de UNIDAD.
  • 16. Con esta información, apoyado por su material de CDV, resuelva los ejercicios de práctica que aparecen en Evaluación M4_Ejercicios.