SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes de Corriente
Wilson. Wildar y Cargas Activas
• Veremos como funcionan y diseñan
otros dos tipos de fuentes de
corriente más estables y las cargas
activas en reemplazo de
resistencias de carga.
Fuente de Corriente Wildar
La fuente de corriente Wildar que se ilustra en la figura 3 es frecuentemente
para hacer fuentes de corrientes de valores bajos. En el circuito de la figura 3
asumimos que ambos transistores son idénticos. La función de la resistencia
RE es hacer que VBE1 y VBE2 difieran.
_
<
Ib 1
R e
Ib 2
V b e 2
B
V b e 1
<
Ic 1
Q 1
C a r g a
Q 2
V C C
R
Ic 2
<
+ +
IR
>
+
F ig 3
_
>
En esta configuración VBE1 es menor que VBE2 y
consecuentemente IC1 es menor que IC2 [Ec. 2]. La
naturaleza simétrica de la malla base-emisor causa
que el circuito actué como un lente en vez de un
espejo. De hecho Q2 VCC y R establecen la corriente
de referencia IR, y RE determinan el grado en el cual
IC1es menor que IR. La ecuación de KVL de la malla
emisor-base de la figura 3 es:VBE2 = VBE1 + (IB1 + IC1).RE
O sea
VBE2 – VBE1 = ΔVBE = (IB1 + IC1).RE (8)
Como se indica en la ecuación 1, la corriente de colector de un transistor
depende fuertemente del voltaje base-emisor. Para transistores PNP
Idénticos, IC1, e IC2 están dadas por la ecuación 1 y su relación en la
ecuación 2. La ecuación 2 puede reescribirse aplicando el logaritmo natural
a ambos lados como:
VBE2 – VBE1 = ΔVBE = VT ln[IC2/IC1] (9)
Comparando ΔVBE en la ecuación 8 y 9 resulta que:
RE = {VT / (IC1 [1 + 1/β])}.ln IC2/IC1 (10)
La corriente de referencia IR dada en la ecuación 4 con la expresión KVL
para la malla que contiene VCC, Q2 y R es la misma que en la figura 1(a) y 3.
La expresión de KCL es: IR = IC2 + IB2 + IB1
Si se reescribe como:
IR = IC2[1 + 1/β] + IC1/β (11)
Como deseamos que IC1 sea menor que IC2, el término IC1/β puede ser
quitado en la ecuación 11. Combinando la ecuación 4 y 11 da:
IC2 = [β/(β+1)].[(VCC – VBE2)/R] ≈ (VCC – VBE2)/R (12)
Para β>>1.
El valor de IC2 determinado en la ecuación 12 y como IC1 es un valor
específico de corriente, la resistencia RE se calcula a partir de la ecuación 10
La resistencia de salida Ro de la fuente de corriente Wildar se calcula
usando el circuito equivalente para BJT de pequeña señal.
Veamos que Ro = ro (1 + gm RE), claramente, este valor es más grande que
ro, la resistencia de salida de un espejo de corriente sencillo. Observe que
si RE = 0, será Ro = ro, entonces podemos atribuir el incremento de Ro a la
presencia de RE. El uso de RE es una forma de realimentación, la cual,
incrementa los niveles de resistencia en el circuito.
Fuente de corriente Wilson de tres transistores
La relación de la fuente de corriente y de referencia IC/IR difiere de la
unidad por 2/β. Para valores típicos de β, la diferencia de 1% o 2% es
despreciable. En suma, los amplificadores integrados también emplean
transistores PNP de bajo β como fuentes de corriente para los cuales la
diferencia entre IC e IR es un poco porcentaje. Para hacer IC más cercano
a IR, como se requiere en algunas aplicaciones, a menudo se usan
fuentes de corriente de tres transistores. Estas fuentes se llaman
fuentes de corriente Wilson, la figura 4(a) y una fuente de corriente con
ganancia en la figura 4(b). Transistores idénticos se usan a menudo en
los circuitos.
En la fuente de corriente de la figura 4(a) IC1 puede expresarse como:
IC1 = {(β2
+ 2β)/(β2
+ 2β + 2)}.IR = {(β2
+ 2β)/(β2
+ 2β + 2)}.[(VCC – 2VBE)/R] (13)
La diferencia IC1 – IR = 2IR/(β2
+ 2β + 2), claramente, esta diferencia es
extremadamente pequeña para valores modestos de β. Por ejemplo, si β =
20, IC1 / β = 220/221 e IC1 difiere de IR por menos del 0,5%; si β = 100, IC1/β =
5100/5101, es casi el 0,02%, estos valores también indican que las
variaciones en el β tienen poco efecto sobre IC1. Típicamente, cambios en IC
del orden de unas pocas centésimas de porcentaje ocurren para cambios de
β del 100%.
V C C
IR
IR
Q 2
<
( b )
Q 3
R
( a )
V C C
<
Q 3
<
Q 2
Ic
Ic 1
+
+
<
F ig . 4
Q 1
RQ 1
La resistencia de salida en la fuente de
corriente Wilson es sustancialmente
mayor que ro de Q1, entonces el
transistor Q2 conectado como diodo
actúa como una resistencia de emisor.
La fuente de corriente IC1 en el circuito
de la figura 4(b) puede deducirse como
IC1 = IR{[β(β +1)]/[β2
+ β + 2]} (14)
La similitud de las ecuaciones 13 y 14 indican que IC1 para el circuito de la
figura 4(b) escencialmente independiente del β. La resistencia de salida
En esta fuente es ro de Q1. Sin embargo, se puede incrementar usando
resistencias de emisor en Q1 y Q2. Las dos resistencias pueden ser usadas
para hacer IC1 diferente de IR
Carga activa
Se llama carga activa a las fuentes de corriente que remplazan a
resistencias de carga, como las resistencias de colector de los transistores
de un par diferencial, de un acoplador de nivel, la resistencia de emisor de
un circuito colector común, con el fin de beneficiarse de la gran impedancia
que presentan sin tener una caída de voltaje grande, ni una gran
disipación, así como el poco espacio que ocupan al ser fabricadas dentro
de un IC.
En esta fuente es ro de Q1. Sin embargo, se puede incrementar usando
resistencias de emisor en Q1 y Q2. Las dos resistencias pueden ser usadas
para hacer IC1 diferente de IR
Carga activa
Se llama carga activa a las fuentes de corriente que remplazan a
resistencias de carga, como las resistencias de colector de los transistores
de un par diferencial, de un acoplador de nivel, la resistencia de emisor de
un circuito colector común, con el fin de beneficiarse de la gran impedancia
que presentan sin tener una caída de voltaje grande, ni una gran
disipación, así como el poco espacio que ocupan al ser fabricadas dentro
de un IC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6: Fuentes De Alimentación
Tema 6: Fuentes  De AlimentaciónTema 6: Fuentes  De Alimentación
Tema 6: Fuentes De AlimentaciónHéctor
 
8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común 8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común
ManuelGmoJaramillo
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion ccCatalina Lara
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacionVelmuz Buzz
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
Electronica modelaje de transitores bipolares
Electronica  modelaje de transitores bipolaresElectronica  modelaje de transitores bipolares
Electronica modelaje de transitores bipolaresVelmuz Buzz
 
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
ManuelGmoJaramillo
 
12a clase etapa de salida del amplificador operacional
12a clase etapa de salida del amplificador operacional 12a clase etapa de salida del amplificador operacional
12a clase etapa de salida del amplificador operacional
ManuelGmoJaramillo
 
Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar Arturo Iglesias Castro
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
Gabriel Rojas Henao
 
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9ManuelGmoJaramillo
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativaManuelGmoJaramillo
 
Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7ManuelGmoJaramillo
 
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Francesc Perez
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistoresVelmuz Buzz
 
T4
T4T4

La actualidad más candente (20)

Tema 6: Fuentes De Alimentación
Tema 6: Fuentes  De AlimentaciónTema 6: Fuentes  De Alimentación
Tema 6: Fuentes De Alimentación
 
8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común 8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cc
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacion
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
Electronica modelaje de transitores bipolares
Electronica  modelaje de transitores bipolaresElectronica  modelaje de transitores bipolares
Electronica modelaje de transitores bipolares
 
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
 
12a clase etapa de salida del amplificador operacional
12a clase etapa de salida del amplificador operacional 12a clase etapa de salida del amplificador operacional
12a clase etapa de salida del amplificador operacional
 
Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
 
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa
 
Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7Fuentes de corriente wildar clase 7
Fuentes de corriente wildar clase 7
 
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
 
03 rectificador
03 rectificador03 rectificador
03 rectificador
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
T4
T4T4
T4
 

Similar a 7a clase fuentes de corriente wildar

Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªManuelGmoJaramillo
 
Informe no 12
Informe no 12Informe no 12
Informe no 12
frank esopinoza
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Hc
 
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptxElectrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
CarlosGuzmn728933
 
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdfComunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
TIMOTHYRUSSELLBEDNAZ
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_tsCapitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
DANIELITOSL
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
Servando de Haro
 
Bueno
BuenoBueno
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_tsCapitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_tsMocha Danny
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
Wilson Aigaje
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
smaharabuaba
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
Antonio Ortega Valera
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
PabloR21
 
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
Ever Dávila Soto
 

Similar a 7a clase fuentes de corriente wildar (20)

Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ª
 
Informe no 12
Informe no 12Informe no 12
Informe no 12
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptxElectrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
 
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdfComunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
Comunidad_Emagister_5896_transistor_2.pdf
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Clase inicial transistores
Clase inicial transistoresClase inicial transistores
Clase inicial transistores
 
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_tsCapitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_tsCapitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
 
Ota13600 (1)
Ota13600 (1)Ota13600 (1)
Ota13600 (1)
 
Ota13600
Ota13600Ota13600
Ota13600
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
 
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
 

Más de ManuelGmoJaramillo

24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
ManuelGmoJaramillo
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
ManuelGmoJaramillo
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
ManuelGmoJaramillo
 
18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores
ManuelGmoJaramillo
 
16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
ManuelGmoJaramillo
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
ManuelGmoJaramillo
 
4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional 4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional
ManuelGmoJaramillo
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladasManuelGmoJaramillo
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
ManuelGmoJaramillo
 
13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico 13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseAmplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseManuelGmoJaramillo
 
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªManuelGmoJaramillo
 
Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8ManuelGmoJaramillo
 
El amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª claseEl amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª clase
ManuelGmoJaramillo
 
Etapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª claseEtapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª clase
ManuelGmoJaramillo
 

Más de ManuelGmoJaramillo (18)

24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
 
18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores
 
16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
 
4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional 4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
 
13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico 13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico
 
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseAmplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
 
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
 
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ª
 
Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8
 
El amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª claseEl amplificador diferencial 5ª clase
El amplificador diferencial 5ª clase
 
Etapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª claseEtapas internal del operacional 4ª clase
Etapas internal del operacional 4ª clase
 

7a clase fuentes de corriente wildar

  • 1. Fuentes de Corriente Wilson. Wildar y Cargas Activas • Veremos como funcionan y diseñan otros dos tipos de fuentes de corriente más estables y las cargas activas en reemplazo de resistencias de carga.
  • 2. Fuente de Corriente Wildar La fuente de corriente Wildar que se ilustra en la figura 3 es frecuentemente para hacer fuentes de corrientes de valores bajos. En el circuito de la figura 3 asumimos que ambos transistores son idénticos. La función de la resistencia RE es hacer que VBE1 y VBE2 difieran. _ < Ib 1 R e Ib 2 V b e 2 B V b e 1 < Ic 1 Q 1 C a r g a Q 2 V C C R Ic 2 < + + IR > + F ig 3 _ > En esta configuración VBE1 es menor que VBE2 y consecuentemente IC1 es menor que IC2 [Ec. 2]. La naturaleza simétrica de la malla base-emisor causa que el circuito actué como un lente en vez de un espejo. De hecho Q2 VCC y R establecen la corriente de referencia IR, y RE determinan el grado en el cual IC1es menor que IR. La ecuación de KVL de la malla emisor-base de la figura 3 es:VBE2 = VBE1 + (IB1 + IC1).RE O sea VBE2 – VBE1 = ΔVBE = (IB1 + IC1).RE (8) Como se indica en la ecuación 1, la corriente de colector de un transistor depende fuertemente del voltaje base-emisor. Para transistores PNP
  • 3. Idénticos, IC1, e IC2 están dadas por la ecuación 1 y su relación en la ecuación 2. La ecuación 2 puede reescribirse aplicando el logaritmo natural a ambos lados como: VBE2 – VBE1 = ΔVBE = VT ln[IC2/IC1] (9) Comparando ΔVBE en la ecuación 8 y 9 resulta que: RE = {VT / (IC1 [1 + 1/β])}.ln IC2/IC1 (10) La corriente de referencia IR dada en la ecuación 4 con la expresión KVL para la malla que contiene VCC, Q2 y R es la misma que en la figura 1(a) y 3. La expresión de KCL es: IR = IC2 + IB2 + IB1 Si se reescribe como: IR = IC2[1 + 1/β] + IC1/β (11) Como deseamos que IC1 sea menor que IC2, el término IC1/β puede ser quitado en la ecuación 11. Combinando la ecuación 4 y 11 da: IC2 = [β/(β+1)].[(VCC – VBE2)/R] ≈ (VCC – VBE2)/R (12) Para β>>1. El valor de IC2 determinado en la ecuación 12 y como IC1 es un valor específico de corriente, la resistencia RE se calcula a partir de la ecuación 10 La resistencia de salida Ro de la fuente de corriente Wildar se calcula usando el circuito equivalente para BJT de pequeña señal.
  • 4. Veamos que Ro = ro (1 + gm RE), claramente, este valor es más grande que ro, la resistencia de salida de un espejo de corriente sencillo. Observe que si RE = 0, será Ro = ro, entonces podemos atribuir el incremento de Ro a la presencia de RE. El uso de RE es una forma de realimentación, la cual, incrementa los niveles de resistencia en el circuito. Fuente de corriente Wilson de tres transistores La relación de la fuente de corriente y de referencia IC/IR difiere de la unidad por 2/β. Para valores típicos de β, la diferencia de 1% o 2% es despreciable. En suma, los amplificadores integrados también emplean transistores PNP de bajo β como fuentes de corriente para los cuales la diferencia entre IC e IR es un poco porcentaje. Para hacer IC más cercano a IR, como se requiere en algunas aplicaciones, a menudo se usan fuentes de corriente de tres transistores. Estas fuentes se llaman fuentes de corriente Wilson, la figura 4(a) y una fuente de corriente con ganancia en la figura 4(b). Transistores idénticos se usan a menudo en los circuitos. En la fuente de corriente de la figura 4(a) IC1 puede expresarse como:
  • 5. IC1 = {(β2 + 2β)/(β2 + 2β + 2)}.IR = {(β2 + 2β)/(β2 + 2β + 2)}.[(VCC – 2VBE)/R] (13) La diferencia IC1 – IR = 2IR/(β2 + 2β + 2), claramente, esta diferencia es extremadamente pequeña para valores modestos de β. Por ejemplo, si β = 20, IC1 / β = 220/221 e IC1 difiere de IR por menos del 0,5%; si β = 100, IC1/β = 5100/5101, es casi el 0,02%, estos valores también indican que las variaciones en el β tienen poco efecto sobre IC1. Típicamente, cambios en IC del orden de unas pocas centésimas de porcentaje ocurren para cambios de β del 100%. V C C IR IR Q 2 < ( b ) Q 3 R ( a ) V C C < Q 3 < Q 2 Ic Ic 1 + + < F ig . 4 Q 1 RQ 1 La resistencia de salida en la fuente de corriente Wilson es sustancialmente mayor que ro de Q1, entonces el transistor Q2 conectado como diodo actúa como una resistencia de emisor. La fuente de corriente IC1 en el circuito de la figura 4(b) puede deducirse como IC1 = IR{[β(β +1)]/[β2 + β + 2]} (14) La similitud de las ecuaciones 13 y 14 indican que IC1 para el circuito de la figura 4(b) escencialmente independiente del β. La resistencia de salida
  • 6. En esta fuente es ro de Q1. Sin embargo, se puede incrementar usando resistencias de emisor en Q1 y Q2. Las dos resistencias pueden ser usadas para hacer IC1 diferente de IR Carga activa Se llama carga activa a las fuentes de corriente que remplazan a resistencias de carga, como las resistencias de colector de los transistores de un par diferencial, de un acoplador de nivel, la resistencia de emisor de un circuito colector común, con el fin de beneficiarse de la gran impedancia que presentan sin tener una caída de voltaje grande, ni una gran disipación, así como el poco espacio que ocupan al ser fabricadas dentro de un IC.
  • 7. En esta fuente es ro de Q1. Sin embargo, se puede incrementar usando resistencias de emisor en Q1 y Q2. Las dos resistencias pueden ser usadas para hacer IC1 diferente de IR Carga activa Se llama carga activa a las fuentes de corriente que remplazan a resistencias de carga, como las resistencias de colector de los transistores de un par diferencial, de un acoplador de nivel, la resistencia de emisor de un circuito colector común, con el fin de beneficiarse de la gran impedancia que presentan sin tener una caída de voltaje grande, ni una gran disipación, así como el poco espacio que ocupan al ser fabricadas dentro de un IC.