SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes de Tensión y 
Corriente 
Clase 3 
03-<octubre-2014
Fuentes de Tensión y Corriente 
 Hay cinco elementos de circuito ideales básicos: fuentes de tensión, fuentes de 
corriente, resistencias, bobinas y condensadores . 
 Constituyen un punto de partida bastante útil, debido a su relativa simplicidad; las 
relaciones matemáticas entre la tensión y la corriente en las fuentes y en las 
resistencias son algebraicas. Así, podremos comenzar a aprender las técnicas 
básicas de análisis de circuitos.
Fuentes de tensión y de corriente 
 Antes de explicar las fuentes de tensión y de corriente ideales, es preciso 
considerar la naturaleza general de las fuentes eléctricas . Una fuente eléctrica es un 
dispositivo capaz de convertir energía no eléctrica en energía eléctrica y viceversa. 
 Una batería, durante su descarga, convierte energía química en energía eléctrica, 
mientras que una batería que esté siendo cargada convierte la energía eléctrica en 
energía química. 
 Una dinamo es una máquina que convierte energía mecánica en energía eléctrica y 
viceversa. Si está operando en el modo de conversión mecánico a eléctrico, se 
denomina generador; si está transformando energía eléctrica en mecánica, se 
denomina motor. 
 Lo importante es que estas fuentes pueden suministrar o absorber potencia 
eléctrica, generalmente manteniendo la tensión o la corriente.
Fuentes de tensión y de corriente 
 Este comportamiento resulta de gran interés para el análisis de circuitos y condujo a la 
definición de la fuente de tensión ideal y de la fuente de corriente ideal como 
elementos de circuito básicos. El desafío consiste en modelar las fuentes reales en 
función de los elementos de circuito ideales básicos. 
 Una fuente ideal de tensión es un elemento de circuito que mantiene una tensión 
prescrita en bornes de sus terminales, independientemente de la corriente que fluya a 
través de esos terminales . 
 De forma similar, una fuente de corriente ideal es un elemento de circuito que mantiene 
una corriente prescrita a través de sus terminales, independientemente de la tensión 
existente en bornes de los mismos. 
 Estos elementos de circuito no existen como dispositivos reales, sino que se trata de 
modelos idealizados de las fuentes de corriente y tensión existentes en la práctica.
Fuentes de tensión y de corriente 
 Las fuentes ideales de tensión y de corriente pueden subdividirse en fuentes 
independientes y fuentes dependientes. 
 Una fuente independiente establece una tensión o corriente en un circuito que no 
dependen de las tensiones o corrientes existentes en otras partes del circuito. El 
valor de la tensión o corriente suministradas está especificado, exclusivamente, por 
el valor de la propia fuente independiente. 
 Por contraste, una fuente dependiente proporciona un tensión o corriente cuyo 
valor depende de la tensión o corriente existentes en algún otro punto del circuito. 
No podemos especificar el valor de una fuente dependiente a menos que 
conozcamos el valor de la tensión o de la corriente de las que la fuente depende.
Fuentes de tensión y de corriente 
 Los símbolos de circuito para las fuentes independientes ideales se muestran en la 
siguiente Figura 1. 
 Observe que se utiliza un círculo para representar una fuente independiente. 
 Para especificar completamente una fuente de tensión ideal e independiente en un 
circuito, es preciso incluir el valor de la tensión suministrada y la polaridad de 
referencia, como se indica en la Figura 1.1a (a). De forma similar, para especificar 
completamente una fuente de corriente ideal e independiente, será preciso indicar 
el valor de la corriente suministrada y su dirección de referencia, como se muestra 
en la Figura 1.1b.
Fuentes de tensión y de corriente 
Símbolos de circuito para (a) una 
fuente de tensión ideal e 
independiente 
y (b) una fuente de corriente ideal 
e independiente
Fuentes de tensión y de corriente 
 Los símbolos de circuito para las fuentes ideales dependientes se muestran en la 
Figura 1.2. Para representar una fuente dependiente, se utiliza el símbolo de un 
rombo. Tanto la fuente dependiente de corriente como la fuente dependiente de 
tensión pueden estar controladas por una tensión o una corriente existentes en 
otra parte del circuito, por lo que existe un total de cuatro variantes, como se 
indica mediante los símbolos de la Figura 2.2. Las fuentes dependientes se 
denominan en ocasiones fuentes controladas.
Fuentes de tensión y de corriente 
Símbolos de circuito para 
(a) una fuente de tensión ideal y 
dependiente controlada 
por tensión, 
(b) una fuente de tensión ideal y 
dependiente controlada por 
corriente, 
(c) una fuente de corriente ideal y 
dependiente controlada por tensión y 
(d) una fuente de corriente ideal y 
dependiente controlada por 
corriente.
Fuentes de tensión y de corriente 
 Para especificar completamente una fuente de tensión ideal y dependiente 
controlada por tensión, es necesario indicar la tensión de control , la ecuación que 
permite calcular la tensión suministrada a partir de la tensión de control y la 
polaridad de referencia de la tensión suministrada. 
 En la Figura 1.2(a), la tensión de control se denomina 푉푥 la ecuación que determina 
la tensión suministrada 푉푠 es 
푉푠 = 휇푉푥 
 y la polaridad de referencia de 푉푠, es la que se indica. Observe que 휇 es una 
constante multiplicadora adimensional .
Fuentes de tensión y de corriente 
 Existen otros requisitos similares para especificar completamente las otras fuentes 
ideales dependientes. 
 En la Figura 1.2(b), la corriente de control es 푖푥, la ecuación de la tensión 
suministrada 푣푠, es 
푣푠 = 휌푖푥 
 la referencia de polaridad es la que se muestra y la constante multiplicadora 휌 
tiene como dimensiones 푉표푙푡푠/퐴푚푝푒푟푠
Fuentes de tensión y de corriente 
 En la Figura 1.2 (c), la tensión de control es 푣푥 la ecuación de la corriente 
 suministrada 푖푠 es 
푖푠 = 훼푣푥 
 la dirección de referencia es la mostrada y la constante multiplicadora 훼 tiene 
como dimensiones 퐴푚푝푒푟/푉표푙푡푠
Fuentes de tensión y de corriente 
 En la Figura 1.2(b), la corriente de control es 푖푥, la ecuación de la corriente 
 suministrada 푖푠, es 
 la dirección de referencia es la mostrada y la constante multiplicadora 훽 es 
adimensional. 
푖푠 = 훽푖푥
Fuentes de tensión y de corriente 
 Finalmente, en nuestro análisis de las fuentes ideales, observemos que constituyen 
ejemplos de elementos de circuito activos . 
 Un elemento activo es aquel que modela un dispositivo capaz de generar energía 
eléctrica. Los elementos pasivos modelan dispositivos físicos que son incapaces de 
generar energía eléctrica. 
 Las resistencias; las bobinas y los condensadores son, todos ellos, ejemplos de 
elementos de circuito pasivos . 
 Los Ejemplos 1.1 y 1.2 ilustran el modo en que las características de las fuentes 
ideales independientes y dependientes limitan los tipos de interconexiones 
admisibles entre las fuentes.
Problemas Interconexión de Fuentes 
ideales 
 Utilizando definiciones de fuentes ideales independientes de tensión y de 
corriente, indique que interconexiones de la siguiente figura son admisibles y 
cuales violan las restricciones impuestas por las fuentes ideales.
Problemas Interconexión de Fuentes 
ideales 
 La conexión (a) es valida. Cada una de las fuentes suministra una tensión en bornes 
del mismo par de terminales, marcados como 푎, 푏. Esto requiere que cada una de 
las fuentes suministre la misma tensión y con la misma polaridad, cosa que las dos 
fuentes del ejemplo hacen.
Problemas Interconexión de Fuentes 
ideales
Problemas Interconexión de Fuentes 
ideales 
La conexión (b) es valida. Cada una de las fuentes suministra corriente a través del 
mismo par de terminales, marcados como 푎 푦 푏 . Esto requiere que cada fuente 
suministre y en la misma dirección, cosa que las dos fuentes del ejemplo lo hacen.
Problemas Interconexión de Fuentes 
ideales
Problemas Interconexión de Fuentes 
ideales 
La conexión (c) no es correcta. Cada fuente suministra tensión en bornes del mismo 
par de terminales, marcados como 푎 푦 푏. Esto requiere que cada fuente suministre la 
misma tensión y con la misma polaridad, cosa que no sucede con las dos fuentes del 
ejemplo.
Problemas Interconexión de Fuentes 
ideales
Problemas Interconexión de Fuentes 
ideales 
 La conexión (d) no es admisible . Cada fuente suministra corriente a través del 
mismo par de terminales, marcados como 푎 푦 푏. Esto requiere que cada fuente 
suministre la misma corriente y en la misma dirección, lo cual no hacen las dos 
fuentes del ejemplo.
Problemas Interconexión de Fuentes 
ideales
Problemas Interconexión de Fuentes 
ideales 
La conexión (e) es valida. La fuente de tensión suministra tensión en bornes de la 
pareja de terminales marcadas como 푎 푦 푏. La fuente de corriente suministra corriente 
a través del mismo par de terminales . Puesto que una fuente ideal de tensión 
suministra la misma tensión independientemente de la corriente existente, y una 
fuente ideal de corriente suministra la misma corriente independiente de la tensión, 
se trata de una conexión valida.
Problemas de Interconexión de fuentes 
ideales dependientes y dependientes 
 Utilizando las definiciones de las fuentes ideales independientes y dependientes, 
indique que interconexiones de las figuras son validas y cuales violan las 
restricciones impuestas por las fuentes ideales.
Problemas de Interconexión de fuentes 
ideales dependientes y dependientes 
 La conexión (a) no es valida, Tanto la fuente independiente como la dependiente 
suministran tensión en bornes del mismo par de terminales , etiquetados como 푎, 푏. 
Esto requiere que cada fuente suministre la misma tensión y con la misma polaridad. 
La fuente independiente suministra 5V, pero la fuente dependiente suministra 15V.
Problemas de Interconexión de fuentes 
ideales dependientes y dependientes
Problemas de Interconexión de fuentes 
ideales dependientes y dependientes 
La conexión (b) es valida. La fuente independiente de tensión suministra tensión en 
bornes del par de terminales marcados como 푎, 푏. La fuente dependiente de corrientes 
suministra corriente a través del mismo par de terminales . Puesto que una fuente ideal de 
tensión suministra la misma tensión independiente de la corriente existente, y una fuente 
ideal de corriente suministra la misma corriente independiente de la tensión, se trata de 
una conexión valida
Problemas de Interconexión de fuentes 
ideales dependientes y dependientes
Problemas de Interconexión de fuentes 
ideales dependientes y dependientes 
La conexión (c) es valida. La fuente dependiente de corriente suministra corriente a través 
del par de terminales marcados como 푎, 푏. La fuente de tensión dependiente suministra 
tensión en bornes del mismo par de terminales. Puesto que una fuente ideal de corriente 
suministra la misma corriente independientemente de la tensión y una fuente ideal de 
tensión suministra la misma tensión independientemente de la corriente, se trata de una 
conexión admisible.
Problemas de Interconexión de fuentes 
ideales dependientes y dependientes
Problemas de Interconexión de fuentes 
ideales dependientes y dependientes 
La conexión (d) es invalida. Tanto la fuente independiente como al dependiente suministran 
corriente a través del mismo par de terminales, etiquetados como 푎, 푏.Esto requiere que 
cada fuente suministre la misma corriente y en la misma dirección de referencia . La fuente 
independiente suministra 2A, pero la fuente dependiente suministra 6A dirección opuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)
Alexis Yovany Robledo Zavala
 
Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
José Eduardo Castillo Peña
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
Edgardo Garcia
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
Angy Maria Gonzalez Ortega
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y línea
Rubén Alexander Acevedo
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
Gonzalogonzales9
 
Mosfet
MosfetMosfet
Practica3
Practica3Practica3
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
CarlosLpezLimn
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
Guillermo Salinas
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
carlos enrique olivos castillo
 
Transformador ideal
Transformador idealTransformador ideal
Transformador ideal
Iván Lara
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Walter Junior Castro Huertas
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
smileinfected
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Vivi Sainz
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)
 
Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y línea
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
 
Mosfet
MosfetMosfet
Mosfet
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Transformador ideal
Transformador idealTransformador ideal
Transformador ideal
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
 

Similar a Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente

Clase 2 FTyC
Clase 2 FTyCClase 2 FTyC
Clase 2 FTyC
Tensor
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Tensor
 
Parte 3 Clase 1 UVM
Parte 3 Clase 1 UVMParte 3 Clase 1 UVM
Parte 3 Clase 1 UVM
Tensor
 
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y CorrienteClase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Tensor
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Tensor
 
Parte 4 Clase 1 UVM
Parte 4 Clase 1 UVMParte 4 Clase 1 UVM
Parte 4 Clase 1 UVM
Tensor
 
Clase 1b
Clase 1bClase 1b
Clase 1b
Tensor
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
Francy Diaz
 
oweinfm dkjuerljkfoeirjg9ij3er9ije0jzhysgb
oweinfm dkjuerljkfoeirjg9ij3er9ije0jzhysgboweinfm dkjuerljkfoeirjg9ij3er9ije0jzhysgb
oweinfm dkjuerljkfoeirjg9ij3er9ije0jzhysgb
GONZALOCALIZAYAGUTIR
 
fuentes dependientes
fuentes dependientesfuentes dependientes
fuentes dependientes
campos394
 
(Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia (Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia
Edison Marrufo
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
MariaTurmero
 
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tensionCircuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Mónica centeno
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
CJAO
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
CJAO
 
Resumen circuitos serie y paralelo.pdf
Resumen circuitos serie y paralelo.pdfResumen circuitos serie y paralelo.pdf
Resumen circuitos serie y paralelo.pdf
LuisEnriqueDelgadill1
 
Circuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paraleloCircuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paralelo
Evaldes01
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Blackjacks21
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
htcones16
 

Similar a Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente (20)

Clase 2 FTyC
Clase 2 FTyCClase 2 FTyC
Clase 2 FTyC
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Parte 3 Clase 1 UVM
Parte 3 Clase 1 UVMParte 3 Clase 1 UVM
Parte 3 Clase 1 UVM
 
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y CorrienteClase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Parte 4 Clase 1 UVM
Parte 4 Clase 1 UVMParte 4 Clase 1 UVM
Parte 4 Clase 1 UVM
 
Clase 1b
Clase 1bClase 1b
Clase 1b
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
oweinfm dkjuerljkfoeirjg9ij3er9ije0jzhysgb
oweinfm dkjuerljkfoeirjg9ij3er9ije0jzhysgboweinfm dkjuerljkfoeirjg9ij3er9ije0jzhysgb
oweinfm dkjuerljkfoeirjg9ij3er9ije0jzhysgb
 
fuentes dependientes
fuentes dependientesfuentes dependientes
fuentes dependientes
 
(Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia (Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tensionCircuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Resumen circuitos serie y paralelo.pdf
Resumen circuitos serie y paralelo.pdfResumen circuitos serie y paralelo.pdf
Resumen circuitos serie y paralelo.pdf
 
Circuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paraleloCircuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paralelo
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente

  • 1. Fuentes de Tensión y Corriente Clase 3 03-<octubre-2014
  • 2. Fuentes de Tensión y Corriente  Hay cinco elementos de circuito ideales básicos: fuentes de tensión, fuentes de corriente, resistencias, bobinas y condensadores .  Constituyen un punto de partida bastante útil, debido a su relativa simplicidad; las relaciones matemáticas entre la tensión y la corriente en las fuentes y en las resistencias son algebraicas. Así, podremos comenzar a aprender las técnicas básicas de análisis de circuitos.
  • 3. Fuentes de tensión y de corriente  Antes de explicar las fuentes de tensión y de corriente ideales, es preciso considerar la naturaleza general de las fuentes eléctricas . Una fuente eléctrica es un dispositivo capaz de convertir energía no eléctrica en energía eléctrica y viceversa.  Una batería, durante su descarga, convierte energía química en energía eléctrica, mientras que una batería que esté siendo cargada convierte la energía eléctrica en energía química.  Una dinamo es una máquina que convierte energía mecánica en energía eléctrica y viceversa. Si está operando en el modo de conversión mecánico a eléctrico, se denomina generador; si está transformando energía eléctrica en mecánica, se denomina motor.  Lo importante es que estas fuentes pueden suministrar o absorber potencia eléctrica, generalmente manteniendo la tensión o la corriente.
  • 4. Fuentes de tensión y de corriente  Este comportamiento resulta de gran interés para el análisis de circuitos y condujo a la definición de la fuente de tensión ideal y de la fuente de corriente ideal como elementos de circuito básicos. El desafío consiste en modelar las fuentes reales en función de los elementos de circuito ideales básicos.  Una fuente ideal de tensión es un elemento de circuito que mantiene una tensión prescrita en bornes de sus terminales, independientemente de la corriente que fluya a través de esos terminales .  De forma similar, una fuente de corriente ideal es un elemento de circuito que mantiene una corriente prescrita a través de sus terminales, independientemente de la tensión existente en bornes de los mismos.  Estos elementos de circuito no existen como dispositivos reales, sino que se trata de modelos idealizados de las fuentes de corriente y tensión existentes en la práctica.
  • 5. Fuentes de tensión y de corriente  Las fuentes ideales de tensión y de corriente pueden subdividirse en fuentes independientes y fuentes dependientes.  Una fuente independiente establece una tensión o corriente en un circuito que no dependen de las tensiones o corrientes existentes en otras partes del circuito. El valor de la tensión o corriente suministradas está especificado, exclusivamente, por el valor de la propia fuente independiente.  Por contraste, una fuente dependiente proporciona un tensión o corriente cuyo valor depende de la tensión o corriente existentes en algún otro punto del circuito. No podemos especificar el valor de una fuente dependiente a menos que conozcamos el valor de la tensión o de la corriente de las que la fuente depende.
  • 6. Fuentes de tensión y de corriente  Los símbolos de circuito para las fuentes independientes ideales se muestran en la siguiente Figura 1.  Observe que se utiliza un círculo para representar una fuente independiente.  Para especificar completamente una fuente de tensión ideal e independiente en un circuito, es preciso incluir el valor de la tensión suministrada y la polaridad de referencia, como se indica en la Figura 1.1a (a). De forma similar, para especificar completamente una fuente de corriente ideal e independiente, será preciso indicar el valor de la corriente suministrada y su dirección de referencia, como se muestra en la Figura 1.1b.
  • 7. Fuentes de tensión y de corriente Símbolos de circuito para (a) una fuente de tensión ideal e independiente y (b) una fuente de corriente ideal e independiente
  • 8. Fuentes de tensión y de corriente  Los símbolos de circuito para las fuentes ideales dependientes se muestran en la Figura 1.2. Para representar una fuente dependiente, se utiliza el símbolo de un rombo. Tanto la fuente dependiente de corriente como la fuente dependiente de tensión pueden estar controladas por una tensión o una corriente existentes en otra parte del circuito, por lo que existe un total de cuatro variantes, como se indica mediante los símbolos de la Figura 2.2. Las fuentes dependientes se denominan en ocasiones fuentes controladas.
  • 9. Fuentes de tensión y de corriente Símbolos de circuito para (a) una fuente de tensión ideal y dependiente controlada por tensión, (b) una fuente de tensión ideal y dependiente controlada por corriente, (c) una fuente de corriente ideal y dependiente controlada por tensión y (d) una fuente de corriente ideal y dependiente controlada por corriente.
  • 10. Fuentes de tensión y de corriente  Para especificar completamente una fuente de tensión ideal y dependiente controlada por tensión, es necesario indicar la tensión de control , la ecuación que permite calcular la tensión suministrada a partir de la tensión de control y la polaridad de referencia de la tensión suministrada.  En la Figura 1.2(a), la tensión de control se denomina 푉푥 la ecuación que determina la tensión suministrada 푉푠 es 푉푠 = 휇푉푥  y la polaridad de referencia de 푉푠, es la que se indica. Observe que 휇 es una constante multiplicadora adimensional .
  • 11. Fuentes de tensión y de corriente  Existen otros requisitos similares para especificar completamente las otras fuentes ideales dependientes.  En la Figura 1.2(b), la corriente de control es 푖푥, la ecuación de la tensión suministrada 푣푠, es 푣푠 = 휌푖푥  la referencia de polaridad es la que se muestra y la constante multiplicadora 휌 tiene como dimensiones 푉표푙푡푠/퐴푚푝푒푟푠
  • 12. Fuentes de tensión y de corriente  En la Figura 1.2 (c), la tensión de control es 푣푥 la ecuación de la corriente  suministrada 푖푠 es 푖푠 = 훼푣푥  la dirección de referencia es la mostrada y la constante multiplicadora 훼 tiene como dimensiones 퐴푚푝푒푟/푉표푙푡푠
  • 13. Fuentes de tensión y de corriente  En la Figura 1.2(b), la corriente de control es 푖푥, la ecuación de la corriente  suministrada 푖푠, es  la dirección de referencia es la mostrada y la constante multiplicadora 훽 es adimensional. 푖푠 = 훽푖푥
  • 14. Fuentes de tensión y de corriente  Finalmente, en nuestro análisis de las fuentes ideales, observemos que constituyen ejemplos de elementos de circuito activos .  Un elemento activo es aquel que modela un dispositivo capaz de generar energía eléctrica. Los elementos pasivos modelan dispositivos físicos que son incapaces de generar energía eléctrica.  Las resistencias; las bobinas y los condensadores son, todos ellos, ejemplos de elementos de circuito pasivos .  Los Ejemplos 1.1 y 1.2 ilustran el modo en que las características de las fuentes ideales independientes y dependientes limitan los tipos de interconexiones admisibles entre las fuentes.
  • 15. Problemas Interconexión de Fuentes ideales  Utilizando definiciones de fuentes ideales independientes de tensión y de corriente, indique que interconexiones de la siguiente figura son admisibles y cuales violan las restricciones impuestas por las fuentes ideales.
  • 16. Problemas Interconexión de Fuentes ideales  La conexión (a) es valida. Cada una de las fuentes suministra una tensión en bornes del mismo par de terminales, marcados como 푎, 푏. Esto requiere que cada una de las fuentes suministre la misma tensión y con la misma polaridad, cosa que las dos fuentes del ejemplo hacen.
  • 17. Problemas Interconexión de Fuentes ideales
  • 18. Problemas Interconexión de Fuentes ideales La conexión (b) es valida. Cada una de las fuentes suministra corriente a través del mismo par de terminales, marcados como 푎 푦 푏 . Esto requiere que cada fuente suministre y en la misma dirección, cosa que las dos fuentes del ejemplo lo hacen.
  • 19. Problemas Interconexión de Fuentes ideales
  • 20. Problemas Interconexión de Fuentes ideales La conexión (c) no es correcta. Cada fuente suministra tensión en bornes del mismo par de terminales, marcados como 푎 푦 푏. Esto requiere que cada fuente suministre la misma tensión y con la misma polaridad, cosa que no sucede con las dos fuentes del ejemplo.
  • 21. Problemas Interconexión de Fuentes ideales
  • 22. Problemas Interconexión de Fuentes ideales  La conexión (d) no es admisible . Cada fuente suministra corriente a través del mismo par de terminales, marcados como 푎 푦 푏. Esto requiere que cada fuente suministre la misma corriente y en la misma dirección, lo cual no hacen las dos fuentes del ejemplo.
  • 23. Problemas Interconexión de Fuentes ideales
  • 24. Problemas Interconexión de Fuentes ideales La conexión (e) es valida. La fuente de tensión suministra tensión en bornes de la pareja de terminales marcadas como 푎 푦 푏. La fuente de corriente suministra corriente a través del mismo par de terminales . Puesto que una fuente ideal de tensión suministra la misma tensión independientemente de la corriente existente, y una fuente ideal de corriente suministra la misma corriente independiente de la tensión, se trata de una conexión valida.
  • 25. Problemas de Interconexión de fuentes ideales dependientes y dependientes  Utilizando las definiciones de las fuentes ideales independientes y dependientes, indique que interconexiones de las figuras son validas y cuales violan las restricciones impuestas por las fuentes ideales.
  • 26. Problemas de Interconexión de fuentes ideales dependientes y dependientes  La conexión (a) no es valida, Tanto la fuente independiente como la dependiente suministran tensión en bornes del mismo par de terminales , etiquetados como 푎, 푏. Esto requiere que cada fuente suministre la misma tensión y con la misma polaridad. La fuente independiente suministra 5V, pero la fuente dependiente suministra 15V.
  • 27. Problemas de Interconexión de fuentes ideales dependientes y dependientes
  • 28. Problemas de Interconexión de fuentes ideales dependientes y dependientes La conexión (b) es valida. La fuente independiente de tensión suministra tensión en bornes del par de terminales marcados como 푎, 푏. La fuente dependiente de corrientes suministra corriente a través del mismo par de terminales . Puesto que una fuente ideal de tensión suministra la misma tensión independiente de la corriente existente, y una fuente ideal de corriente suministra la misma corriente independiente de la tensión, se trata de una conexión valida
  • 29. Problemas de Interconexión de fuentes ideales dependientes y dependientes
  • 30. Problemas de Interconexión de fuentes ideales dependientes y dependientes La conexión (c) es valida. La fuente dependiente de corriente suministra corriente a través del par de terminales marcados como 푎, 푏. La fuente de tensión dependiente suministra tensión en bornes del mismo par de terminales. Puesto que una fuente ideal de corriente suministra la misma corriente independientemente de la tensión y una fuente ideal de tensión suministra la misma tensión independientemente de la corriente, se trata de una conexión admisible.
  • 31. Problemas de Interconexión de fuentes ideales dependientes y dependientes
  • 32. Problemas de Interconexión de fuentes ideales dependientes y dependientes La conexión (d) es invalida. Tanto la fuente independiente como al dependiente suministran corriente a través del mismo par de terminales, etiquetados como 푎, 푏.Esto requiere que cada fuente suministre la misma corriente y en la misma dirección de referencia . La fuente independiente suministra 2A, pero la fuente dependiente suministra 6A dirección opuesta.