SlideShare una empresa de Scribd logo
Costos ABC y
Presupuestos
Contabilidad Administrativa
Costos ABC y
Presupuestos
• Introducción a Costos ABC y Presupuestos
• Definición de Costos ABC
• Componentes Principales del Costeo ABC
• El Proceso de Implementación de ABC
• Ventajas de los Costos ABC
• Presupuestos como Herramienta Estratégica
• Tipos de Presupuestos y sus Funciones
• Desarrollo y Administración de Presupuestos
• Casos Prácticos: Costos ABC en Acción
• Casos Prácticos: Presupuestos Efectivos
Introducción a Costos ABC y Presupuestos
Análisis detallado de costos ABC: Identifica con precisión los costos de
actividades individuales para una mejor toma de decisiones financieras.
Optimización de la planificación financiera: Mejora la asignación de
recursos y el control de gastos de manera estratégica y eficiente.
Presupuestos como herramienta de productividad: Facilitan la gestión y
seguimiento de metas financieras para impulsar la eficiencia operativa.
Definición de Costos ABC
DIFERENCIAS CON COSTEO
TRADICIONAL: COSTOS ABC ASIGNA
COSTOS A ACTIVIDADES, NO SOLO
PRODUCTOS; REVELA MEJOR
INFORMACIÓN DE COSTOS.
VENTAJA EN TOMA DECISIONES
FINANCIERA.: AL IDENTIFICAR COSTOS
DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS, SE
OPTIMIZA LA TOMA DE DECISIONES.
MEJORA EN RENTABILIDAD DE
PRODUCTOS.: COSTOS ABC AYUDA A
ELIMINAR INEFICIENCIAS Y MEJORAR LA
RENTABILIDAD DE PRODUCTOS.
Componentes Principales del Costeo ABC
Componentes clave del costeo ABC: Actividades
detalladas, inductores de costos precisos y
asignación estratégica a productos.
Objetos de costos en el costeo ABC:
Identificación de productos/servicios y asignación
precisa de costos para análisis eficiente.
El Proceso de Implementación de ABC
Desafíos comunes en la implementación de Costeo ABC:
Resistencia al cambio, identificación precisa de inductores de
costos, ajuste cultural.
Pasos esenciales para implementar Costeo ABC:
Planificación detallada, identificación de actividades y
asignación precisa de costos.
Ventajas de los Costos ABC
Reducción de distorsiones en la
asignación de costos: El sistema
de costos ABC elimina la sobre o
subestimación de costos en
productos/servicios.
Mejora en la identificación de
costos ocultos: Permite
descubrir y asignar los costos
indirectos con mayor precisión y
transparencia.
Incremento en la rentabilidad y
competitividad: La información
detallada y fiable del costeo
ABC impulsa la toma de
decisiones estratégicas
acertadas.
Presupuestos como
Herramienta
Estratégica
• Presupuestos y estrategia
empresarial: Los presupuestos
guían la toma de decisiones
estratégicas para lograr los
objetivos financieros.
• Control financiero y eficiencia
operativa: Los presupuestos
permiten un control efectivo de
gastos y una gestión eficiente
para mejorar la productividad.
Tipos de Presupuestos y sus Funciones
• Tipos de presupuestos: operativos: Los
presupuestos operativos detallan los gastos a corto
plazo para la gestión eficiente.
• Presupuestos financieros y su importancia: Los
presupuestos financieros permiten prever ingresos
y costos para garantizar solvencia.
• Presupuestos de capital en planificación
financiera: Los presupuestos de capital planifican
inversiones a largo plazo para el crecimiento
sostenible.
Desarrollo y Administración
de Presupuestos
• Estimación de ingresos y gastos: El
presupuesto permite prever con precisión los
ingresos y gastos futuros.
• Seguimiento del rendimiento real vs.
presupuestado: Comparar los resultados reales
con el presupuesto ayuda a identificar
desviaciones y ajustar estrategias.
TERMINOLOGIA DE
COSTOS
Objetos de Costos:
• Se define un "costo" como un recurso que se sacrifica o se
consume con el objetivo de alcanzar una meta específica.
• Comúnmente, se entiende como el dinero que se paga para
obtener un producto o servicio.
• En la gestión empresarial, es crucial determinar el valor de
diversos objetos o servicios, denominados como "objeto de
costo". Esto puede referirse a un departamento de la
empresa, un lote de productos, un cliente específico o un
grupo de clientes, o incluso una orden de pedido, entre otros.
Estos elementos son evaluados para entender y administrar
sus costos efectivamente.
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Acumulación de costos y asignación de costo:
Un sistema de costos usualmente contabiliza los costos respectivos en dos etapas
básicas:
 Acumula los costos de acuerdo con alguna clasificación “natural y obvia” como, por
ejemplo: materiales, mano de obra, equipos, combustibles, etc.
 Asigna estos costos acumulados a un predeterminado objeto de costo.
La acumulación de costos es, entonces, un proceso que implica recolectar y acumular
datos sobre costos, en una forma organizada y de conformidad con un plan o sistema
contable.
La asignación de costos es, asignar costos a un departamento financiero para facilitar
las decisiones sobre su eficiencia; o a un producto o cliente para medir su rentabilidad.
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Costos Directos y Costos Indirectos:
Los costos que pueden ser directamente reconocidos en un objeto de costo mediante
un claro mecanismo cuantitativo de seguimiento son los llamados costos directos,
mientras que los que solo pueden ser identificados en dicho objeto mediante una
fórmula de asignación específica son conocidos como costos indirectos.
 Los costos directos, están directamente relacionados a un determinado objeto de
costo y pueden ser reconocidos en este mediante un fácil mecanismo de
seguimiento económicamente factible y efectivo en términos del costo.
 Los costos indirectos, aunque están relacionados con un objeto de costo específico,
no pueden ser reconocidos en este mediante una simple formula económica. Para
poder asignarlos a un objeto de Costo, debemos apelar a un mecanismo de
asignación particular.
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Costos Directos y Costos Indirectos:
Los costos que pueden ser directamente reconocidos en un objeto de costo mediante
un claro mecanismo cuantitativo de seguimiento son los llamados costos directos,
mientras que los que solo pueden ser identificados en dicho objeto mediante una
fórmula de asignación específica son conocidos como costos indirectos.
 Los costos directos, están directamente relacionados a un determinado objeto de
costo y pueden ser reconocidos en este mediante un fácil mecanismo de
seguimiento económicamente factible y efectivo en términos del costo.
 Los costos indirectos, aunque están relacionados con un objeto de costo específico,
no pueden ser reconocidos en este mediante una simple formula económica. Para
poder asignarlos a un objeto de Costo, debemos apelar a un mecanismo de
asignación particular.
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Costos Directos y Costos Indirectos:
Un ejemplo:
Una silla en la que podemos estar sentados quizás tenga una parte metálica, la cantidad
de este material empleada en la fabricación es un costo directo porque esta cantidad
puede ser razonablemente determinada en la silla.
Mientras que el servicio de iluminación de la fábrica donde la silla fue elaborada es un
costo indirecto. ¿Por qué? Pues porque la cantidad exacta de energía eléctrica
consumida para fabricar la silla no es posible calcularla, al no ser fácilmente medible en
el costo total de la silla, por consiguiente, solo mediante una fórmula de aproximación
podemos asignarle este costo.
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Costos Directos y Costos Indirectos:
Un ejemplo:
Una silla en la que podemos estar sentados quizás tenga una parte metálica, la cantidad
de este material empleada en la fabricación es un costo directo porque esta cantidad
puede ser razonablemente determinada en la silla.
Mientras que el servicio de iluminación de la fábrica donde la silla fue elaborada es un
costo indirecto. ¿Por qué? Pues porque la cantidad exacta de energía eléctrica
consumida para fabricar la silla no es posible calcularla, al no ser fácilmente medible en
el costo total de la silla, por consiguiente, solo mediante una fórmula de aproximación
podemos asignarle este costo.
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Generadores de costo y administración de costos:
Los esfuerzos por la reducción de costos en las empresas con frecuencia se dirigen a
dos áreas claves:
1. Ejecutar solo las actividades que agreguen valor al producto, es decir, solo
aquellas actividades por las cuales los clientes están dispuestos a pagar por los
productos o servicios que adquieren.
2. Administración eficiente en el uso de generadores de costo aplicables para las
actividades que agregan valor al producto.
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Ejemplos de generadores de costo empleados en diversas fases de la cadena de valor:
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Ejemplos de generadores de costo empleados en diversas fases de la cadena de valor:
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Patrones del comportamiento de costos: variables y fijos
En la práctica, existen diversos enfoques (inclusive algunos propios de cada empresa)
para clasificar los costos, sin embargo, podemos advertir que desde el punto de vista
del responsable de un proceso solo dos enfoques acerca de los costos son relevantes:
• El primero, orientado a describir los costos y,
• El segundo, el empleado para determinar la viabilidad financiera de un proceso de
producción.
Bajo el primer punto de vista surgen 3 categorías de costos dentro un proceso de
producción: costos fijos, costos variables y costos totales. Algunos incluyen una cuarta
categoría: costos discretos, pero es sano considerarlos como variables por rangos de
unidades de producción.
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Patrones del comportamiento de costos: variables y fijos
 En la categoría de costos fijos se pueden incluir los costos de administración general
de un proceso de producción, el pago de arrendamientos e impuestos que son
comunes al proceso de producción.
 Para el caso de costos variables se incluyen materiales directamente utilizados
durante la realización de una tarea de producción. Como se puede apreciar, los
costos variables son aquellos que varían proporcionalmente con el volumen de
unidades consumidas en una labor y se asignan directamente al objeto de costo que
puede implicar la misma.
 Cabe aclarar que no todos los costos fijos son necesariamente indirectos.
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Supuestos importantes de los costos fijos y variables
Las definiciones de costos fijos y variables conducen a cinco (5) suposiciones fundamentales:
1. Los costos se definen como fijos o variables con respecto a un específico objeto de costo.
2. Un marco de tiempo se debe especificar (el arrendamiento de una planta se hace a un
año, tiempo durante el cual este es un costo fijo).
3. Los costos totales son generalmente lineales.
4. Hay un solo generador de costo, puesto que este es el foco de atención en nuestro
análisis.
5. Las desviaciones en el nivel de uso del generador de costo están dentro de un rango
relevante (usualmente el rango relevante es el periodo de tiempo base de un
presupuesto).
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Las desviaciones en el nivel de uso del
generador de costo están dentro de un
rango relevante (usualmente el rango
relevante es el periodo de tiempo base
de un presupuesto).
Los costos pueden ser simultáneamente:
» Directos y variables » Directos y fijos »
Indirectos y variables » Indirectos y fijos
Algunos ejemplos:
TERMINOLOGIA DE COSTOS
Costos unitarios
Un costo unitario (llamado también costo promedio) es calculado dividiendo los costos
totales por el número de unidades producidas. Así, si producimos 1.000 lápices de colores y
el costo total de producirlos asciende a $98.000 entonces el costo unitario se calcula
tomando el costo total de manufactura $98.000 y dividiéndolo por el número de unidades
producidas = 1.000, lo que da un costo = $98 por unidad.
Ahora bien, si de estas 1.000 hemos vendido 800 y 200 permanecen en el inventario final,
entonces el costo unitario nos ayuda en la asignación de los costos en un estado de pérdidas
y ganancias y en el balance general, de esta forma: Costo de bienes vendidos 800 X $98
$78.400 Inventario final de bienes terminados, 200 X $98 $19.600 Total de costos de
manufactura de 1.000 unidades $98.000 Los costos unitarios suelen hallarse en toda la
cadena de valores; por ejemplo, es posible encontrarlos como costos unitarios del diseño de
un producto, en las llamadas telefónicas de los vendedores o en las hechas a nuestros
clientes como un servicio de posventa.
TAREA EN CASA
Leer el documento “Sistemas Costos ABC”
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx

Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
sergioemiliof
 
COSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdfCOSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdf
Alfredo640890
 
Costos basado en actividades ABC
Costos basado en actividades ABCCostos basado en actividades ABC
Costos basado en actividades ABC
Ivan Alveiro Escobar Ramírez
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
SistemadeEstudiosMed
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
cronarca
 
62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos
Gustavo Reina
 
Unidad 1 ( Costos y Presupuestos).pptx in
Unidad 1 ( Costos y Presupuestos).pptx inUnidad 1 ( Costos y Presupuestos).pptx in
Unidad 1 ( Costos y Presupuestos).pptx in
LeidysSarmiento2
 
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).pptContabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
AleskaBarzolaMedrano
 
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].pptContabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
AleskaBarzolaMedrano
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
Daniel Ballén
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
TICSseccion3
 
Costos
CostosCostos
Abc
AbcAbc
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
tatyanasaltos
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Costos Abc 2
Costos Abc 2Costos Abc 2
Costos Abc 2
iejcg
 
Capitulo 2 contabilidad administrativa
Capitulo 2 contabilidad administrativaCapitulo 2 contabilidad administrativa
Capitulo 2 contabilidad administrativa
Oswaldo Carrillo
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
Lleram Muncoer
 
Practico contabilidad costos
Practico contabilidad costosPractico contabilidad costos
Practico contabilidad costos
dozusa
 
contabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdfcontabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdf
ssuserf5d7821
 

Similar a Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx (20)

Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
 
COSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdfCOSTO ABC.pdf
COSTO ABC.pdf
 
Costos basado en actividades ABC
Costos basado en actividades ABCCostos basado en actividades ABC
Costos basado en actividades ABC
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
 
62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos
 
Unidad 1 ( Costos y Presupuestos).pptx in
Unidad 1 ( Costos y Presupuestos).pptx inUnidad 1 ( Costos y Presupuestos).pptx in
Unidad 1 ( Costos y Presupuestos).pptx in
 
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).pptContabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
 
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].pptContabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Costos Abc 2
Costos Abc 2Costos Abc 2
Costos Abc 2
 
Capitulo 2 contabilidad administrativa
Capitulo 2 contabilidad administrativaCapitulo 2 contabilidad administrativa
Capitulo 2 contabilidad administrativa
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
Practico contabilidad costos
Practico contabilidad costosPractico contabilidad costos
Practico contabilidad costos
 
contabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdfcontabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdf
 

Más de AndreaEspinosa827792

Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptxGeneralidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
AndreaEspinosa827792
 
ceaaradn.pptx
ceaaradn.pptxceaaradn.pptx
ceaaradn.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
AndreaEspinosa827792
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Presentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.pptPresentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.ppt
AndreaEspinosa827792
 
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdfPresentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
AndreaEspinosa827792
 

Más de AndreaEspinosa827792 (6)

Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptxGeneralidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
 
ceaaradn.pptx
ceaaradn.pptxceaaradn.pptx
ceaaradn.pptx
 
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
 
Presentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.pptPresentación Clase 4.ppt
Presentación Clase 4.ppt
 
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdfPresentación Clase 3 contabilidad.pdf
Presentación Clase 3 contabilidad.pdf
 

Último

Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 

Último (20)

Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 

Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx

  • 2. Costos ABC y Presupuestos • Introducción a Costos ABC y Presupuestos • Definición de Costos ABC • Componentes Principales del Costeo ABC • El Proceso de Implementación de ABC • Ventajas de los Costos ABC • Presupuestos como Herramienta Estratégica • Tipos de Presupuestos y sus Funciones • Desarrollo y Administración de Presupuestos • Casos Prácticos: Costos ABC en Acción • Casos Prácticos: Presupuestos Efectivos
  • 3. Introducción a Costos ABC y Presupuestos Análisis detallado de costos ABC: Identifica con precisión los costos de actividades individuales para una mejor toma de decisiones financieras. Optimización de la planificación financiera: Mejora la asignación de recursos y el control de gastos de manera estratégica y eficiente. Presupuestos como herramienta de productividad: Facilitan la gestión y seguimiento de metas financieras para impulsar la eficiencia operativa.
  • 4. Definición de Costos ABC DIFERENCIAS CON COSTEO TRADICIONAL: COSTOS ABC ASIGNA COSTOS A ACTIVIDADES, NO SOLO PRODUCTOS; REVELA MEJOR INFORMACIÓN DE COSTOS. VENTAJA EN TOMA DECISIONES FINANCIERA.: AL IDENTIFICAR COSTOS DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS, SE OPTIMIZA LA TOMA DE DECISIONES. MEJORA EN RENTABILIDAD DE PRODUCTOS.: COSTOS ABC AYUDA A ELIMINAR INEFICIENCIAS Y MEJORAR LA RENTABILIDAD DE PRODUCTOS.
  • 5. Componentes Principales del Costeo ABC Componentes clave del costeo ABC: Actividades detalladas, inductores de costos precisos y asignación estratégica a productos. Objetos de costos en el costeo ABC: Identificación de productos/servicios y asignación precisa de costos para análisis eficiente.
  • 6. El Proceso de Implementación de ABC Desafíos comunes en la implementación de Costeo ABC: Resistencia al cambio, identificación precisa de inductores de costos, ajuste cultural. Pasos esenciales para implementar Costeo ABC: Planificación detallada, identificación de actividades y asignación precisa de costos.
  • 7. Ventajas de los Costos ABC Reducción de distorsiones en la asignación de costos: El sistema de costos ABC elimina la sobre o subestimación de costos en productos/servicios. Mejora en la identificación de costos ocultos: Permite descubrir y asignar los costos indirectos con mayor precisión y transparencia. Incremento en la rentabilidad y competitividad: La información detallada y fiable del costeo ABC impulsa la toma de decisiones estratégicas acertadas.
  • 8. Presupuestos como Herramienta Estratégica • Presupuestos y estrategia empresarial: Los presupuestos guían la toma de decisiones estratégicas para lograr los objetivos financieros. • Control financiero y eficiencia operativa: Los presupuestos permiten un control efectivo de gastos y una gestión eficiente para mejorar la productividad.
  • 9. Tipos de Presupuestos y sus Funciones • Tipos de presupuestos: operativos: Los presupuestos operativos detallan los gastos a corto plazo para la gestión eficiente. • Presupuestos financieros y su importancia: Los presupuestos financieros permiten prever ingresos y costos para garantizar solvencia. • Presupuestos de capital en planificación financiera: Los presupuestos de capital planifican inversiones a largo plazo para el crecimiento sostenible.
  • 10. Desarrollo y Administración de Presupuestos • Estimación de ingresos y gastos: El presupuesto permite prever con precisión los ingresos y gastos futuros. • Seguimiento del rendimiento real vs. presupuestado: Comparar los resultados reales con el presupuesto ayuda a identificar desviaciones y ajustar estrategias.
  • 11. TERMINOLOGIA DE COSTOS Objetos de Costos: • Se define un "costo" como un recurso que se sacrifica o se consume con el objetivo de alcanzar una meta específica. • Comúnmente, se entiende como el dinero que se paga para obtener un producto o servicio. • En la gestión empresarial, es crucial determinar el valor de diversos objetos o servicios, denominados como "objeto de costo". Esto puede referirse a un departamento de la empresa, un lote de productos, un cliente específico o un grupo de clientes, o incluso una orden de pedido, entre otros. Estos elementos son evaluados para entender y administrar sus costos efectivamente.
  • 12. TERMINOLOGIA DE COSTOS Acumulación de costos y asignación de costo: Un sistema de costos usualmente contabiliza los costos respectivos en dos etapas básicas:  Acumula los costos de acuerdo con alguna clasificación “natural y obvia” como, por ejemplo: materiales, mano de obra, equipos, combustibles, etc.  Asigna estos costos acumulados a un predeterminado objeto de costo. La acumulación de costos es, entonces, un proceso que implica recolectar y acumular datos sobre costos, en una forma organizada y de conformidad con un plan o sistema contable. La asignación de costos es, asignar costos a un departamento financiero para facilitar las decisiones sobre su eficiencia; o a un producto o cliente para medir su rentabilidad.
  • 13. TERMINOLOGIA DE COSTOS Costos Directos y Costos Indirectos: Los costos que pueden ser directamente reconocidos en un objeto de costo mediante un claro mecanismo cuantitativo de seguimiento son los llamados costos directos, mientras que los que solo pueden ser identificados en dicho objeto mediante una fórmula de asignación específica son conocidos como costos indirectos.  Los costos directos, están directamente relacionados a un determinado objeto de costo y pueden ser reconocidos en este mediante un fácil mecanismo de seguimiento económicamente factible y efectivo en términos del costo.  Los costos indirectos, aunque están relacionados con un objeto de costo específico, no pueden ser reconocidos en este mediante una simple formula económica. Para poder asignarlos a un objeto de Costo, debemos apelar a un mecanismo de asignación particular.
  • 14. TERMINOLOGIA DE COSTOS Costos Directos y Costos Indirectos: Los costos que pueden ser directamente reconocidos en un objeto de costo mediante un claro mecanismo cuantitativo de seguimiento son los llamados costos directos, mientras que los que solo pueden ser identificados en dicho objeto mediante una fórmula de asignación específica son conocidos como costos indirectos.  Los costos directos, están directamente relacionados a un determinado objeto de costo y pueden ser reconocidos en este mediante un fácil mecanismo de seguimiento económicamente factible y efectivo en términos del costo.  Los costos indirectos, aunque están relacionados con un objeto de costo específico, no pueden ser reconocidos en este mediante una simple formula económica. Para poder asignarlos a un objeto de Costo, debemos apelar a un mecanismo de asignación particular.
  • 15. TERMINOLOGIA DE COSTOS Costos Directos y Costos Indirectos: Un ejemplo: Una silla en la que podemos estar sentados quizás tenga una parte metálica, la cantidad de este material empleada en la fabricación es un costo directo porque esta cantidad puede ser razonablemente determinada en la silla. Mientras que el servicio de iluminación de la fábrica donde la silla fue elaborada es un costo indirecto. ¿Por qué? Pues porque la cantidad exacta de energía eléctrica consumida para fabricar la silla no es posible calcularla, al no ser fácilmente medible en el costo total de la silla, por consiguiente, solo mediante una fórmula de aproximación podemos asignarle este costo.
  • 16. TERMINOLOGIA DE COSTOS Costos Directos y Costos Indirectos: Un ejemplo: Una silla en la que podemos estar sentados quizás tenga una parte metálica, la cantidad de este material empleada en la fabricación es un costo directo porque esta cantidad puede ser razonablemente determinada en la silla. Mientras que el servicio de iluminación de la fábrica donde la silla fue elaborada es un costo indirecto. ¿Por qué? Pues porque la cantidad exacta de energía eléctrica consumida para fabricar la silla no es posible calcularla, al no ser fácilmente medible en el costo total de la silla, por consiguiente, solo mediante una fórmula de aproximación podemos asignarle este costo.
  • 17. TERMINOLOGIA DE COSTOS Generadores de costo y administración de costos: Los esfuerzos por la reducción de costos en las empresas con frecuencia se dirigen a dos áreas claves: 1. Ejecutar solo las actividades que agreguen valor al producto, es decir, solo aquellas actividades por las cuales los clientes están dispuestos a pagar por los productos o servicios que adquieren. 2. Administración eficiente en el uso de generadores de costo aplicables para las actividades que agregan valor al producto.
  • 18. TERMINOLOGIA DE COSTOS Ejemplos de generadores de costo empleados en diversas fases de la cadena de valor:
  • 19. TERMINOLOGIA DE COSTOS Ejemplos de generadores de costo empleados en diversas fases de la cadena de valor:
  • 20. TERMINOLOGIA DE COSTOS Patrones del comportamiento de costos: variables y fijos En la práctica, existen diversos enfoques (inclusive algunos propios de cada empresa) para clasificar los costos, sin embargo, podemos advertir que desde el punto de vista del responsable de un proceso solo dos enfoques acerca de los costos son relevantes: • El primero, orientado a describir los costos y, • El segundo, el empleado para determinar la viabilidad financiera de un proceso de producción. Bajo el primer punto de vista surgen 3 categorías de costos dentro un proceso de producción: costos fijos, costos variables y costos totales. Algunos incluyen una cuarta categoría: costos discretos, pero es sano considerarlos como variables por rangos de unidades de producción.
  • 21. TERMINOLOGIA DE COSTOS Patrones del comportamiento de costos: variables y fijos  En la categoría de costos fijos se pueden incluir los costos de administración general de un proceso de producción, el pago de arrendamientos e impuestos que son comunes al proceso de producción.  Para el caso de costos variables se incluyen materiales directamente utilizados durante la realización de una tarea de producción. Como se puede apreciar, los costos variables son aquellos que varían proporcionalmente con el volumen de unidades consumidas en una labor y se asignan directamente al objeto de costo que puede implicar la misma.  Cabe aclarar que no todos los costos fijos son necesariamente indirectos.
  • 22. TERMINOLOGIA DE COSTOS Supuestos importantes de los costos fijos y variables Las definiciones de costos fijos y variables conducen a cinco (5) suposiciones fundamentales: 1. Los costos se definen como fijos o variables con respecto a un específico objeto de costo. 2. Un marco de tiempo se debe especificar (el arrendamiento de una planta se hace a un año, tiempo durante el cual este es un costo fijo). 3. Los costos totales son generalmente lineales. 4. Hay un solo generador de costo, puesto que este es el foco de atención en nuestro análisis. 5. Las desviaciones en el nivel de uso del generador de costo están dentro de un rango relevante (usualmente el rango relevante es el periodo de tiempo base de un presupuesto).
  • 23. TERMINOLOGIA DE COSTOS Las desviaciones en el nivel de uso del generador de costo están dentro de un rango relevante (usualmente el rango relevante es el periodo de tiempo base de un presupuesto). Los costos pueden ser simultáneamente: » Directos y variables » Directos y fijos » Indirectos y variables » Indirectos y fijos Algunos ejemplos:
  • 24. TERMINOLOGIA DE COSTOS Costos unitarios Un costo unitario (llamado también costo promedio) es calculado dividiendo los costos totales por el número de unidades producidas. Así, si producimos 1.000 lápices de colores y el costo total de producirlos asciende a $98.000 entonces el costo unitario se calcula tomando el costo total de manufactura $98.000 y dividiéndolo por el número de unidades producidas = 1.000, lo que da un costo = $98 por unidad. Ahora bien, si de estas 1.000 hemos vendido 800 y 200 permanecen en el inventario final, entonces el costo unitario nos ayuda en la asignación de los costos en un estado de pérdidas y ganancias y en el balance general, de esta forma: Costo de bienes vendidos 800 X $98 $78.400 Inventario final de bienes terminados, 200 X $98 $19.600 Total de costos de manufactura de 1.000 unidades $98.000 Los costos unitarios suelen hallarse en toda la cadena de valores; por ejemplo, es posible encontrarlos como costos unitarios del diseño de un producto, en las llamadas telefónicas de los vendedores o en las hechas a nuestros clientes como un servicio de posventa.
  • 25. TAREA EN CASA Leer el documento “Sistemas Costos ABC”