SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparición de la especie de colémbolo Symphypleona,
Dicyrtomina araneata, en las muestras de laboratorio.




                                              Efrén Colom
Recogida de muestras
Las muestras de tierra que se han estudiado pertenecen a la localidad Valencia cerca de la
ciudad de Tuejar.
•Se ha captado medio quilogramo de tierra separando la fracción orgánica y la inorgánica.
•El método de extracción se basa en un testigo único para que se uniformice el tamaño
muestral de todos los puntos y la puesta en bolsas de las mismas muestras


                                                                                                Una vez recolectadas todas las
                                                                                                muestras, el trabajo de campo
                                                                                                deja paso al de laboratorio.
                                                                                                Usando embudos Berlese para
                                                                                                extraer la fauna en la tierra
                                                                                                muestreada.

                                                                                                Este método consiste en un
                                                                                                embudo con un recipiente para
                                                  Figura 2. Colección de embudos Berlese
                                                  montados para la extracción las muestras de   contener la muestra y en el
                                                  organismos edáficos.
                                                                                                extremo inferior del embudo
                                                                                                un recipiente recolector con
                                                                                                alcohol.
Figura 1. Alumnos en prácticas trabajando en la
extracción de una muestra de tierra.
Consideraciones del grupo
• Los colémbolos (Collembola) son un orden de artrópodos hexápodos. Son animales
  diminutos, ubicuos, que ocupan todos los continentes. Son los animales más
  numerosos de la tierra: hasta 62.000 individuos por m2. Se conocen casi
  7.900 especies y su registro fósil data desde el Devónico (hace uno 400 millones de
  años) siendo unos de los animales terrestres más antiguos.
• Su nombre lo reciben de un apéndice retráctil (fúrcula (collembola) o furca) con el
  cual pueden propulsarse muchas veces el largo de su cuerpo, que no suele superar
  los 5 mm.


• Los simfipleones (Symphypleona) son un suborden de colémbolos. Se caracterizan
  por poseer un abdomen globoso, debido a que los cuatro primeros segmentos
  abdominales están fusionados, siendo el cuerpo subglobular. La cabeza está
  claramente definida y es hipognata. Algunas especies son consideradas plagas en
  los cultivos.
Anatomía

                                                                   Espinas subanales
Agrupación ocelar
                                                         Lóbulo supranal

Antena

                                 Tóra
                                 x                                         Diente
                                                     Abdomen




Cono bucal


                                                                           Mucrón
      Tubo ventral

                     Apéndices          Retináculo        Manubrio
Dicyrtomina araneata
Muchas gracias por su tiempo.
Muchas gracias por su tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Orden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanopteraOrden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanoptera
Pilar Santos Rodriguez
 
Clave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleopteraClave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleoptera
José Miguel Palma
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
Meño Nuci
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
MarifeMishelIzaOa
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Geancarlo Alarcon
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Ubaldo Edgar Garcia Lopez
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
Sergio Salgado Velazquez
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosSaimon Quiroz
 
TEMA 15. NEMÁTODOS.ppt
TEMA 15. NEMÁTODOS.pptTEMA 15. NEMÁTODOS.ppt
TEMA 15. NEMÁTODOS.ppt
NancyGuivinPinedo2
 
Orden hymenoptera
Orden hymenopteraOrden hymenoptera
Orden hymenoptera
FREDY BRAVO GARCÍA
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Facultad de Agronomía - USAC
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAApuntes FCA
 
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómicoImportancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Jorge Alberto Velasco Martinez
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
David Freitez
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
shamikito moron rojas
 

La actualidad más candente (20)

Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
Orden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanopteraOrden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanoptera
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Clave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleopteraClave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleoptera
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectos
 
TEMA 15. NEMÁTODOS.ppt
TEMA 15. NEMÁTODOS.pptTEMA 15. NEMÁTODOS.ppt
TEMA 15. NEMÁTODOS.ppt
 
Orden hymenoptera
Orden hymenopteraOrden hymenoptera
Orden hymenoptera
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómicoImportancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
 

Destacado

Insectos AcuáTicos1
Insectos  AcuáTicos1Insectos  AcuáTicos1
Insectos AcuáTicos1
ziraco
 
Metamorfosis De Los Insectos
Metamorfosis De Los InsectosMetamorfosis De Los Insectos
Metamorfosis De Los Insectos
mpbragado
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Jesus Marco Pozo Huaycha
 
Desarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis pptDesarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis ppt
Bounty Hunter
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
Manuel García-Ulloa Gámiz
 

Destacado (7)

Insectos acuáticos
Insectos acuáticos   Insectos acuáticos
Insectos acuáticos
 
Insectos AcuáTicos1
Insectos  AcuáTicos1Insectos  AcuáTicos1
Insectos AcuáTicos1
 
Metamorfosis De Los Insectos
Metamorfosis De Los InsectosMetamorfosis De Los Insectos
Metamorfosis De Los Insectos
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
 
Desarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis pptDesarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis ppt
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Hexápodos
HexápodosHexápodos
Hexápodos
 

Similar a Presentación collembola tic's ejercicio 3 aprentic3

Lab micro 4
Lab micro 4Lab micro 4
Lab micro 4
David Quiñonez
 
Nutricion animal.parte iv
Nutricion animal.parte ivNutricion animal.parte iv
Nutricion animal.parte iv
pedrohp20
 
Moho del pan
Moho del panMoho del pan
Guía pl reproducción - PRACTICA 10
Guía pl reproducción - PRACTICA 10Guía pl reproducción - PRACTICA 10
Guía pl reproducción - PRACTICA 10
Heidi Tais Damian Chamorro
 
Diserción de una paloma
Diserción de una palomaDiserción de una paloma
Diserción de una palomaTania Contento
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 
Argopecten purpuratus final
Argopecten purpuratus finalArgopecten purpuratus final
Argopecten purpuratus finaldasb90
 
Práctica de Laboratorio N°06
Práctica de Laboratorio N°06Práctica de Laboratorio N°06
Práctica de Laboratorio N°06Ma' Pizarro
 
Digestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejosDigestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejos
yancarlos saldaña
 

Similar a Presentación collembola tic's ejercicio 3 aprentic3 (20)

Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Lab micro 4
Lab micro 4Lab micro 4
Lab micro 4
 
Biología 7 tercer periodo
Biología 7 tercer periodoBiología 7 tercer periodo
Biología 7 tercer periodo
 
Celula de corcho n. 7
Celula de corcho n. 7Celula de corcho n. 7
Celula de corcho n. 7
 
Nutricion animal.parte iv
Nutricion animal.parte ivNutricion animal.parte iv
Nutricion animal.parte iv
 
Moho del pan
Moho del panMoho del pan
Moho del pan
 
Guía pl reproducción - PRACTICA 10
Guía pl reproducción - PRACTICA 10Guía pl reproducción - PRACTICA 10
Guía pl reproducción - PRACTICA 10
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Diserción de una paloma
Diserción de una palomaDiserción de una paloma
Diserción de una paloma
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Argopecten purpuratus final
Argopecten purpuratus finalArgopecten purpuratus final
Argopecten purpuratus final
 
Práctica de Laboratorio N°06
Práctica de Laboratorio N°06Práctica de Laboratorio N°06
Práctica de Laboratorio N°06
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
Digestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejosDigestibilidad en conejos
Digestibilidad en conejos
 
Práctica de biologia1
Práctica de biologia1Práctica de biologia1
Práctica de biologia1
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Presentación collembola tic's ejercicio 3 aprentic3

  • 1. Aparición de la especie de colémbolo Symphypleona, Dicyrtomina araneata, en las muestras de laboratorio. Efrén Colom
  • 2. Recogida de muestras Las muestras de tierra que se han estudiado pertenecen a la localidad Valencia cerca de la ciudad de Tuejar. •Se ha captado medio quilogramo de tierra separando la fracción orgánica y la inorgánica. •El método de extracción se basa en un testigo único para que se uniformice el tamaño muestral de todos los puntos y la puesta en bolsas de las mismas muestras Una vez recolectadas todas las muestras, el trabajo de campo deja paso al de laboratorio. Usando embudos Berlese para extraer la fauna en la tierra muestreada. Este método consiste en un embudo con un recipiente para Figura 2. Colección de embudos Berlese montados para la extracción las muestras de contener la muestra y en el organismos edáficos. extremo inferior del embudo un recipiente recolector con alcohol. Figura 1. Alumnos en prácticas trabajando en la extracción de una muestra de tierra.
  • 3. Consideraciones del grupo • Los colémbolos (Collembola) son un orden de artrópodos hexápodos. Son animales diminutos, ubicuos, que ocupan todos los continentes. Son los animales más numerosos de la tierra: hasta 62.000 individuos por m2. Se conocen casi 7.900 especies y su registro fósil data desde el Devónico (hace uno 400 millones de años) siendo unos de los animales terrestres más antiguos. • Su nombre lo reciben de un apéndice retráctil (fúrcula (collembola) o furca) con el cual pueden propulsarse muchas veces el largo de su cuerpo, que no suele superar los 5 mm. • Los simfipleones (Symphypleona) son un suborden de colémbolos. Se caracterizan por poseer un abdomen globoso, debido a que los cuatro primeros segmentos abdominales están fusionados, siendo el cuerpo subglobular. La cabeza está claramente definida y es hipognata. Algunas especies son consideradas plagas en los cultivos.
  • 4. Anatomía Espinas subanales Agrupación ocelar Lóbulo supranal Antena Tóra x Diente Abdomen Cono bucal Mucrón Tubo ventral Apéndices Retináculo Manubrio
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Muchas gracias por su tiempo.
  • 10. Muchas gracias por su tiempo.