SlideShare una empresa de Scribd logo
http://ticweb2.espe.edu.ec/

      Madrid, Julio 2012
Participantes
           •   ESPAÑA – Universidad Nacional de Educación a Distancia
           •   Domingo Gallego: Director General
           •   Catalina Alonso
           •   Mariluz Cacheiro
           •   Ana Martín Cuadrado
           •   María Jesús Sánchez



           •   ARGENTINA – Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
           •   Mabel Alvarez:
           •   Beatriz Rosanigo
           •   Alicia Paur
           •   Marta Dans



           •   ECUADOR – Escuela Politécnica del Ejército
           •   Karina Cela
           •   Cecilia Hinojosa
           •   Fabián Jaramillo



           •   CHILE – Universidad de Concepción
           •   Nibaldo Gatica
           •   Jorge Valdivia



Page  2
Antecedentes
                              Argentina
      TICCorPat                España


                              Argentina
                               España
    CGC Web 2.0                 Chile
                              Ecuador


                              Argentina
TIC Desarrollo Sostenible e    España

     Inclusión Social           Chile
                              Ecuador
Objetivos
ECUADOR
   • Ubicado al sur occidente del
     continente americano.
   • Extensión         270.670      km2
     (continental e insular)
   • Población:       14     488     000
     habitantes.
   • Estado plurinacional, pluricultural
     y      multiétnico,       coexisten
     nacionalidades        y     pueblos
     indígenas
   • La población indígena se ubica
     mayoritariamente en los sectores
     rurales a lo largo del país.
   • 794 comunidades rurales
Ecuador y Tic
 La penetración total de Internet en el Ecuador es de
  36.77%, 7 veces más que la cifra del año 2006.

 Motivos para utilizar Internet:
   40% para educación y aprendizaje
   27.2% para obtener información
   22.4% para comunicarse.


 Importante inversión estatal para instalación TIC,
  400 millones. El gobierno invertirá hasta el 2013,
  900 millones de dólares.
Políticas gubernamentales.
Secretaría Nacional de Planificación y
             Desarrollo
Plan Nacional del Buen Vivir

“Política 2.4 Generar procesos de
capacitación y formación continua
para la vida, con enfoque de género,
generacional                       e
intercultural articulados a los
objetivos del Buen Vivir

2.7 Promover el acceso a la
información y a las nuevas
tecnologías de la información y
comunicación para incorporar a la
población a la sociedad de la
información y fortalecer el ejercicio
de la ciudadanía.”
Ministerio de Educación
Sistema Integral de Tecnologías para la Escuela y la
Comunidad (SITEC).
Esta propuesta se ha concentrado en cuatro ejes:

“1. Establecimientos educativos de educación pública
del país con acceso a infraestructura tecnológica, para
beneficiar a la comunidad educativa.

2. Docentes fiscales capacitados en TIC aplicadas a la
educación, para incidir en la calidad educativa.

3. Software educativo para Educación Inicial,
Educación General Básica y Bachillerato, en todas las
áreas del currículo, en español, quichua, shuar e inglés.

4. Aulas Tecnológicas Comunitarias para que toda la
población ecuatoriana pueda obtener provecho de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) en cada circuito educativo, de acuerdo al nuevo
modelo de gestión escolar.” (MEC, 2012).
  Fuente: http://www.educacion.gob.ec
Ministerio de Telecomunicaciones y de la
           Sociedad de la Información.
    “Plan Estrategia Digital”

   “Propiciar el desarrollo social e inclusivo en
    sectores rurales, urbano marginales,
    comunidades y grupos de atención prioritaria,
    a través del uso intensivo de TIC.

   Acercar la administración del Estado y sus
    procesos a la ciudadanía y a los sectores
    productivos, proveyendo servicios de calidad,
    accesibles, seguros, transparentes y oportunos
    a través del uso de las TIC.

   Convertir a las TIC en uno de los ejes de
    transformación productiva y desarrollo
    económico.”
Estrategia Ecuador Digital
– Se enfoca en: equipamiento, conectividad, capacitación y desarrollo de
  aplicaciones y contenidos.
– Equipamiento de Aulas Tecnológicas Comunitarias
– Implementación Infocentros: Espacios comunitarios en los que se garantiza
  el acceso a las (TIC).
Infocentros




              El plan contempla la
              implementación de 373
              Infocentros a lo largo
              del país.
El escenario

  Incremento de acceso a
                                 Implementación de
Internet e infraestructuras
                              servicios electrónicos para
     de comunicación e
                                     la ciudadanía
        información




  Políticas de gobierno
                              Experiencia generada en
       propician la
                               proyectos anteriores.
 implementación de TIc
Aportes a la comunidad



• Inclusión
  social
• Desarrollo
  Sostenible
Detectando necesidades de formación
                Estudiantes




                Instituciones    Padres de
    Autorida-
                  educativas,     familia /
      des        Infocentros.   ciudadanos.




                Profesores
Centros seleccionados




           Ubicación              Institución
                        Colegio Juan de Salinas
Pichincha – Sangolquí
                        Colegio Agropecuario Cotogchoa
Pichincha - Amaguaña    Colegio Técnico Atahualpa
Imbabura - Otavalo      Unidad Educativa Jatun Kuraka
Centros seleccionados




                Ubicación                   Institución
Pichincha – Sangolquí       Colegio Juan de Salinas
Imbabura - Eugenio Espejo   Escuela Manuel J. Calle
Cotopaxi - Mulaló           Colegio Nacional Mulaló
Cotopaxi - Zumbahua         Unidad Educativa Cacique Tumbalá
                            Colegio Técnico Monseñor Max Spiller
Napo - Tena
                            Comunidades: Pano, Talag, Shandía
Hallazgos relevantes
   Las parroquias cuentan con una
    infraestructura tecnológica importante, a
    través de los infocentros.

   El desarrollo y la proyección de cada
    infocentro, está supeditado a la iniciativa de
    cada responsable.

   Los responsables de los infocentros tienen
    formación en Informática.
Padres
     •
     •   Conocen muy poco sobre TIC, pero
         reconocen su importancia.

     •   Quieren recibir capacitación sobre
         temas de salud y educación, y
         cualquier otro tema que les ayude a
         mejorar su calidad de vida.

     •   En varios casos dependen de sus
         hijos para accesar a la tecnología.

     •   Reconocen la importancia de la
         educación y se interesan por la
         superación académica de sus hijos.
Estudiantes

•   Identifican a la tecnología como un
    instrumento para la obtención de
    información.

•   No están seguros de lograr
    identificar fuentes confiables de
    información académica, y otros
    repositorios.

•   Pertenecen a las redes sociales.

•   Disponen de acceso a ordenador de
    manera directa o indirecta.
Profesores y Coordinadores de Infocentros.

                         •   Reconocen la importancia de las
                             TIC para el desarrollo de la
                             comunidad.

                         •   Se interesan por acciones
                             formativas que incrementen su
                             competencia en la aplicación de la
                             tecnología en su gestionar.

                         •   Se relacionan directamente con la
                             comunidad y son capaces de
                             detectar sus requerimientos de
                             formación.

                         •   Son     conscientes  de    la
                             trascendencia de su rol en la
                             comunidad.
Enfoque de la intervención

Acercamiento a las comunidades rurales, a través de los infocentros, para
mejorar la inclusión social y el desarrollo sostenible.

Fortalecimiento de talento humano de los infocentros, efecto multiplicador.


Aprovechamiento de la infraestructura instalada.


Replicar la experiencia a más de un país – cooperación.
Acciones
   80 Responsables de Infocentros están
    recibiendo capacitación en administración de
    Moodle.
    – Replicar el conocimiento obtenido en acciones de
      formación enfocadas a necesidades de la
      comunidad.
   Los responsables de Infocentros generarán 20
    cursos virtuales que serán impartidos a los
    pobladores de las comunidades rurales.
Acciones
   En el segundo semestre de 2012 se
    impartirán tres cursos en la modalidad on –
    line, a los pobladores y docentes de
    comunidades rurales
    – TIC para la ciudadanía
    – Herramientas para gestión de imágenes
    – La web 2.0 como apoyo a las buenas prácticas en
      el contexto educativo
    – Alfabetización digital para el desarrollo
      comunitario.
Conclusiones
   Fortalecimiento de la cooperación entre las
    instituciones y países participantes – generación
    de sinergias.
   Aporte a la inclusión social de las comunidades
    rurales.
   Fortalecimiento del rol del coordinador del
    infocentro y profesores, identificados como
    elementos multiplicadores y eje fundamental
    para disminuir la brecha digital en su localidad.
Conclusiones
   Ampliación del alcance e impacto – de nivel local
    a nivel nacional.
   A través del trabajo de campo se identificaron
    potenciales acciones a ejecutar en las
    comunidades rurales en cuanto a desarrollo
    sostenible e inclusión social mediante las Tic.
   El equipo ejecutor adquirió experiencia en el
    trabajo conjunto orientado a la aplicación de las
    tecnologías aplicadas al mejoramiento del sector
    educativo, rural y la sociedad en general.
Las tecnologías de la información y la comunicación cobran su verdadera importancia cuando
            se utilizan para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos.


                                        Gracias
                              http://ticweb2.espe.edu.ec/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0
victorcala0308
 
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCMLA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
JULISSATHC
 
agenda digital 2.0
agenda digital 2.0agenda digital 2.0
agenda digital 2.0
LUCYSEB
 
El cbit educacion
El cbit educacionEl cbit educacion
El cbit educacionteraningrid
 
Proyecto escuela nueva el castillo
Proyecto escuela nueva el castilloProyecto escuela nueva el castillo
Proyecto escuela nueva el castillosedesCPE2012
 
LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
Tics en la educación basica del ecuador
Tics en la educación basica del ecuadorTics en la educación basica del ecuador
Tics en la educación basica del ecuador
Jessy Pujota
 
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic
Plan De Gestion De Uso De Las TicPlan De Gestion De Uso De Las Tic
Plan De Gestion De Uso De Las Tic
LAUIRENE
 
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia bajaPlan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
Francy Valencia Zapata
 
¡Objetivos!
¡Objetivos!¡Objetivos!
¡Objetivos!
JULISSATHC
 
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDADProyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
CPESUPIAYMARMATO
 
La Alfabetización digital como elemento transversal en los procesos educativ...
La Alfabetización digital como elemento  transversal en los procesos educativ...La Alfabetización digital como elemento  transversal en los procesos educativ...
La Alfabetización digital como elemento transversal en los procesos educativ...
Yadira Salas
 
Plan de gestion_m_iguel velasquez
Plan de gestion_m_iguel velasquezPlan de gestion_m_iguel velasquez
Plan de gestion_m_iguel velasquez
Francy Valencia Zapata
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
Universidad Militar Nueva Granada
 

La actualidad más candente (18)

La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0
 
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCMLA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
 
agenda digital 2.0
agenda digital 2.0agenda digital 2.0
agenda digital 2.0
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
 
El cbit educacion
El cbit educacionEl cbit educacion
El cbit educacion
 
Detica1
Detica1Detica1
Detica1
 
Proyecto escuela nueva el castillo
Proyecto escuela nueva el castilloProyecto escuela nueva el castillo
Proyecto escuela nueva el castillo
 
LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
LAS TIC
 
Tics en la educación basica del ecuador
Tics en la educación basica del ecuadorTics en la educación basica del ecuador
Tics en la educación basica del ecuador
 
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic
Plan De Gestion De Uso De Las TicPlan De Gestion De Uso De Las Tic
Plan De Gestion De Uso De Las Tic
 
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia bajaPlan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
 
1
11
1
 
¡Objetivos!
¡Objetivos!¡Objetivos!
¡Objetivos!
 
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDADProyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
Proyecto tic - CAPACITACIÓN COMUNIDAD
 
La Alfabetización digital como elemento transversal en los procesos educativ...
La Alfabetización digital como elemento  transversal en los procesos educativ...La Alfabetización digital como elemento  transversal en los procesos educativ...
La Alfabetización digital como elemento transversal en los procesos educativ...
 
Plan de gestion_m_iguel velasquez
Plan de gestion_m_iguel velasquezPlan de gestion_m_iguel velasquez
Plan de gestion_m_iguel velasquez
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
 

Destacado

Experiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y ErasmusExperiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y Erasmusskippy
 
Presentación1 cuentos
Presentación1 cuentosPresentación1 cuentos
Presentación1 cuentos
expresioninpahu
 
Kidzmet for Classrooms & Campuses
Kidzmet for Classrooms & CampusesKidzmet for Classrooms & Campuses
Kidzmet for Classrooms & Campuses
Kidzmet
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
Miren Linaza
 
Millath college of teacher education.docx 222
Millath college of teacher education.docx 222Millath college of teacher education.docx 222
Millath college of teacher education.docx 222
sibi Isaac
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
merino9
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualjair
 
Lekshmi egyptian culture
Lekshmi egyptian cultureLekshmi egyptian culture
Lekshmi egyptian culture
sibi Isaac
 
Can Dance Help Your Business? A talk by Lucy Field at BHive Covent Garden
Can Dance Help Your Business? A talk by Lucy Field at BHive Covent GardenCan Dance Help Your Business? A talk by Lucy Field at BHive Covent Garden
Can Dance Help Your Business? A talk by Lucy Field at BHive Covent Garden
lucyfield
 
пойдем со мной 1
пойдем со мной 1пойдем со мной 1
пойдем со мной 1
Rapporteuse
 
Ganadores Educación Especial (1er puesto)
Ganadores Educación Especial (1er puesto)Ganadores Educación Especial (1er puesto)
Ganadores Educación Especial (1er puesto)educ.ar
 
Ganadores Educación Especial (3er puesto)
Ganadores Educación Especial (3er puesto)Ganadores Educación Especial (3er puesto)
Ganadores Educación Especial (3er puesto)educ.ar
 
Acta no 7 distribuci+¦n evento ludistics anexo
Acta no 7 distribuci+¦n evento ludistics anexoActa no 7 distribuci+¦n evento ludistics anexo
Acta no 7 distribuci+¦n evento ludistics anexoandreswin
 
Birth of a town
Birth of a townBirth of a town
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
insptacuarembo
 
Y va de cuentos
Y va de cuentosY va de cuentos
Y va de cuentosR B
 
Actividad la red de amistad
Actividad la red de amistadActividad la red de amistad
Actividad la red de amistad
Harrison Calle
 

Destacado (20)

Experiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y ErasmusExperiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y Erasmus
 
Presentación1 cuentos
Presentación1 cuentosPresentación1 cuentos
Presentación1 cuentos
 
Kidzmet for Classrooms & Campuses
Kidzmet for Classrooms & CampusesKidzmet for Classrooms & Campuses
Kidzmet for Classrooms & Campuses
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Millath college of teacher education.docx 222
Millath college of teacher education.docx 222Millath college of teacher education.docx 222
Millath college of teacher education.docx 222
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Lekshmi egyptian culture
Lekshmi egyptian cultureLekshmi egyptian culture
Lekshmi egyptian culture
 
Can Dance Help Your Business? A talk by Lucy Field at BHive Covent Garden
Can Dance Help Your Business? A talk by Lucy Field at BHive Covent GardenCan Dance Help Your Business? A talk by Lucy Field at BHive Covent Garden
Can Dance Help Your Business? A talk by Lucy Field at BHive Covent Garden
 
пойдем со мной 1
пойдем со мной 1пойдем со мной 1
пойдем со мной 1
 
Temario 1 cem ingles ds 211
Temario 1 cem ingles ds 211Temario 1 cem ingles ds 211
Temario 1 cem ingles ds 211
 
Ganadores Educación Especial (1er puesto)
Ganadores Educación Especial (1er puesto)Ganadores Educación Especial (1er puesto)
Ganadores Educación Especial (1er puesto)
 
Ganadores Educación Especial (3er puesto)
Ganadores Educación Especial (3er puesto)Ganadores Educación Especial (3er puesto)
Ganadores Educación Especial (3er puesto)
 
Conoscamos a slideshare
Conoscamos a slideshareConoscamos a slideshare
Conoscamos a slideshare
 
Acta no 7 distribuci+¦n evento ludistics anexo
Acta no 7 distribuci+¦n evento ludistics anexoActa no 7 distribuci+¦n evento ludistics anexo
Acta no 7 distribuci+¦n evento ludistics anexo
 
Birth of a town
Birth of a townBirth of a town
Birth of a town
 
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
Continuamos creciendo junto a ceibal 2013
 
Y va de cuentos
Y va de cuentosY va de cuentos
Y va de cuentos
 
Actividad la red de amistad
Actividad la red de amistadActividad la red de amistad
Actividad la red de amistad
 
Proyecto diputado plurilinguismo
Proyecto diputado plurilinguismoProyecto diputado plurilinguismo
Proyecto diputado plurilinguismo
 

Similar a Presentación congreso madrid 2012 unido v2 respaldo

Plan Gestion Tic Iemp Fin
Plan Gestion Tic Iemp FinPlan Gestion Tic Iemp Fin
Plan Gestion Tic Iemp FinLeonor
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
rramisey
 
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológica
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológicaBoris Mir Competencia digital, competencia metodológica
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológica
Boris Mir
 
Lasticsenecuador 130225223900-phpapp01
Lasticsenecuador 130225223900-phpapp01Lasticsenecuador 130225223900-phpapp01
Lasticsenecuador 130225223900-phpapp01vasquez86e
 
Presentacion breve avances instrumento diagnostico
Presentacion breve avances instrumento diagnosticoPresentacion breve avances instrumento diagnostico
Presentacion breve avances instrumento diagnostico
Alexander Rios Ariz
 
Universidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregidaUniversidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregida
melyagatgens
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
Javiercar1994
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
Javiercar1994
 
Las tics en ecuador
Las tics en ecuadorLas tics en ecuador
Las tics en ecuadorGaby Stefa
 
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanzaCapacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanzaMarina Mas
 
Proyecto tic (centro educativo el marquez)
Proyecto tic (centro educativo el marquez)Proyecto tic (centro educativo el marquez)
Proyecto tic (centro educativo el marquez)CenedelMar
 
Las tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuadorLas tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuador
juankafigueroa
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓNLAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Fabio Ramirez
 
Las ticssss mria pinto16
Las ticssss mria pinto16Las ticssss mria pinto16
Las ticssss mria pinto16alejandrapinto9
 
TDYE.13.Alam,Carricondo y Diaz. (1) (1)
TDYE.13.Alam,Carricondo y Diaz. (1) (1)TDYE.13.Alam,Carricondo y Diaz. (1) (1)
TDYE.13.Alam,Carricondo y Diaz. (1) (1)Angie Alam
 

Similar a Presentación congreso madrid 2012 unido v2 respaldo (20)

Uso de las TICs
Uso de las TICsUso de las TICs
Uso de las TICs
 
Plan Gestion Tic Iemp Fin
Plan Gestion Tic Iemp FinPlan Gestion Tic Iemp Fin
Plan Gestion Tic Iemp Fin
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológica
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológicaBoris Mir Competencia digital, competencia metodológica
Boris Mir Competencia digital, competencia metodológica
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Lasticsenecuador 130225223900-phpapp01
Lasticsenecuador 130225223900-phpapp01Lasticsenecuador 130225223900-phpapp01
Lasticsenecuador 130225223900-phpapp01
 
Presentacion breve avances instrumento diagnostico
Presentacion breve avances instrumento diagnosticoPresentacion breve avances instrumento diagnostico
Presentacion breve avances instrumento diagnostico
 
Universidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregidaUniversidad independiente de costa rica corregida
Universidad independiente de costa rica corregida
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
 
Enlacesycomunidad
EnlacesycomunidadEnlacesycomunidad
Enlacesycomunidad
 
Alta presentación1111
Alta presentación1111Alta presentación1111
Alta presentación1111
 
Las tics en ecuador
Las tics en ecuadorLas tics en ecuador
Las tics en ecuador
 
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanzaCapacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
 
Proyecto tic (centro educativo el marquez)
Proyecto tic (centro educativo el marquez)Proyecto tic (centro educativo el marquez)
Proyecto tic (centro educativo el marquez)
 
Las tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuadorLas tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuador
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓNLAS TICS EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Las ticssss mria pinto16
Las ticssss mria pinto16Las ticssss mria pinto16
Las ticssss mria pinto16
 
TDyE.13.Alam,Carricondo y Diaz.
TDyE.13.Alam,Carricondo y Diaz.TDyE.13.Alam,Carricondo y Diaz.
TDyE.13.Alam,Carricondo y Diaz.
 
TDyE.G13.Alam,Carricondo y Diaz.
TDyE.G13.Alam,Carricondo y Diaz.TDyE.G13.Alam,Carricondo y Diaz.
TDyE.G13.Alam,Carricondo y Diaz.
 
TDYE.13.Alam,Carricondo y Diaz. (1) (1)
TDYE.13.Alam,Carricondo y Diaz. (1) (1)TDYE.13.Alam,Carricondo y Diaz. (1) (1)
TDYE.13.Alam,Carricondo y Diaz. (1) (1)
 

Presentación congreso madrid 2012 unido v2 respaldo

  • 1. http://ticweb2.espe.edu.ec/ Madrid, Julio 2012
  • 2. Participantes • ESPAÑA – Universidad Nacional de Educación a Distancia • Domingo Gallego: Director General • Catalina Alonso • Mariluz Cacheiro • Ana Martín Cuadrado • María Jesús Sánchez • ARGENTINA – Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco • Mabel Alvarez: • Beatriz Rosanigo • Alicia Paur • Marta Dans • ECUADOR – Escuela Politécnica del Ejército • Karina Cela • Cecilia Hinojosa • Fabián Jaramillo • CHILE – Universidad de Concepción • Nibaldo Gatica • Jorge Valdivia Page  2
  • 3. Antecedentes Argentina TICCorPat España Argentina España CGC Web 2.0 Chile Ecuador Argentina TIC Desarrollo Sostenible e España Inclusión Social Chile Ecuador
  • 5. ECUADOR • Ubicado al sur occidente del continente americano. • Extensión 270.670 km2 (continental e insular) • Población: 14 488 000 habitantes. • Estado plurinacional, pluricultural y multiétnico, coexisten nacionalidades y pueblos indígenas • La población indígena se ubica mayoritariamente en los sectores rurales a lo largo del país. • 794 comunidades rurales
  • 6. Ecuador y Tic  La penetración total de Internet en el Ecuador es de 36.77%, 7 veces más que la cifra del año 2006.  Motivos para utilizar Internet:  40% para educación y aprendizaje  27.2% para obtener información  22.4% para comunicarse.  Importante inversión estatal para instalación TIC, 400 millones. El gobierno invertirá hasta el 2013, 900 millones de dólares.
  • 8. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Plan Nacional del Buen Vivir “Política 2.4 Generar procesos de capacitación y formación continua para la vida, con enfoque de género, generacional e intercultural articulados a los objetivos del Buen Vivir 2.7 Promover el acceso a la información y a las nuevas tecnologías de la información y comunicación para incorporar a la población a la sociedad de la información y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía.”
  • 9. Ministerio de Educación Sistema Integral de Tecnologías para la Escuela y la Comunidad (SITEC). Esta propuesta se ha concentrado en cuatro ejes: “1. Establecimientos educativos de educación pública del país con acceso a infraestructura tecnológica, para beneficiar a la comunidad educativa. 2. Docentes fiscales capacitados en TIC aplicadas a la educación, para incidir en la calidad educativa. 3. Software educativo para Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato, en todas las áreas del currículo, en español, quichua, shuar e inglés. 4. Aulas Tecnológicas Comunitarias para que toda la población ecuatoriana pueda obtener provecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en cada circuito educativo, de acuerdo al nuevo modelo de gestión escolar.” (MEC, 2012). Fuente: http://www.educacion.gob.ec
  • 10. Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. “Plan Estrategia Digital”  “Propiciar el desarrollo social e inclusivo en sectores rurales, urbano marginales, comunidades y grupos de atención prioritaria, a través del uso intensivo de TIC.  Acercar la administración del Estado y sus procesos a la ciudadanía y a los sectores productivos, proveyendo servicios de calidad, accesibles, seguros, transparentes y oportunos a través del uso de las TIC.  Convertir a las TIC en uno de los ejes de transformación productiva y desarrollo económico.”
  • 11. Estrategia Ecuador Digital – Se enfoca en: equipamiento, conectividad, capacitación y desarrollo de aplicaciones y contenidos. – Equipamiento de Aulas Tecnológicas Comunitarias – Implementación Infocentros: Espacios comunitarios en los que se garantiza el acceso a las (TIC).
  • 12. Infocentros El plan contempla la implementación de 373 Infocentros a lo largo del país.
  • 13. El escenario Incremento de acceso a Implementación de Internet e infraestructuras servicios electrónicos para de comunicación e la ciudadanía información Políticas de gobierno Experiencia generada en propician la proyectos anteriores. implementación de TIc
  • 14. Aportes a la comunidad • Inclusión social • Desarrollo Sostenible
  • 15. Detectando necesidades de formación Estudiantes Instituciones Padres de Autorida- educativas, familia / des Infocentros. ciudadanos. Profesores
  • 16. Centros seleccionados Ubicación Institución Colegio Juan de Salinas Pichincha – Sangolquí Colegio Agropecuario Cotogchoa Pichincha - Amaguaña Colegio Técnico Atahualpa Imbabura - Otavalo Unidad Educativa Jatun Kuraka
  • 17. Centros seleccionados Ubicación Institución Pichincha – Sangolquí Colegio Juan de Salinas Imbabura - Eugenio Espejo Escuela Manuel J. Calle Cotopaxi - Mulaló Colegio Nacional Mulaló Cotopaxi - Zumbahua Unidad Educativa Cacique Tumbalá Colegio Técnico Monseñor Max Spiller Napo - Tena Comunidades: Pano, Talag, Shandía
  • 18. Hallazgos relevantes  Las parroquias cuentan con una infraestructura tecnológica importante, a través de los infocentros.  El desarrollo y la proyección de cada infocentro, está supeditado a la iniciativa de cada responsable.  Los responsables de los infocentros tienen formación en Informática.
  • 19. Padres • • Conocen muy poco sobre TIC, pero reconocen su importancia. • Quieren recibir capacitación sobre temas de salud y educación, y cualquier otro tema que les ayude a mejorar su calidad de vida. • En varios casos dependen de sus hijos para accesar a la tecnología. • Reconocen la importancia de la educación y se interesan por la superación académica de sus hijos.
  • 20. Estudiantes • Identifican a la tecnología como un instrumento para la obtención de información. • No están seguros de lograr identificar fuentes confiables de información académica, y otros repositorios. • Pertenecen a las redes sociales. • Disponen de acceso a ordenador de manera directa o indirecta.
  • 21. Profesores y Coordinadores de Infocentros. • Reconocen la importancia de las TIC para el desarrollo de la comunidad. • Se interesan por acciones formativas que incrementen su competencia en la aplicación de la tecnología en su gestionar. • Se relacionan directamente con la comunidad y son capaces de detectar sus requerimientos de formación. • Son conscientes de la trascendencia de su rol en la comunidad.
  • 22. Enfoque de la intervención Acercamiento a las comunidades rurales, a través de los infocentros, para mejorar la inclusión social y el desarrollo sostenible. Fortalecimiento de talento humano de los infocentros, efecto multiplicador. Aprovechamiento de la infraestructura instalada. Replicar la experiencia a más de un país – cooperación.
  • 23. Acciones  80 Responsables de Infocentros están recibiendo capacitación en administración de Moodle. – Replicar el conocimiento obtenido en acciones de formación enfocadas a necesidades de la comunidad.  Los responsables de Infocentros generarán 20 cursos virtuales que serán impartidos a los pobladores de las comunidades rurales.
  • 24. Acciones  En el segundo semestre de 2012 se impartirán tres cursos en la modalidad on – line, a los pobladores y docentes de comunidades rurales – TIC para la ciudadanía – Herramientas para gestión de imágenes – La web 2.0 como apoyo a las buenas prácticas en el contexto educativo – Alfabetización digital para el desarrollo comunitario.
  • 25. Conclusiones  Fortalecimiento de la cooperación entre las instituciones y países participantes – generación de sinergias.  Aporte a la inclusión social de las comunidades rurales.  Fortalecimiento del rol del coordinador del infocentro y profesores, identificados como elementos multiplicadores y eje fundamental para disminuir la brecha digital en su localidad.
  • 26. Conclusiones  Ampliación del alcance e impacto – de nivel local a nivel nacional.  A través del trabajo de campo se identificaron potenciales acciones a ejecutar en las comunidades rurales en cuanto a desarrollo sostenible e inclusión social mediante las Tic.  El equipo ejecutor adquirió experiencia en el trabajo conjunto orientado a la aplicación de las tecnologías aplicadas al mejoramiento del sector educativo, rural y la sociedad en general.
  • 27. Las tecnologías de la información y la comunicación cobran su verdadera importancia cuando se utilizan para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos. Gracias http://ticweb2.espe.edu.ec/