SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana de Asunción
Facultad de Humanidades
LICENCIATURA EN CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
Práctica Profesional
Docente I y II
2023
CURRICULOS Y
PROGRAMAS DE LA
E.E.B
FUNDAMENTACIÓN
La práctica docente y administrativa exige un
conocimiento de los principales aspectos
teóricos prácticos que sustentan un
curriculum que responda a las realidades
históricas, económicas y socioculturales de la
comunidad y que busca alcanzar un proceso
de aprendizaje integral del alumno.
Siendo la educación fin y método del
perfeccionamiento humano, no cabe una
recta, capacitación de este proceso, si no se
fundamenta en una teoría curricular y
científica en donde los hechos educativos
adquieren su auténtico y definitivo perfil.
• Educar es depositar en cada
hombre toda la obra humana
que le ha antecedido; es hacer
a cada hombre resumen del
mundo viviente.....
• Educar es preparar el hombre
para la vida
TEORÍA CURRICULAR
IDENTIFICACIÓN,
COMPRENSIÓN Y
PROPUESTA PARA LA
CONSTRUCIÓN
CURRÍCULO
• Es el modelo pedagógico que orienta,
propone y regula el sistema de
experiencias de aprendizaje que deben
lograrse por los estudiantes en un
proceso educativo, en función del
desarrollo de conocimientos, habilidades
y valores humanos, para promover
sólidas competencias de actuación en
correspondencia con las necesidades de
la sociedad
CURRÍCULO
• INSTRUMENTO
INTERVENTOR
DEL PROCESO
DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
ORIENTA Y
REGULA
• REFERENTE DE
INVESTIGACIÓN Y
PERFECCIONA-
MIENTO
CONSTANTE
DESARROLLO
INSTITUCIONAL
PROCESO DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
PROBLEMA
OBJETIVO
CONTENIDO
MÉTODO: formas,
procedimientos
y recursos
EVALUACIÓN
LEYES DEL DISEÑO CURRICULAR:
( Alvarez de Zayas)
1. RELACIÓN ENTRE EL PROCESO
PROFESIONAL Y EL PROCESO DE
FORMACIÓN
( PP PF )
2. RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS (
Competencias a desarrollar) Y LA
ESTRUCTURA INTERNA
( O EI )
TEORÍA CURICULAR
• Perspectivas:
- Filosófica
- Sicológica
- Pedagógica
- Administración Educativa
EPISTEMOLOGÍADE LA PEDAGOGÍAY DEL CURRìCULO
TENDENCIAS
CORRIENTES
ENFOQUESTEÓRICOS
TEORÍASSISTEMATIZADAS
PARADIGMAS
MODELOS
Estos vocablos han sido usados indistintamente
en el ámbito educativo; sin embargo su uso al
parecer depende de la profesión de quienes los
utilizan. Así por ejemplo:
•Los psicólogos prefieren hablar de corrientes
•Los epistemólogos de enfoques y paradigmas
•Los sociólogos e historiadores de tendencias y;
•Los pedagogos de modelos
PARADIGMAS
PARADIGMAS
Según Thomas Kuhn, un paradigma es “una
cosntelación global de convicciones, valores y
comportamientos compartidos por los miembros de
una determinada comunidad”
Esta constelación se convierte poco a poco en un
sistema de creencias o de “reglas y reglamentos”
aceptados como verdaderos, que dirigen el
pensamiento y la acción de individuos y grupos a modo
de referentes históricos, culturales y sociales.
PARADIGMAS
De manera general, los paradigmas son sistemas de
ideas o creencias compartidos por un grupo
determinado como verdaderos mientras aparece otro
sistema capaz de sustentar su propia validez.
Ejemplos:
 la creencia en el destino
 la concepción positivista de la ciencia
 la calidad de los autos japoneses
PREDOMINIO DE UN PARADIGMA
Paradigma
Dominante
La labor científica
que se genera
dentro de éste se
llama CIENCIA
NORMAL
Paradigma del
3er. milenio
Informatización y
automatización
de los procesos
de la vida
Características de los paradigmas:
Es una idea (s), creencia (s) o
comportamiento (s) arraigado a
priori como verdadero
Lo comparte una comunidad con
elevado número de miembros
Se forma generalmente en un
período considerable de tiempo
No es fácil de cambiar por otro
nuevo debido a la resistencia que
genera
Puede tener un sustento teórico o
ideológico
En pedagogía se aplica el término a:
Un enfoque o corriente pedagógica que goza o ha gozado de
amplia aceptación y aplicación en un sistema educativo
socialmente reconocido: Ejemplo:
 La pedagogía tradicional o bancaria
 La tecnología educativa
 El constructivismo que empezó como corriente, luego pasó
a ser teoría, en la actualidad se ha convertido en un
paradigma
ENFOQUES
Es una manera de concebir,
organizar y realizar la
educación y el aprendizaje,
que puede dar origen y
fundamento a distintas
corrientes y modelos
pedagógicos
Provienen normalmente de
teorías construidas por
psicólogos, sociólogos o
investigadores educativos de
gran nombre
A partir de las teorías se
hacen interpretaciones y se
formulan criterios,
lineamientos, políticas y
estrategias pedagógicas
Son por principio
concepciones y
percepciones abiertas,
flexibles e hipotéticas de la
realidad educativa, permiten
ajustes, adaptaciones e
integraciones de distintas
ciencias, conservando una
perspectiva con identidad
propia del fenómeno
educativo.
E
N
F
O
Q
U
E
S
Rasgos distintivos de los enfoques:
 Se fundamenta en una teoría científica, casi siempre
psicológica, construida mediante investigación.
 Es una propuesta singular, abarcadora sobre cómo se
debe educar al ser humano, incluye concepciones,
principios, políticas y estratégias para el diseño y la
administración del currículo.
 Es una perspectiva abierta, flexible e hipotética, que
permite reformulaciones y reajustes sobre la marcha
 Da origen a modelos y corrientes pedagógicas
independientes
En pedagogía los enfoques:
• Son especialmente importantes para la construcción de
proyectos educativos instruccionales, porque le dan a
éstos mayor direccionalidad y solidez que los modelos
pedagógicos.
• Son por lo regular más estables y duraderos, mientras los
modelos son más variables y transitorios
MODELOS
Son formas histórico-culturales
de concreción o materialización
de un enfoque, una corriente
o un paradigma.
Son esquemas o patrones
representativos de una teoría
psicológica o educativa.
Son más cerrados,
limitadores y encasilladores
que los enfoques.
Se centran más en aspectos
curriculares
de la educación, dando especial
relieve a una dimensión o
componente de la formación
o aprendizaje, en torno al cual
se hace girar todo lo demás.
MODELOS
Por ejemplo:
I
N
T
E
G
R
A
C
I
Ó
N
Modelos
resultantes
Síntesis Integradora
Proyectos
Curriculares
Integrados
Construciones
Curriculares
Alternativas
Aprendizaje
basado en
problemas y
Proyectos
Modelos resultantes
Educación Dual
V
I
N
C
U
L
A
C
I
Ó
N
T
E
O
R
I
A
P
R
A
C
T
I
C
A
Educación Experiencial
Modelos Clásicos
MODELO
TECNOLÓGICO
Centrado en
Objetivos y
algoritmos
precisos de trabajo
MODELO
TRADICIONAL
Centrado en
contenidos y
programas
MODELO
NATURALISTA
Centrado en
la libertad y
espontaneidad
de los alumnos
Características de un Modelo Pedagógico
 Es más concreto y cerrado que un enfoque
 Se deriva normalmente de un enfoque pedagógico, aunque también puede
proceder de una corriente o de una tendencia pedagógica
 Está más orientado a la propuesta curricular que a la concepción educativa
 Pierde vigencia con mayor rapidez, a menos que se transforme en un paradigma
o se sustente en un enfoque de gran fortaleza científica
 Se resiste a la integración con un modelo diferente
En pedagogía, los modelos representan la mayor parte de
las propuestas curriculares que se encuentra en la literatura.
Se les denomina modelos para indicar que se toman como
patrones o pautas del accionar educativo institucional.
Sin embargo, son más coyunturales que estructurales, debido
a que responden más a demandas sociales (necesidades
e intereses de un colectivo) que a descubrimientos
científicos (investigación educativa)
CORRIENTES
Es una línea de
pensamiento
pedagógico, con carácter
innovador, que se
encuentra en proceso
de investigación,
sistematización y
validación
Son tendencias fuertes en
educación, que no tienen
todavía la estructuración de
un modelo, ni la fundamentación
de un enfoque ni la amplitud
de un paradigma
Sin embargo, van ganando
adeptos entre los educadores
y creando escuela propia
TIPOS DE CORRIENTES
RADICALES
Cuando proponen
cambios profundos
en el sistema
educativo o en la
teoría curricular
PEDAGOGÍA
LIBERADORA
ROMANTICISMO
PEDAGÓGICO
PEDAGOGÍA
PERSONALISTA
MODERADAS
Cuando pretenden
solamente mejorar
un aspecto
particular de la
concepción o la
práctica
pedagógica
NEOCUNDUC-
TISMO
EDUCACIÓN POR
PROYECTOS
INNOVADORAS
Cuando ofrecen
nuenas
alternativas en
educación
EDUCACIÓN PARA
LA CONVIVENCIA
(basada en la
Biología de la
Educación)
PEDAGOGÍA
AUTOGESTIO-
NARIA
Rasgos de una corriente:
 No tiene una estructura curricular bien definida
 Está en proceso de experimentación
 Atrae seguidores, sobre todo entre los intelectuales
 Sirve de base a algunos modelos pedagógicos
 Es más coyuntural que estructural mientras deviene
en modelo o enfoque
En pedagogía, las corrientes estimulan la
investigación educativa y sientan las bases de
futuros modelos, enfoques y paradigmas. Surgen
casi siempre como producto de cambios sociales
y científicos importantes. Tienen el peligro de
convertirse en modas.
Sirven para la formación epistemológica de los
docentes, pero no conviene emplearlas como
cimiento de proyectos educativos institucionales,
debido a su transitoriedad y poca estructuración
TENDENCIAS
Es un impulso, una
inspiración, un deseo,
una inclinación hacia
algo.
La tendencia es una
nueva perspectiva
educativa que
complementa, refuerza
o modifica un paradigma,
un enfoque, un modelo
o una corriente
pedagógica
En sus inicios es más
débil que una corriente,
pero puede desarrollarse
más rápido que ésta,
debido a su fuerte
raigambre sociocultural.
Expresan las demandas
sociales en materia de
educación y los avances
más significativos en las
investigaciones
educativas de punta.
Ejemplos: La autogogía, la neurogogía,
la infología, la pedagogía cuántica, la pedagogía
sinérgica y la pedagogía de género
En pedagogía, las tendencias permiten
actualizar permanentemente el currículo
y responder mejor a los retos sociales y
científicos. Abren nuevas líneas de
investigación educativa y son un semillero
de futuros enfoques y modelos pedagógicos
TALLER No. 1
• Valoración Crítica de las
Fuentes Filosóficas Principales
de la Educación:
- antiguas
- contemporáneas
- y hacia el futuro
El pensamiento
filosófico educativo
debe expresar:
• Posición Teleológica
• Epistemológica
• Axiológica y
• Futurológica
Cómo concretar en el MODELO
CURRICULAR
- los aportes de Platón, Aristóteles,
Rosseau y de Dewey
- del pensamiento filosófico contemporáneo
- y los criterios de Edgar Morin de cuáles
deben ser los SABERES DEL FUTURO
Educación Escolar Básica
(EEB)
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Currículos y Programas (1).ppt

Puce teoria curricular 1
Puce  teoria curricular 1Puce  teoria curricular 1
Puce teoria curricular 1
sonjad edkar
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
yomayratumbacoasencio
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
Andrea Ivonne
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularVideoconferencias UTPL
 
Teoria curriculo
Teoria curriculoTeoria curriculo
Teoria curriculomanzanol
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoHazel Castro
 
Individual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinIndividual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinAriathny Ortega
 
Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
ronaldcabrera1992
 
S4 tarea4 canom
S4 tarea4 canomS4 tarea4 canom
S4 tarea4 canom
LilianaCano8
 
PRESENTACION CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdf
PRESENTACION  CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdfPRESENTACION  CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdf
PRESENTACION CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdf
Lamaxprofepachamama1
 
modelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wikimodelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wiki
salmar25
 
Unidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.pptUnidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.ppt
juaninto
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
LEMBRINO
 
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptxCLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
Karina Benitez
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
ncjo
 
Los paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educaciónLos paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educaciónOSCAR_RUBIN_PANEZ
 

Similar a Presentación Currículos y Programas (1).ppt (20)

Puce teoria curricular 1
Puce  teoria curricular 1Puce  teoria curricular 1
Puce teoria curricular 1
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
Teoria curriculo
Teoria curriculoTeoria curriculo
Teoria curriculo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
Guia de clase tercer encuentro 5 abrilGuia de clase tercer encuentro 5 abril
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Individual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinIndividual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martin
 
Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
 
S4 tarea4 canom
S4 tarea4 canomS4 tarea4 canom
S4 tarea4 canom
 
PRESENTACION CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdf
PRESENTACION  CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdfPRESENTACION  CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdf
PRESENTACION CATEGORÍAS Y ENFOQUES PEDAGOGICOS OLGA MARTÍNEZ.pdf
 
modelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wikimodelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wiki
 
Unidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.pptUnidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.ppt
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptxCLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
CLASE_DE_DIDACTICA_GENERAL_Autoguardado.pptx
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 
Los paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educaciónLos paradgimas de la educación
Los paradgimas de la educación
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Presentación Currículos y Programas (1).ppt

  • 1. Universidad Metropolitana de Asunción Facultad de Humanidades LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Profesional Docente I y II 2023
  • 3. FUNDAMENTACIÓN La práctica docente y administrativa exige un conocimiento de los principales aspectos teóricos prácticos que sustentan un curriculum que responda a las realidades históricas, económicas y socioculturales de la comunidad y que busca alcanzar un proceso de aprendizaje integral del alumno. Siendo la educación fin y método del perfeccionamiento humano, no cabe una recta, capacitación de este proceso, si no se fundamenta en una teoría curricular y científica en donde los hechos educativos adquieren su auténtico y definitivo perfil.
  • 4. • Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente..... • Educar es preparar el hombre para la vida
  • 6. CURRÍCULO • Es el modelo pedagógico que orienta, propone y regula el sistema de experiencias de aprendizaje que deben lograrse por los estudiantes en un proceso educativo, en función del desarrollo de conocimientos, habilidades y valores humanos, para promover sólidas competencias de actuación en correspondencia con las necesidades de la sociedad
  • 7. CURRÍCULO • INSTRUMENTO INTERVENTOR DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ORIENTA Y REGULA • REFERENTE DE INVESTIGACIÓN Y PERFECCIONA- MIENTO CONSTANTE DESARROLLO INSTITUCIONAL
  • 8. PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROBLEMA OBJETIVO CONTENIDO MÉTODO: formas, procedimientos y recursos EVALUACIÓN
  • 9. LEYES DEL DISEÑO CURRICULAR: ( Alvarez de Zayas) 1. RELACIÓN ENTRE EL PROCESO PROFESIONAL Y EL PROCESO DE FORMACIÓN ( PP PF ) 2. RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS ( Competencias a desarrollar) Y LA ESTRUCTURA INTERNA ( O EI )
  • 10. TEORÍA CURICULAR • Perspectivas: - Filosófica - Sicológica - Pedagógica - Administración Educativa
  • 11. EPISTEMOLOGÍADE LA PEDAGOGÍAY DEL CURRìCULO TENDENCIAS CORRIENTES ENFOQUESTEÓRICOS TEORÍASSISTEMATIZADAS PARADIGMAS MODELOS
  • 12. Estos vocablos han sido usados indistintamente en el ámbito educativo; sin embargo su uso al parecer depende de la profesión de quienes los utilizan. Así por ejemplo: •Los psicólogos prefieren hablar de corrientes •Los epistemólogos de enfoques y paradigmas •Los sociólogos e historiadores de tendencias y; •Los pedagogos de modelos
  • 14. PARADIGMAS Según Thomas Kuhn, un paradigma es “una cosntelación global de convicciones, valores y comportamientos compartidos por los miembros de una determinada comunidad” Esta constelación se convierte poco a poco en un sistema de creencias o de “reglas y reglamentos” aceptados como verdaderos, que dirigen el pensamiento y la acción de individuos y grupos a modo de referentes históricos, culturales y sociales.
  • 15. PARADIGMAS De manera general, los paradigmas son sistemas de ideas o creencias compartidos por un grupo determinado como verdaderos mientras aparece otro sistema capaz de sustentar su propia validez. Ejemplos:  la creencia en el destino  la concepción positivista de la ciencia  la calidad de los autos japoneses
  • 16. PREDOMINIO DE UN PARADIGMA Paradigma Dominante La labor científica que se genera dentro de éste se llama CIENCIA NORMAL Paradigma del 3er. milenio Informatización y automatización de los procesos de la vida
  • 17. Características de los paradigmas: Es una idea (s), creencia (s) o comportamiento (s) arraigado a priori como verdadero Lo comparte una comunidad con elevado número de miembros Se forma generalmente en un período considerable de tiempo No es fácil de cambiar por otro nuevo debido a la resistencia que genera Puede tener un sustento teórico o ideológico
  • 18. En pedagogía se aplica el término a: Un enfoque o corriente pedagógica que goza o ha gozado de amplia aceptación y aplicación en un sistema educativo socialmente reconocido: Ejemplo:  La pedagogía tradicional o bancaria  La tecnología educativa  El constructivismo que empezó como corriente, luego pasó a ser teoría, en la actualidad se ha convertido en un paradigma
  • 20. Es una manera de concebir, organizar y realizar la educación y el aprendizaje, que puede dar origen y fundamento a distintas corrientes y modelos pedagógicos Provienen normalmente de teorías construidas por psicólogos, sociólogos o investigadores educativos de gran nombre A partir de las teorías se hacen interpretaciones y se formulan criterios, lineamientos, políticas y estrategias pedagógicas Son por principio concepciones y percepciones abiertas, flexibles e hipotéticas de la realidad educativa, permiten ajustes, adaptaciones e integraciones de distintas ciencias, conservando una perspectiva con identidad propia del fenómeno educativo. E N F O Q U E S
  • 21. Rasgos distintivos de los enfoques:  Se fundamenta en una teoría científica, casi siempre psicológica, construida mediante investigación.  Es una propuesta singular, abarcadora sobre cómo se debe educar al ser humano, incluye concepciones, principios, políticas y estratégias para el diseño y la administración del currículo.  Es una perspectiva abierta, flexible e hipotética, que permite reformulaciones y reajustes sobre la marcha  Da origen a modelos y corrientes pedagógicas independientes
  • 22. En pedagogía los enfoques: • Son especialmente importantes para la construcción de proyectos educativos instruccionales, porque le dan a éstos mayor direccionalidad y solidez que los modelos pedagógicos. • Son por lo regular más estables y duraderos, mientras los modelos son más variables y transitorios
  • 24. Son formas histórico-culturales de concreción o materialización de un enfoque, una corriente o un paradigma. Son esquemas o patrones representativos de una teoría psicológica o educativa. Son más cerrados, limitadores y encasilladores que los enfoques. Se centran más en aspectos curriculares de la educación, dando especial relieve a una dimensión o componente de la formación o aprendizaje, en torno al cual se hace girar todo lo demás. MODELOS
  • 25. Por ejemplo: I N T E G R A C I Ó N Modelos resultantes Síntesis Integradora Proyectos Curriculares Integrados Construciones Curriculares Alternativas Aprendizaje basado en problemas y Proyectos Modelos resultantes Educación Dual V I N C U L A C I Ó N T E O R I A P R A C T I C A Educación Experiencial
  • 26. Modelos Clásicos MODELO TECNOLÓGICO Centrado en Objetivos y algoritmos precisos de trabajo MODELO TRADICIONAL Centrado en contenidos y programas MODELO NATURALISTA Centrado en la libertad y espontaneidad de los alumnos
  • 27. Características de un Modelo Pedagógico  Es más concreto y cerrado que un enfoque  Se deriva normalmente de un enfoque pedagógico, aunque también puede proceder de una corriente o de una tendencia pedagógica  Está más orientado a la propuesta curricular que a la concepción educativa  Pierde vigencia con mayor rapidez, a menos que se transforme en un paradigma o se sustente en un enfoque de gran fortaleza científica  Se resiste a la integración con un modelo diferente
  • 28. En pedagogía, los modelos representan la mayor parte de las propuestas curriculares que se encuentra en la literatura. Se les denomina modelos para indicar que se toman como patrones o pautas del accionar educativo institucional. Sin embargo, son más coyunturales que estructurales, debido a que responden más a demandas sociales (necesidades e intereses de un colectivo) que a descubrimientos científicos (investigación educativa)
  • 30. Es una línea de pensamiento pedagógico, con carácter innovador, que se encuentra en proceso de investigación, sistematización y validación Son tendencias fuertes en educación, que no tienen todavía la estructuración de un modelo, ni la fundamentación de un enfoque ni la amplitud de un paradigma Sin embargo, van ganando adeptos entre los educadores y creando escuela propia
  • 31. TIPOS DE CORRIENTES RADICALES Cuando proponen cambios profundos en el sistema educativo o en la teoría curricular PEDAGOGÍA LIBERADORA ROMANTICISMO PEDAGÓGICO PEDAGOGÍA PERSONALISTA MODERADAS Cuando pretenden solamente mejorar un aspecto particular de la concepción o la práctica pedagógica NEOCUNDUC- TISMO EDUCACIÓN POR PROYECTOS INNOVADORAS Cuando ofrecen nuenas alternativas en educación EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA (basada en la Biología de la Educación) PEDAGOGÍA AUTOGESTIO- NARIA
  • 32. Rasgos de una corriente:  No tiene una estructura curricular bien definida  Está en proceso de experimentación  Atrae seguidores, sobre todo entre los intelectuales  Sirve de base a algunos modelos pedagógicos  Es más coyuntural que estructural mientras deviene en modelo o enfoque
  • 33. En pedagogía, las corrientes estimulan la investigación educativa y sientan las bases de futuros modelos, enfoques y paradigmas. Surgen casi siempre como producto de cambios sociales y científicos importantes. Tienen el peligro de convertirse en modas. Sirven para la formación epistemológica de los docentes, pero no conviene emplearlas como cimiento de proyectos educativos institucionales, debido a su transitoriedad y poca estructuración
  • 35. Es un impulso, una inspiración, un deseo, una inclinación hacia algo. La tendencia es una nueva perspectiva educativa que complementa, refuerza o modifica un paradigma, un enfoque, un modelo o una corriente pedagógica En sus inicios es más débil que una corriente, pero puede desarrollarse más rápido que ésta, debido a su fuerte raigambre sociocultural. Expresan las demandas sociales en materia de educación y los avances más significativos en las investigaciones educativas de punta. Ejemplos: La autogogía, la neurogogía, la infología, la pedagogía cuántica, la pedagogía sinérgica y la pedagogía de género
  • 36. En pedagogía, las tendencias permiten actualizar permanentemente el currículo y responder mejor a los retos sociales y científicos. Abren nuevas líneas de investigación educativa y son un semillero de futuros enfoques y modelos pedagógicos
  • 37. TALLER No. 1 • Valoración Crítica de las Fuentes Filosóficas Principales de la Educación: - antiguas - contemporáneas - y hacia el futuro
  • 38. El pensamiento filosófico educativo debe expresar: • Posición Teleológica • Epistemológica • Axiológica y • Futurológica
  • 39. Cómo concretar en el MODELO CURRICULAR - los aportes de Platón, Aristóteles, Rosseau y de Dewey - del pensamiento filosófico contemporáneo - y los criterios de Edgar Morin de cuáles deben ser los SABERES DEL FUTURO