SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO III MGS. RICHARD E. RUIZ . O. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja DIDÁCTICA GENERAL
PRESENTACIÓN ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Bibliografía Básica ,[object Object],[object Object]
Conocer los diferentes mecanismos didácticos que se emplean en el hecho educativo para aplicar y renovar la practica educativa.  OBJETIVO GENERAL
Identificar la importancia de la didáctica y conocer sus fundamentos.  Analizar las diferentes estrategias didácticas Reconocer los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje, como los mecanismos de influencia educativa. OBJETIVOS  ESPECIFICOS
Reconocer la importancia de la actividad del alumno y de la ayuda del profesor en la construcción del conocimiento. Analizar las condiciones para el aprendizaje significativo.   Aplicar intervenciones pedagógicas que permitan mejorar la práctica docente OBJETIVOS  ESPECIFICOS
Escaño José y de la Serna, María Gil:  Cómo se enseña y cómo se aprende , Horsori, Barcelona 2006.  El texto básico comprende 10 capítulos. Cada capítulo organizado didácticamente a través de preguntas que se responden con las relaciones establecidas en mapas conceptuales y con su transcripción en forma de texto. Las explicaciones que se desarrollan a lo largo del capítulo ofrecen información para clarificar situaciones educativas planteadas partiendo de los conocimientos más generalizados para ir introduciendo nuevas ideas. Los contenidos de este libro están pensados para todos los niveles escolares y para todas las áreas del conocimiento. BIBLIOGRAFÌA
Ruiz Ordóñez, Richard:  Guía de Estudio de Didáctica General , Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, 2010.  La guía busca orientar el aprendizaje, por lo tanto debe leerla desde la primera página, a través de ella le va indicando qué es lo que debe estudiar y cómo hacerlo. Realice todas las actividades planteadas. En medida que avanza en el estudio de la guía, lo hará con el texto básico. Recuerde que los anexos son parte del contenido. BIBLIOGRAFÌA
Cómo se enseña, y cómo se aprende    Fundamentos de Didáctica La participación de los profesores en el currículo, implicaciones para su formación Elementos del currículo para llevara acabo el proyecto educativo La mediación cultural y la interactividad del proceso de enseñanza/aprendizaje Importancia de la actividad del alumno y de la ayuda del profesor en la construcción del conocimiento CONTENIDOS
Cómo se enseña, y cómo se aprende    Importancia de los contenidos en el desarrollo y en la capacidad de aprendizaje La intervención en la capacidad próxima como explicación del desarrollo El desequilibrio de los esquemas de conocimiento como motor del aprendizaje Condiciones para el aprendizaje significativo La utilidad del aprendizaje significativo La evaluación en el proceso y la evaluación del aprendizaje del alumno CONTENIDOS
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO El Aprendizaje autónomo es un proceso que debe llevarse de manera responsable, sistemática y secuencial. Recuerde que para enseñar es preciso primero aprender, no haga como algunos que primero enseñan y luego aprenden resuelva los ejercicios que se plantean en cada capitulo y las actividades recomendadas; al hacerlo también estará resolviendo gran parte de su trabajo a distancia; ayúdese de gráficos, esquemas, resúmenes, mentefactos, etc
ASESORÍA: 2 570275  Ext. 2001  Lunes y Martes de 18H00 a 20H00 reruiz@utpl.edu.ec
 
[object Object],FUNDAMENTOS Y ahora: ¿Cómo transmitir el conocimiento a los alumnos?
[object Object],DEFINICIONES PARADIGMA ENFOQUE Idea arraiga, aceptada como V No es fácil de cambiar Es un enfoque, modelo o corriente  pedagógica que goza o ha gozado de amplia aceptación y aplicación en un sistema socialmente reconocido.  Ejm: La educación tradicional.  El constructivismo empezó como corriente, luego paso a ser modelo, y en la actualidad se esta convirtiendo  en paradigma.  Manera de concebir , organizar y  realizar la educación y el aprendizaje. Pueden dar origen y sustento a distin- tas corrientes y modelos pedagógicas.  Un enfoque se fundamenta en una  teoría científica.  Es una propuesta singular, Sobre la forma como se debe  Educar al ser humano.
[object Object],DEFINICIONES MODELO CORRIENTE Un  modelo es un esquema, o patrón  representativo de una teoría educativa. Son formas histórico – culturales de  materialización de un enfoque, una  corriente, un paradigma; esto los hace  más cerrados limitadores que los  enfoques.  Los modelos se centran mas en aspectos Curriculares de la educación.  Ej.  El modelo tradicional esta centrado  en contenidos o programas.  M. Naturalista: centrado en la  libertad del Alumno. Es  una línea de pensamiento pedagó- gico con carácter innovador,  que se  encuentra en un proceso de investi- gación,  sistematización y validación.  Las corrientes son tendencias fuertes en educación, no tienen la estructura- ción de un modelo, ni la fundamenta- ción de un enfoque, ni la amplitud de  un paradigma.  Tipos Radicales: proponen cambios profundos en  el sistema educativo.  Moderadas: proponen mejorar un aspecto  Innovadoras: Cuando ofrecen nuevas  alternativas.
[object Object],DEFINICIÒN TENDENCIA Una tendencia es un impulso, una aspiración, un  deseo, una inclinación  hacia algo.  En educación la tendencia es una nueva  perspectiva  educativa que complementa, refuerza o modifica un  paradigma, un enfoque, un modelo o una corriente  pedagógica.  Esta sectorizada en países.  Le falta mayor sustento teórico y validación práctica.  Ejm: La pedagogía de género.
EN RESUMEN ,[object Object],[object Object]
Enfoque ,[object Object]
Modelos ,[object Object]
Corrientes ,[object Object]
Tendencias ,[object Object]
EJEMPLOS PARADIGMA ENFOQUE MODELO CORRIENTE TENDEN-CIA LA EDUCACIÓN TRADICIONAL ENFOQUE COGNITIVO DE PIAGET MODELO TRADICIONAL LA PEDAGOGIA LIBERADORA PEDAGO-GIA DE GENERO LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EL ENFOQUE SISTEMICO MODELO NATURALISTA LA TEORIA PERSONALISTA CONSTRUC-TIVISMO EL ENFOQUE CONDUCTISTA EDUCACIÓN POR PROYECTOS EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
[object Object],FUNDAMENTOS PREGUNTAS CLAVES ES IMPORTANTE ¿Cuál es el rol del docente  en la transmisión del  conocimiento? ¿Es importante conocer  cómo enseñar bien?  ¿Por qué? ¿E n que consiste el  proceso de enseñanza  aprendizaje? Lo que hace el docente o  se propone hacer en el aula,  y el cuestionamiento  del por qué, para qué, cómo  se hace o se propone hacer)  constituye un  eslabón decisivo de la  docencia.
[object Object],P1. Para enseñar se debe organizar el conocimiento de manera sistemática.    P2. Existen múltiples maneras de ayudar a los alumnos y alumnas a construir el conocimiento y no sólo una.    P3. La ayuda que el profesor  ha de prestar al alumno debe adoptar múltiples formas en función del proceso.    P4. La persona es el fundamento de la educación.   P5. El protagonismo del docente como mediador del conocimiento, es vital para los procesos de enseñanza aprendizaje.    P6. Los profesores debemos construir nuestras propias estrategias para ayudar a los alumnos.
DIDÀCTICA ,[object Object],[object Object]
DOCENTE ,[object Object]
DOCENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
EJERCICIO 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAPITULO DOS  La participación de los profesores ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],Explique la siguiente frase: “La reflexión sobre el trabajo curricular   debe suponer al profesor formarse sus ideas propias y significativas”.   3. ¿En qué consiste programar?  ¿Por qué es más importante el proceso que las programaciones?  ¿Es importante el trabajo en equipo?  ¿ La reflexión sobre el trabajo curricular debe suponer al profesor formarse ideas propias y significativas.?   Defina los siguientes conceptos: profesor, currículo, trabajo en equipo, investigación en la acción, educando…  
[object Object],Defina los siguientes conceptos: profesor, currículo, trabajo en equipo, investigación en la acción, educando…   ¿Qué cree que sucede si los directivos de los colegios no piden a sus profesores que participen activamente en la decisión de lo que tienen que aprender los alumnos y cuándo lo tienen que aprender?   Qué significa que el Diseño Curricular debe ser abierto y flexible.    Realice un articulo titulado: El proceso de enseñanza – aprendizaje     Analiza y comenta la siguiente frase: “Las escuelas necesitan desarrollarse como comunidades, en lugar de a manos de reformadores”. Stenhouse (1986, p.371)
CAPITULO 3 Elementos del currículo para llevar a cabo El Proyecto Educativo SITUACIÒN Un profesor pidió a su compañero la programación  del tema: El cuerpo Humano, que había desarrollado con sus alumnos. Su compañero le comento que  la programación que había desarrollado, no le sirvió  de mucho porque se había encontrado con una  situación imprevista, habían emitido por televisión  un programa sobre el cuerpo humano y los niños  adquirieron bastante información sobre el tema.  Lo que hizo entonces fue plantear debates, hacer  clasificaciones sobre las funciones del cuerpo…  El problema era que la programación no recogía  nada de esto, especificaba solo  la información  de tipo conceptual, lo que le profesor  llamaba  los contenidos del tema.
Preguntas claves ¿Cuál es el mensaje de este hecho? ¿Es importante conocer la cultura  para plantear los contenidos?   ¿Son suficientes los contenidos  en el diseño curricular?
IDEAS CLAVES P1. El diseño curricular indica a los profesores qué, cómo, cuándo tienen que enseña y dónde evaluar.    P2. En el currículo se debe reflejar lo que la sociedad espera de la escuela.   P3. La educación consiste en promover su desarrollo mediante una progresiva y adecuada transmisión de la cultura.    P4. La actitud crítica de la cultura se tiene que tener en cuenta en cualquier aspecto de la escolar.
EJERCICIO 3 Explique la siguiente frase: “Transmitir la cultura no significa leer el Huasipungo a los niños”.   ¿Cómo los alumnos se pueden mostrar críticos ante los problemas de la sociedad?     4. Diseñe un plan de clase con un tema donde promueva los aspectos culturales. Recuerde en el plan que los contenidos hagan relación a la superación de problemas actuales.     ¿Por qué la escuela debe adaptarse a las necesidades de los individuos?   Realice un cuadro sinóptico sobre los elementos de la estructura curricular
EJERCICIO 3   ¿Qué fortalezas y debilidades según su análisis crítico tienen la Reforma Educativa ecuatoriana?   Efectué un esquema de los supuestos básicos del Diseño curricular.   Plantee dos objetivos generales para el área de estudio de su afinidad.    En que consisten los contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.    Realice un artículo con la siguiente tesis: Todo lo que se puede enseñar es contenido.    ¿Qué son las orientaciones didácticas?   Relacione en un mapa conceptual los siguientes conceptos: cultura, currículo, alumno.   Lea el anexo 1 y responda a la siguiente interrogante: ¿Qué relación tiene la motivación con el aprendizaje de los estudiantes?
La mediación cultural y la interactividad del proceso de enseñanza/aprendizaje “ En este mundo cada vez más complejo, algunas veces las viejas preguntas requieren nuevas respuestas” (1996 Randy Glasbergen.)
[object Object],En una situación de aprendizaje tradicional escolar  los alumnos aprenden pasivamente lo que el profesor les transmite, ellos memorizan y aplican la información.  En el proceso de enseñanza aprendizaje interviene el profesor y los alumnos.    Las relaciones del proceso de enseñanza aprendizaje deben ser interactivas.  Las interacciones no sólo se deben entender como una cuestión de captar y provocar interés, también hay que tenerlas en cuenta al analizar temas como el fracaso escolar o los problemas de disciplina.
En nuestras aulas falta trabajo cooperativo, se utiliza con poca frecuencia el debate o el trabajo en equipo como técnica didáctica   Aula es todo lugar donde se produce un aprendizaje
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
SITUACIÓN PROBLEMA ,[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJERCICIO 7
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJERCICIO 7
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Como influyen las ideas en el aprendizaje?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio 8 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio 8 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio 8 ,[object Object]
CAPITULO NUEVE Condiciones para el aprendizaje significativo ¿Qué condiciones deben darse para que produzca este aprendizaje?
SITUACIÒN Algunos docentes afirman, que los  alumnos deben elegir el tema que se  va a desarrollar, por que así los  alumnos pondrán interés a las clases.  Otros afirman que los contenidos  deben ser secuenciales, el docente  los elige; y…  ¿El contenido determina el aprendizaje?
  P1. En los alumnos, el aprendizaje significativo puede suponer diferentes grados de construcción del conocimiento.    P2. La educación escolar debe buscar siempre un aprendizaje significativo, cualquiera que sea el contenido.   P3. Para que se produzca un aprendizaje significativo es necesario que el alumno éste interesado en aprender el contenido, pero es conveniente matizar esta idea.    P4. La escuela tiene la responsabilidad de transmitir unos contenidos y debe crear unas experiencias que susciten el interés.   
   P5. Los contenidos deben suponer la posibilidad de comprender e intervenir en la realidad.    P6. Cuando el alumno se enfrenta a un contenido ya ha realizado muchos otros aprendizajes, y tiene una historia escolar que le influye.    P7. El profesor debe transmitir unas expectativas positivas al alumno, aunque siempre ajustadas a las posibilidades reales del alumno.
EJERCICIO 9 Para realizar un aprendizaje significativo: ¿Qué se necesita?   Explique la siguiente frase: El interés debe aprenderse como algo que hay que crear y no simplemente como algo que tiene el alumno.  ¿Cómo se describe al aprendizaje significativo?   Analice: ¿Cómo influye la historia escolar en el aprendizaje?    ¿Por qué es necesario que en el proceso de enseñanza aprendizaje se eviten las experiencias escolares negativas?  
¿Qué es el autoconcepto? Hable de la importancia del autoconcepto del alumno.    ¿Por qué es importante la imagen que se tiene del profesor, en relación al aprendizaje?   Destaque como debe ser el ambiente de la clase que debe generar el profesor.      ¿Cuál es la diferencia entre significatividad lógica y significatividad psicológica?   Elabore un ensayo sobre la los grados de construcción del conocimiento en el aprendizaje significativo. Revise la página 11 y 112.
CAPITULO 10 UTILIDAD DEL  APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ¿Qué supone para la memoria del alumno  tener los contenidos aprendidos significativamente?
Me piden memorizar pero no comprendo .  SITUACIÒN PROBLEMA:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO 10 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIO 10 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAPITULO 11 La evaluación en el proceso y la  Evaluación del aprendizaje del alumno ¿Cuál debe ser la referencia para evaluar al alumno?
SITUACIÒN PROBLEMA:  ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio 11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio 11 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],VALORACIÓN EXAMEN  70 PUNTOS Participar EN FOROS GENERAR INTERACCIÓN Y APRENDIZAJE DESCARGAR RECURSOS DEL EVA ACTIVIDAD VALORACIÓN 1 - 12 22PTS 10 y 13 8 PTS TOTAL  30 PUNTOS
INFORMACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ El mundo está en las manos de aquellos, que tienen el coraje de soñar y corren el riesgo de vivir sus sueños.”  Paolo Coelho. GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
marayhuaca
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicasgerarda
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Alma Alcántara Cárcamo
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
Didáctica diferencial
Didáctica diferencial Didáctica diferencial
Didáctica diferencial
meliLHG
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Marcela922
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
ARACELI V
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
LizbethMiguez
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (20)

El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
Didáctica diferencial
Didáctica diferencial Didáctica diferencial
Didáctica diferencial
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 

Similar a DIDACTICA GENERAL

Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
ronaldcabrera1992
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularVideoconferencias UTPL
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Puce teoria curricular
Puce  teoria curricular Puce  teoria curricular
Puce teoria curricular
Javier Gustavo Chuco
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
beny1602
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
Andrea Ivonne
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoHazel Castro
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosJOHN ALEXANDER
 
trabajo monográfico del aprendizaje de nivel superior
trabajo monográfico del aprendizaje de nivel superiortrabajo monográfico del aprendizaje de nivel superior
trabajo monográfico del aprendizaje de nivel superior
KatherineJhulisaBayl
 
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).pptPresentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
GriselEncisoRivas
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
UTP
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
MARACAICEDO10
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónEloy Choque
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Bebetina 30
 

Similar a DIDACTICA GENERAL (20)

Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Puce teoria curricular
Puce  teoria curricular Puce  teoria curricular
Puce teoria curricular
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
 
trabajo monográfico del aprendizaje de nivel superior
trabajo monográfico del aprendizaje de nivel superiortrabajo monográfico del aprendizaje de nivel superior
trabajo monográfico del aprendizaje de nivel superior
 
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).pptPresentación Currículos y Programas (1).ppt
Presentación Currículos y Programas (1).ppt
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

DIDACTICA GENERAL

  • 1. MODULO III MGS. RICHARD E. RUIZ . O. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja DIDÁCTICA GENERAL
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Conocer los diferentes mecanismos didácticos que se emplean en el hecho educativo para aplicar y renovar la practica educativa. OBJETIVO GENERAL
  • 6. Identificar la importancia de la didáctica y conocer sus fundamentos. Analizar las diferentes estrategias didácticas Reconocer los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje, como los mecanismos de influencia educativa. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 7. Reconocer la importancia de la actividad del alumno y de la ayuda del profesor en la construcción del conocimiento. Analizar las condiciones para el aprendizaje significativo.   Aplicar intervenciones pedagógicas que permitan mejorar la práctica docente OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 8. Escaño José y de la Serna, María Gil: Cómo se enseña y cómo se aprende , Horsori, Barcelona 2006. El texto básico comprende 10 capítulos. Cada capítulo organizado didácticamente a través de preguntas que se responden con las relaciones establecidas en mapas conceptuales y con su transcripción en forma de texto. Las explicaciones que se desarrollan a lo largo del capítulo ofrecen información para clarificar situaciones educativas planteadas partiendo de los conocimientos más generalizados para ir introduciendo nuevas ideas. Los contenidos de este libro están pensados para todos los niveles escolares y para todas las áreas del conocimiento. BIBLIOGRAFÌA
  • 9. Ruiz Ordóñez, Richard: Guía de Estudio de Didáctica General , Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, 2010. La guía busca orientar el aprendizaje, por lo tanto debe leerla desde la primera página, a través de ella le va indicando qué es lo que debe estudiar y cómo hacerlo. Realice todas las actividades planteadas. En medida que avanza en el estudio de la guía, lo hará con el texto básico. Recuerde que los anexos son parte del contenido. BIBLIOGRAFÌA
  • 10. Cómo se enseña, y cómo se aprende    Fundamentos de Didáctica La participación de los profesores en el currículo, implicaciones para su formación Elementos del currículo para llevara acabo el proyecto educativo La mediación cultural y la interactividad del proceso de enseñanza/aprendizaje Importancia de la actividad del alumno y de la ayuda del profesor en la construcción del conocimiento CONTENIDOS
  • 11. Cómo se enseña, y cómo se aprende    Importancia de los contenidos en el desarrollo y en la capacidad de aprendizaje La intervención en la capacidad próxima como explicación del desarrollo El desequilibrio de los esquemas de conocimiento como motor del aprendizaje Condiciones para el aprendizaje significativo La utilidad del aprendizaje significativo La evaluación en el proceso y la evaluación del aprendizaje del alumno CONTENIDOS
  • 12. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO El Aprendizaje autónomo es un proceso que debe llevarse de manera responsable, sistemática y secuencial. Recuerde que para enseñar es preciso primero aprender, no haga como algunos que primero enseñan y luego aprenden resuelva los ejercicios que se plantean en cada capitulo y las actividades recomendadas; al hacerlo también estará resolviendo gran parte de su trabajo a distancia; ayúdese de gráficos, esquemas, resúmenes, mentefactos, etc
  • 13. ASESORÍA: 2 570275 Ext. 2001 Lunes y Martes de 18H00 a 20H00 reruiz@utpl.edu.ec
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. EJEMPLOS PARADIGMA ENFOQUE MODELO CORRIENTE TENDEN-CIA LA EDUCACIÓN TRADICIONAL ENFOQUE COGNITIVO DE PIAGET MODELO TRADICIONAL LA PEDAGOGIA LIBERADORA PEDAGO-GIA DE GENERO LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EL ENFOQUE SISTEMICO MODELO NATURALISTA LA TEORIA PERSONALISTA CONSTRUC-TIVISMO EL ENFOQUE CONDUCTISTA EDUCACIÓN POR PROYECTOS EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. CAPITULO 3 Elementos del currículo para llevar a cabo El Proyecto Educativo SITUACIÒN Un profesor pidió a su compañero la programación del tema: El cuerpo Humano, que había desarrollado con sus alumnos. Su compañero le comento que la programación que había desarrollado, no le sirvió de mucho porque se había encontrado con una situación imprevista, habían emitido por televisión un programa sobre el cuerpo humano y los niños adquirieron bastante información sobre el tema. Lo que hizo entonces fue plantear debates, hacer clasificaciones sobre las funciones del cuerpo… El problema era que la programación no recogía nada de esto, especificaba solo la información de tipo conceptual, lo que le profesor llamaba los contenidos del tema.
  • 42. Preguntas claves ¿Cuál es el mensaje de este hecho? ¿Es importante conocer la cultura para plantear los contenidos?   ¿Son suficientes los contenidos en el diseño curricular?
  • 43. IDEAS CLAVES P1. El diseño curricular indica a los profesores qué, cómo, cuándo tienen que enseña y dónde evaluar.   P2. En el currículo se debe reflejar lo que la sociedad espera de la escuela.   P3. La educación consiste en promover su desarrollo mediante una progresiva y adecuada transmisión de la cultura.   P4. La actitud crítica de la cultura se tiene que tener en cuenta en cualquier aspecto de la escolar.
  • 44. EJERCICIO 3 Explique la siguiente frase: “Transmitir la cultura no significa leer el Huasipungo a los niños”.   ¿Cómo los alumnos se pueden mostrar críticos ante los problemas de la sociedad?     4. Diseñe un plan de clase con un tema donde promueva los aspectos culturales. Recuerde en el plan que los contenidos hagan relación a la superación de problemas actuales.     ¿Por qué la escuela debe adaptarse a las necesidades de los individuos?   Realice un cuadro sinóptico sobre los elementos de la estructura curricular
  • 45. EJERCICIO 3   ¿Qué fortalezas y debilidades según su análisis crítico tienen la Reforma Educativa ecuatoriana?   Efectué un esquema de los supuestos básicos del Diseño curricular.   Plantee dos objetivos generales para el área de estudio de su afinidad.   En que consisten los contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.   Realice un artículo con la siguiente tesis: Todo lo que se puede enseñar es contenido.   ¿Qué son las orientaciones didácticas?   Relacione en un mapa conceptual los siguientes conceptos: cultura, currículo, alumno.   Lea el anexo 1 y responda a la siguiente interrogante: ¿Qué relación tiene la motivación con el aprendizaje de los estudiantes?
  • 46. La mediación cultural y la interactividad del proceso de enseñanza/aprendizaje “ En este mundo cada vez más complejo, algunas veces las viejas preguntas requieren nuevas respuestas” (1996 Randy Glasbergen.)
  • 47.
  • 48. En nuestras aulas falta trabajo cooperativo, se utiliza con poca frecuencia el debate o el trabajo en equipo como técnica didáctica Aula es todo lugar donde se produce un aprendizaje
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. ¿Como influyen las ideas en el aprendizaje?
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. CAPITULO NUEVE Condiciones para el aprendizaje significativo ¿Qué condiciones deben darse para que produzca este aprendizaje?
  • 78. SITUACIÒN Algunos docentes afirman, que los alumnos deben elegir el tema que se va a desarrollar, por que así los alumnos pondrán interés a las clases. Otros afirman que los contenidos deben ser secuenciales, el docente los elige; y… ¿El contenido determina el aprendizaje?
  • 79.   P1. En los alumnos, el aprendizaje significativo puede suponer diferentes grados de construcción del conocimiento.   P2. La educación escolar debe buscar siempre un aprendizaje significativo, cualquiera que sea el contenido.   P3. Para que se produzca un aprendizaje significativo es necesario que el alumno éste interesado en aprender el contenido, pero es conveniente matizar esta idea.   P4. La escuela tiene la responsabilidad de transmitir unos contenidos y debe crear unas experiencias que susciten el interés.  
  • 80.    P5. Los contenidos deben suponer la posibilidad de comprender e intervenir en la realidad.   P6. Cuando el alumno se enfrenta a un contenido ya ha realizado muchos otros aprendizajes, y tiene una historia escolar que le influye.   P7. El profesor debe transmitir unas expectativas positivas al alumno, aunque siempre ajustadas a las posibilidades reales del alumno.
  • 81. EJERCICIO 9 Para realizar un aprendizaje significativo: ¿Qué se necesita?   Explique la siguiente frase: El interés debe aprenderse como algo que hay que crear y no simplemente como algo que tiene el alumno. ¿Cómo se describe al aprendizaje significativo?   Analice: ¿Cómo influye la historia escolar en el aprendizaje?   ¿Por qué es necesario que en el proceso de enseñanza aprendizaje se eviten las experiencias escolares negativas?  
  • 82. ¿Qué es el autoconcepto? Hable de la importancia del autoconcepto del alumno.   ¿Por qué es importante la imagen que se tiene del profesor, en relación al aprendizaje?   Destaque como debe ser el ambiente de la clase que debe generar el profesor.     ¿Cuál es la diferencia entre significatividad lógica y significatividad psicológica?   Elabore un ensayo sobre la los grados de construcción del conocimiento en el aprendizaje significativo. Revise la página 11 y 112.
  • 83. CAPITULO 10 UTILIDAD DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ¿Qué supone para la memoria del alumno tener los contenidos aprendidos significativamente?
  • 84. Me piden memorizar pero no comprendo . SITUACIÒN PROBLEMA:
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. CAPITULO 11 La evaluación en el proceso y la Evaluación del aprendizaje del alumno ¿Cuál debe ser la referencia para evaluar al alumno?
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. “ El mundo está en las manos de aquellos, que tienen el coraje de soñar y corren el riesgo de vivir sus sueños.” Paolo Coelho. GRACIAS