SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE NICARAGUA
Historia de las Computadoras
Elaborado por:
Arelis Beatriz Méndez Solís
Carrera:
Contabilidad
Turno:
Dominical
Docente:
Maricela Rodríguez Tenorio
Año: 5to
Rivas 16 de Agosto de 2020
Primera computadora
comercial
Primera computadora
Electrónica.
Maquina analítica
La computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular,
sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas
relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los
materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.
• Fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo
su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
El Abaco
Pascalina
• Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. Con
estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y
los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las
ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un
automóvil.
Maquina
analítica
• En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño,
la máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia
automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de
engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría
accionarse por una locomotora.
Primeros dispositivos mecánicos y
primeras computadoras
 Las computadoras de esta generación se caracterizan
por su limitada capacidad de memoria y procesamiento.
Ejecutaban los procesos secuencialmente : toda la
información debería ser almacenada en memoria antes
de que el programa debería ser ejecutado y no se podía
alimentar a la computadora con otra información hasta
que el programa actual terminara.
Primera
Generación
 Por eso, las computadoras de la segunda generación son más
pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La
forma de comunicación con estas nuevas computadoras es
mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina,
los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o
lenguajes de programación.
Las características más relevantes de las computadoras de la
segunda generación son:
Segunda
Generación
Estaban construidas
con la electrónica de
transistores
Se programaban
con lenguajes de alto
nivel
 A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios
transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo
chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito
completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.
Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más
fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión
y computadoras
Tercera Generación
 Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende
de la tercera generación de computadoras.
Menor consumo de energía
Apreciable reducción del espacio
Aumento de fiabilidad y flexibilidad
Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de
procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-
8 y la PDP-11
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de
la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con
una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en
estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que
su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han adquirido proporciones enormes
y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada
"revolución informática“.
Cuarta Generación
4
 Con las "generaciones nace la industria de los computadores. El
trabajo de los computadores desarrollados en la década de los 40
había sido básicamente experimental. Se habían utilizado con fines
científicos pero era evidente que su uso podía desarrollarse en muchas
áreas.
Eran máquinas muy grandes y pesadas con muchas limitaciones; el
tubo de vacío, siendo su elemento fundamental, tiene un gran
consumo de energía, poca duración y disipación de mucho calor. Estos
eran problemas necesarios de resolver.
La evolución de las computadoras nos ha servido para hacer cálculos
más rápidos, también ha sido implicada en otras actividades humanas
facilitándolas y promoviendo su desarrollo.
Como vimos en este trabajo la computación seguirá evolucionando
como lo ha hecho hasta ahora para cubrir las necesidades de la vida
moderna y los nuevos proceso industriales, de salud, educativos y de
comunicación.
Presentación de computación-modulodeEquipos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de computación-modulodeEquipos.pptx

historia de los computadores
historia de los computadoreshistoria de los computadores
historia de los computadoresapqp
 
historia del computador apqp
historia del computador apqphistoria del computador apqp
historia del computador apqpapqp
 
para la seño de informatica del pre u
para la seño de informatica del pre upara la seño de informatica del pre u
para la seño de informatica del pre uEl Mello Pimienta
 
Computador 11
Computador 11Computador 11
Computador 11apacvp
 
Tlanepantla conalep 1
Tlanepantla conalep 1Tlanepantla conalep 1
Tlanepantla conalep 1liily_Cxluis
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasDavid De Oro
 
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativosIsaacVk
 
Tendencias Compu Ek
Tendencias Compu EkTendencias Compu Ek
Tendencias Compu Ek123ek
 
Evolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica yEvolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica yjesisacris
 
Computador 11
Computador 11Computador 11
Computador 11apqp
 
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de MemoriaClases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de MemoriaRuben Pantoja
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadorasPrincesita1908
 
9-3 angie carolina gomez hernandez
9-3 angie carolina gomez hernandez9-3 angie carolina gomez hernandez
9-3 angie carolina gomez hernandezangie_gomez
 
Luis informatica
Luis informaticaLuis informatica
Luis informaticayonaiber
 

Similar a Presentación de computación-modulodeEquipos.pptx (20)

historia de los computadores
historia de los computadoreshistoria de los computadores
historia de los computadores
 
historia del computador apqp
historia del computador apqphistoria del computador apqp
historia del computador apqp
 
Las computadora
Las computadoraLas computadora
Las computadora
 
para la seño de informatica del pre u
para la seño de informatica del pre upara la seño de informatica del pre u
para la seño de informatica del pre u
 
Computador 11
Computador 11Computador 11
Computador 11
 
Tlanepantla conalep 1
Tlanepantla conalep 1Tlanepantla conalep 1
Tlanepantla conalep 1
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
 
Tendencias Compu Ek
Tendencias Compu EkTendencias Compu Ek
Tendencias Compu Ek
 
9-3
9-39-3
9-3
 
Evolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica yEvolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica y
 
Computador 11
Computador 11Computador 11
Computador 11
 
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de MemoriaClases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
 
luis, jorge, ivana y aline
luis, jorge, ivana y alineluis, jorge, ivana y aline
luis, jorge, ivana y aline
 
ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6ACTIVIDAD_6
ACTIVIDAD_6
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadoras
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
9-3 angie carolina gomez hernandez
9-3 angie carolina gomez hernandez9-3 angie carolina gomez hernandez
9-3 angie carolina gomez hernandez
 
Luis informatica
Luis informaticaLuis informatica
Luis informatica
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 

Último (14)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Presentación de computación-modulodeEquipos.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE NICARAGUA Historia de las Computadoras Elaborado por: Arelis Beatriz Méndez Solís Carrera: Contabilidad Turno: Dominical Docente: Maricela Rodríguez Tenorio Año: 5to Rivas 16 de Agosto de 2020
  • 2. Primera computadora comercial Primera computadora Electrónica. Maquina analítica La computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.
  • 3. • Fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo. El Abaco Pascalina • Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil. Maquina analítica • En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Primeros dispositivos mecánicos y primeras computadoras
  • 4.  Las computadoras de esta generación se caracterizan por su limitada capacidad de memoria y procesamiento. Ejecutaban los procesos secuencialmente : toda la información debería ser almacenada en memoria antes de que el programa debería ser ejecutado y no se podía alimentar a la computadora con otra información hasta que el programa actual terminara. Primera Generación
  • 5.  Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación. Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son: Segunda Generación Estaban construidas con la electrónica de transistores Se programaban con lenguajes de alto nivel
  • 6.  A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras Tercera Generación
  • 7.  Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras. Menor consumo de energía Apreciable reducción del espacio Aumento de fiabilidad y flexibilidad Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP- 8 y la PDP-11
  • 8. Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática“. Cuarta Generación 4
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Con las "generaciones nace la industria de los computadores. El trabajo de los computadores desarrollados en la década de los 40 había sido básicamente experimental. Se habían utilizado con fines científicos pero era evidente que su uso podía desarrollarse en muchas áreas. Eran máquinas muy grandes y pesadas con muchas limitaciones; el tubo de vacío, siendo su elemento fundamental, tiene un gran consumo de energía, poca duración y disipación de mucho calor. Estos eran problemas necesarios de resolver. La evolución de las computadoras nos ha servido para hacer cálculos más rápidos, también ha sido implicada en otras actividades humanas facilitándolas y promoviendo su desarrollo. Como vimos en este trabajo la computación seguirá evolucionando como lo ha hecho hasta ahora para cubrir las necesidades de la vida moderna y los nuevos proceso industriales, de salud, educativos y de comunicación.