SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• CHRISTOPH WILLIBALDGLUCK (1714-1787) FUE UN
COMPOSITOR ALEMÁN DEL SIGLO XVIII CONOCIDO POR
SUS CONTRIBUCIONES A LA ÓPERA.
• NACIÓ EN ERASBACH, BAVIERA, Y RECIBIÓ SU EDUCACIÓN
MUSICAL EN PRAGA Y MILÁN ANTES DE ESTABLECERSE EN
VIENA.
ESTILO MUSICAL
• GLUCK FUE UN DEFENSOR CLAVE DE LA "REFORMA DE LA ÓPERA", UN MOVIMIENTO QUE BUSCABA
SIMPLIFICAR LA MÚSICA Y EL ARGUMENTO OPERÍSTICO PARA HACERLOS MÁS ACCESIBLES AL PÚBLICO
EN GENERAL.
• SU ENFOQUE SE CENTRÓ EN RESALTAR EL DRAMA Y REDUCIR LA ORNAMENTACIÓN VOCAL Y LOS EFECTOS
ESPECTACULARES EN FAVOR DE UNA MAYOR EXPRESIÓN EMOCIONAL.
ÓPERAS FAMOSAS
• GLUCK ES CONOCIDOPOR VARIAS ÓPERAS DESTACADAS QUE TUVIERON UN IMPACTO DURADERO. ALGUNAS DE SUS
OBRAS MÁS FAMOSAS INCLUYEN:
• "ORFEO ED EURIDICE" (1762): BASADA EN LA MITOLOGÍA GRIEGA, CUENTA LA HISTORIA DE ORFEO, QUIEN DESCIENDE AL
INFRAMUNDO PARA RECUPERAR A SU ESPOSA EURÍDICE. DESTACA LA CONMOVEDORA ARIA "CHE FARÒ SENZA
EURIDICE".
• "ALCESTE" (1767): TRATA SOBRE EL SACRIFICIO Y EL AMOR CONMOVEDOR DE ALCESTE, QUIEN SE OFRECE
VOLUNTARIAMENTE PARA MORIR EN LUGAR DE SU ESPOSO. ES UNA OBRA QUE COMBINA ELEMENTOS DRAMÁTICOS Y
HEROICOS.
• "IPHIGÉNIE EN TAURIDE" (1779):NARRA LA HISTORIA DE IFIGENIA, QUIEN SE ENCUENTRA EN TAURIDE COMO
SACERDOTISA Y SE VE ATRAPADA EN UNA SERIE DE EVENTOS TRÁGICOS. DESTACA POR SU INTENSIDAD EMOCIONAL Y LA
PROFUNDIDADPSICOLÓGICA DE LOS PERSONAJES.
ORFEÓ ED EURIDICE
• “ORFEO ED EURIDICE” ES UNA ÓPERA BASADA EN LA MITOLOGÍA GRIEGA Y
CUENTA LA HISTORIA DE ORFEO, QUIEN BAJA AL INFRAMUNDO PARA
RECUPERAR A SU ESPOSA EURÍDICE.
• LA OBRA INCLUYE LA FAMOSA ARIA “CHE FARÒ SENZA EURIDICE”, QUE SE
HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS ARIAS MÁS CONOCIDAS EN LA HISTORIA
DE LA ÓPERA.
INFLUENCIA EN LA ÓPERA ANTERIOR
• EL TRABAJO DE GLUCK TUVO UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA
EVOLUCIÓN DE LA ÓPERA POSTERIOR Y EN COMPOSITORES DEL
ROMANTICISMO.
• SU ENFOQUE EN LA EXPRESIÓN EMOCIONAL Y LA SIMPLIFICACIÓN DE
LA MÚSICA INFLUYÓ EN LA ÓPERA ALEMANA Y EN FIGURAS COMO
RICHARD WAGNER, QUIEN CONSIDERABA A GLUCK UN PRECURSOR DE
SU PROPIA CONCEPCIÓN DE LA "OBRA DE ARTE TOTAL".
LEGADO
• CHRISTOPH WILLIBALDGLUCK ES RECORDADO COMO UNO DE LOS COMPOSITORES MÁS IMPORTANTES
DE LA ÓPERA DEL SIGLO XVIII Y UN DEFENSOR CLAVE DE LA REFORMA OPERÍSTICA.
• SUS ÓPERAS CONTINÚAN SIENDO REPRESENTADAS Y APRECIADAS EN TEATROS DE TODO EL MUNDO, Y SU
LEGADO HA INFLUIDO EN LA MÚSICA CLÁSICA DURANTE SIGLOS.
CARACTERISTICAL DEL CLASICISMO
• EQUILIBRIO Y PROPORCIÓN: EL CLASICISMO SE CARACTERIZA POR SU BÚSQUEDA DE EQUILIBRIO Y PROPORCIÓN EN LA MÚSICA. SE BUSCABA UN ESTILO CLARO Y
ORDENADO, CON ESTRUCTURAS MUSICALES BIEN DEFINIDAS Y UNA ORGANIZACIÓN LÓGICA DE LOS ELEMENTOS MUSICALES.
• MELODÍAS EQUILIBRADAS: LAS MELODÍAS EN EL CLASICISMO ERAN CLARAS Y EQUILIBRADAS. SOLÍAN SER FÁCILMENTE RECONOCIBLES Y CONTABAN CON UNA
ESTRUCTURA BALANCEADA, CON FRASES MELÓDICAS BIEN DEFINIDAS Y MOTIVOS RECURRENTES.
• TEXTURAS TRANSPARENTES: EN CONTRASTE CON EL BARROCO, DONDE LAS TEXTURAS ERAN A MENUDO DENSAS Y ORNAMENTADAS, EL CLASICISMO SE
CARACTERIZA POR TEXTURAS MÁS TRANSPARENTES Y CLARAS. SE BUSCABAUNA MAYOR CLARIDAD EN LA SEPARACIÓN DE LAS VOCES Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE
LOS ELEMENTOS MUSICALES.
• FORMAS MUSICALES BIEN DEFINIDAS: DURANTE EL CLASICISMO, SE ESTABLECIERON Y DESARROLLARON MUCHAS FORMAS MUSICALES IMPORTANTES, COMO LA
SINFONÍA, LA SONATA, EL CONCIERTO Y LA ÓPERA. ESTAS FORMAS TENÍAN ESTRUCTURAS BIEN DEFINIDAS, GENERALMENTE CON MÚLTIPLES MOVIMIENTOS Y
SECCIONES CONTRASTANTES.
• EQUILIBRIO ENTRE EMOCIÓN Y RACIONALIDAD: EL CLASICISMO BUSCABA UN EQUILIBRIO ENTRE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL Y LA RACIONALIDAD MUSICAL. SI
BIEN LA MÚSICA CLÁSICA PODÍA EVOCAR EMOCIONES, SE HACÍA HINCAPIÉ EN LA MODERACIÓN Y EN LA EXPRESIÓN CONTROLADA DE LOS SENTIMIENTOS.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de gluck.pptx

documento subido de una exposicion del renacimiento
documento subido de una exposicion del renacimientodocumento subido de una exposicion del renacimiento
documento subido de una exposicion del renacimiento
Robertocarlosml
 
La música de la edad media
La música de la edad mediaLa música de la edad media
La música de la edad media
angeldaniel97
 
Música clásica. alejandro osvaldo patrizio
Música clásica. alejandro osvaldo patrizioMúsica clásica. alejandro osvaldo patrizio
Música clásica. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 

Similar a Presentación de gluck.pptx (20)

Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica
 
Alisson
AlissonAlisson
Alisson
 
Linea del tiempo de la historia de la musica
Linea del tiempo de la historia de la musicaLinea del tiempo de la historia de la musica
Linea del tiempo de la historia de la musica
 
musika
musikamusika
musika
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Música
Música Música
Música
 
documento subido de una exposicion del renacimiento
documento subido de una exposicion del renacimientodocumento subido de una exposicion del renacimiento
documento subido de una exposicion del renacimiento
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Cultura tarea 3
Cultura tarea 3Cultura tarea 3
Cultura tarea 3
 
Monografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullanaMonografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullana
 
Historiadelamusica un recorrido rapido
Historiadelamusica un recorrido rapidoHistoriadelamusica un recorrido rapido
Historiadelamusica un recorrido rapido
 
La música de la edad media
La música de la edad mediaLa música de la edad media
La música de la edad media
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
2. teatro en la edad media
2. teatro en la edad media2. teatro en la edad media
2. teatro en la edad media
 
Música clásica. alejandro osvaldo patrizio
Música clásica. alejandro osvaldo patrizioMúsica clásica. alejandro osvaldo patrizio
Música clásica. alejandro osvaldo patrizio
 
Presentacion de la música medieval
Presentacion de la música medievalPresentacion de la música medieval
Presentacion de la música medieval
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
 
La musica sommer
La musica sommer La musica sommer
La musica sommer
 
Hasbleidy lopez
Hasbleidy lopezHasbleidy lopez
Hasbleidy lopez
 
El origen de la danza rudy blanco
El origen de la danza  rudy blancoEl origen de la danza  rudy blanco
El origen de la danza rudy blanco
 

Último

Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
octavio cortez
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (11)

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 

Presentación de gluck.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • CHRISTOPH WILLIBALDGLUCK (1714-1787) FUE UN COMPOSITOR ALEMÁN DEL SIGLO XVIII CONOCIDO POR SUS CONTRIBUCIONES A LA ÓPERA. • NACIÓ EN ERASBACH, BAVIERA, Y RECIBIÓ SU EDUCACIÓN MUSICAL EN PRAGA Y MILÁN ANTES DE ESTABLECERSE EN VIENA.
  • 3. ESTILO MUSICAL • GLUCK FUE UN DEFENSOR CLAVE DE LA "REFORMA DE LA ÓPERA", UN MOVIMIENTO QUE BUSCABA SIMPLIFICAR LA MÚSICA Y EL ARGUMENTO OPERÍSTICO PARA HACERLOS MÁS ACCESIBLES AL PÚBLICO EN GENERAL. • SU ENFOQUE SE CENTRÓ EN RESALTAR EL DRAMA Y REDUCIR LA ORNAMENTACIÓN VOCAL Y LOS EFECTOS ESPECTACULARES EN FAVOR DE UNA MAYOR EXPRESIÓN EMOCIONAL.
  • 4. ÓPERAS FAMOSAS • GLUCK ES CONOCIDOPOR VARIAS ÓPERAS DESTACADAS QUE TUVIERON UN IMPACTO DURADERO. ALGUNAS DE SUS OBRAS MÁS FAMOSAS INCLUYEN: • "ORFEO ED EURIDICE" (1762): BASADA EN LA MITOLOGÍA GRIEGA, CUENTA LA HISTORIA DE ORFEO, QUIEN DESCIENDE AL INFRAMUNDO PARA RECUPERAR A SU ESPOSA EURÍDICE. DESTACA LA CONMOVEDORA ARIA "CHE FARÒ SENZA EURIDICE". • "ALCESTE" (1767): TRATA SOBRE EL SACRIFICIO Y EL AMOR CONMOVEDOR DE ALCESTE, QUIEN SE OFRECE VOLUNTARIAMENTE PARA MORIR EN LUGAR DE SU ESPOSO. ES UNA OBRA QUE COMBINA ELEMENTOS DRAMÁTICOS Y HEROICOS. • "IPHIGÉNIE EN TAURIDE" (1779):NARRA LA HISTORIA DE IFIGENIA, QUIEN SE ENCUENTRA EN TAURIDE COMO SACERDOTISA Y SE VE ATRAPADA EN UNA SERIE DE EVENTOS TRÁGICOS. DESTACA POR SU INTENSIDAD EMOCIONAL Y LA PROFUNDIDADPSICOLÓGICA DE LOS PERSONAJES.
  • 5. ORFEÓ ED EURIDICE • “ORFEO ED EURIDICE” ES UNA ÓPERA BASADA EN LA MITOLOGÍA GRIEGA Y CUENTA LA HISTORIA DE ORFEO, QUIEN BAJA AL INFRAMUNDO PARA RECUPERAR A SU ESPOSA EURÍDICE. • LA OBRA INCLUYE LA FAMOSA ARIA “CHE FARÒ SENZA EURIDICE”, QUE SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS ARIAS MÁS CONOCIDAS EN LA HISTORIA DE LA ÓPERA.
  • 6. INFLUENCIA EN LA ÓPERA ANTERIOR • EL TRABAJO DE GLUCK TUVO UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA EVOLUCIÓN DE LA ÓPERA POSTERIOR Y EN COMPOSITORES DEL ROMANTICISMO. • SU ENFOQUE EN LA EXPRESIÓN EMOCIONAL Y LA SIMPLIFICACIÓN DE LA MÚSICA INFLUYÓ EN LA ÓPERA ALEMANA Y EN FIGURAS COMO RICHARD WAGNER, QUIEN CONSIDERABA A GLUCK UN PRECURSOR DE SU PROPIA CONCEPCIÓN DE LA "OBRA DE ARTE TOTAL".
  • 7. LEGADO • CHRISTOPH WILLIBALDGLUCK ES RECORDADO COMO UNO DE LOS COMPOSITORES MÁS IMPORTANTES DE LA ÓPERA DEL SIGLO XVIII Y UN DEFENSOR CLAVE DE LA REFORMA OPERÍSTICA. • SUS ÓPERAS CONTINÚAN SIENDO REPRESENTADAS Y APRECIADAS EN TEATROS DE TODO EL MUNDO, Y SU LEGADO HA INFLUIDO EN LA MÚSICA CLÁSICA DURANTE SIGLOS.
  • 8. CARACTERISTICAL DEL CLASICISMO • EQUILIBRIO Y PROPORCIÓN: EL CLASICISMO SE CARACTERIZA POR SU BÚSQUEDA DE EQUILIBRIO Y PROPORCIÓN EN LA MÚSICA. SE BUSCABA UN ESTILO CLARO Y ORDENADO, CON ESTRUCTURAS MUSICALES BIEN DEFINIDAS Y UNA ORGANIZACIÓN LÓGICA DE LOS ELEMENTOS MUSICALES. • MELODÍAS EQUILIBRADAS: LAS MELODÍAS EN EL CLASICISMO ERAN CLARAS Y EQUILIBRADAS. SOLÍAN SER FÁCILMENTE RECONOCIBLES Y CONTABAN CON UNA ESTRUCTURA BALANCEADA, CON FRASES MELÓDICAS BIEN DEFINIDAS Y MOTIVOS RECURRENTES. • TEXTURAS TRANSPARENTES: EN CONTRASTE CON EL BARROCO, DONDE LAS TEXTURAS ERAN A MENUDO DENSAS Y ORNAMENTADAS, EL CLASICISMO SE CARACTERIZA POR TEXTURAS MÁS TRANSPARENTES Y CLARAS. SE BUSCABAUNA MAYOR CLARIDAD EN LA SEPARACIÓN DE LAS VOCES Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS MUSICALES. • FORMAS MUSICALES BIEN DEFINIDAS: DURANTE EL CLASICISMO, SE ESTABLECIERON Y DESARROLLARON MUCHAS FORMAS MUSICALES IMPORTANTES, COMO LA SINFONÍA, LA SONATA, EL CONCIERTO Y LA ÓPERA. ESTAS FORMAS TENÍAN ESTRUCTURAS BIEN DEFINIDAS, GENERALMENTE CON MÚLTIPLES MOVIMIENTOS Y SECCIONES CONTRASTANTES. • EQUILIBRIO ENTRE EMOCIÓN Y RACIONALIDAD: EL CLASICISMO BUSCABA UN EQUILIBRIO ENTRE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL Y LA RACIONALIDAD MUSICAL. SI BIEN LA MÚSICA CLÁSICA PODÍA EVOCAR EMOCIONES, SE HACÍA HINCAPIÉ EN LA MODERACIÓN Y EN LA EXPRESIÓN CONTROLADA DE LOS SENTIMIENTOS.