SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
  Edgar Ureña 8-883-798
 Ramón Salinas 8-866-798

        Asignación:
Proyecto final de Informática
  “Herramientas web 2.0”

         Profesora:
   Ing. María de Dimares

    Fecha de entrega:
Martes 14 de Agosto de 2012




         Grupo Nº2
introduccion
   Mediante este trabajo estamos obligados con ánimo a reconocer el uso de
    estas
Útiles piezas en el ámbito informático, todos creemos fielmente en que sus
Funciones en nuestro diario a vivir son eficaces para nuestro desempeño,
Solo queda de nosotros el saber utilizarlas, y es lo que con este
   trabajoEmpezaremos a aprender.
La Web 2.0

   La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales
    hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario
    final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que
    reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido
    nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores
    soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado
    lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la
    realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto
    cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas
    de actualidad.
   Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático,
    con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían
    interacción con el usuario.
    la Web 2.0 es mucho más que una serie de nuevas tecnologías y
    servicios atractivos, así algunos de ellos sean importantes. Tiene
    como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas
    que están cambiando la forma en la que algunas personas
    interactúan . Es importante darse cuenta también que esas ideas no
    necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0; de hecho, son
    un reflejo directo o indirecto del poder de la Red: los extraños efectos
    y las topologías que producen a nivel micro y macro mil millones de
    usuarios de Internet. Lo anterior perfectamente puede ser lo que
    sostiene Sir Tim Berners-Lee, creador de la Red (WWW) quién dice
    que la Web 2.0 es simplemente una ampliación o extensión de los
    ideales originales de la Web que no merecen una denominación o
    apodo especial.
Características de Las
              Herramientas Web 2.0
   DE LECTORES A PRODUCTORES: La relación del usuario con Internet
    cambia de "solo-lectura" (usuario pasivo) a "lectura-escritura" (usuario activo),
    ganando en flexibilidad al poder modificar los contenidos (agregar, editar,
    borrar y clasificar) y/o cambiar el modo en que se visualizan.
   INTERNET COMO "LA" ZONA DE TRABAJO: La web pasa a ser una
    plataforma de trabajo y de colaboración. Todo está ahí. Se abandona la idea del
    "software como dispositivo" o "como producto", y se ve más como un servicio
    que funciona en una plataforma "móvil" que se llama Internet ("cloud
    computing "). Esta tendencia dispara la movilidad y la compatibilidad, porque
    puedes acceder a tus documentos desde cualquier plataforma. En definitiva,
    CONVERGENCIA. Por ejemplo, el esfuerzo de Google para desarrollar el
    concepto de Office 2.0 con Writely y otras aplicaciones-web a las que se accede
    con un navegador en lugar de "en local".
   SISTEMAS DISTRIBUIDOS: Ensamblaje de piezas (software y hardware)
    provenientes de muchos desarrolladores independientes, siguiendo un modelo
    claramente distribuido, en lugar del modelo verticalista anterior de "empiezo
    de cero y todo es mío para mantener el control". Así se descentraliza en buena
    medida la gestión de los sitios-web, mediante la producción colaborativa y los
    sistemas abiertos y flexibles.
   PARTICIPACIÓN: Se facilita la participación mediante una "arquitectura"
    que genera efectos de red, y busca potenciar la inteligencia colectiva.
    Emerge la "web participativa" en contraste con la "web como fuente de
    información". Los sitios se diseñan para que la gente participe e interaccione
    con los contenidos (comentarios, foros, hiperenlaces, comunidades, etc.)
   EFECTOS DE RED: Los usuarios añaden valor a los sitios-web mediante su
    participación. Mientras más gente participa, más valor adquiere el sitio
    gracias a los contenidos que se cargan y las relaciones que se propician
    (Amazon , eBay , Del.icio.us )
   LIBERTAD-FLEXIBILIDAD: El usuario gana poder para gestionar tanto el
    contenido como la forma, para modificar el aspecto de la web y crear
    combinaciones distintas a partir de los datos gracias a interfaces
    enriquecidas y flexibles. Se extiende el concepto de "auto-servicio" que
    concede muchísimo más poder a los usuarios para consumir a la carta.
   CONVERSACIONES: Se prima la parte humana y la comunicación
    informal. Los usuarios empiezan a hablar sin complejos en primera persona
    y de un modo desenfadado. Se desarrollan herramientas de colaboración
    para intercambiar y publicar información no-estructurada, que son, en
    definitiva, "conversaciones" (blog , wikis , redes sociales ).
   AGILIDAD: Los contenidos son dinámicos, en constante cambio, porque se
    modifican con la participación de comunidades, en un proceso ágil y
    continuo ("perpetuo Beta "), en lugar del típico ciclo de "gestión de
    versiones" que ha predominado siempre en la industria del software.
   TOLERANCIA AL ERROR: Las web y aplicaciones son "abiertas", y
    reconocen de base la posibilidad de errores, porque son sistemas "beta
    perpetuo", en permanente cambio. De hecho, se aboga por que "nunca se
    dirá que un sitio Web 2.0 no cometió errores". Los del mundillo son más
    tolerantes al error porque es parte intrínseca del proceso.
   ESTANDARIZACIÓN: Los formatos de la información se estandarizan
    facilitando el flujo, la remezcla y la integración de los contenidos. Se
    promueven estándares para hacer los datos y las aplicaciones
    intercambiables, mezclables entre sí (mediante RSS y Atom feeds
    , agregadores , mashups , APIs , etc.) y actualizables (plug-in , extensiones)
    siguiendo un patrón participativo, es decir, diseñando las web y las
    aplicaciones "abiertas" (open-source )
   SISTEMAS INTUITIVOS: Interfaces para el usuario ricas y amigables que
    conceden gran libertad en la interacción con los datos, y el desarrollo de
    entornos muy intuitivos. Se prima lo "usable" (Ajax , etc.).
   METADATOS: Se enriquecen los datos con "metadatos " que clasifican los
    contenidos siguiendo un modelo distribuido y flexible (etiquetado
    colaborativo) (folksonomías vs. tesauros controlados, categorías libres vs.
    estructura de carpetas) (Del-icio.us)
   DEMOCRATIZACIÓN: Se populariza la "labor editorial" con el desarrollo de
    "herramientas de publicación" basadas en web que permiten a cualquiera, y
    de un modo muy sencillo, tener "voz global" en Internet.
   MERITOCRACIA: Crece la importancia del mérito técnico y la reputación
    de compartir como "moneda social".
   TRANSPARENCIA: Al mundo 2.0 no le gustan las puertas cerradas, ni el
    ocultamiento de información. Se apuesta por un modelo de trabajo más
    transparente. Hay también un reconocimiento implícito de que las nuevas
    tecnologías hacen cada vez más inviable la opacidad.
Servicios y Aplicaciones de la Web
2.0
   Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede
    haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente
    artículos, noticias (con imágenes y enlaces), pero además es un espacio
    colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a
    cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
    La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
   Wikis: En hawaiano wiki significa: rápido, informal. Una wiki es un
    espacio web corporativo, organizado mediante una estructura
    hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias
    personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón
    "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un
    archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de
    copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki
    gratuitos.
   Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten
    almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
    convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y
    lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.
    ◦ Documentos: podemos subir nuestros documentos y
      compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
    ◦ Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se
      pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo
      permita, tal como YouTube.
    ◦ Presentaciones
    ◦ Fotos
    ◦ Plataformas educativas
    ◦ Aulas virtuales
    ◦ Redes Sociales.

   Blogs: (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora
    digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog) es
    un sitio web periódicamente actualizado que recopila
    cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo
    primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de
    dejar publicado lo que crea pertinente.
   El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos
    de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje
    y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado
    en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el
    cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.
   Los términos ingleses blog y weblog provienen de las
    palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en
    referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza
    preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si
    fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
   El weblog es una publicación online de historias publicadas con una
    periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso,
    es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la
    pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de
    enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar
    fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro
    weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que
    permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre
    ellos acerca de lo publicado.
   YouTube: (pronunciación AFI [ˈ juˈtjuˈb) es un sitio web en el cual
                                             ]
    los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres
    antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre
    de 2006 fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1.650 millones de
    dólares, y ahora opera como una de sus filiales.
   YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para
    servir su contenido (aunque también puede ser un reproductor
    basado en el estándar HTML5, que YouTube incorporó poco después
    de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores
    web más importantes). Es muy popular gracias a la posibilidad de
    alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de
    clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales. A
    pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos de
    autor, este material existe en abundancia, así como
    contenidos amateur como video blogs. Los enlaces a vídeos de
    YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos
    personales usando API o incrustando cierto código HTML.
   Historia: YouTube Inc. fue fundada por Chad Hurley, Steve
    Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos
    ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como
    ingenieros, y Chad como diseñador.5 De acuerdo con Hurley y Ajay, la idea
    de Youtube surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de
    compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. Esta
    historia ha sido considerada una versión muy simplificada.
    Tag: es una palabra clave asignada a un dato almacenado en
    un repositorio. Las etiquetas son en consecuencia un tipo de metadato, pues
    proporcionan información que describe el dato (una imagen digital, un clip
    de vídeo o cualquier otro tipo de archivo informático) y que facilita
    su recuperación.
   La diferencia entre las etiquetas y las palabras clave tradicionales es que
    las etiquetas son elegidas de manera informal y personal por los usuarios
    del repositorio. A diferencia de otros sistemas de clasificación, en los
    sistemas basados en etiquetas no es necesario que exista un esquema de
    clasificación previo (por ejemplo un tesauro) como base para la clasificación.
    En los sitios web que permiten etiquetar sus datos, la colección de etiquetas
    se llama folcsonomía.
   La acción de etiquetar datos se asocia a menudo a los sitios web
    2.0, pioneros en ello. De esta forma las bases de datos en sitios web pueden
    extenderse de una forma descentralizada.
 Ventajas y Desventajas: El empleo de etiquetas, en comparación con otros
  sistemas de clasificación, es más flexible y resulta especialmente sencillo.
  Así, permite reclasificar un dato con sólo modificar sus etiquetas. Todas las
  conexiones entre el dato reclasificado y otros datos almacenados se
  actualizan automáticamente sin necesidad de intervención de la persona
  que ha realizado la tarea. Tampoco es necesario cambiar el dato (imagen,
  página web, etc.) de categoría dentro de una compleja jerarquía de
  categorías tal y como ocurre en los sistemas tradicionales.
 Sin embargo, a las ventajas anteriores se contraponen algunas desventajas:
 Las etiquetas no tienen un significado semántico, único y explícito. Así por
  ejemplo, la etiqueta "rosa", además de al color rosa, puede hacer referencia
  a la flor del mismo nombre. Esta carencia de distinción semántica
  inequívoca puede conducir a conexiones inadecuadas entre datos sin
  relación por culpa de un etiquetado homónimo.
 La elección de la "palabra de la etiqueta" es completamente personal, por lo
  que puede darse un etiquetado sinónimo que obligue a realizar múltiples
  búsquedas para encontrar todos los datos relevantes para una cierta
  consulta. Por ejemplo las etiquetas "cerdo", "chancho" y "gorrino" pueden
  usarse indistintamente para describir un mismo recurso. Los
  "etiquetadores" deberán juzgar, según el número de conexiones y las
  significantes alternativas, qué posibles conexiones entre los datos son
  válidas para sus intereses.
   Twitter: es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco
    (California), con filiales en San Antonio (Texas) y Boston(Massachusetts)
    en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en
    California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde
    que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo
    año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene
    más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y
    maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.1 Ha sido apodado
    como el "SMS de Internet".
   La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un
    máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página
    principal del usuario.
   Facebook: Es una empresa creada por Mark Zuckerberg y fundada por
    Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg
    consistente en un sitio web de redes sociales. Originalmente era un sitio
    para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está
    abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los
    usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su
    situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
   Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de
    comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros
    pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.
   A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español
    principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya
    que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
    Facebook cuenta con más de 900 millones de miembros, y traducciones a 70
    idiomas.6 7
   Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000
    servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux
    usando LAMP.
Buscadores generales de la red
2.0:
    Google es el motor de búsqueda por excelencia y el mejor
    ejemplo de lo que es una herramienta Web 2.0



          Yahoo! es otro de los motores tradicionales. En su página
          de inicio integra todos los servicios de Yahoo: correo,
          mensajería, compras, etc, etc.

       Ask , a pesar de su nombre en inglés se especializa en
       búsquedas en recursos en español y en páginas españolas.


              WebCrawler se define como un meta buscador.



           WolframAlpha se define a sí mismo como un motor de
           conocimiento computacional y pretende hacer de todo el
           conocimiento sistemático inmediatamente computable
           por cualquiera.
Bing está indexado como una de las 100 páginas más
 populares de Internet. Eso hace que valga la pena
 explorarlo y encontrar sus ventajas y desventajas.

      Tal como Swicki , Google creó su motor de búsqueda
      cooperativo y social denominado Google Co-op .


 OpenSearch es un nuevo estándar en motores de búsqueda
 que se describe a sí mismo como una colección de formatos
 sencillos para compartir los resultados de la búsqueda. Los
 formatos permiten la sindicación y la agregación y de esta
 forma se pueden publicar los resultados en un formato
 estándar que ya se puede consultar en Media Wiki
 wiki, Internet Explorer y Mozilla Firefox. PubMed también
 es compatible con el formato.




Pdfgeni es un buscador especializado en
archivos PDF.
Conclusiones

   Hemos observado varios conceptos en que nos proporcionan útil
    información. Viendo desde un principio lo que es la web 2.0 y la
    revolución increíble que esta haciendo en el entorno informático, de otra
    manera el ver como hay distintos programas que nos ayudan a realizar
    diferentes fines, es muy importante que sepamos todo sobre esto ya
    seriamos más que una competencia en el área laboral.
    Finalmente estamos sin excusa a que hemos aprendido conceptos vascos
    y experimentados sobre la web 2.0.
Presentación de imformatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
2508lina
 
Web 2'0..
Web  2'0..Web  2'0..
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
johanaguamanc
 
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3Natalia Jiménez M
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
narcisaguastay
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
Adonis Vargas
 
Web educativa 2.0 - Por Manghessi
Web educativa 2.0 - Por ManghessiWeb educativa 2.0 - Por Manghessi
Web educativa 2.0 - Por Manghessi
Mauro Manghessi
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
wilmer antonio gallo beltran
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
Laura Moreno
 
Tarea x semana ix. infotecnologia
Tarea x   semana ix. infotecnologiaTarea x   semana ix. infotecnologia
Tarea x semana ix. infotecnologia
EdenGonzalez1
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0

La actualidad más candente (19)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2'0..
Web  2'0..Web  2'0..
Web 2'0..
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
Herramientas web 2.0 natalia jiménez m 10 3
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
 
Web educativa 2.0 - Por Manghessi
Web educativa 2.0 - Por ManghessiWeb educativa 2.0 - Por Manghessi
Web educativa 2.0 - Por Manghessi
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informaticaWilmer gallo 1101 informatica
Wilmer gallo 1101 informatica
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
 
Tarea x semana ix. infotecnologia
Tarea x   semana ix. infotecnologiaTarea x   semana ix. infotecnologia
Tarea x semana ix. infotecnologia
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo  en  comunidadAprendiendo  en  comunidad
Aprendiendo en comunidadErika Reyes
 
Tiin 1041 clase 2
Tiin 1041 clase 2Tiin 1041 clase 2
Tiin 1041 clase 2jmortiz72
 
Webquest numero de oro
Webquest numero de oroWebquest numero de oro
Webquest numero de oro
Rosinella Radici
 
Educar no. 35 competencias
Educar no. 35 competenciasEducar no. 35 competencias
Educar no. 35 competencias
Ricardo Coral Zaldívar
 
Diseño pagina web
Diseño pagina webDiseño pagina web
Diseño pagina webmelizy
 
Las tics presentacion_pptx_carlos
Las tics presentacion_pptx_carlosLas tics presentacion_pptx_carlos
Las tics presentacion_pptx_carlosk-yo16
 
IT-Sicherheit in der Wasserversorgung 4.0
IT-Sicherheit in der Wasserversorgung 4.0IT-Sicherheit in der Wasserversorgung 4.0
IT-Sicherheit in der Wasserversorgung 4.0
Dr. Michael Neupert
 
EMPROTUR BARILOCHE: Jornada de Capacitación sobre Marketing Digital aplicado ...
EMPROTUR BARILOCHE: Jornada de Capacitación sobre Marketing Digital aplicado ...EMPROTUR BARILOCHE: Jornada de Capacitación sobre Marketing Digital aplicado ...
EMPROTUR BARILOCHE: Jornada de Capacitación sobre Marketing Digital aplicado ...
DDW SH - Marketing Online
 
"Simbahan" - Miracent A. Tanbelda
"Simbahan" - Miracent A. Tanbelda"Simbahan" - Miracent A. Tanbelda
"Simbahan" - Miracent A. Tanbelda
University Student Council-Molave
 
Slide seminar 3
Slide seminar 3Slide seminar 3
Slide seminar 3
Ulhas Mali
 
Treaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
TreaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTreaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
TreaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAlejandra Lara
 
Comunicacion e imformacion
Comunicacion e imformacionComunicacion e imformacion
Comunicacion e imformacionkeysipineres
 
Rescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vidaRescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vidaAlejandra Lara
 
Kursai dilema
Kursai dilemaKursai dilema
Kursai dilema
daldap
 
Internet in Va
Internet in VaInternet in Va
Internet in Va
marianavigato0
 
Entrevista a coordinadora
Entrevista a coordinadoraEntrevista a coordinadora
Entrevista a coordinadoraLorena Navarro
 

Destacado (20)

Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo  en  comunidadAprendiendo  en  comunidad
Aprendiendo en comunidad
 
Tiin 1041 clase 2
Tiin 1041 clase 2Tiin 1041 clase 2
Tiin 1041 clase 2
 
Webquest numero de oro
Webquest numero de oroWebquest numero de oro
Webquest numero de oro
 
Educar no. 35 competencias
Educar no. 35 competenciasEducar no. 35 competencias
Educar no. 35 competencias
 
Diseño pagina web
Diseño pagina webDiseño pagina web
Diseño pagina web
 
Las tics presentacion_pptx_carlos
Las tics presentacion_pptx_carlosLas tics presentacion_pptx_carlos
Las tics presentacion_pptx_carlos
 
IT-Sicherheit in der Wasserversorgung 4.0
IT-Sicherheit in der Wasserversorgung 4.0IT-Sicherheit in der Wasserversorgung 4.0
IT-Sicherheit in der Wasserversorgung 4.0
 
EMPROTUR BARILOCHE: Jornada de Capacitación sobre Marketing Digital aplicado ...
EMPROTUR BARILOCHE: Jornada de Capacitación sobre Marketing Digital aplicado ...EMPROTUR BARILOCHE: Jornada de Capacitación sobre Marketing Digital aplicado ...
EMPROTUR BARILOCHE: Jornada de Capacitación sobre Marketing Digital aplicado ...
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Costo y presupuestos
Costo y presupuestosCosto y presupuestos
Costo y presupuestos
 
"Simbahan" - Miracent A. Tanbelda
"Simbahan" - Miracent A. Tanbelda"Simbahan" - Miracent A. Tanbelda
"Simbahan" - Miracent A. Tanbelda
 
Slide seminar 3
Slide seminar 3Slide seminar 3
Slide seminar 3
 
Treaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
TreaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTreaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Treaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Comunicacion e imformacion
Comunicacion e imformacionComunicacion e imformacion
Comunicacion e imformacion
 
Rescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vidaRescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vida
 
Modelo de vida
Modelo de vidaModelo de vida
Modelo de vida
 
Kursai dilema
Kursai dilemaKursai dilema
Kursai dilema
 
Internet in Va
Internet in VaInternet in Va
Internet in Va
 
Costo y presupuestos
Costo y presupuestosCosto y presupuestos
Costo y presupuestos
 
Entrevista a coordinadora
Entrevista a coordinadoraEntrevista a coordinadora
Entrevista a coordinadora
 

Similar a Presentación de imformatica

Ivyth quiñones z 10 2
Ivyth quiñones z 10 2Ivyth quiñones z 10 2
Ivyth quiñones z 10 2anderson0750
 
Síntesis de las herramientas web 2
Síntesis de las herramientas web 2Síntesis de las herramientas web 2
Síntesis de las herramientas web 2marylengilmaestre
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Evelyn Melo
 
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
Schima13
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0TatianaMorera
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Entorno web 2.0
Entorno web 2.0Entorno web 2.0
Entorno web 2.0estbeins2
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
specialdreams
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
nilsonmarquezsalgado
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroVanessaArenas
 

Similar a Presentación de imformatica (20)

WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ivyth quiñones z 10 2
Ivyth quiñones z 10 2Ivyth quiñones z 10 2
Ivyth quiñones z 10 2
 
Síntesis de las herramientas web 2
Síntesis de las herramientas web 2Síntesis de las herramientas web 2
Síntesis de las herramientas web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0
 
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Entorno web 2.0
Entorno web 2.0Entorno web 2.0
Entorno web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
 

Presentación de imformatica

  • 1. Integrantes: Edgar Ureña 8-883-798 Ramón Salinas 8-866-798 Asignación: Proyecto final de Informática “Herramientas web 2.0” Profesora: Ing. María de Dimares Fecha de entrega: Martes 14 de Agosto de 2012 Grupo Nº2
  • 2. introduccion  Mediante este trabajo estamos obligados con ánimo a reconocer el uso de estas Útiles piezas en el ámbito informático, todos creemos fielmente en que sus Funciones en nuestro diario a vivir son eficaces para nuestro desempeño, Solo queda de nosotros el saber utilizarlas, y es lo que con este trabajoEmpezaremos a aprender.
  • 3. La Web 2.0  La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de actualidad.  Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
  • 4.
  • 5. la Web 2.0 es mucho más que una serie de nuevas tecnologías y servicios atractivos, así algunos de ellos sean importantes. Tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la forma en la que algunas personas interactúan . Es importante darse cuenta también que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0; de hecho, son un reflejo directo o indirecto del poder de la Red: los extraños efectos y las topologías que producen a nivel micro y macro mil millones de usuarios de Internet. Lo anterior perfectamente puede ser lo que sostiene Sir Tim Berners-Lee, creador de la Red (WWW) quién dice que la Web 2.0 es simplemente una ampliación o extensión de los ideales originales de la Web que no merecen una denominación o apodo especial.
  • 6. Características de Las Herramientas Web 2.0  DE LECTORES A PRODUCTORES: La relación del usuario con Internet cambia de "solo-lectura" (usuario pasivo) a "lectura-escritura" (usuario activo), ganando en flexibilidad al poder modificar los contenidos (agregar, editar, borrar y clasificar) y/o cambiar el modo en que se visualizan.  INTERNET COMO "LA" ZONA DE TRABAJO: La web pasa a ser una plataforma de trabajo y de colaboración. Todo está ahí. Se abandona la idea del "software como dispositivo" o "como producto", y se ve más como un servicio que funciona en una plataforma "móvil" que se llama Internet ("cloud computing "). Esta tendencia dispara la movilidad y la compatibilidad, porque puedes acceder a tus documentos desde cualquier plataforma. En definitiva, CONVERGENCIA. Por ejemplo, el esfuerzo de Google para desarrollar el concepto de Office 2.0 con Writely y otras aplicaciones-web a las que se accede con un navegador en lugar de "en local".  SISTEMAS DISTRIBUIDOS: Ensamblaje de piezas (software y hardware) provenientes de muchos desarrolladores independientes, siguiendo un modelo claramente distribuido, en lugar del modelo verticalista anterior de "empiezo de cero y todo es mío para mantener el control". Así se descentraliza en buena medida la gestión de los sitios-web, mediante la producción colaborativa y los sistemas abiertos y flexibles.
  • 7. PARTICIPACIÓN: Se facilita la participación mediante una "arquitectura" que genera efectos de red, y busca potenciar la inteligencia colectiva. Emerge la "web participativa" en contraste con la "web como fuente de información". Los sitios se diseñan para que la gente participe e interaccione con los contenidos (comentarios, foros, hiperenlaces, comunidades, etc.)  EFECTOS DE RED: Los usuarios añaden valor a los sitios-web mediante su participación. Mientras más gente participa, más valor adquiere el sitio gracias a los contenidos que se cargan y las relaciones que se propician (Amazon , eBay , Del.icio.us )  LIBERTAD-FLEXIBILIDAD: El usuario gana poder para gestionar tanto el contenido como la forma, para modificar el aspecto de la web y crear combinaciones distintas a partir de los datos gracias a interfaces enriquecidas y flexibles. Se extiende el concepto de "auto-servicio" que concede muchísimo más poder a los usuarios para consumir a la carta.  CONVERSACIONES: Se prima la parte humana y la comunicación informal. Los usuarios empiezan a hablar sin complejos en primera persona y de un modo desenfadado. Se desarrollan herramientas de colaboración para intercambiar y publicar información no-estructurada, que son, en definitiva, "conversaciones" (blog , wikis , redes sociales ).
  • 8. AGILIDAD: Los contenidos son dinámicos, en constante cambio, porque se modifican con la participación de comunidades, en un proceso ágil y continuo ("perpetuo Beta "), en lugar del típico ciclo de "gestión de versiones" que ha predominado siempre en la industria del software.  TOLERANCIA AL ERROR: Las web y aplicaciones son "abiertas", y reconocen de base la posibilidad de errores, porque son sistemas "beta perpetuo", en permanente cambio. De hecho, se aboga por que "nunca se dirá que un sitio Web 2.0 no cometió errores". Los del mundillo son más tolerantes al error porque es parte intrínseca del proceso.  ESTANDARIZACIÓN: Los formatos de la información se estandarizan facilitando el flujo, la remezcla y la integración de los contenidos. Se promueven estándares para hacer los datos y las aplicaciones intercambiables, mezclables entre sí (mediante RSS y Atom feeds , agregadores , mashups , APIs , etc.) y actualizables (plug-in , extensiones) siguiendo un patrón participativo, es decir, diseñando las web y las aplicaciones "abiertas" (open-source )  SISTEMAS INTUITIVOS: Interfaces para el usuario ricas y amigables que conceden gran libertad en la interacción con los datos, y el desarrollo de entornos muy intuitivos. Se prima lo "usable" (Ajax , etc.).
  • 9. METADATOS: Se enriquecen los datos con "metadatos " que clasifican los contenidos siguiendo un modelo distribuido y flexible (etiquetado colaborativo) (folksonomías vs. tesauros controlados, categorías libres vs. estructura de carpetas) (Del-icio.us)  DEMOCRATIZACIÓN: Se populariza la "labor editorial" con el desarrollo de "herramientas de publicación" basadas en web que permiten a cualquiera, y de un modo muy sencillo, tener "voz global" en Internet.  MERITOCRACIA: Crece la importancia del mérito técnico y la reputación de compartir como "moneda social".  TRANSPARENCIA: Al mundo 2.0 no le gustan las puertas cerradas, ni el ocultamiento de información. Se apuesta por un modelo de trabajo más transparente. Hay también un reconocimiento implícito de que las nuevas tecnologías hacen cada vez más inviable la opacidad.
  • 10. Servicios y Aplicaciones de la Web 2.0  Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias (con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.  Wikis: En hawaiano wiki significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.
  • 11. Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. ◦ Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo. ◦ Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube. ◦ Presentaciones ◦ Fotos ◦ Plataformas educativas ◦ Aulas virtuales ◦ Redes Sociales. 
  • 12. Blogs: (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.  El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.  Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
  • 13. El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
  • 14. YouTube: (pronunciación AFI [ˈ juˈtjuˈb) es un sitio web en el cual ] los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006 fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1.650 millones de dólares, y ahora opera como una de sus filiales.  YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido (aunque también puede ser un reproductor basado en el estándar HTML5, que YouTube incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más importantes). Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia, así como contenidos amateur como video blogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.
  • 15. Historia: YouTube Inc. fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros, y Chad como diseñador.5 De acuerdo con Hurley y Ajay, la idea de Youtube surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. Esta historia ha sido considerada una versión muy simplificada.
  • 16. Tag: es una palabra clave asignada a un dato almacenado en un repositorio. Las etiquetas son en consecuencia un tipo de metadato, pues proporcionan información que describe el dato (una imagen digital, un clip de vídeo o cualquier otro tipo de archivo informático) y que facilita su recuperación.  La diferencia entre las etiquetas y las palabras clave tradicionales es que las etiquetas son elegidas de manera informal y personal por los usuarios del repositorio. A diferencia de otros sistemas de clasificación, en los sistemas basados en etiquetas no es necesario que exista un esquema de clasificación previo (por ejemplo un tesauro) como base para la clasificación. En los sitios web que permiten etiquetar sus datos, la colección de etiquetas se llama folcsonomía.  La acción de etiquetar datos se asocia a menudo a los sitios web 2.0, pioneros en ello. De esta forma las bases de datos en sitios web pueden extenderse de una forma descentralizada.
  • 17.  Ventajas y Desventajas: El empleo de etiquetas, en comparación con otros sistemas de clasificación, es más flexible y resulta especialmente sencillo. Así, permite reclasificar un dato con sólo modificar sus etiquetas. Todas las conexiones entre el dato reclasificado y otros datos almacenados se actualizan automáticamente sin necesidad de intervención de la persona que ha realizado la tarea. Tampoco es necesario cambiar el dato (imagen, página web, etc.) de categoría dentro de una compleja jerarquía de categorías tal y como ocurre en los sistemas tradicionales.  Sin embargo, a las ventajas anteriores se contraponen algunas desventajas:  Las etiquetas no tienen un significado semántico, único y explícito. Así por ejemplo, la etiqueta "rosa", además de al color rosa, puede hacer referencia a la flor del mismo nombre. Esta carencia de distinción semántica inequívoca puede conducir a conexiones inadecuadas entre datos sin relación por culpa de un etiquetado homónimo.  La elección de la "palabra de la etiqueta" es completamente personal, por lo que puede darse un etiquetado sinónimo que obligue a realizar múltiples búsquedas para encontrar todos los datos relevantes para una cierta consulta. Por ejemplo las etiquetas "cerdo", "chancho" y "gorrino" pueden usarse indistintamente para describir un mismo recurso. Los "etiquetadores" deberán juzgar, según el número de conexiones y las significantes alternativas, qué posibles conexiones entre los datos son válidas para sus intereses.
  • 18. Twitter: es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco (California), con filiales en San Antonio (Texas) y Boston(Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.1 Ha sido apodado como el "SMS de Internet".  La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
  • 19. Facebook: Es una empresa creada por Mark Zuckerberg y fundada por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg consistente en un sitio web de redes sociales. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.  Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.  A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Facebook cuenta con más de 900 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.6 7  Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP.
  • 20. Buscadores generales de la red 2.0: Google es el motor de búsqueda por excelencia y el mejor ejemplo de lo que es una herramienta Web 2.0 Yahoo! es otro de los motores tradicionales. En su página de inicio integra todos los servicios de Yahoo: correo, mensajería, compras, etc, etc. Ask , a pesar de su nombre en inglés se especializa en búsquedas en recursos en español y en páginas españolas. WebCrawler se define como un meta buscador. WolframAlpha se define a sí mismo como un motor de conocimiento computacional y pretende hacer de todo el conocimiento sistemático inmediatamente computable por cualquiera.
  • 21. Bing está indexado como una de las 100 páginas más populares de Internet. Eso hace que valga la pena explorarlo y encontrar sus ventajas y desventajas. Tal como Swicki , Google creó su motor de búsqueda cooperativo y social denominado Google Co-op . OpenSearch es un nuevo estándar en motores de búsqueda que se describe a sí mismo como una colección de formatos sencillos para compartir los resultados de la búsqueda. Los formatos permiten la sindicación y la agregación y de esta forma se pueden publicar los resultados en un formato estándar que ya se puede consultar en Media Wiki wiki, Internet Explorer y Mozilla Firefox. PubMed también es compatible con el formato. Pdfgeni es un buscador especializado en archivos PDF.
  • 22. Conclusiones  Hemos observado varios conceptos en que nos proporcionan útil información. Viendo desde un principio lo que es la web 2.0 y la revolución increíble que esta haciendo en el entorno informático, de otra manera el ver como hay distintos programas que nos ayudan a realizar diferentes fines, es muy importante que sepamos todo sobre esto ya seriamos más que una competencia en el área laboral.  Finalmente estamos sin excusa a que hemos aprendido conceptos vascos y experimentados sobre la web 2.0.