SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología web 2,0
• La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de
ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y
contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y
formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global;
que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido.
• La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término
establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era
básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la
revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras
herramientas relacionadas.
• Tim Berners-Lee (es generalmente el más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron la web
alrededor de 1990. Durante las dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y
asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la
tecnología.
• Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas
programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas
frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web
1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al
vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la
estética visual eran considerados como factores.
• Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la
interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes,
creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos
de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicio
• La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no
solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos
como:
• El auge de los blogs.
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
• La importancia del long tail.
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
• Aplicaciones web dinámicas.
• La World Wide Web como plataforma.4
• Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no
depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja
habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la
nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma
única por medio de un usuario y una contraseña.
• Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de
cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde
cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet.
• Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante
ya que podemos:5
• Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
• Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
• Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.
• Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados.
• Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un
logro.
SERVICIOS ASOCIADOS
• Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las
que se pueden destacar:
• Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber
varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias
(con imágenes, vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo
donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los
artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto
de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan
Wordpress.com y Blogger.com.
• Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web
corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas
en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona.
Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen
mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de
copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
• Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica
contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5,
Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas
a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
• Software Legal : No hay que preocuparse por licencia alguna.
Disponible desde cualquier lugar.
• Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema
operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier
dispositivo.
• El servicio se encarga de la actualizacion del software
• Menor requerimiento de hardware: Solo se necesita poder utilizar
un navegador .
• Colaboración : Pueden trabajar varias personas a la vez.
• Información privada a terceros : Generalmente no se sabe en manos de quien
caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.
• Cambios en las condiciones del servicio : Puede que el servicio sea gratis hoy y
mañana no.
• Copias de seguridad : Si bien es posible que tengan mejores copias nuestros
datos, nadie lo garantiza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Wed 2.0 giss
Wed 2.0 gissWed 2.0 giss
Wed 2.0 giss
 
La web 2.0 por juan carranza
La web 2.0 por juan carranzaLa web 2.0 por juan carranza
La web 2.0 por juan carranza
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Manzana
ManzanaManzana
Manzana
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación jclics grace altamirano-
Presentación jclics  grace altamirano-Presentación jclics  grace altamirano-
Presentación jclics grace altamirano-
 
Web 2,0 (1)
Web 2,0 (1)Web 2,0 (1)
Web 2,0 (1)
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Herramientas de web 2 cristian pillajo
Herramientas de web 2 cristian pillajoHerramientas de web 2 cristian pillajo
Herramientas de web 2 cristian pillajo
 
Tecnologia aplicada conceptos basicos
Tecnologia aplicada  conceptos basicosTecnologia aplicada  conceptos basicos
Tecnologia aplicada conceptos basicos
 
W eb 2.0
W eb 2.0W eb 2.0
W eb 2.0
 
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
Herramientas de la web 2.0 (slideshare)
 
Web 2.0 vs web 3.0
Web 2.0 vs web 3.0Web 2.0 vs web 3.0
Web 2.0 vs web 3.0
 
Web 2.0 jess
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jess
 
Diapositiva de tecnologia aplicada
Diapositiva de tecnologia aplicadaDiapositiva de tecnologia aplicada
Diapositiva de tecnologia aplicada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web  2.0Web 1.0 y Web  2.0
Web 1.0 y Web 2.0
mmaranju
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
Braulio Lopez
 

Destacado (6)

Web 1.0 y Web 2.0
Web 1.0 y Web  2.0Web 1.0 y Web  2.0
Web 1.0 y Web 2.0
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Do You Struggle With Employee Recognition?
Do You Struggle With Employee Recognition?Do You Struggle With Employee Recognition?
Do You Struggle With Employee Recognition?
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Tecnología web 2,0

Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
kristian95
 

Similar a Tecnología web 2,0 (20)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web 2.0
 La Web 2.0  La Web 2.0
La Web 2.0
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Mi presentación de la web 2.0
Mi presentación de la web 2.0Mi presentación de la web 2.0
Mi presentación de la web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0 características
Web 2.0 característicasWeb 2.0 características
Web 2.0 características
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Comunidad virtual web 2.0
Comunidad virtual  web 2.0Comunidad virtual  web 2.0
Comunidad virtual web 2.0
 
web 2.0 emerson
web 2.0 emersonweb 2.0 emerson
web 2.0 emerson
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Aaplicaciones web 2
Aaplicaciones web 2Aaplicaciones web 2
Aaplicaciones web 2
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 

Tecnología web 2,0

  • 2. • La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido. • La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 3. • Tim Berners-Lee (es generalmente el más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990. Durante las dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. • Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. • Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicio
  • 4. • La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: • El auge de los blogs. • El auge de las redes sociales. • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). • La importancia del long tail. • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. • Aplicaciones web dinámicas. • La World Wide Web como plataforma.4
  • 5. • Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña. • Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet. • Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:5 • Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. • Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. • Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. • Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. • Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro.
  • 6. SERVICIOS ASOCIADOS • Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias (con imágenes, vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com.
  • 7. • Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. • Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
  • 8. • Software Legal : No hay que preocuparse por licencia alguna. Disponible desde cualquier lugar. • Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. • El servicio se encarga de la actualizacion del software • Menor requerimiento de hardware: Solo se necesita poder utilizar un navegador . • Colaboración : Pueden trabajar varias personas a la vez.
  • 9. • Información privada a terceros : Generalmente no se sabe en manos de quien caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos. • Cambios en las condiciones del servicio : Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no. • Copias de seguridad : Si bien es posible que tengan mejores copias nuestros datos, nadie lo garantiza.