SlideShare una empresa de Scribd logo
MercadoBaltazar
• El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades
web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los
servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
• Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración
del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con
Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en
2004.
• Tim Berners-Lee (es generalmente el más leído y citado) y Robert
Cailliau inventaron la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas
décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa,
apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de
la tecnología.
• Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban
páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup
Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las
.com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5)
donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML
dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En
ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran
considerados como factores.
• Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la
web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir
contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs
interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como
puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs
tradicionales.
• El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su
artículo "Fragmented future",3 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim
O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue
popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una
tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para
una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento,
con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.
Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la
Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y
reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly
Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0
en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de
2005.
• En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una
serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia
colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios
interactivos en red.
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del
usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los
contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en
aspectos como:
o El auge de los blogs.
o El auge de las redes sociales.
o Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-
edición.
o El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
o El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
o La importancia del long tail.
o El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
o Aplicaciones web dinámicas.
o La World Wide Web como plataforma.4
• Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y
sociales) suponen un avance tecnológico importante ya
que podemos:5
• Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en
grupos.
• Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de
objetivos.
• Crear un sistema de competencia que estimule la
adquisición de conocimientos.
• Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros
comunes que a su vez sean puntuados.
• Crear sistemas de refuerzo positivos entre los
componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que
se pueden destacar:
• Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber
varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos,
noticias.(con imágenes vídeos y enlaces), pero además es un espacio
colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada
uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es
el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de
blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com
• Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web
corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas
(referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos
de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los
contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones
anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos.
Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
• Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica
contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5,
Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales,
dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn,
Xing...).
Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos
o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga.
Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales
para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que
albergan o el uso que se les da:
 Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales
podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
 Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos
subidos y compartidos por los usuarios.
 Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos
también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas,
separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y
guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
 Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame ... Noticias de cualquier medio
son agregadas y votadas por los usuarios.
 Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
 Presentaciones: Prezzi, Slideshare.
 Plataforma educativa.
• Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web
2.0 si posee las siguientes características:
Técnicas:
 CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
 Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
 Java Web Start
 Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
 URLs sencillas con significado semántico
 Soporte para postear en un blog
 JCC y APIs REST o XML
 JSON
 Algunos aspectos de redes sociales
 Mashup (aplicación web híbrida)
General:
 El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona
 El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la
información debe poderse introducir y extraer fácilmente
 Los usuarios deberían controlar su propia información
 Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden
ser utilizados enteramente desde un navegador
 La existencia de links es requisito imprescindible
o La Web 2.0 ha originado la democratización de los
medios haciendo que cualquiera tenga las mismas
posibilidades de publicar noticias que un periódico
tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día
de hoy reciben más visitas que las versiones online de
muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido
considerablemente los costes de difusión de la
información. Al día de hoy podemos tener
gratuitamente nuestra propia emisora de radio online,
nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc.
Al aumentar la producción de información aumenta la
segmentación de la misma, lo que equivale a que los
usuarios puedan acceder a contenidos que
tradicionalmente no se publican en los medios
convencionales.
• Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los
contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de “creaciones
originales”. Sin embargo, nada impide que una obra de “nueva
creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro
autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.
• Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con
la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro
de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de
Propiedad Intelectual).
• Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos
aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino
también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados
en la Red.
• Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante
intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de
seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando
pérdidas económicas y propagación de virus.La seguridad es
fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de
sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea
un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la
automatización de sus sistemas.
Web 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Maluri Angel
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Xavi Guevara
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
Kathe99gzlz
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Yajaira Bautista
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Marialbis Briceño
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Ami Li
 
Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales
juan manuel morales rojas
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
brayanzambrano2000
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
Laura Moreno
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
karolgonzalezh
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
rosmeryfunes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
paolagueniiz
 

La actualidad más candente (18)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Karina lopez novoa
Karina lopez novoaKarina lopez novoa
Karina lopez novoa
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Web 2,0 (1)
Web 2,0 (1)Web 2,0 (1)
Web 2,0 (1)
 
Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales Web 2.0 juan morales
Web 2.0 juan morales
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

E skelic climate_dynamics
E skelic climate_dynamicsE skelic climate_dynamics
E skelic climate_dynamicseminaskelic
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
Pembenahan aktiva teta pcoca cola
Pembenahan aktiva teta pcoca colaPembenahan aktiva teta pcoca cola
Pembenahan aktiva teta pcoca colaAgustinus Zuliyanto
 
SOY CMS ~成果につながるCMS導入とは?~
SOY CMS ~成果につながるCMS導入とは?~SOY CMS ~成果につながるCMS導入とは?~
SOY CMS ~成果につながるCMS導入とは?~
Takashi Furusho
 
Soycms css nite_lp6_fu_201312
Soycms css nite_lp6_fu_201312Soycms css nite_lp6_fu_201312
Soycms css nite_lp6_fu_201312Takashi Furusho
 

Destacado (6)

E skelic climate_dynamics
E skelic climate_dynamicsE skelic climate_dynamics
E skelic climate_dynamics
 
El internet de las cosas
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
 
Texto 15
Texto 15Texto 15
Texto 15
 
Pembenahan aktiva teta pcoca cola
Pembenahan aktiva teta pcoca colaPembenahan aktiva teta pcoca cola
Pembenahan aktiva teta pcoca cola
 
SOY CMS ~成果につながるCMS導入とは?~
SOY CMS ~成果につながるCMS導入とは?~SOY CMS ~成果につながるCMS導入とは?~
SOY CMS ~成果につながるCMS導入とは?~
 
Soycms css nite_lp6_fu_201312
Soycms css nite_lp6_fu_201312Soycms css nite_lp6_fu_201312
Soycms css nite_lp6_fu_201312
 

Similar a Web 2

Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologiaTarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia
Darianni Moreno
 
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
Patricia Rodas
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Caro08li
 
Web 2
Web 2Web 2
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Alfredo Guevara
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
ruthcrzz_
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
valentina quintero
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
JOMAYRA LOPEZ
 
Tecnología web 2,0
Tecnología web 2,0Tecnología web 2,0
Tecnología web 2,0
Yuli Rios
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
LizMarianRey
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
utmach
 
Web 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las TicsWeb 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las TicsKathiiMoreno
 

Similar a Web 2 (20)

Tarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologiaTarea #7 infotecnologia
Tarea #7 infotecnologia
 
web-2-0.docx
web-2-0.docxweb-2-0.docx
web-2-0.docx
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Karina lopez novoa
Karina lopez novoaKarina lopez novoa
Karina lopez novoa
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Fercha
FerchaFercha
Fercha
 
Christian santana
Christian santanaChristian santana
Christian santana
 
Christian santana
Christian santanaChristian santana
Christian santana
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
 
Tecnología web 2,0
Tecnología web 2,0Tecnología web 2,0
Tecnología web 2,0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0 Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las TicsWeb 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las Tics
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Web 2

  • 2. • El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. • Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.
  • 3. • Tim Berners-Lee (es generalmente el más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. • Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. • Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 4. • El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",3 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. • En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
  • 5. La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: o El auge de los blogs. o El auge de las redes sociales. o Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto- edición. o El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. o El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). o La importancia del long tail. o El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. o Aplicaciones web dinámicas. o La World Wide Web como plataforma.4
  • 6. • Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:5 • Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. • Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. • Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. • Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. • Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un
  • 7. Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias.(con imágenes vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com • Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. • Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
  • 8. Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:  Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.  Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.  Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.  Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame ... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.  Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive  Presentaciones: Prezzi, Slideshare.  Plataforma educativa.
  • 9. • Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características: Técnicas:  CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos  Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)  Java Web Start  Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM  URLs sencillas con significado semántico  Soporte para postear en un blog  JCC y APIs REST o XML  JSON  Algunos aspectos de redes sociales  Mashup (aplicación web híbrida) General:  El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona  El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente  Los usuarios deberían controlar su propia información  Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador  La existencia de links es requisito imprescindible
  • 10. o La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 11. • Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”. Sin embargo, nada impide que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”. • Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual). • Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red. • Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.