SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centro Occidental
"Lisandro Alvarado"
Decanato de Ciencias y Tecnología
Barquisimeto - Edo Lara
Alumna:
Albany Barcos
C.I: 26.357.446
Secc-2
Prof. Dalila Gomez
Servicios de la
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los
usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en
usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la
red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de una
sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se
informan, comunican y generan conocimiento y contenido.
La Web 2.0 es un concepto que se creo en 2003 y que se refiere al
fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas
aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre
la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un
sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se generara la
interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las
redes sociales y otras herramientas relacionadas.
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como
espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
• El auge de los blogs.
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
• La importancia del long tail.
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
• Aplicaciones web dinámicas.
• La Word Wide Web como plataforma.
Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el
software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su
computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones
personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña.
Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de
una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte
del mundo donde tenga conexión a Internet.
Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que
podemos:
• Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
• Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
• Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.
• Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados.
• Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro.
Características
Servicios
Asociados
•Blogs: Un blog es un espacio web
personal en el que su autor (puede
haber varios autores autorizados)
puede escribir
Herramientas de la web 2.0
cronológicamente artículos,
noticias.(con imágenes vídeos y
enlaces), pero además es un espacio
colaborativo donde los lectores
también pueden escribir sus
comentarios a cada uno de los artículos
(entradas/post) que ha realizado el
autor. La blogosfera es el conjunto de
blogs que hay en Internet. Como
servicio para la creación de blogs
destacan Wordpress.com y
Blogger.com.
•Wikis: En hawaiano "wiki" significa:
rápido, informal. Una wiki es un espacio
web corporativo, organizado mediante una
estructura hipertextual de páginas
(referenciadas en un menú lateral), donde
varias personas elaboran contenidos de
manera asíncrona. Basta pulsar el botón
"editar" para acceder a los contenidos y
modificarlos. Suelen mantener un archivo
histórico de las versiones anteriores y
facilitan la realización de copias de
seguridad de los contenidos. Hay diversos
servidores de wikis gratuitos.
•Redes sociales: Sitios web donde
cada usuario tiene una página
donde publica contenidos y se
comunica con otros usuarios.
Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5,
Myspace, Instagram, entre otras.
También existen redes sociales
profesionales, dirigidas a
establecer contactos dentro del
mundo empresarial (LinkedIn,
Xing...).
Entornos para compartir
recursos
Existen de diversos tipos, según el contenido que
albergan o el uso que se les da:
•Documentos: Google Drive y
Office Web Apps (OneDrive), en
los cuales podemos subir nuestros
documentos, compartirlos y
modificarlos.
•Videos: Youtube, Vimeo,
Dailymotion, Dalealplay...
Contienen miles de vídeos
subidos y compartidos por
los usuarios.
•Fotos: Picasa, Flickr, Instagram...
Permiten disfrutar y compartir las
fotos también tenemos la oportunidad
de organizar las fotos con etiquetas,
separándolas por grupos como si
fueran álbumes, podemos seleccionar
y guardar aparte las fotos que no
queremos publicar.
•Presentaciones:
Prezzi, Slideshare
Tecnología de la web 2.0
Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes
características:
Técnicas:
• CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
• Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
• Java Web Start
• Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
• URLs sencillas con significado semántico
• Soporte para postear en un blog
• JCC y APIs REST o XML
• JSON
• Algunos aspectos de redes sociales
• Mashup (aplicación web híbrida)
General:
• El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona
• El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe
poderse introducir y extraer fácilmente
• Los usuarios deberían controlar su propia información
• Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados
enteramente desde un navegador
• La existencia de links es requisito imprescindible
VENTAJAS
•Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
•Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo
que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.
•Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del
soft.
•Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un
navegador.
•Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes
lugares del mundo.
•Son más vistosas. te permiten tener una aplicación dentro de una web.
•Utilización de ajax. únicamente se puede tener uso una sola url.
•Propagación inmediata de contenido e información (RSS) que va a permitir
un mejor desarrollo de la estructura en red.
•Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas aplicaciones
DESVENTAJAS
•Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni
que uso se va a hacer de ellos.
•Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.
•Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo
garantiza.
•La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación,…Este es uno de los
aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos.
•La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una
barrera a su adopción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0
juangove
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
Paul Quinde
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Kren Diaz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
alejandrogutirrez81
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
paolagueniiz
 
Concepto De Web 2.0
Concepto De Web 2.0Concepto De Web 2.0
Concepto De Web 2.0
Carpm
 
Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0
IbonHerrera1
 
Web 2.0.blog
Web 2.0.blogWeb 2.0.blog
Web 2.0.blog
ManuelVlchez
 
Web 2.0 jess
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jess
Nicolas Mendoza
 
la web 2.0 computacion
la web 2.0 computacionla web 2.0 computacion
la web 2.0 computacion
valpont12
 
Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0
Marionicole
 
Tic web 2.0
Tic web 2.0 Tic web 2.0
Tic web 2.0
angelicalopezpinos
 
Diapositiva de tecnologia aplicada
Diapositiva de tecnologia aplicadaDiapositiva de tecnologia aplicada
Diapositiva de tecnologia aplicadaMaria Yaneth Robledo
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
brayanzambrano2000
 

La actualidad más candente (18)

Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0Un resumen sobre la Web 2.0
Un resumen sobre la Web 2.0
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0-p
Web 2.0-pWeb 2.0-p
Web 2.0-p
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
 
Jhkyjhkgkgh(1)
Jhkyjhkgkgh(1)Jhkyjhkgkgh(1)
Jhkyjhkgkgh(1)
 
Web 2,0 (1)
Web 2,0 (1)Web 2,0 (1)
Web 2,0 (1)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Concepto De Web 2.0
Concepto De Web 2.0Concepto De Web 2.0
Concepto De Web 2.0
 
Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0Mapa conceptual web 2.0
Mapa conceptual web 2.0
 
Web 2.0.blog
Web 2.0.blogWeb 2.0.blog
Web 2.0.blog
 
Web 2.0 jess
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jess
 
la web 2.0 computacion
la web 2.0 computacionla web 2.0 computacion
la web 2.0 computacion
 
Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0
 
Tic web 2.0
Tic web 2.0 Tic web 2.0
Tic web 2.0
 
Diapositiva de tecnologia aplicada
Diapositiva de tecnologia aplicadaDiapositiva de tecnologia aplicada
Diapositiva de tecnologia aplicada
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
 

Similar a Web 2.0

La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
ana rodriguez
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web20
Web20Web20
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
cecyceyu
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
mayperez01
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
maynere77
 
Jhkyjhkgkgh(1)
Jhkyjhkgkgh(1)Jhkyjhkgkgh(1)
Jhkyjhkgkgh(1)
Baios Rovalino
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobioWeb 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobio
3156831996
 
Web 2.0 características
Web 2.0 característicasWeb 2.0 características
Web 2.0 características
andre rodriguez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Alfredo Guevara
 
web 2.0 emerson
web 2.0 emersonweb 2.0 emerson
web 2.0 emerson
emersonlinares2001
 
Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0
Evasandry18
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
Ing. Producción
 

Similar a Web 2.0 (20)

La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
COMUNIDAD VIRTUAL
COMUNIDAD VIRTUALCOMUNIDAD VIRTUAL
COMUNIDAD VIRTUAL
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Jhkyjhkgkgh(1)
Jhkyjhkgkgh(1)Jhkyjhkgkgh(1)
Jhkyjhkgkgh(1)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobioWeb 2.0 por ingrid orobio
Web 2.0 por ingrid orobio
 
Web 2.0 características
Web 2.0 característicasWeb 2.0 características
Web 2.0 características
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
web 2.0 emerson
web 2.0 emersonweb 2.0 emerson
web 2.0 emerson
 
Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Web 2.0

  • 1. Universidad Centro Occidental "Lisandro Alvarado" Decanato de Ciencias y Tecnología Barquisimeto - Edo Lara Alumna: Albany Barcos C.I: 26.357.446 Secc-2 Prof. Dalila Gomez Servicios de la
  • 2. La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido. La Web 2.0 es un concepto que se creo en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  • 3. La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: • El auge de los blogs. • El auge de las redes sociales. • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). • La importancia del long tail. • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. • Aplicaciones web dinámicas. • La Word Wide Web como plataforma. Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña. Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet. Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos: • Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos. • Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos. • Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos. • Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados. • Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro. Características
  • 4. Servicios Asociados •Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir Herramientas de la web 2.0 cronológicamente artículos, noticias.(con imágenes vídeos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com. •Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos. •Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
  • 5. Entornos para compartir recursos Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: •Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos. •Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios. •Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar. •Presentaciones: Prezzi, Slideshare
  • 6. Tecnología de la web 2.0 Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características: Técnicas: • CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos • Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) • Java Web Start • Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM • URLs sencillas con significado semántico • Soporte para postear en un blog • JCC y APIs REST o XML • JSON • Algunos aspectos de redes sociales • Mashup (aplicación web híbrida) General: • El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona • El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente • Los usuarios deberían controlar su propia información • Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador • La existencia de links es requisito imprescindible
  • 7. VENTAJAS •Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. •Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. •Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft. •Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador. •Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo. •Son más vistosas. te permiten tener una aplicación dentro de una web. •Utilización de ajax. únicamente se puede tener uso una sola url. •Propagación inmediata de contenido e información (RSS) que va a permitir un mejor desarrollo de la estructura en red. •Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas aplicaciones
  • 8. DESVENTAJAS •Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos. •Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no. •Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza. •La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación,…Este es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos. •La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción