SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. SAMUEL O. RODRIGUEZ SIERRA, M.ED.
ESTUDIOS SOCIALES
SEXTO GRADO
Desde que el ser humano apareció sobre la Tierra, ha vivido en
estrecha relación con el medio que lo rodea: supo adaptarse al
él y aprendió a transformarlo para su beneficio. Al mismo
tiempo, se dio cuenta que no podía vivir aislado y de que
necesitaba la ayuda de otros para satisfacer sus necesidades
básicas: alimentación, albergue y abrigo.
A tu alrededor puedes observar que las personas mantienen
entre sí una relación de interdependencia que las beneficia. Las
relaciones del ser humano dentro de la sociedad son el objeto
de estudio de las ciencias sociales.
– Conjunto de disciplinas
que ayudan a comprender y a estudiar el género
humano y sus procesos históricos, sociales y
culturales.
 Son aquellas ciencias o disciplinas científicas
que se ocupan de aspectos del comportamiento
y actividades de los humanos.
Las relaciones entre el ser humano y su medio ambiente.
Los cambios de la humanidad a lo largo del tiempo.
Las relaciones entre los grupos humanos.
La influencia de los factores económicos en la sociedad.
La función de las instituciones políticas.
Las Ciencias Sociales ayudan a comprender y
resolver de forma ordenada y metódica los
problemas de la humanidad. Situaciones
relacionadas con el medioambiente, relaciones
interpersonales, política, economía, entre otros.
Además, contribuye en el desarrollo de seres
solidarios, responsables y empáticos.
Algunas de las Ciencias Sociales son:
La Historia
La Antropología
La Economía
La Geografía
La Política
La Demografía
Estudiar las relaciones
entre los
seres humanos entre sí
y con su
entorno.
Su Propósito Es:
Estudia el desarrollo de los procesos
humanos, desde los orígenes de las primeras
comunidades hasta nuestros días.
Estudia los diversos paisajes terrestres y su
relación con el ser humano que lo habita.
Estudia al ser humano desde los puntos de
vista físico y cultural: lenguaje y
tradiciones.
Es la teoría, el arte y la práctica de
gobernar dentro de una sociedad. Estudia el
estado, sus instituciones, su administración
y su organización.
Estudia y explica cómo se producen, cómo
se distribuyen y cómo se consumen los
bienes y los servicios de una sociedad.
Estudia la distribución de la población en el
Planeta. Ofrece datos, como el número de
habitantes de un territorio, la cantidad de
niños que nacen al año o el número de
personas afectadas por la violencia.
1) Historia __ A. La escala salarial de los obreros en un país
2) Geografía __ B. La cantidad de niños que nacen y mueren.
3) Antropología __ C. El origen y la evolución del ser humano.
4) Política __ D. La localización de montañas y ríos.
5) Economía __ E. Cristóbal Colón llega a un Nuevo Mundo.
6) Demografía __ F. Distribuir eficazmente una ayuda, en caso de desastre.
__ G. El impacto de la llegada de los norteamericanos a Puerto Rico.
__ H. La producción de pollos en Puerto Rico y su exportación a los
Estados Unidos.
El Mundo: sociedades y culturas 6. (2001).
Editorial Santillana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
Rolando Chaparro Gehren
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
Hilda Revelo
 
6 grado. taller #9. los climas de colombia
6 grado. taller #9. los climas de colombia6 grado. taller #9. los climas de colombia
6 grado. taller #9. los climas de colombia
DanielJose67
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
vero3737
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
Paola Coronel
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
LUZ MARINA MORENO
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°
Nicolas Vanegas
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
Beatriz Mendez
 
Guía ciencias sociales santillana
Guía ciencias sociales santillanaGuía ciencias sociales santillana
Guía ciencias sociales santillana
Ciocio Sam
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
juanzuniga26
 
Evaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeoEvaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeo
Francisco Torres Duran
 
El Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus DerechosEl Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus Derechos
Guadalinfo Rus
 
Planificación de prácticas del continente asiatico.
Planificación  de prácticas del continente asiatico.Planificación  de prácticas del continente asiatico.
Planificación de prácticas del continente asiatico.
Escuela
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
MaraJos323
 
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
Solary Desayunos
 
Talleres sociales-sexto-del-1-al-241
Talleres sociales-sexto-del-1-al-241Talleres sociales-sexto-del-1-al-241
Talleres sociales-sexto-del-1-al-241
Jose Miguel Sandoval Pinzon
 
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docxPlan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
yohanny5
 

La actualidad más candente (20)

Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
 
Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
 
6 grado. taller #9. los climas de colombia
6 grado. taller #9. los climas de colombia6 grado. taller #9. los climas de colombia
6 grado. taller #9. los climas de colombia
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
 
Guía ciencias sociales santillana
Guía ciencias sociales santillanaGuía ciencias sociales santillana
Guía ciencias sociales santillana
 
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docxTALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
TALLER CONSTITUCION Y DERECHOS 9.docx
 
Evaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeoEvaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeo
 
El Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus DerechosEl Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus Derechos
 
Planificación de prácticas del continente asiatico.
Planificación  de prácticas del continente asiatico.Planificación  de prácticas del continente asiatico.
Planificación de prácticas del continente asiatico.
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
 
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
Estándares básicos de competencias de las ciencias sociales!
 
Talleres sociales-sexto-del-1-al-241
Talleres sociales-sexto-del-1-al-241Talleres sociales-sexto-del-1-al-241
Talleres sociales-sexto-del-1-al-241
 
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docxPlan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
Plan de unidad de ciencias sociales 5TO grado (1).docx
 

Similar a Las Ciencias Sociales - Sexto Grado

Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
pamelaramosgarcia
 
Las CienciasSociales
Las CienciasSocialesLas CienciasSociales
Las CienciasSociales
lourdes.rodriguez
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
lourdes.rodriguez
 
PLANTILLAS SOCIALES.pptx
PLANTILLAS SOCIALES.pptxPLANTILLAS SOCIALES.pptx
PLANTILLAS SOCIALES.pptx
dianaacostacastro2
 
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdfAMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdfAMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Para que sirven las ciencias sociales 6to grado.pdf
Para que sirven las ciencias sociales 6to grado.pdfPara que sirven las ciencias sociales 6to grado.pdf
Para que sirven las ciencias sociales 6to grado.pdf
VivianIrizarry2
 
9 antropologia cultural
9 antropologia cultural9 antropologia cultural
9 antropologia cultural
Victor Aranda
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejeje
grace
 
Jejeje
JejejeJejeje
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
FERNANDOCOBAO06
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
gadadhar.exe ._.
 
Antropologia 01
Antropologia  01Antropologia  01
Antropologia 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Sociedad y medio ambiiente
Sociedad y medio ambiienteSociedad y medio ambiiente
Sociedad y medio ambiiente
Danii Baez
 
Conceptos est soc
Conceptos est socConceptos est soc
Conceptos est soc
Lizbeth
 
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestreCiencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
ErickM20
 
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
BrendaAlvarezGarcia
 
exposicion ciencias sociales.pptx
exposicion ciencias sociales.pptxexposicion ciencias sociales.pptx
exposicion ciencias sociales.pptx
MayraMendez56
 
la Antropología.pdf
la Antropología.pdfla Antropología.pdf
la Antropología.pdf
FranciscoMolina985192
 
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicinasocioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
bianca119333
 

Similar a Las Ciencias Sociales - Sexto Grado (20)

Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Las CienciasSociales
Las CienciasSocialesLas CienciasSociales
Las CienciasSociales
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
PLANTILLAS SOCIALES.pptx
PLANTILLAS SOCIALES.pptxPLANTILLAS SOCIALES.pptx
PLANTILLAS SOCIALES.pptx
 
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdfAMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
 
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdfAMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
 
Para que sirven las ciencias sociales 6to grado.pdf
Para que sirven las ciencias sociales 6to grado.pdfPara que sirven las ciencias sociales 6to grado.pdf
Para que sirven las ciencias sociales 6to grado.pdf
 
9 antropologia cultural
9 antropologia cultural9 antropologia cultural
9 antropologia cultural
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejeje
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejeje
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
Antropologia 01
Antropologia  01Antropologia  01
Antropologia 01
 
Sociedad y medio ambiiente
Sociedad y medio ambiienteSociedad y medio ambiiente
Sociedad y medio ambiiente
 
Conceptos est soc
Conceptos est socConceptos est soc
Conceptos est soc
 
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestreCiencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
 
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
 
exposicion ciencias sociales.pptx
exposicion ciencias sociales.pptxexposicion ciencias sociales.pptx
exposicion ciencias sociales.pptx
 
la Antropología.pdf
la Antropología.pdfla Antropología.pdf
la Antropología.pdf
 
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicinasocioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
socioantropologia, socio, antropologia. Na area de la medicina
 

Más de Samuel Rodríguez

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Samuel Rodríguez
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Samuel Rodríguez
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
Samuel Rodríguez
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
Samuel Rodríguez
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
Samuel Rodríguez
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Samuel Rodríguez
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
Samuel Rodríguez
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquista
Samuel Rodríguez
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
Samuel Rodríguez
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
Samuel Rodríguez
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
Samuel Rodríguez
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
Samuel Rodríguez
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europea
Samuel Rodríguez
 
Cultura ppt
Cultura pptCultura ppt
Cultura ppt
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - SíntesisCapítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
Samuel Rodríguez
 

Más de Samuel Rodríguez (20)

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquista
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europea
 
Cultura ppt
Cultura pptCultura ppt
Cultura ppt
 
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - SíntesisCapítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Las Ciencias Sociales - Sexto Grado

  • 1. PROF. SAMUEL O. RODRIGUEZ SIERRA, M.ED. ESTUDIOS SOCIALES SEXTO GRADO
  • 2. Desde que el ser humano apareció sobre la Tierra, ha vivido en estrecha relación con el medio que lo rodea: supo adaptarse al él y aprendió a transformarlo para su beneficio. Al mismo tiempo, se dio cuenta que no podía vivir aislado y de que necesitaba la ayuda de otros para satisfacer sus necesidades básicas: alimentación, albergue y abrigo. A tu alrededor puedes observar que las personas mantienen entre sí una relación de interdependencia que las beneficia. Las relaciones del ser humano dentro de la sociedad son el objeto de estudio de las ciencias sociales.
  • 3. – Conjunto de disciplinas que ayudan a comprender y a estudiar el género humano y sus procesos históricos, sociales y culturales.  Son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos.
  • 4. Las relaciones entre el ser humano y su medio ambiente. Los cambios de la humanidad a lo largo del tiempo. Las relaciones entre los grupos humanos. La influencia de los factores económicos en la sociedad. La función de las instituciones políticas.
  • 5. Las Ciencias Sociales ayudan a comprender y resolver de forma ordenada y metódica los problemas de la humanidad. Situaciones relacionadas con el medioambiente, relaciones interpersonales, política, economía, entre otros. Además, contribuye en el desarrollo de seres solidarios, responsables y empáticos.
  • 6. Algunas de las Ciencias Sociales son: La Historia La Antropología La Economía La Geografía La Política La Demografía Estudiar las relaciones entre los seres humanos entre sí y con su entorno. Su Propósito Es:
  • 7. Estudia el desarrollo de los procesos humanos, desde los orígenes de las primeras comunidades hasta nuestros días.
  • 8. Estudia los diversos paisajes terrestres y su relación con el ser humano que lo habita.
  • 9. Estudia al ser humano desde los puntos de vista físico y cultural: lenguaje y tradiciones.
  • 10. Es la teoría, el arte y la práctica de gobernar dentro de una sociedad. Estudia el estado, sus instituciones, su administración y su organización.
  • 11. Estudia y explica cómo se producen, cómo se distribuyen y cómo se consumen los bienes y los servicios de una sociedad.
  • 12. Estudia la distribución de la población en el Planeta. Ofrece datos, como el número de habitantes de un territorio, la cantidad de niños que nacen al año o el número de personas afectadas por la violencia.
  • 13. 1) Historia __ A. La escala salarial de los obreros en un país 2) Geografía __ B. La cantidad de niños que nacen y mueren. 3) Antropología __ C. El origen y la evolución del ser humano. 4) Política __ D. La localización de montañas y ríos. 5) Economía __ E. Cristóbal Colón llega a un Nuevo Mundo. 6) Demografía __ F. Distribuir eficazmente una ayuda, en caso de desastre. __ G. El impacto de la llegada de los norteamericanos a Puerto Rico. __ H. La producción de pollos en Puerto Rico y su exportación a los Estados Unidos.
  • 14. El Mundo: sociedades y culturas 6. (2001). Editorial Santillana.