SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSUMO DE ALCOHOL EN
ECUADOR
LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN DEL FENÓMENO
SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS
Su objeto contempla tres ámbitos:
 
1.La prevención integral de drogas se desarrolla con tres mecanismos fundamentales:
•Acciones para prevención del uso y consumo de drogas.
•Diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e inclusión social.
•Reducción de riesgos y daños.
 
La prevención del uso y consumo de drogas, se ejecutará en los siguientes ámbitos: salud, educación,
educación superior, laboral, comunitario familiar, cultural, recreativo, deportivo, comunicacional y de
información. Se incluye el Desarrollo Alternativo Preventivo.
2. Regulación y control del uso de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización para evitar el desvío de estas
sustancias hacia la producción y tráfico ilícito de drogas.
3. Régimen institucional con un Comité Interinstitucional presidido por el Presidente de la República; y una
Secretaría Técnica.
LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN DEL FENÓMENO
SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS
Capítulo 1.
NORMAS RECTORAS
Art. 6.- Clasificación de drogas y sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.- Para
efectos de prevención y atención del uso y consumo, son drogas:
Todas las bebidas con contenido alcohólico;
Cigarrillos y otros productos derivados del tabaco;
Sustancias estupefacientes, psicotrópicas y medicamentos que las contengan;
Las de origen sintético; y,
Sustancias de uso industrial y diversos como: pegantes, colas y otros usados a
modo de inhalantes.
En las personas, los efectos
conductuales del alcohol (etanol)
varían de un individuo a otro debido a
distintos factores.
Entre ellos debe considerarse la dosis, el
ritmo de ingesta, sexo, peso corporal,
nivel de alcohol en la sangre y tiempo
transcurrido desde la ingesta anterior.
PATRÓN DE CONSUMO
Fuente: Cuarto Estudio Nacional sobre uso de drogas en población de 12 a 65 años
(2014)
CONSUMO DE ALCOHOL POR GRUPOS
ETÁREOS
GRUPO ETÁREO
PREVALENCIA ANUAL DE
CONSUMO
DISTRIBUCIÓN
PORCENTUAL
FUENTE
ALCOHOL
menos de 13 años
2,7% 14,4%
Cuarta encuesta
nacional a
estudiantes de12-
17 años. 2012
de 14 y 15 años 6,4% 34,6%
más de 16 años
9,4% 51,0%
de 12 a 17 años 18,5% 100%
de 18 a 29 años
13,0% 41,6%
Cuarto estudio
nacional en
hogares. 2014
de 30 a 40 años
9,3% 29,6%
de 41 a 65 años 9,0% 28,8%
de 18 a 65 años
31,3% 100%
Fuente: Encuestas Nacionales Sobre Uso de Drogas.
GENERALIDADES SOBRE EL CONSUMO
DE ALCOHOL
La bebida alcohólica de
mayor consumo entre
las personas que declararon
consumo en los últimos
12 meses es la cerveza
(73,0%).
Las bebidas alcohólicas
de mayor grado alcohólico
tienen un mayor nivel de
consumo en consumidores
cuyas edades superan los 26
años.
Los lugares preferidos de consumo
de quienes declararon haber
consumido bebidas alcohólicas son
en fiestas familiares o de amigos
(71,5%).
Las personas que
declararon su consumo
en los últimos 12 meses
gastan un promedio de
$31
Fuente: Encuestas Nacionales Sobre Uso de Drogas.
La edad promedio de
inicio de consumo de
alcohol es 14,20 años,
antes 13,70.
CONSUMO NOCIVO
¿Qué es consumo nocivo, según la OMS?
Consumo
nocivo
Tipo Unidad
Contenid
o
alcohólic
o
Unidade
s
 
60
gramos de
alcohol
Cerveza
Botella
personal
4° 6
Vino Copa 11° 4
Whisky/Ron Vaso 35° 2
Concentración de consumo los sábados y
domingos…
ViernesJueves
52%
13%
21%
Sábado
7%
Domingo
21%
22%
59%
6%
2%
4%
8%
5%
1%
Lunes Martes Miércoles
4%
2013
2014
Fuente:Habitus 2013
ALCOHOL ADULTERADO
Luego del saldo fatal que dejó el consumo de alcohol ilegal entre los años 2011 y 2012, el Estado se encuentra realizando una
serie de acciones con el objetivo de luchar
contra esta problemática, que comprenden medidas para evitar la evasión, fortalecer el control sanitario, endurecer de penas,
prevenir el uso, entre otros:
Sitio web para Prevenir el
consumo de alcohol.
www.retuco.com
Un sitio web dinámico, con herramientas interactivas que
permiten una comunicación clara con cada grupo objetivo.
Nos conectamos con los chicos y su ambiente.
Les enseñamos a tomar sus propias conclusiones.Les enseñamos a tomar sus propias conclusiones.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de la Secretaría Técnica Antidrogas

POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADORPOLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
RubenDarioQuitoParra
 
Trabajo comunitaria (reparado y entero)
Trabajo comunitaria (reparado y entero)Trabajo comunitaria (reparado y entero)
Trabajo comunitaria (reparado y entero)
anastyconquest
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Trabajo comunitaria
Trabajo comunitariaTrabajo comunitaria
Trabajo comunitaria
kiriyoli
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
kiriyoli
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
rocsanram
 
Prevencion sustancias legales (1)
Prevencion sustancias legales (1)Prevencion sustancias legales (1)
Prevencion sustancias legales (1)
Andrés Garcia
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
Miriam Javier
 
entregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdfentregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdf
FernandaCardona21
 
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONESCOMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
Isabel Cristina Roldán Puebla
 
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
DEVIDA
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Javier Herrera
 
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdfModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
Lorena754417
 
Conductas de riesgo tabaco.pptx
Conductas de riesgo tabaco.pptxConductas de riesgo tabaco.pptx
Conductas de riesgo tabaco.pptx
CesarVazquez97
 
2010 noveno estudio_nacional conace
2010 noveno estudio_nacional conace2010 noveno estudio_nacional conace
2010 noveno estudio_nacional conace
manepakomio
 
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Fundación Diego Echavarría Misas
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitor
Caro Baez
 
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Luis Leal
 
36 j posada fumadores adultos en colombia
36 j posada fumadores adultos en colombia36 j posada fumadores adultos en colombia
36 j posada fumadores adultos en colombia
SYS UNIÓN MULTICOMERCIAL
 

Similar a Presentación de la Secretaría Técnica Antidrogas (20)

POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADORPOLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
 
Trabajo comunitaria (reparado y entero)
Trabajo comunitaria (reparado y entero)Trabajo comunitaria (reparado y entero)
Trabajo comunitaria (reparado y entero)
 
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogasEstudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
Estudio sobre la percepcion de riesgo en el consumo de drogas
 
Trabajo comunitaria
Trabajo comunitariaTrabajo comunitaria
Trabajo comunitaria
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
 
Prevencion sustancias legales (1)
Prevencion sustancias legales (1)Prevencion sustancias legales (1)
Prevencion sustancias legales (1)
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
 
entregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdfentregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdf
 
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONESCOMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
 
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
 
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
 
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdfModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
 
Conductas de riesgo tabaco.pptx
Conductas de riesgo tabaco.pptxConductas de riesgo tabaco.pptx
Conductas de riesgo tabaco.pptx
 
2010 noveno estudio_nacional conace
2010 noveno estudio_nacional conace2010 noveno estudio_nacional conace
2010 noveno estudio_nacional conace
 
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
Situación de drogas en Itagüi: Diagnóstico, redes y perspectivas.
 
cuadernillo monitor
cuadernillo monitorcuadernillo monitor
cuadernillo monitor
 
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
 
36 j posada fumadores adultos en colombia
36 j posada fumadores adultos en colombia36 j posada fumadores adultos en colombia
36 j posada fumadores adultos en colombia
 

Más de Ela Zambrano

Presentación Comisión de Régimen Económico.
Presentación Comisión de Régimen Económico. Presentación Comisión de Régimen Económico.
Presentación Comisión de Régimen Económico.
Ela Zambrano
 
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COMISIÓN RÉGIMEN ECONÓMICO
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COMISIÓN RÉGIMEN ECONÓMICORENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COMISIÓN RÉGIMEN ECONÓMICO
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COMISIÓN RÉGIMEN ECONÓMICO
Ela Zambrano
 
Ley Restructuración Deudas
Ley Restructuración Deudas Ley Restructuración Deudas
Ley Restructuración Deudas
Ela Zambrano
 
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEIFACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
Ela Zambrano
 
Informe no vinculante sobre Ley Restructuración Deudas
Informe no vinculante sobre Ley Restructuración Deudas Informe no vinculante sobre Ley Restructuración Deudas
Informe no vinculante sobre Ley Restructuración Deudas
Ela Zambrano
 
Informe Segundo Debate Ley Reestructuración Deudas
Informe Segundo Debate Ley Reestructuración Deudas Informe Segundo Debate Ley Reestructuración Deudas
Informe Segundo Debate Ley Reestructuración Deudas
Ela Zambrano
 
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDASINFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
Ela Zambrano
 
Presentación Ley Banca Cerrada Banca Pública y Conexos final
Presentación Ley Banca Cerrada Banca Pública y Conexos finalPresentación Ley Banca Cerrada Banca Pública y Conexos final
Presentación Ley Banca Cerrada Banca Pública y Conexos final
Ela Zambrano
 
Ley Reestructuración de Deudas
Ley Reestructuración de Deudas Ley Reestructuración de Deudas
Ley Reestructuración de Deudas
Ela Zambrano
 
LOEPS texto aprobado por la Asamblea
LOEPS texto aprobado por la Asamblea LOEPS texto aprobado por la Asamblea
LOEPS texto aprobado por la Asamblea
Ela Zambrano
 
TEXTO FINAL LOEPS
TEXTO FINAL LOEPS TEXTO FINAL LOEPS
TEXTO FINAL LOEPS
Ela Zambrano
 
10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa
Ela Zambrano
 
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATEPRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
Ela Zambrano
 
Régimen Económico. Leyes tramitadas enero diciembre 2016 vale
Régimen Económico. Leyes tramitadas enero   diciembre 2016 valeRégimen Económico. Leyes tramitadas enero   diciembre 2016 vale
Régimen Económico. Leyes tramitadas enero diciembre 2016 vale
Ela Zambrano
 
INFORME SEGUNDO DEBATE LEY ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
INFORME SEGUNDO DEBATE LEY ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIAINFORME SEGUNDO DEBATE LEY ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
INFORME SEGUNDO DEBATE LEY ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
Ela Zambrano
 
INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO-JUNIO 2016
INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO-JUNIO 2016INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO-JUNIO 2016
INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO-JUNIO 2016
Ela Zambrano
 
Presentación Ejecución 2016 asambleístas Nov 2016
Presentación Ejecución  2016 asambleístas  Nov 2016Presentación Ejecución  2016 asambleístas  Nov 2016
Presentación Ejecución 2016 asambleístas Nov 2016
Ela Zambrano
 
Proceso mineria artesanal a pequeña mineria 1
Proceso mineria artesanal a pequeña mineria 1Proceso mineria artesanal a pequeña mineria 1
Proceso mineria artesanal a pequeña mineria 1
Ela Zambrano
 
Presentación operativo zaruma cecmi
Presentación operativo zaruma cecmiPresentación operativo zaruma cecmi
Presentación operativo zaruma cecmi
Ela Zambrano
 
Presentación Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2016
Presentación Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2016Presentación Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2016
Presentación Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2016
Ela Zambrano
 

Más de Ela Zambrano (20)

Presentación Comisión de Régimen Económico.
Presentación Comisión de Régimen Económico. Presentación Comisión de Régimen Económico.
Presentación Comisión de Régimen Económico.
 
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COMISIÓN RÉGIMEN ECONÓMICO
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COMISIÓN RÉGIMEN ECONÓMICORENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COMISIÓN RÉGIMEN ECONÓMICO
RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COMISIÓN RÉGIMEN ECONÓMICO
 
Ley Restructuración Deudas
Ley Restructuración Deudas Ley Restructuración Deudas
Ley Restructuración Deudas
 
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEIFACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
FACTORING PRESENTACIÓN CORPEI
 
Informe no vinculante sobre Ley Restructuración Deudas
Informe no vinculante sobre Ley Restructuración Deudas Informe no vinculante sobre Ley Restructuración Deudas
Informe no vinculante sobre Ley Restructuración Deudas
 
Informe Segundo Debate Ley Reestructuración Deudas
Informe Segundo Debate Ley Reestructuración Deudas Informe Segundo Debate Ley Reestructuración Deudas
Informe Segundo Debate Ley Reestructuración Deudas
 
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDASINFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
INFORME PRIMER DEBATE LEY REESTRUCTURACION DEUDAS
 
Presentación Ley Banca Cerrada Banca Pública y Conexos final
Presentación Ley Banca Cerrada Banca Pública y Conexos finalPresentación Ley Banca Cerrada Banca Pública y Conexos final
Presentación Ley Banca Cerrada Banca Pública y Conexos final
 
Ley Reestructuración de Deudas
Ley Reestructuración de Deudas Ley Reestructuración de Deudas
Ley Reestructuración de Deudas
 
LOEPS texto aprobado por la Asamblea
LOEPS texto aprobado por la Asamblea LOEPS texto aprobado por la Asamblea
LOEPS texto aprobado por la Asamblea
 
TEXTO FINAL LOEPS
TEXTO FINAL LOEPS TEXTO FINAL LOEPS
TEXTO FINAL LOEPS
 
10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa
 
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATEPRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
 
Régimen Económico. Leyes tramitadas enero diciembre 2016 vale
Régimen Económico. Leyes tramitadas enero   diciembre 2016 valeRégimen Económico. Leyes tramitadas enero   diciembre 2016 vale
Régimen Económico. Leyes tramitadas enero diciembre 2016 vale
 
INFORME SEGUNDO DEBATE LEY ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
INFORME SEGUNDO DEBATE LEY ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIAINFORME SEGUNDO DEBATE LEY ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
INFORME SEGUNDO DEBATE LEY ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
 
INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO-JUNIO 2016
INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO-JUNIO 2016INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO-JUNIO 2016
INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO-JUNIO 2016
 
Presentación Ejecución 2016 asambleístas Nov 2016
Presentación Ejecución  2016 asambleístas  Nov 2016Presentación Ejecución  2016 asambleístas  Nov 2016
Presentación Ejecución 2016 asambleístas Nov 2016
 
Proceso mineria artesanal a pequeña mineria 1
Proceso mineria artesanal a pequeña mineria 1Proceso mineria artesanal a pequeña mineria 1
Proceso mineria artesanal a pequeña mineria 1
 
Presentación operativo zaruma cecmi
Presentación operativo zaruma cecmiPresentación operativo zaruma cecmi
Presentación operativo zaruma cecmi
 
Presentación Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2016
Presentación Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2016Presentación Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2016
Presentación Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2016
 

Último

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 

Último (20)

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 

Presentación de la Secretaría Técnica Antidrogas

  • 1. CONSUMO DE ALCOHOL EN ECUADOR
  • 2. LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS Su objeto contempla tres ámbitos:   1.La prevención integral de drogas se desarrolla con tres mecanismos fundamentales: •Acciones para prevención del uso y consumo de drogas. •Diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e inclusión social. •Reducción de riesgos y daños.   La prevención del uso y consumo de drogas, se ejecutará en los siguientes ámbitos: salud, educación, educación superior, laboral, comunitario familiar, cultural, recreativo, deportivo, comunicacional y de información. Se incluye el Desarrollo Alternativo Preventivo. 2. Regulación y control del uso de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización para evitar el desvío de estas sustancias hacia la producción y tráfico ilícito de drogas. 3. Régimen institucional con un Comité Interinstitucional presidido por el Presidente de la República; y una Secretaría Técnica.
  • 3. LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS Capítulo 1. NORMAS RECTORAS Art. 6.- Clasificación de drogas y sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.- Para efectos de prevención y atención del uso y consumo, son drogas: Todas las bebidas con contenido alcohólico; Cigarrillos y otros productos derivados del tabaco; Sustancias estupefacientes, psicotrópicas y medicamentos que las contengan; Las de origen sintético; y, Sustancias de uso industrial y diversos como: pegantes, colas y otros usados a modo de inhalantes.
  • 4. En las personas, los efectos conductuales del alcohol (etanol) varían de un individuo a otro debido a distintos factores. Entre ellos debe considerarse la dosis, el ritmo de ingesta, sexo, peso corporal, nivel de alcohol en la sangre y tiempo transcurrido desde la ingesta anterior. PATRÓN DE CONSUMO Fuente: Cuarto Estudio Nacional sobre uso de drogas en población de 12 a 65 años (2014)
  • 5. CONSUMO DE ALCOHOL POR GRUPOS ETÁREOS GRUPO ETÁREO PREVALENCIA ANUAL DE CONSUMO DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL FUENTE ALCOHOL menos de 13 años 2,7% 14,4% Cuarta encuesta nacional a estudiantes de12- 17 años. 2012 de 14 y 15 años 6,4% 34,6% más de 16 años 9,4% 51,0% de 12 a 17 años 18,5% 100% de 18 a 29 años 13,0% 41,6% Cuarto estudio nacional en hogares. 2014 de 30 a 40 años 9,3% 29,6% de 41 a 65 años 9,0% 28,8% de 18 a 65 años 31,3% 100% Fuente: Encuestas Nacionales Sobre Uso de Drogas.
  • 6. GENERALIDADES SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL La bebida alcohólica de mayor consumo entre las personas que declararon consumo en los últimos 12 meses es la cerveza (73,0%). Las bebidas alcohólicas de mayor grado alcohólico tienen un mayor nivel de consumo en consumidores cuyas edades superan los 26 años. Los lugares preferidos de consumo de quienes declararon haber consumido bebidas alcohólicas son en fiestas familiares o de amigos (71,5%). Las personas que declararon su consumo en los últimos 12 meses gastan un promedio de $31 Fuente: Encuestas Nacionales Sobre Uso de Drogas. La edad promedio de inicio de consumo de alcohol es 14,20 años, antes 13,70.
  • 7. CONSUMO NOCIVO ¿Qué es consumo nocivo, según la OMS? Consumo nocivo Tipo Unidad Contenid o alcohólic o Unidade s   60 gramos de alcohol Cerveza Botella personal 4° 6 Vino Copa 11° 4 Whisky/Ron Vaso 35° 2 Concentración de consumo los sábados y domingos… ViernesJueves 52% 13% 21% Sábado 7% Domingo 21% 22% 59% 6% 2% 4% 8% 5% 1% Lunes Martes Miércoles 4% 2013 2014 Fuente:Habitus 2013
  • 8. ALCOHOL ADULTERADO Luego del saldo fatal que dejó el consumo de alcohol ilegal entre los años 2011 y 2012, el Estado se encuentra realizando una serie de acciones con el objetivo de luchar contra esta problemática, que comprenden medidas para evitar la evasión, fortalecer el control sanitario, endurecer de penas, prevenir el uso, entre otros:
  • 9. Sitio web para Prevenir el consumo de alcohol. www.retuco.com
  • 10. Un sitio web dinámico, con herramientas interactivas que permiten una comunicación clara con cada grupo objetivo.
  • 11. Nos conectamos con los chicos y su ambiente. Les enseñamos a tomar sus propias conclusiones.Les enseñamos a tomar sus propias conclusiones.