SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de acción, prevención y control contra la drogadicción. Javier Herrera Barroso Lic. Habilidades y Conocimientos en enfermería Atención Primaria en Salud
Adicción es conjunto de fenómenos del comportamiento, cognoscitivos y fisiológicos, que se desarrollan luego del consumo repetido de una sustancia psicoactiva.  Farmacodependiente, es toda persona con dependencia a una o más sustancias psicoactivas. Alcoholismo, es el síndrome de dependencia o adicción al alcohol etílico.
La prevención es la meta fundamental y más deseable para todas las enfermedades, pero en el caso de las adicciones representa un reto complejo, por el número y variedad de sustancias, sus efectos en los individuos y el contexto social y legal en que se encuentran.
Las adicciones son problemas de salud, pueden y deben ser prevenidos, desarrollando además todas las acciones que permitan disminuir los daños a la salud que puedan ocasionar las sustancias adictivas. De este modo, en el Programa de Prevención y Control de Adicciones, las acciones se dirigen hacia el consumo de las siguientes sustancias
El abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y el alcoholismo. El tabaquismo. El uso no terapéutico de medicamentos psicoactivos, como los analgésicos, tranquilizantes y sedantes. La inhalación con fines de intoxicación de ciertos productos de uso industrial, como tíneres, pegamentos y otros disolventes.
El uso y abuso de drogas ilegales, que incluye una variedad de sustancias con diversos grados de peligrosidad, como la mariguana, la cocaína, los alucinógenos y la heroína. Las nuevas drogas sintéticas como metanfetaminas Las que aumentan el rendimiento deportivo como los anabólicos.
El Programa de Prevención y Control de Adicciones (PPCA) concibe al abuso de sustancias adictivas como conductas que tienen efectos negativos en la salud física, psicológica y en las relaciones interpersonales de los individuos. La filosofía del programa consiste en promover estilos de vida en los que se logre restringir o eliminar el uso de estas sustancias.
Aunque es irrefutable el papel y la responsabilidad del Sector Salud frente a este problema, es indispensable la incorporación de otros sectores. El marco que proporciona el PPCA constituye una guía para normar las numerosas acciones que se deben desarrollar .
Ámbito Familiar Educativo Físico Comunicación Comunitario Laboral Psicológico
Objetivo General: Disminuir la aparición de nuevos casos de farmacodependencia en la población joven, a través de acciones de prevención universal, selectiva e indicada, capacitación e investigación.
Objetivos específicos: Reducir los índices de uso y abuso de sustancias que causan adicción. Detectar y brindar atención oportuna a los adictos. Abatir los problemas de salud pública relacionados con el consumo.
La prevención es una estrategia prioritaria dentro de las políticas de salud y su propósito es comunicar mensajes y desarrollar acciones que no sólo provean de conocimientos objetivos y adecuados acerca de las drogas y los efectos de su consumo, sino que faciliten el desarrollo de actitudes y conductas que tiendan hacia la salud, generando estilos de vida saludables
Situación del alcohol  Uno de cada 8 a 10 mexicanos mayores de 12 años consume alcohol en exceso. Datos de la misma ENA 2002 muestran que el 72% de los varones que viven en zonas urbanas del país, reportó haber bebido en los 12 meses previos a la encuesta y sólo el 42% de las mujeres incurrió en ésta conducta
El alcoholismo es quizá la más grave de las adicciones por sus repercusiones económicas y morales sobre la familia y la sociedad. Cinco de las primeras 10 causas de mortalidad, se relacionan directa o indirectamente con el consumo de alcohol.
Situación del tabaco El hábito de fumar cigarrillos es causa directa e indirecta de cerca de 8,242 muertes por día y cuatro millones al año en el mundo. Se estima que para el año 2020, más de 10 millones de personas morirán a causa del tabaco, la mitad de ellas durante la madurez productiva, con una pérdida individual de 10 a 20 años de vida.
En nuestro país, los reportes mencionan aproximadamente 60 000 decesos al año asociados al tabaquismo. Se estima que en México mueren 165 personas diariamente por causas asociadas al tabaco. El tabaquismo se encuentra entre los peores problemas de salud publica.
Farmacodependencia  En cuanto a las drogas de acuerdo a datos preliminares de la ENA 2008 a nivel nacional el 6% de la población urbana y rural de 12 a 65 años reporta haberlas usado. el 0.6% de los encuestados son adictos, es decir alrededor de 464 000 mexicanos.
Misión Fortalecer los vínculos con las instituciones que conforman el Consejo Estatal Contra las Adicciones para que trabajando conjuntamente se logren los resultados de eficiencia, eficacia y calidad en la prevención, tratamiento, control de las adicciones.
Visión Mejorar la calidad de los servicios nacionales en las acciones de prevención y tratamiento en los problemas relacionados con los tipos de drogadicción.
Estrategias y líneas de acción en tabaquismo
Estrategias y líneas de acción en el abuso del consumo de alcohol y alcoholismo.
Estrategias y líneas de acción en Farmacodependencia.
Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
El uso, abuso y dependencia al tabaco; el abuso y la dependencia a las bebidas alcohólicas y el uso, abuso y dependencia a otras sustancias psicoactivas o psicotrópicas, de empleo lícito o ilícito, constituyen un grave problema de salud pública y tienen además, importantes consecuencias negativas que trascienden en el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia, en la escuela, en el trabajo y en la sociedad.
Diagnostico de una adicción Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir una sustancia psicoactiva.  Disminución de la capacidad para controlar el consumo de una sustancia psicoactiva. Cuando se presente síndrome de abstinencia. Cuando se requiere un aumento progresivo de la dosis de la sustancia psicoactiva para conseguir los mismos efectos
Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones. Persistencia en el consumo de la sustancia psicoactiva a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales
Clasificación de trastornos  Trastornos mentales y del comportamiento, debidos al consumo de alcohol.   Trastornos mentales y del comportamiento, debidos al consumo de opioides.  Trastornos mentales y del comportamiento, debidos al consumo de cannabinoides.  Trastornos mentales y del comportamiento, debidos al consumo de tabaco.
Prevención Prevención es el conjunto de acciones dirigidas a evitar o reducir el consumo de sustancias psicoactivas, a disminuir situaciones de riesgo y limitar los daños asociados al consumo de dichas sustancias.
Para realizar las acciones de prevención, es necesario tomar en cuenta:  La percepción de riesgo de consumo de sustancias en general  La sustancia psicoactiva de uso. Las características de los individuos Los patrones de consumo Los problemas asociados Así como los aspectos culturales y las tradiciones de los distintos grupos sociales.
Acciones de promoción de la salud  Fortalecer la responsabilidad social, la autogestión y el auto cuidado de la salud, fomentando la conformación de estilos de vida . Llevarla a cabo, con énfasis en los ámbitos escolar, familiar y laboral, especialmente, en los grupos de alto riesgo.
Acciones de promoción a la salud Informar sobre el consumo de sustancias psicoactivas y las adicciones como problema de salud pública, su impacto y su consecuencia. Desarrollar programas educativos encaminados a influir positivamente en la formación integral del individuo
La detección temprana, es una estrategia terapéutica, que combina la identificación de los riesgos o daños ocasionados por el consumo de sustancias psicoactivas, y el tratamiento oportuno de los mismos.  En los ámbitos familiar, laboral, escolar y comunitario, mediante la observación o un sondeo general
En los establecimientos, a través de cuestionarios y preguntas sobre el uso de sustancias psicoactivas Sector Privado
Tratamiento El objetivo del tratamiento en adicciones es el logro y mantenimiento de la abstinencia y el fomento de estilos de vida saludables.  Atención debe brindarse en forma ambulatoria o bajo la modalidad de internamiento, a través del modelo profesional, el de ayuda mutua, el mixto o modelos alternativos.
El modelo mixto deberá ofrecer servicios profesionales de tratamiento y de ayuda mutua en diversos establecimientos, tales como: clínicas, comunidades terapéuticas y casas de medio camino.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Sustancias Psicoactivas
Presentación Sustancias PsicoactivasPresentación Sustancias Psicoactivas
Presentación Sustancias Psicoactivas
Psicología CENDA
 
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralPrevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Lorena Alcántara
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez99
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismozeratul sandoval
 
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicciónAlcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicciónLuis G. Castillo Salas
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
IES Alhamilla de Almeria
 
Importancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptx
Keilly Merlo
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Ricardo Palomino Aybar
 
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
yaneth hernandez yaquive
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Folleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de SuicidioFolleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de Suicidio
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx
Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptxCigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx
Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx
Luis Fernando
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
adolescentesperalvillo
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
Silvana Star
 
Tabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicacionesTabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicaciones
Kenny Correa
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaOmar Ortiz Rivas
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
AndresCobacango
 
Abuso de sustancias
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustancias
Anita Cristina Rodriguez Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Sustancias Psicoactivas
Presentación Sustancias PsicoactivasPresentación Sustancias Psicoactivas
Presentación Sustancias Psicoactivas
 
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralPrevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicciónAlcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
 
Importancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptx
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
 
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
Diapositivas la importancia de la salud mental (yaneth yaquive)
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Folleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de SuicidioFolleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de Suicidio
 
Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx
Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptxCigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx
Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
 
Tabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicacionesTabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicaciones
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Abuso de sustancias
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustancias
 

Destacado

Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
Erika Figueroa
 
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyPrevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Natalia Zelaya
 
Drogadicción 1°Ñ Daniel Chiu Hernandez
Drogadicción 1°Ñ Daniel Chiu HernandezDrogadicción 1°Ñ Daniel Chiu Hernandez
Drogadicción 1°Ñ Daniel Chiu Hernandezchiupaz
 
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTESPREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
Stefania
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
macatc
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Nelson Salinas
 
La droga dicción
La  droga dicción La  droga dicción
La droga dicción 951212350
 
Adicciones en la adolescencia (mejorado)
Adicciones en la adolescencia (mejorado)Adicciones en la adolescencia (mejorado)
Adicciones en la adolescencia (mejorado)
Monserrat Tg
 
TIPOS DE ADICCIONES
 TIPOS DE ADICCIONES TIPOS DE ADICCIONES
TIPOS DE ADICCIONESturicuaro
 
TIPOS ADICCIONES
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
tuliio
 
PrevencióN De Adicciones
PrevencióN De AdiccionesPrevencióN De Adicciones
PrevencióN De Adicciones
Yan Led
 
Adolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesAdolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesANDREA AGRELO
 
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesDucei
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente
Ever Espinola
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
rssk
 
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteJEAP Jennifer
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Pointguest51da6e
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
Andrea Narva
 

Destacado (20)

Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
 
Prevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA PyPrevención de adicciones FCM UNA Py
Prevención de adicciones FCM UNA Py
 
Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7Prevencion de adicciones 7
Prevencion de adicciones 7
 
Drogadicción 1°Ñ Daniel Chiu Hernandez
Drogadicción 1°Ñ Daniel Chiu HernandezDrogadicción 1°Ñ Daniel Chiu Hernandez
Drogadicción 1°Ñ Daniel Chiu Hernandez
 
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTESPREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
 
La droga dicción
La  droga dicción La  droga dicción
La droga dicción
 
Adicciones en la adolescencia (mejorado)
Adicciones en la adolescencia (mejorado)Adicciones en la adolescencia (mejorado)
Adicciones en la adolescencia (mejorado)
 
Las adicciones 1
Las adicciones 1Las adicciones 1
Las adicciones 1
 
TIPOS DE ADICCIONES
 TIPOS DE ADICCIONES TIPOS DE ADICCIONES
TIPOS DE ADICCIONES
 
TIPOS ADICCIONES
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
 
PrevencióN De Adicciones
PrevencióN De AdiccionesPrevencióN De Adicciones
PrevencióN De Adicciones
 
Adolescencia y adicciones
Adolescencia y adiccionesAdolescencia y adicciones
Adolescencia y adicciones
 
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En Adicciones
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
 
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
 
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power PointLas Adicciones En La Adolescencia Power Point
Las Adicciones En La Adolescencia Power Point
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
 

Similar a Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.

Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral. Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
RogelioHuaman
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Lesly Yareth
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Mailliw Guerrero Quiñones
 
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Pedro Capitan
 
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
LilyZednan
 
grodependencia (1).pptx
grodependencia (1).pptxgrodependencia (1).pptx
grodependencia (1).pptx
AnaCristinaDaz
 
entregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdfentregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdf
FernandaCardona21
 
Adicciones en la adolescenciasecundaria.pptx
Adicciones en la adolescenciasecundaria.pptxAdicciones en la adolescenciasecundaria.pptx
Adicciones en la adolescenciasecundaria.pptx
VianeyMachado1
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
ender guillermo urbina dia
 
SUSTENTACIÓN DE PROYECTO.pptx
SUSTENTACIÓN DE PROYECTO.pptxSUSTENTACIÓN DE PROYECTO.pptx
SUSTENTACIÓN DE PROYECTO.pptx
ismael543878
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
José María
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
yulibeth lopez
 
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)juanocape
 
Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacionaldkvidx
 

Similar a Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion. (20)

Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral. Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral.
 
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
 
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemadeDOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
 
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
 
Foro ent y tabaco
Foro ent y tabacoForo ent y tabaco
Foro ent y tabaco
 
Uso de drogas
Uso de drogasUso de drogas
Uso de drogas
 
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
 
grodependencia (1).pptx
grodependencia (1).pptxgrodependencia (1).pptx
grodependencia (1).pptx
 
entregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdfentregable 2do parcial sociología.pdf
entregable 2do parcial sociología.pdf
 
Adicciones en la adolescenciasecundaria.pptx
Adicciones en la adolescenciasecundaria.pptxAdicciones en la adolescenciasecundaria.pptx
Adicciones en la adolescenciasecundaria.pptx
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
SUSTENTACIÓN DE PROYECTO.pptx
SUSTENTACIÓN DE PROYECTO.pptxSUSTENTACIÓN DE PROYECTO.pptx
SUSTENTACIÓN DE PROYECTO.pptx
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
 
' Las drogas '
' Las drogas '' Las drogas '
' Las drogas '
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
 
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
Diseno de proyecto_social_123.pptx_final (1)
 
Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacional
 

Más de Javier Herrera

Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalJavier Herrera
 
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...Javier Herrera
 
Proceso cirugia general
Proceso cirugia generalProceso cirugia general
Proceso cirugia generalJavier Herrera
 
Urgencias relacionadas con el frío
Urgencias relacionadas con el fríoUrgencias relacionadas con el frío
Urgencias relacionadas con el fríoJavier Herrera
 
Diferencial semántico
Diferencial semánticoDiferencial semántico
Diferencial semánticoJavier Herrera
 
Hipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroidesHipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroidesJavier Herrera
 
Trastornos del Apetito
Trastornos del ApetitoTrastornos del Apetito
Trastornos del ApetitoJavier Herrera
 
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasLesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasJavier Herrera
 

Más de Javier Herrera (20)

Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
 
La muerte de un amigo
La muerte de un amigoLa muerte de un amigo
La muerte de un amigo
 
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
 
Proceso tococirugia
Proceso tococirugiaProceso tococirugia
Proceso tococirugia
 
Proceso cirugia general
Proceso cirugia generalProceso cirugia general
Proceso cirugia general
 
Urgencias relacionadas con el frío
Urgencias relacionadas con el fríoUrgencias relacionadas con el frío
Urgencias relacionadas con el frío
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Diferencial semántico
Diferencial semánticoDiferencial semántico
Diferencial semántico
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
 
Hipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroidesHipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroides
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Trastornos del Apetito
Trastornos del ApetitoTrastornos del Apetito
Trastornos del Apetito
 
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasLesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Tumores vasculares
Tumores vascularesTumores vasculares
Tumores vasculares
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.

  • 1. Programa de acción, prevención y control contra la drogadicción. Javier Herrera Barroso Lic. Habilidades y Conocimientos en enfermería Atención Primaria en Salud
  • 2. Adicción es conjunto de fenómenos del comportamiento, cognoscitivos y fisiológicos, que se desarrollan luego del consumo repetido de una sustancia psicoactiva. Farmacodependiente, es toda persona con dependencia a una o más sustancias psicoactivas. Alcoholismo, es el síndrome de dependencia o adicción al alcohol etílico.
  • 3.
  • 4. La prevención es la meta fundamental y más deseable para todas las enfermedades, pero en el caso de las adicciones representa un reto complejo, por el número y variedad de sustancias, sus efectos en los individuos y el contexto social y legal en que se encuentran.
  • 5.
  • 6. Las adicciones son problemas de salud, pueden y deben ser prevenidos, desarrollando además todas las acciones que permitan disminuir los daños a la salud que puedan ocasionar las sustancias adictivas. De este modo, en el Programa de Prevención y Control de Adicciones, las acciones se dirigen hacia el consumo de las siguientes sustancias
  • 7. El abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y el alcoholismo. El tabaquismo. El uso no terapéutico de medicamentos psicoactivos, como los analgésicos, tranquilizantes y sedantes. La inhalación con fines de intoxicación de ciertos productos de uso industrial, como tíneres, pegamentos y otros disolventes.
  • 8. El uso y abuso de drogas ilegales, que incluye una variedad de sustancias con diversos grados de peligrosidad, como la mariguana, la cocaína, los alucinógenos y la heroína. Las nuevas drogas sintéticas como metanfetaminas Las que aumentan el rendimiento deportivo como los anabólicos.
  • 9.
  • 10. El Programa de Prevención y Control de Adicciones (PPCA) concibe al abuso de sustancias adictivas como conductas que tienen efectos negativos en la salud física, psicológica y en las relaciones interpersonales de los individuos. La filosofía del programa consiste en promover estilos de vida en los que se logre restringir o eliminar el uso de estas sustancias.
  • 11. Aunque es irrefutable el papel y la responsabilidad del Sector Salud frente a este problema, es indispensable la incorporación de otros sectores. El marco que proporciona el PPCA constituye una guía para normar las numerosas acciones que se deben desarrollar .
  • 12. Ámbito Familiar Educativo Físico Comunicación Comunitario Laboral Psicológico
  • 13. Objetivo General: Disminuir la aparición de nuevos casos de farmacodependencia en la población joven, a través de acciones de prevención universal, selectiva e indicada, capacitación e investigación.
  • 14. Objetivos específicos: Reducir los índices de uso y abuso de sustancias que causan adicción. Detectar y brindar atención oportuna a los adictos. Abatir los problemas de salud pública relacionados con el consumo.
  • 15.
  • 16. La prevención es una estrategia prioritaria dentro de las políticas de salud y su propósito es comunicar mensajes y desarrollar acciones que no sólo provean de conocimientos objetivos y adecuados acerca de las drogas y los efectos de su consumo, sino que faciliten el desarrollo de actitudes y conductas que tiendan hacia la salud, generando estilos de vida saludables
  • 17.
  • 18. Situación del alcohol Uno de cada 8 a 10 mexicanos mayores de 12 años consume alcohol en exceso. Datos de la misma ENA 2002 muestran que el 72% de los varones que viven en zonas urbanas del país, reportó haber bebido en los 12 meses previos a la encuesta y sólo el 42% de las mujeres incurrió en ésta conducta
  • 19. El alcoholismo es quizá la más grave de las adicciones por sus repercusiones económicas y morales sobre la familia y la sociedad. Cinco de las primeras 10 causas de mortalidad, se relacionan directa o indirectamente con el consumo de alcohol.
  • 20.
  • 21. Situación del tabaco El hábito de fumar cigarrillos es causa directa e indirecta de cerca de 8,242 muertes por día y cuatro millones al año en el mundo. Se estima que para el año 2020, más de 10 millones de personas morirán a causa del tabaco, la mitad de ellas durante la madurez productiva, con una pérdida individual de 10 a 20 años de vida.
  • 22. En nuestro país, los reportes mencionan aproximadamente 60 000 decesos al año asociados al tabaquismo. Se estima que en México mueren 165 personas diariamente por causas asociadas al tabaco. El tabaquismo se encuentra entre los peores problemas de salud publica.
  • 23.
  • 24. Farmacodependencia En cuanto a las drogas de acuerdo a datos preliminares de la ENA 2008 a nivel nacional el 6% de la población urbana y rural de 12 a 65 años reporta haberlas usado. el 0.6% de los encuestados son adictos, es decir alrededor de 464 000 mexicanos.
  • 25.
  • 26. Misión Fortalecer los vínculos con las instituciones que conforman el Consejo Estatal Contra las Adicciones para que trabajando conjuntamente se logren los resultados de eficiencia, eficacia y calidad en la prevención, tratamiento, control de las adicciones.
  • 27. Visión Mejorar la calidad de los servicios nacionales en las acciones de prevención y tratamiento en los problemas relacionados con los tipos de drogadicción.
  • 28.
  • 29. Estrategias y líneas de acción en tabaquismo
  • 30.
  • 31. Estrategias y líneas de acción en el abuso del consumo de alcohol y alcoholismo.
  • 32.
  • 33. Estrategias y líneas de acción en Farmacodependencia.
  • 34.
  • 35. Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
  • 36. El uso, abuso y dependencia al tabaco; el abuso y la dependencia a las bebidas alcohólicas y el uso, abuso y dependencia a otras sustancias psicoactivas o psicotrópicas, de empleo lícito o ilícito, constituyen un grave problema de salud pública y tienen además, importantes consecuencias negativas que trascienden en el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia, en la escuela, en el trabajo y en la sociedad.
  • 37. Diagnostico de una adicción Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir una sustancia psicoactiva. Disminución de la capacidad para controlar el consumo de una sustancia psicoactiva. Cuando se presente síndrome de abstinencia. Cuando se requiere un aumento progresivo de la dosis de la sustancia psicoactiva para conseguir los mismos efectos
  • 38. Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones. Persistencia en el consumo de la sustancia psicoactiva a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales
  • 39.
  • 40. Clasificación de trastornos Trastornos mentales y del comportamiento, debidos al consumo de alcohol. Trastornos mentales y del comportamiento, debidos al consumo de opioides. Trastornos mentales y del comportamiento, debidos al consumo de cannabinoides. Trastornos mentales y del comportamiento, debidos al consumo de tabaco.
  • 41.
  • 42. Prevención Prevención es el conjunto de acciones dirigidas a evitar o reducir el consumo de sustancias psicoactivas, a disminuir situaciones de riesgo y limitar los daños asociados al consumo de dichas sustancias.
  • 43. Para realizar las acciones de prevención, es necesario tomar en cuenta: La percepción de riesgo de consumo de sustancias en general La sustancia psicoactiva de uso. Las características de los individuos Los patrones de consumo Los problemas asociados Así como los aspectos culturales y las tradiciones de los distintos grupos sociales.
  • 44. Acciones de promoción de la salud Fortalecer la responsabilidad social, la autogestión y el auto cuidado de la salud, fomentando la conformación de estilos de vida . Llevarla a cabo, con énfasis en los ámbitos escolar, familiar y laboral, especialmente, en los grupos de alto riesgo.
  • 45. Acciones de promoción a la salud Informar sobre el consumo de sustancias psicoactivas y las adicciones como problema de salud pública, su impacto y su consecuencia. Desarrollar programas educativos encaminados a influir positivamente en la formación integral del individuo
  • 46.
  • 47. La detección temprana, es una estrategia terapéutica, que combina la identificación de los riesgos o daños ocasionados por el consumo de sustancias psicoactivas, y el tratamiento oportuno de los mismos. En los ámbitos familiar, laboral, escolar y comunitario, mediante la observación o un sondeo general
  • 48. En los establecimientos, a través de cuestionarios y preguntas sobre el uso de sustancias psicoactivas Sector Privado
  • 49. Tratamiento El objetivo del tratamiento en adicciones es el logro y mantenimiento de la abstinencia y el fomento de estilos de vida saludables. Atención debe brindarse en forma ambulatoria o bajo la modalidad de internamiento, a través del modelo profesional, el de ayuda mutua, el mixto o modelos alternativos.
  • 50. El modelo mixto deberá ofrecer servicios profesionales de tratamiento y de ayuda mutua en diversos establecimientos, tales como: clínicas, comunidades terapéuticas y casas de medio camino.
  • 51.
  • 52. GRACIAS POR SU ATENCIÓN