SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Para que todos aprendan y nadie se quede atrás
para la educación básica regular
a) Los aprendizajes, objeto y objetivo de nuestro trabajo.
Tal como lo establece el Proyecto Educativo Nacional (PEN), la principal razón de ser del sistema edu-
cativo es que los estudiantes aprendan. Por eso se propone como visión de futuro para la educación
nacional, lograr aprendizajes que:
	 Sean para la vida, que permitan desarrollar ca-
pacidades para actuar en el mundo afrontando
toda clase de retos, en el plano personal, social,
productivo, ciudadano; y hacerlo en diferentes
contextos. Por eso son aprendizajes que abar-
can varias dimensiones de la persona.
	 Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la
vida, es decir, aprender a aprender con autono-
mía, eficacia y de manera permanente, lo que
significa ir ampliando y progresando en el de-
sarrollo de las competencias.
Sin embargo, se suele pensar que la principal función del sistema educativo y sus instituciones es solo
impartir enseñanza sin importar si el niño aprende o no. Esta idea debe ser superada, pues si aprender
es un derecho, tanto las instituciones educativas como el sistema escolar en su conjunto, deben asumir
que su compromiso con los aprendizajes es su primera y mayor responsabilidad.
Visión del PEN al 2021
Todos desarrollan su potencial desde
la primera infancia, acceden al mundo
letrado, resuelven problemas, practican
valores, saben seguir aprendiendo, se
asumen ciudadanos con derechos y
responsabilidades, y contribuyen al de-
sarrollo de sus comunidades y del país
combinando el capital cultural y natural
con los avances mundiales.
I. Aprender es un derecho
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: N° 2013-02187
2
II. Principales factores que influyen en
el aprendizaje
De acuerdo a los resultados de sucesivas evaluaciones censales, solo 3 de cada 10 niños de 2°
grado comprenden lo que leen y solo 1,3 de 10 usa los números y las operaciones para resolver
diversas situaciones problemáticas. Si la mayoría se encuentra en esta situación, la causa no
puede limitarse a dificultades individuales en los estudiantes.
Las estadísticas también revelan que existen escuelas tanto rurales como públicas de zona urba-
na, incluso en regiones y zonas con alto índice de pobreza, que exhiben un buen rendimiento. Si
bien es cierto son las menos, su sola existencia demuestra que las dificultades propias de deter-
minados contextos sociales no son una causa determinante del bajo rendimiento escolar.
b) Nuestro rol como directores y docentes gestores del aprendizaje
Muchas veces la forma en la que habitualmente trabajamos no resulta eficaz para todos. Plani-
ficamos como si todos fueran iguales y nos centramos en una secuencia de temas antes que en
el desarrollo de capacidades del estudiante. Asi mismo solemos atribuir las causas del escaso o
nulo aprendizaje de los estudiantes a ellos mismos o a sus familias: "No atienden", "tienen pro-
blemas de aprendizaje", "no tienen retención", "están desnutridos", "son pobres", "sus familias no
los apoyan", etc.
Por ello, asegurar que todos los estudiantes aprendan, nos exige:
	 Reconocer que toda aula es heterogénea, que los estudiantes son diferentes entre sí y que no
podemos eludir trabajar reconociendo estas diferencias, lo que supone conocer y valorar las
propias características de nuestros estudiantes.
	 Hacer uso de diversas estrategias y herramientas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
3
Estas condiciones son
muy necesarias en paí-
ses como el nuestro con
una gran diversidad
lingüística, cultural y
geográfica, que requie-
ren marcos curriculares
nacionales que expli-
citen los aprendizajes
esperados para todas y
todos los estudiantes y
que permitan contar con
Currículos Regionales.
1
Coll, 2006; Coll y Martin, 2006
Esto nos obliga a buscar las explicaciones en el propio sistema educativo que está dentro de nuestras
posibilidades de decisión y acción.
a) El currículo
La principal herramienta con la que contamos los docentes para orientar nuestro trabajo pedagógico
es el currículo, el cual debe precisar con claridad cuáles son los aprendizajes que se espera que los
niños y adolescentes logren.
Para que un currículo cumpla bien su función, debe tener tres características: adecuada gradualidad,
baja densidad y pertinencia1
	 La gradualidad se refiere a que cada competencia se desa-
rrolle de manera continua y progresiva a lo largo de los ciclos
y niveles. Debe ser visible cómo en los primeros grados se
sientan las bases y cómo se van consolidando y profundizan-
do al pasar de un grado a otro.
	 La baja densidad se refiere a que la cantidad de contenidos
debe ser proporcional al tiempo disponible durante el perío-
do de enseñanza. Una elevada concentración de contenidos
hace imposible cumplir con la programación curricular.
	 La pertinencia alude a que las competencias y capacidades
deben aplicarse para resolver problemas cotidianos en con-
textos y escenarios tanto reales o plausibles como diversos.
Pero nuestra realidad curricular responde poco a estas tres ca-
racterísticas:
	 Si bien la política curricular en las últimas dos décadas adoptó el enfoque de competencias, en di-
versos estudios se ha identificado imprecisiones e inconsistencias que reflejan falta de claridad en
los aprendizajes a lograr a lo largo de los ciclos y niveles (IPEBA, 2012).
	 Tenemos un currículo denso cuyas demandas son poco factibles de lograr en toda su extensión en
el tiempo previsto para hacerlo. A esto se suma el incumplimiento de las horas normadas de clase
(PEN, pág. 67).
	 Según la IV Evaluación nacional del rendimiento estudiantil del 2004, los docentes del 53,4% de
estudiantes de 6° de primaria admiten que no cubren la totalidad del currículo en lo que respecta
a “producción de textos”; y los docentes del 66% de estudiantes de 6° de primaria no terminan lo
programado en el área de matemática (MINEDU, 2005).
4
b) La práctica pedagógica
No cabe duda que el docente es un factor clave para el aprendizaje. Esto incluye lo que sabe sobre
pedagogía (la ciencia de enseñar y aprender), didáctica (métodos y recursos que facilitan el aprendizaje
en general y de cada ámbito de aprendizaje en particular), su manejo disciplinar y, por supuesto, lo que
cree sobre sus estudiantes y sus posibilidades.
Algunas veces, ante la impotencia que sentimos porque los estudiantes no aprenden, pensamos que
el problema está en ellos. Decimos, “él es lento”, “ella es hiperactiva”, “tiene problemas de atención”,
sin basarnos en diagnósticos claros y precisos. Importantes investigaciones2
muestran que la mayoría
de niños, niñas y adolescentes derivados a un especialista por sus profesores para evaluación diag-
nóstica, no sufría ningún déficit cognitivo y eran perfectamente capaces de aprender. Además todos
los niños y niñas, y adolescentes aún con déficits diversos pueden aprender, si aprovechamos sus
capacidades y alentamos sus logros de una manera consistente y positiva.
Existe una relación entre las bajas expectativas docentes y los bajos logros de aprendizaje. Éstas pue-
den ser trasmitidas directamente a los estudiantes a través de mensajes desalentadores sobre su po-
tencial de aprendizaje. Pueden llevar también a que el docente proponga actividades excesivamente
sencillas o de baja demanda cognitiva, por la creencia de que los estudiantes no podrán enfrentar
tareas de mayor complejidad.
Por lo tanto, los docentes debemos convencernos de que todos los niños sin excepción tienen capaci-
dades para aprender. Esta certeza es el punto de partida de nuestro trabajo pedagógico y un requisito
indispensable para el éxito de nuestros esfuerzos.
Los docentes tenemos que saber sobre pedagogía, es decir, sobre la ciencia de enseñar y aprender,
así como sobre didáctica, es decir, sobre los métodos y recursos que facilitan el aprendizaje en general,
así como la didáctica específica a cada ámbito de aprendizaje.
c) Gestión escolar
Una mejor planificación y organización en la escuela, un mejor clima institucional, así como una mayor
participación de las familias en los procesos educativos de sus hijos genera mejores condiciones de
enseñanza para el docente y de aprendizaje para los estudiantes. Todo esto es posible si existe un
liderazgo del director en la conducción de la institución educativa desde una gestión centrada en los
aprendizajes.
2
Patto (1996), Machado (1996, 1994, 2006) y Moysés (2001, 1992)
5
a) El sistema curricular
Para que todas y todos los estudiantes logren los aprendizajes fundamentales para su desarrollo per-
sonal y el progreso e integración nacional (Objetivo estratégico 2, resultado 1 del PEN), se necesita de:
	 Un Marco curricular nacional compartido, que sea intercultural, inclusivo e integrador; y que, a la
vez, permita el desarrollo de currículos regionales que posibiliten la pertinencia a la diversidad del
país.
	 Estándares nacionales de aprendizajes prioritarios, evaluados regularmente.
Ambas son políticas del Proyecto Educativo Nacional y vienen siendo implementadas por el Ministerio
de Educación como parte de un esfuerzo mayor: la construcción de un Sistema Curricular Nacional,
que articule, simplifique y dé coherencia a los diversos instrumentos y documentos curriculares puestos
a disposición para el logro de los aprendizajes fundamentales. Los principales instrumentos de este
sistema son:
	 El Marco curricular, que delimita y define los Aprendizajes Fundamentales que todas y todos los
estudiantes tienen derecho a lograr a lo largo de la Educación Básica.
	 Estándares de aprendizaje o Mapas de progreso del aprendizaje, que son expectativas de apren-
dizaje claras, precisas y medibles que describen lo que los estudiantes deben saber, saber hacer y
valorar, al término de cada ciclo de la Educación Básica. Los estándares son de carácter nacional
y han sido elaborados bajo la modalidad de Mapas de Progreso del Aprendizaje que describen la
secuencia típica en la que avanzan los aprendizajes.
	 Las Rutas del Aprendizaje, son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor del docente en el
logro de los aprendizajes. Contienen: el enfoque, las competencias, las capacidades y sus indica-
dores, los estándares a alcanzar al término de cada ciclo, así como orientaciones pedagógicas y
sugerencias didácticas3
.
Estos tres instrumentos se constituyen en los orientadores y articuladores de los Currículos Regionales.
III. Las rutas del aprendizaje y el sistema
curricular
3
Dado que los diversos componentes del Sistema Curricular – Marco curricular, Estándares de Aprendizaje, Rutas de Apren-
dizaje- se encuentran en proceso de construcción/validación, esta primera versión de las rutas de aprendizaje incluyen
competencias y capacidades. Una vez aprobado el Marco curricular las competencias y capacidades serán parte de éste.
6
El eje vertebrador de todo el
Sistema Curricular son los
aprendizajes fundamenta-
les. Por ello se ha iniciado
un diálogo nacional para
lograr un acuerdo claro en-
tre una pluralidad de acto-
res en todo el país acerca
de qué es lo que todo niño,
niña y adolescente que
pasa por la educación bá-
sica, debe alcanzar como
resultado; y que el Estado
tendrá la obligación de
asegurar. Como resultado
de este proceso tendremos
los Aprendizajes Funda-
mentales.
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: PROPUESTA PARA EL
DEBATE
1.	 Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su
identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstan-
cias.
2.	 Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y
con responsabilidad activa por el bien común.
3.	 Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo
sostenible de los recursos.
4.	 Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva inter-
cultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera,
siempre que sea posible.
5.	 Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficien-
cia y autenticidad.
6.	 Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos
diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva inter-
cultural.
7.	 Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes
contextos para enfrentar desafíos.
8.	 Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y ma-
neja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo.
Sistema Curricular
Rutas del
aprendizaje
Mapa de
progreso del
aprendizaje
Marco
curricular
•	Herramientas
pedagógicas de
apoyo a la la-
bor docente en
el logro de los
aprendizajes
•	Aprendizajes fundamentales
que todos los estudiantes
tienen derecho  a aprender
•	Descripción precisa
de cómo progresan
las expectativas de
aprendizaje, al tér-
mino del cada ciclo.
Currículos
regionales
Currículos
regionales
Currículos
regionales
7
b) Las rutas del aprendizaje
Las rutas como instrumento pedagógico tienen las siguientes
características:
	 Sus planteamientos metodológicos tienen un carácter flexible
y pueden adaptarse a:
	 Las características y necesidades de aprendizaje de los
estudiantes,
	 Las características y demandas del entorno social, cultu-
ral, lingüístico, geográfico, económico y productivo en el
que se encuentran las instituciones educativas.
	 Las rutas del aprendizaje se ofrecen a los maestros tanto en castellano como en algunas lenguas
originarias para aquellos que trabajan en escuelas EIB.
	
	 Los elementos claves en la organización de las rutas son las competencias y sus capacidades. Están
planteadas para toda la educación básica, es decir, son las mismas competencias y capacidades
para toda la trayectoria escolar, cuyo avance y desarrollo progresivo se puede observar a través de
indicadores por cada grado y nivel. Al contar con indicadores por grado podremos orientar mejor
nuestra labor pedagógica, atendiendo las necesidades de cada uno/a de nuestros estudiantes.
	 Las competencias son definidas como un saber actuar en un contexto particular en función de un
objetivo y/o la solución a un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características
de la situación y a la finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se selecciona o se pone en acción las
diversas capacidades y recursos del entorno.
	 Orientan el trabajo de los docentes en cada uno de los grados y ciclos de la Educación Básica para
alcanzar los estándares establecidos en los mapas de progreso al fin de cada ciclo.
	 Permiten visualizar y comprender la articulación de los aprendizajes del grado anterior, favorecien-
do el tránsito de un ciclo a otro en la Educación Básica. Por ejemplo, el fascículo del III ciclo se pre-
sentan los indicadores con los cuales debe llegar el niño y niña de inicial a la primaria.
	 Al ser un número menor de competencias y capacidades y ser las mismas a lo largo de toda la
escolaridad, es más fácil que los docentes, estudiantes y familias manejen los aprendizajes que se
esperan lograr.
Lasrutasdelaprendizaje
no dan recetas a seguir
de manera mecánica
y rígida. Cada docente
podrá adecuarlas a su
realidad, haciendo uso
de sus saberes pedagó-
gicos y su creatividad.
8
¿Quédocumentoseinstrumentoscomponenlas
RutasdelAprendizaje?
FascículosGeneralespor
cadaaprendizaje
fundamental
Respondealapregunta,¿qué,porqué
ydesdequéenfoqueaprendenlosestu-
diantesenlaEducaciónBásicaRegular?
-	FascículoGeneral1:Convivir,partici-
parydeliberarparaejercerunaciu-
dadaníademocráticaeintercultural
-	FascículoGeneral2:Hacerusoefec-
tivodesaberesmatemáticospara
afrontardesafíosdiversos
-	FascículoGeneral3:Comunicarse
oralmenteyporescritocondistintos
interlocutoresyendistintosescena-
rios.
-	FascículoGeneral4:Hacerusoefec-
tivodesaberescientíficosparaafron-
tardesafíosdiversosdesdeuna
Fascículoparalagestióndelosaprendizajes
enlasinstitucioneseducativas
Seorientaalosdirectoresdelaeducaciónbásicaregularyrespondeala
pregunta¿cómohacerdelainstitucióneducativaunlugardeaprendizajes?
Kitparaevaluarlosaprendizajes
Contieneorientacioneseinstrumentosquerespondenalapre-
gunta¿cómopodemossaberquelosestudiantesestánlogrando
losaprendizajesesperados?
Fascículosporcada
ciclo
Respondealapregunta¿quéy
cómoaprendennuestrosniñosy
adolescentes?
CicloII,CicloIII,CicloIVyV,CicloVI
yCicloVII
-Fascículosdecomunicación.
-Fascículosdematemática.
-Fascículosdeciudadanía.
-Fascículosdeciencia.
Incluyefascículosdeorganización
delosaprendizajes:presentan
ejemplosdeproyectosquepermi-
tenintegrarlosaprendizajes.
Rutas
del
aprendizaje
¿Quédocumentoseinstrumentoscomponenlas
RutasdelAprendizaje?
Hacerusoefectivodesaberes
matemáticosparaafrontardesafíos
diversos
Unaprendizajefundamental
enlaescuelaquequeremos
HoyelPerútieneuncompromiso:mejorarlosaprendizajes
Todospodemosaprender,nadiesequedaatrás
MovilizaciónNacionalporlaMejora
delosAprendizajes
Ministerio
deEducación
camb
iem
os
la
ED
UC
AC
IÓ
N
cambie
mos
TO
DO
S
REP
ÚBLICADELPERÚ
2
Fascículo
general
Comunicarseoralmenteyporescrito
condistintosinterlocutoresyen
distintosescenarios
Unaprendizajefundamentalenlaescuela
quequeremos
Ministerio
deEducación
ca
m
biem
os
la
ED
UCAC
IÓ
N
ca
mbiem
os
TODOS
REPÚ
BLICADELPERÚ
HoyelPerú
tieneuncompromiso:mejorarlosaprendizajes
Todospodemosaprender,nadiesequedaatrás
MovilizaciónNacionalporlaMejora
delos
Apr
endizajes
3
Fascículo
general
1
TODOSPODEMOSAPRENDER,NADIESEQUEDAATRÁS
¿Quéycómoaprendennuestrosniñosyniñas?
Fascículo
HoyelPerútieneuncomPromiso:mejorarlosaPrendizajes
Todospodemosaprender,nadiesequedaaTrás
MovilizaciónnacionalporlaMejoradelosaprendizajes
desarrollodelacomunicación
3,4y5añosdeEducaciónInicial
iiciclo
1
¿Quéycómoaprendenmatemáticanuestrosniñosyniñas?
NúmeroyOperaciones
CambioyRelaciones
HoyelPerútieneuncompromiso:mejorarlosaprendizajesTodospodemosaprender,nadiesequedaatrásMovilizaciónNacionalporlaMejoradelosAprendizajes
Ministerio
deEducación
camb
iemosla
EDUCACIÓN
cambiemos
TODOS
R
EPÚBLICADELPER
Ú
ivyvciclos
TercergradoalsextogradodeEducaciónPrimaria
Fascículo
1
Convivir,participarydeliberar
paraejercerunaciudadanía
democráticaeintercultural
Unaprendizajefundamental
enlaescuelaquequeremos
HoyelPerútieneuncompromiso:mejorarlosaprendizajes
Todospodemosaprender,nadiesequedaatrás
MovilizaciónNacionalporlaMejoradelosAprendizajes
Ministerio
deEducación
cam
biem
osla
EDUCACIÓN
cam
biemos
TODOS
RE
PÚBLICADELPER
Ú
Fascículo
general
1
¿Quéycómoaprenden
nuestrosadolescentes?
NúmeroyOperaciones
CambioyRelaciones
HoyelPerútieneuncompromiso:mejorarlosaprendizajes
Todospodemosaprender,nadiesequedaatrás
MovilizaciónNacionalporlaMejoradelosAprend
izajes
MinisteriodeEducación
cambiemosla
EDUCACIÓN
cambiemos
TODOS
REPÚBLICADEL
P
ERÚ
VICICLO
PrimerysegundogradodeSecundaria
Fascículo
1
perspectivaintercultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion aprendizajes niños extraedad
Evaluacion aprendizajes niños extraedadEvaluacion aprendizajes niños extraedad
Evaluacion aprendizajes niños extraedad
Valentin Flores
 
Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)
SONIALLERENA
 
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
ANA BELEN ANGELES GONZÁLEZ
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
CEBS
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017
Enrique Solar
 
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
JONATHANGONZLEZLPEZ
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Raymundo Carmona
 
El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
David Mrs
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
KYLE hall
 
Modelo educativo 2018 2019 méxico
Modelo educativo 2018 2019 méxicoModelo educativo 2018 2019 méxico
Modelo educativo 2018 2019 méxico
Euler
 
geometria y_trigonometria
 geometria y_trigonometria geometria y_trigonometria
geometria y_trigonometria
TOLEX7410189KA
 
Enfoques y marco político
Enfoques y marco políticoEnfoques y marco político
Enfoques y marco político
Capacitacion Docenteune
 
Modulo1 vi
Modulo1 viModulo1 vi
Modulo1 vi
Secundariia
 
Proyecto completo de grado
Proyecto completo de gradoProyecto completo de grado
Proyecto completo de grado
AlexandraVasquez33
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
silvian navarro
 

La actualidad más candente (15)

Evaluacion aprendizajes niños extraedad
Evaluacion aprendizajes niños extraedadEvaluacion aprendizajes niños extraedad
Evaluacion aprendizajes niños extraedad
 
Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)Evaluacion docente formulario de google (1)
Evaluacion docente formulario de google (1)
 
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
Fundamentos de la docencia en educacion media y superior equipo 3 secndaria.g...
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017
 
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19Sintesis del acuerdo número 20-11-19
Sintesis del acuerdo número 20-11-19
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
 
El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Modelo educativo 2018 2019 méxico
Modelo educativo 2018 2019 méxicoModelo educativo 2018 2019 méxico
Modelo educativo 2018 2019 méxico
 
geometria y_trigonometria
 geometria y_trigonometria geometria y_trigonometria
geometria y_trigonometria
 
Enfoques y marco político
Enfoques y marco políticoEnfoques y marco político
Enfoques y marco político
 
Modulo1 vi
Modulo1 viModulo1 vi
Modulo1 vi
 
Proyecto completo de grado
Proyecto completo de gradoProyecto completo de grado
Proyecto completo de grado
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
 

Destacado

Impresora de inyeccion
Impresora de inyeccionImpresora de inyeccion
Impresora de inyeccion
norida0705
 
Haikus colectivos (2)
Haikus colectivos (2)Haikus colectivos (2)
Haikus colectivos (2)
lacaracola
 
Incorporación de las NNTT
Incorporación de las NNTTIncorporación de las NNTT
Incorporación de las NNTT
Alexandra Páez
 
Formato de archivos
Formato de archivosFormato de archivos
Formato de archivos
Natalia Parada
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivo
pau_0811
 
Impresora de impacto
Impresora de impactoImpresora de impacto
Impresora de impacto
norida0705
 
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
upydalcorcon
 
Rc andres aldas
Rc andres aldasRc andres aldas
Rc andres aldas
Andresss1
 
Unidad educativa fiscal mixta central
Unidad educativa fiscal mixta centralUnidad educativa fiscal mixta central
Unidad educativa fiscal mixta central
Yomy Aguilar
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Sofia Ortega
 
Verins
VerinsVerins
Verins
tetepeque
 
Comercialización y explotación del coltan
Comercialización y explotación del coltanComercialización y explotación del coltan
Comercialización y explotación del coltan
saidaheredia
 
Rc eduardo muñoz
Rc eduardo  muñozRc eduardo  muñoz
Rc eduardo muñoz
Eduardo Lara
 
Portfolio alumna
Portfolio alumnaPortfolio alumna
Portfolio alumna
ecasadevall
 
Feria en mayo 2012
Feria en mayo 2012Feria en mayo 2012
Feria en mayo 2012
juansnu2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
lookingatthelife
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Aidaciptafalla
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Erika Bonilla
 
Ebook -juegos_y_pasatiempos_de_lógica
Ebook  -juegos_y_pasatiempos_de_lógicaEbook  -juegos_y_pasatiempos_de_lógica
Ebook -juegos_y_pasatiempos_de_lógica
blarolove
 
Capítulo 24 (Modelos de datos mejorados para aplicaciones avanzadas)
Capítulo 24 (Modelos de datos mejorados para aplicaciones avanzadas)Capítulo 24 (Modelos de datos mejorados para aplicaciones avanzadas)
Capítulo 24 (Modelos de datos mejorados para aplicaciones avanzadas)
Liz Ocampo
 

Destacado (20)

Impresora de inyeccion
Impresora de inyeccionImpresora de inyeccion
Impresora de inyeccion
 
Haikus colectivos (2)
Haikus colectivos (2)Haikus colectivos (2)
Haikus colectivos (2)
 
Incorporación de las NNTT
Incorporación de las NNTTIncorporación de las NNTT
Incorporación de las NNTT
 
Formato de archivos
Formato de archivosFormato de archivos
Formato de archivos
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivo
 
Impresora de impacto
Impresora de impactoImpresora de impacto
Impresora de impacto
 
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
 
Rc andres aldas
Rc andres aldasRc andres aldas
Rc andres aldas
 
Unidad educativa fiscal mixta central
Unidad educativa fiscal mixta centralUnidad educativa fiscal mixta central
Unidad educativa fiscal mixta central
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Verins
VerinsVerins
Verins
 
Comercialización y explotación del coltan
Comercialización y explotación del coltanComercialización y explotación del coltan
Comercialización y explotación del coltan
 
Rc eduardo muñoz
Rc eduardo  muñozRc eduardo  muñoz
Rc eduardo muñoz
 
Portfolio alumna
Portfolio alumnaPortfolio alumna
Portfolio alumna
 
Feria en mayo 2012
Feria en mayo 2012Feria en mayo 2012
Feria en mayo 2012
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Ebook -juegos_y_pasatiempos_de_lógica
Ebook  -juegos_y_pasatiempos_de_lógicaEbook  -juegos_y_pasatiempos_de_lógica
Ebook -juegos_y_pasatiempos_de_lógica
 
Capítulo 24 (Modelos de datos mejorados para aplicaciones avanzadas)
Capítulo 24 (Modelos de datos mejorados para aplicaciones avanzadas)Capítulo 24 (Modelos de datos mejorados para aplicaciones avanzadas)
Capítulo 24 (Modelos de datos mejorados para aplicaciones avanzadas)
 

Similar a PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
Yoèl Zamora
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE "Cartilla de presentacion (1)"
RUTAS DEL APRENDIZAJE "Cartilla de presentacion (1)"RUTAS DEL APRENDIZAJE "Cartilla de presentacion (1)"
RUTAS DEL APRENDIZAJE "Cartilla de presentacion (1)"
Sulio Chacón Yauris
 
Cartilla de presentacion
Cartilla de presentacionCartilla de presentacion
Cartilla de presentacion
miluska aurora rivas huertas
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
Sulio Chacón Yauris
 
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJESRUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
amauta1194
 
Analisis de videos
Analisis de videosAnalisis de videos
Analisis de videos
PequeGtzGlez
 
Cartilla de presentacion
Cartilla de presentacionCartilla de presentacion
Cartilla de presentacion
sisicha3
 
Mapas de progreso y Rutas de desempeño
Mapas de progreso y Rutas de desempeñoMapas de progreso y Rutas de desempeño
Mapas de progreso y Rutas de desempeño
JACQUELINE VILELA
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Daniela Rebolledo Jara
 
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturalesPrograma de estudio 2â°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturales
Cristian Ernesto Cuevas Bascuñan
 
Proyecto gestion integral
Proyecto gestion integralProyecto gestion integral
Proyecto gestion integral
GaloVinicio67
 
Bases
BasesBases
Orientacion programa
Orientacion  programaOrientacion  programa
Orientacion programa
Jacqueline Jelves Carreño
 
Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
1983m
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Manuel Santiz Intzin
 
Programa de estudio 2°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2°basico ciencias naturalesPrograma de estudio 2°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2°basico ciencias naturales
Glenda Flores
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Hospital de la Alegría
 
Articles 18958 programa
Articles 18958 programaArticles 18958 programa
Articles 18958 programa
Leoypily Díaz Fuentes
 
Articles 18958 programa
Articles 18958 programaArticles 18958 programa
Articles 18958 programa
Colegio Gherardelli
 
Programa c nat
Programa c natPrograma c nat
Programa c nat
Elbiita Olivares
 

Similar a PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE (20)

CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE "Cartilla de presentacion (1)"
RUTAS DEL APRENDIZAJE "Cartilla de presentacion (1)"RUTAS DEL APRENDIZAJE "Cartilla de presentacion (1)"
RUTAS DEL APRENDIZAJE "Cartilla de presentacion (1)"
 
Cartilla de presentacion
Cartilla de presentacionCartilla de presentacion
Cartilla de presentacion
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
 
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJESRUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
 
Analisis de videos
Analisis de videosAnalisis de videos
Analisis de videos
 
Cartilla de presentacion
Cartilla de presentacionCartilla de presentacion
Cartilla de presentacion
 
Mapas de progreso y Rutas de desempeño
Mapas de progreso y Rutas de desempeñoMapas de progreso y Rutas de desempeño
Mapas de progreso y Rutas de desempeño
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
 
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturalesPrograma de estudio 2â°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturales
 
Proyecto gestion integral
Proyecto gestion integralProyecto gestion integral
Proyecto gestion integral
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Orientacion programa
Orientacion  programaOrientacion  programa
Orientacion programa
 
Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
 
Programa de estudio 2°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2°basico ciencias naturalesPrograma de estudio 2°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2°basico ciencias naturales
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
 
Articles 18958 programa
Articles 18958 programaArticles 18958 programa
Articles 18958 programa
 
Articles 18958 programa
Articles 18958 programaArticles 18958 programa
Articles 18958 programa
 
Programa c nat
Programa c natPrograma c nat
Programa c nat
 

Más de AIP I.E."J. M. Arguedas"

Organigramade aula
Organigramade aulaOrganigramade aula
Organigramade aula
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blancoSesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Ficha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ônFicha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ôn
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docenteFicha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Calendario c+ìvico escolar 2015
Calendario c+ìvico escolar 2015Calendario c+ìvico escolar 2015
Calendario c+ìvico escolar 2015
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Calendario ambiental peruano 2015
Calendario ambiental peruano 2015Calendario ambiental peruano 2015
Calendario ambiental peruano 2015
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
37. calendario escolar 2015
37. calendario escolar 201537. calendario escolar 2015
37. calendario escolar 2015
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
35. cuadro de programaci+ôn anual 201535. cuadro de programaci+ôn anual 2015
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
36. calendarizaci+u00 f4n anual 201536. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
14. organigrama funcional
14. organigrama funcional14. organigrama funcional
14. organigrama funcional
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
13. organigrama nominal
13. organigrama nominal13. organigrama nominal
13. organigrama nominal
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
12. organigrama estructural ie
12. organigrama estructural ie12. organigrama estructural ie
12. organigrama estructural ie
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
11. organigrama drec
11. organigrama drec11. organigrama drec
11. organigrama drec
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
10. organigrama minedu
10. organigrama minedu10. organigrama minedu
10. organigrama minedu
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Per callao 2010-2023
Per callao 2010-2023Per callao 2010-2023
Per callao 2010-2023
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Diseño curricular 199 2015
Diseño curricular 199   2015Diseño curricular 199   2015
Diseño curricular 199 2015
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 

Más de AIP I.E."J. M. Arguedas" (20)

Organigramade aula
Organigramade aulaOrganigramade aula
Organigramade aula
 
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blancoSesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
 
Ficha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ônFicha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ôn
 
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docenteFicha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
 
Calendario c+ìvico escolar 2015
Calendario c+ìvico escolar 2015Calendario c+ìvico escolar 2015
Calendario c+ìvico escolar 2015
 
Calendario ambiental peruano 2015
Calendario ambiental peruano 2015Calendario ambiental peruano 2015
Calendario ambiental peruano 2015
 
37. calendario escolar 2015
37. calendario escolar 201537. calendario escolar 2015
37. calendario escolar 2015
 
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
35. cuadro de programaci+ôn anual 201535. cuadro de programaci+ôn anual 2015
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
 
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
36. calendarizaci+u00 f4n anual 201536. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
 
14. organigrama funcional
14. organigrama funcional14. organigrama funcional
14. organigrama funcional
 
13. organigrama nominal
13. organigrama nominal13. organigrama nominal
13. organigrama nominal
 
12. organigrama estructural ie
12. organigrama estructural ie12. organigrama estructural ie
12. organigrama estructural ie
 
11. organigrama drec
11. organigrama drec11. organigrama drec
11. organigrama drec
 
10. organigrama minedu
10. organigrama minedu10. organigrama minedu
10. organigrama minedu
 
Per callao 2010-2023
Per callao 2010-2023Per callao 2010-2023
Per callao 2010-2023
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Diseño curricular 199 2015
Diseño curricular 199   2015Diseño curricular 199   2015
Diseño curricular 199 2015
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE