SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de videos
Génesis Karina Gutiérrez González
2° SEMINARIO LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA Y SUS IMPLICACIONES
Nohemí García
Puntos de continuidad en el hacer docente
Propuesta de articulación
Visión hacia el aspecto de la evaluación
Aspectos sustantivos de la propuesta:
 Articular los tres niveles conforme a la educación básica
 Garantizar la continuidad entre la educación preescolar, la primaria, y la secundaria
 Temasrelevantes para la sociedad actual y en formación integral para la vida y el trabajo
Con el propósito de: ofrecer a los niños, de nuestro país un trayecto formativo coherente de
profundidadcreciente de acuerdoconsusnivelesde desarrollo, sus necesidades educativas y las
expectativas que tiene la sociedad mexicana del futuro ciudadano
Elementos que hay que considerar para desarrollar en los estudiantes. Ver si este acuerdo a la
edady necesidadesque tienen los alumnos, así mismo se relaciona con el saber hacer del futuro
docente
¿Cuáles son los beneficios?
 Contar con programas de estudios actualizados. Era necesario actualizar los enfoques y
competencias
 Hacer pertinentes aprendizajes. Que se espera que el alumno aprenda,
 Aprendizajesesperadosporgradoyasignatura.Se diferenciaque se desea esperar que el
alumno aprenda y hacia donde llevarlo para que lo aprenda.
 Fortalecerlaformaciónde directivosydocentes.Al momentode revisarlos programas, se
fortalecían al intercambio de experiencias.
Normativas
Articulación con los niveles anteriores de educación básica
 Elevar la calidad educativa
 Reducir desigualdades
 Desarrollar la atención educativa para reducir las desigualdades que se presentan en la
educación del país
 Impulsar el desarrollo y la utilización de nuevas tecnologías, que actualmente son
fundamentales no solo para la educación, sino también para la vida cotidiana.
 Promoverlaeducaciónintegral de laspersonasentodoel sistemaeducativo,esavisiónde
integralidad.
Fortalezas (es en lo que se ha avanzado):
 Universalización de enseñanza obligatoria
 Reducción de las tazas de analfabetismo
 En losplanes para alcanzaruna educaciónde calidad con equidad para todos a lo largo de
la vida, donde se da la educación que cada alumno requiere, en busca del aprendizaje
permanente
 Se establecieronpolíticaseducativasporconcenso, donde se hace la propuesta, se hacen
etapas de prueba, se consensa la información con maestros.
 Implementación de sistemas de evaluación, so mediciones de los sistemas educativos.
 Incorporación de las tecnologías de la información
Debilidades (es lo que hace falta):
 Equidad educativa
 Se sigue dando el abandono prematuro de la escuela. En las zonas rurales del 16-68 % de
los alumnos no llegan al 5° grado.
 Amplias tasas de repetición. La mayoría de ellos no terminan su educación.
 Hay escasa formación del profesorado y equipos directivos.
Retos:
 Ofrecer respuesta educativa de calidad ante una creciente fragmentación demográfica y
diversidad cultural
 Incrementar el combate al rezago educativo
 La calidad educativa
 El logro escolar con principios de equidad
 Consolidar la reforma de preescolar y secundaria
 Coordinación eficiente entre programas nacionales
Puntos de continuidad o cambio en la política pública que se está instalando:
 La descentralización educativa
 Rediseño de los currículos y materiales de 92-93
 Modificaciones trascendentes en la educación secundaria
 La estrategia de nombramiento profesional de carrera magisterial
Diversidad en espacios educativos, como docente tener las competencias para atender a esa
diversidad e incluir al alumno al grupo. Brindar educación de calidad y equidad.
Propuesta curricular contiene los siguientes elementos:
1. Aprender a conocer
2. Aprender a hacer
3. Aprender a ser
4. Ser persona
5. Vivir juntos
Elemento clave de la propuesta: noción de competencia, con los siguientes aspectos:
 No sonen sí mismasconocimientos,habilidades,actitudesovalores.Sinoque movilizan e
integran todos esos conocimientos.
 Solo resultan pertinentes en situaciones, que vivimos.
 El ejercicio de esas competencias pasa por operaciones mentales muy complejas, por
esquemas de pensamientos, que permiten tomar decisiones en cada situación. Son
producto de procesos de formación.
En el plande estudiosse señalaque unacompetenciaimplica:saberhacer,consaber, así como las
consecuencias de ese saber hacer
 Movilizan e integran los conocimientos
 Deben estar ubicados en situaciones
 Cada situación es única
 Exigen operaciones mentales complejas
El programa incluye cinco competencias para la vida y el desarrollo del estudiante:
 Aprendizaje permanente
 Manejo de la información
 El manejo de situación
 La convivencia
 La vida en sociedad
Curriculum:conjuntode condicionesyfactoresque hacenfactible que los egresados alcancen los
estándares de desempeño
Componentes relevantes de la propuesta:
 Parte de un análisis de la educación básica en el contexto nacional e internacional
 Reconocer los retos para ofrecer educación de calidad
 Plantea cuales son los elementos que definen al currículo
 Plantea la visión de articulación curricular
 Señala la continuidad entre competencias para la vida y el perfil de egreso
 Rasgo distintivo: el trabajo con la diversidad
 Integra un mapa curricular de la educación básica.
Se consideraque laevaluacióndebe serunaestrategiaque coadyuve adisminuirlasdesigualdades
entre los alumnos, en el logro. En los propósitos. Para generar una propuesta.
Análisis
En el video se muestra un amplio y detallado panorama de la reforma que se
realizó en la educación básica, de forma general, uniendo preescolar, primaria y
secundaria.
En esta conferencia la profesora Nohemí se refiere a esta reforma, como una
nueva propuesta para el docente, donde se lleva cierta continuidad y con la visión hacia la
evaluación; esta evaluación se ve como estrategia para disminuir desigualdades entre los
alumnos, para llegar al logro, mediante propósitos que se van planteando y de esta forma
surja la propuesta.
El propósito de la propuesta es; ofrecerles o plantearles a los alumnos, un trayecto
formativo, conforme al desarrollo de él, las necesidades educativas que presentan y
cumplir con las expectativas que se tienen de él como futuro ciudadano. Tomando en
cuenta la edad y necesidades del niño y los conocimientos del docente.
Explica los beneficios; como actualizar programas de estudio, saber que se espera
que el alumno aprenda y hacia donde llevarlo para que lo aprenda. Dentro de las
normativas, se espera elevar la calidad educativa, y realizar todo lo posible para que lo
que el alumno aprenda durante la educación básica, sea un aprendizaje significativo y
permanente.
Así mismo, este documento tiene fortalezas (que son las acciones que han ayudado
a mejorar la calidad educativa) y debilidades (que es lo que aún nos falta por realizar y los
problemas que se presentan en el ámbito educativo). También se presentan retos, y
puntos de continuidad que se están instalando.
Habla sobre los cuatro campos formativos de la educación básica, y al final explica
la enseñanza del inglés como lengua adicional.
TESTIMONIO DE DOCENTES SOBRE MATERIALES
EDUCATIVOS
Análisis
Este video nos plantea las opiniones y posturas que tienen algunos docentes
acerca de lo que son los materiales educativos, como los utilizan y en que favorecen.
Nos dicen que son actividades, que se identifican con las asignaturas, toman en
cuenta el proceso de desarrollo del niño, tomando en cuenta factores como, los
conocimientos previos que poseen los alumnos antes de utilizar los materiales, cuales son
los aprendizajes que se esperan que éste desarrolle gracias a su apoyo, y reafirmar si los
resultados son los esperados.
Estas actividades generan elementos donde los docentes pueden hacer secuencias
didácticas, las cuales les permite desarrollar el tema a enseñar, permitir al alumno obtener
un aprendizaje significativo y relacionarlo con temas anteriores.
Uno de estos materiales educativos que se utilizan con más frecuencia en el aula,
es el libro de texto, ya que aporta una serie de actividades acorde al tema que se va a ver
en clase, nos permite la recuperación de contenidos anteriores.
Mónica Espinosa Monzón, nos dice que ella utiliza los libros de texto: antes, para la
planeación, donde revisa los contenidos; durante, como apoyo de su clase, y después,
como evaluación. Aunque yo creo que no es adecuado basar una clase en un libro de
texto, ya que puede planear con herramientas como la guía de la educadora o incluso
teniendo en cuenta lo que el niño ya sabe. Durante la clase no se puede apoyar de un
libro, porque para eso el docente realiza su planeación, para ampliar los contenidos; de
igual forma pienso que su evaluación no se debe basar únicamente en el libro de texto, se
puede apoyar en otros recursos, como son el trabajo en el cuaderno, la participación en
clase, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016
POEL HERRERA BENDEZU
 
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
KarlaSanchezVilla
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
Julio Márquez
 
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
informaticacuitlahuac
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Tatianafv21
 
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017
Jorge Luis Huayta
 
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore,  IMAEncuesta estudiantes cursos superiore,  IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
IMA_PUCV
 
Mejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivas
Mejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivasMejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivas
Mejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivas
Hugo Martínez Alvarado
 
Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014
Andrea Moreno
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
Isela Guerrero Pacheco
 
Ponencia práctica-docente-en-el-aula
Ponencia práctica-docente-en-el-aulaPonencia práctica-docente-en-el-aula
Ponencia práctica-docente-en-el-aula
elizabethmendezhernandez
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
JCASTINI
 
Formulación de objetivos estrategicos
Formulación de objetivos estrategicosFormulación de objetivos estrategicos
Formulación de objetivos estrategicos
Isela Guerrero Pacheco
 
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatorianaEstudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatorianarichardAZ
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNYoèl Zamora
 
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
Pablo Adrián Cortez
 

La actualidad más candente (17)

Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016
 
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta sanchezv_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
 
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
201912 rsc-kg i0o27185-infografapemccte-2019-20
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO 2017
 
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore,  IMAEncuesta estudiantes cursos superiore,  IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
 
Análisis malla curricular
Análisis malla curricularAnálisis malla curricular
Análisis malla curricular
 
Mejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivas
Mejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivasMejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivas
Mejoramiento Educativo: claves y estrategias efectivas
 
Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 
Ponencia práctica-docente-en-el-aula
Ponencia práctica-docente-en-el-aulaPonencia práctica-docente-en-el-aula
Ponencia práctica-docente-en-el-aula
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
 
Formulación de objetivos estrategicos
Formulación de objetivos estrategicosFormulación de objetivos estrategicos
Formulación de objetivos estrategicos
 
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatorianaEstudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
Estudio comparativo de la educación finlandesa y ecuatoriana
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
 
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
201902 rsc-c4 u7edu-ptf-5actefichaprimaria2018-19
 

Similar a Analisis de videos

Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
Sahíra Mattei García
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
Daniel Eloy Rospigliosi Cruz
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionjesus
 
1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizaje1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizajeiehonoriodelgado
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares
SintigoSinmigo1
 
Programa de estudio octavo
Programa de estudio octavoPrograma de estudio octavo
Programa de estudio octavo
Lucia Reinoso Ferrier
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
Isela Guerrero Pacheco
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Área de Gestión Ugel Quince
 
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
guxgux
 
Innovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República DominicanaInnovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República Dominicana
CorinaMorati
 
Programa de estudio 7° basico lenguaje
Programa de estudio 7° basico   lenguajePrograma de estudio 7° basico   lenguaje
Programa de estudio 7° basico lenguajeZoreyda Mejia Mejia
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
veredacedro
 

Similar a Analisis de videos (20)

Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdf
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJEPRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
C presen (1)
C presen (1)C presen (1)
C presen (1)
 
1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizaje1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizaje
 
Biologia1 m web
Biologia1 m webBiologia1 m web
Biologia1 m web
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares
 
Programa de estudio octavo
Programa de estudio octavoPrograma de estudio octavo
Programa de estudio octavo
 
Cn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provinciasCn huacho huaura-lima-provincias
Cn huacho huaura-lima-provincias
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
 
260 592-1-pb
260 592-1-pb260 592-1-pb
260 592-1-pb
 
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
 
Innovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República DominicanaInnovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República Dominicana
 
Programa de estudio 7° basico lenguaje
Programa de estudio 7° basico   lenguajePrograma de estudio 7° basico   lenguaje
Programa de estudio 7° basico lenguaje
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 

Más de PequeGtzGlez

Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
PequeGtzGlez
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
PequeGtzGlez
 
Planeaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzoPlaneaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzo
PequeGtzGlez
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
PequeGtzGlez
 
Reporte del-dignóstico
Reporte del-dignósticoReporte del-dignóstico
Reporte del-dignóstico
PequeGtzGlez
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
PequeGtzGlez
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez
 
Guion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelasGuion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelas
PequeGtzGlez
 
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)PequeGtzGlez
 
Baby i love your way
Baby i love your wayBaby i love your way
Baby i love your wayPequeGtzGlez
 
Amo tu forma de ser
Amo tu forma de serAmo tu forma de ser
Amo tu forma de serPequeGtzGlez
 

Más de PequeGtzGlez (20)

Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Planeaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzoPlaneaciones febrero-marzo
Planeaciones febrero-marzo
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Reporte del-dignóstico
Reporte del-dignósticoReporte del-dignóstico
Reporte del-dignóstico
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
 
Guion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelasGuion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelas
 
Conlusion
ConlusionConlusion
Conlusion
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
Plan+2011.cmap+(1).cmap (3)
 
Grammar (1)
Grammar (1)Grammar (1)
Grammar (1)
 
Itinerario
ItinerarioItinerario
Itinerario
 
Rapunzel
RapunzelRapunzel
Rapunzel
 
Home
HomeHome
Home
 
Calle
CalleCalle
Calle
 
Baby i love your way
Baby i love your wayBaby i love your way
Baby i love your way
 
Amo tu forma de ser
Amo tu forma de serAmo tu forma de ser
Amo tu forma de ser
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Analisis de videos

  • 1. Análisis de videos Génesis Karina Gutiérrez González
  • 2. 2° SEMINARIO LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SUS IMPLICACIONES Nohemí García Puntos de continuidad en el hacer docente Propuesta de articulación Visión hacia el aspecto de la evaluación Aspectos sustantivos de la propuesta:  Articular los tres niveles conforme a la educación básica  Garantizar la continuidad entre la educación preescolar, la primaria, y la secundaria  Temasrelevantes para la sociedad actual y en formación integral para la vida y el trabajo Con el propósito de: ofrecer a los niños, de nuestro país un trayecto formativo coherente de profundidadcreciente de acuerdoconsusnivelesde desarrollo, sus necesidades educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana del futuro ciudadano Elementos que hay que considerar para desarrollar en los estudiantes. Ver si este acuerdo a la edady necesidadesque tienen los alumnos, así mismo se relaciona con el saber hacer del futuro docente ¿Cuáles son los beneficios?  Contar con programas de estudios actualizados. Era necesario actualizar los enfoques y competencias  Hacer pertinentes aprendizajes. Que se espera que el alumno aprenda,  Aprendizajesesperadosporgradoyasignatura.Se diferenciaque se desea esperar que el alumno aprenda y hacia donde llevarlo para que lo aprenda.  Fortalecerlaformaciónde directivosydocentes.Al momentode revisarlos programas, se fortalecían al intercambio de experiencias. Normativas Articulación con los niveles anteriores de educación básica  Elevar la calidad educativa  Reducir desigualdades  Desarrollar la atención educativa para reducir las desigualdades que se presentan en la educación del país  Impulsar el desarrollo y la utilización de nuevas tecnologías, que actualmente son fundamentales no solo para la educación, sino también para la vida cotidiana.  Promoverlaeducaciónintegral de laspersonasentodoel sistemaeducativo,esavisiónde integralidad.
  • 3. Fortalezas (es en lo que se ha avanzado):  Universalización de enseñanza obligatoria  Reducción de las tazas de analfabetismo  En losplanes para alcanzaruna educaciónde calidad con equidad para todos a lo largo de la vida, donde se da la educación que cada alumno requiere, en busca del aprendizaje permanente  Se establecieronpolíticaseducativasporconcenso, donde se hace la propuesta, se hacen etapas de prueba, se consensa la información con maestros.  Implementación de sistemas de evaluación, so mediciones de los sistemas educativos.  Incorporación de las tecnologías de la información Debilidades (es lo que hace falta):  Equidad educativa  Se sigue dando el abandono prematuro de la escuela. En las zonas rurales del 16-68 % de los alumnos no llegan al 5° grado.  Amplias tasas de repetición. La mayoría de ellos no terminan su educación.  Hay escasa formación del profesorado y equipos directivos. Retos:  Ofrecer respuesta educativa de calidad ante una creciente fragmentación demográfica y diversidad cultural  Incrementar el combate al rezago educativo  La calidad educativa  El logro escolar con principios de equidad  Consolidar la reforma de preescolar y secundaria  Coordinación eficiente entre programas nacionales Puntos de continuidad o cambio en la política pública que se está instalando:  La descentralización educativa  Rediseño de los currículos y materiales de 92-93  Modificaciones trascendentes en la educación secundaria  La estrategia de nombramiento profesional de carrera magisterial Diversidad en espacios educativos, como docente tener las competencias para atender a esa diversidad e incluir al alumno al grupo. Brindar educación de calidad y equidad. Propuesta curricular contiene los siguientes elementos: 1. Aprender a conocer
  • 4. 2. Aprender a hacer 3. Aprender a ser 4. Ser persona 5. Vivir juntos Elemento clave de la propuesta: noción de competencia, con los siguientes aspectos:  No sonen sí mismasconocimientos,habilidades,actitudesovalores.Sinoque movilizan e integran todos esos conocimientos.  Solo resultan pertinentes en situaciones, que vivimos.  El ejercicio de esas competencias pasa por operaciones mentales muy complejas, por esquemas de pensamientos, que permiten tomar decisiones en cada situación. Son producto de procesos de formación. En el plande estudiosse señalaque unacompetenciaimplica:saberhacer,consaber, así como las consecuencias de ese saber hacer  Movilizan e integran los conocimientos  Deben estar ubicados en situaciones  Cada situación es única  Exigen operaciones mentales complejas El programa incluye cinco competencias para la vida y el desarrollo del estudiante:  Aprendizaje permanente  Manejo de la información  El manejo de situación  La convivencia  La vida en sociedad Curriculum:conjuntode condicionesyfactoresque hacenfactible que los egresados alcancen los estándares de desempeño Componentes relevantes de la propuesta:  Parte de un análisis de la educación básica en el contexto nacional e internacional  Reconocer los retos para ofrecer educación de calidad  Plantea cuales son los elementos que definen al currículo  Plantea la visión de articulación curricular  Señala la continuidad entre competencias para la vida y el perfil de egreso  Rasgo distintivo: el trabajo con la diversidad  Integra un mapa curricular de la educación básica. Se consideraque laevaluacióndebe serunaestrategiaque coadyuve adisminuirlasdesigualdades entre los alumnos, en el logro. En los propósitos. Para generar una propuesta.
  • 5. Análisis En el video se muestra un amplio y detallado panorama de la reforma que se realizó en la educación básica, de forma general, uniendo preescolar, primaria y secundaria. En esta conferencia la profesora Nohemí se refiere a esta reforma, como una nueva propuesta para el docente, donde se lleva cierta continuidad y con la visión hacia la evaluación; esta evaluación se ve como estrategia para disminuir desigualdades entre los alumnos, para llegar al logro, mediante propósitos que se van planteando y de esta forma surja la propuesta. El propósito de la propuesta es; ofrecerles o plantearles a los alumnos, un trayecto formativo, conforme al desarrollo de él, las necesidades educativas que presentan y cumplir con las expectativas que se tienen de él como futuro ciudadano. Tomando en cuenta la edad y necesidades del niño y los conocimientos del docente. Explica los beneficios; como actualizar programas de estudio, saber que se espera que el alumno aprenda y hacia donde llevarlo para que lo aprenda. Dentro de las normativas, se espera elevar la calidad educativa, y realizar todo lo posible para que lo que el alumno aprenda durante la educación básica, sea un aprendizaje significativo y permanente. Así mismo, este documento tiene fortalezas (que son las acciones que han ayudado a mejorar la calidad educativa) y debilidades (que es lo que aún nos falta por realizar y los problemas que se presentan en el ámbito educativo). También se presentan retos, y puntos de continuidad que se están instalando. Habla sobre los cuatro campos formativos de la educación básica, y al final explica la enseñanza del inglés como lengua adicional.
  • 6. TESTIMONIO DE DOCENTES SOBRE MATERIALES EDUCATIVOS Análisis Este video nos plantea las opiniones y posturas que tienen algunos docentes acerca de lo que son los materiales educativos, como los utilizan y en que favorecen. Nos dicen que son actividades, que se identifican con las asignaturas, toman en cuenta el proceso de desarrollo del niño, tomando en cuenta factores como, los conocimientos previos que poseen los alumnos antes de utilizar los materiales, cuales son los aprendizajes que se esperan que éste desarrolle gracias a su apoyo, y reafirmar si los resultados son los esperados. Estas actividades generan elementos donde los docentes pueden hacer secuencias didácticas, las cuales les permite desarrollar el tema a enseñar, permitir al alumno obtener un aprendizaje significativo y relacionarlo con temas anteriores. Uno de estos materiales educativos que se utilizan con más frecuencia en el aula, es el libro de texto, ya que aporta una serie de actividades acorde al tema que se va a ver en clase, nos permite la recuperación de contenidos anteriores. Mónica Espinosa Monzón, nos dice que ella utiliza los libros de texto: antes, para la planeación, donde revisa los contenidos; durante, como apoyo de su clase, y después, como evaluación. Aunque yo creo que no es adecuado basar una clase en un libro de texto, ya que puede planear con herramientas como la guía de la educadora o incluso teniendo en cuenta lo que el niño ya sabe. Durante la clase no se puede apoyar de un libro, porque para eso el docente realiza su planeación, para ampliar los contenidos; de igual forma pienso que su evaluación no se debe basar únicamente en el libro de texto, se puede apoyar en otros recursos, como son el trabajo en el cuaderno, la participación en clase, entre otros.