SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR (PCEI) “OCTAVIO PAZ”
PROYECTO DE GRADO
TEMA: PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
DE BACHILLER EN CIENCIAS
_________________________________________________________________
TEMA: DERECHOS HUMANOS
LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA
PARROQUIA CALDERÓN
__________________________________________________________________
AUTOR:
Vásquez Estévez Jeanneth Alexandra
CICLO ESCOLAR: 2020-2020
CURSO: Tercer año de bachillerato “A”
RÉGIMEN: Sierra
ASESOR:
QUITO – ECUADOR
2020
2
INDICE GENERAL
INDICE GENERAL .....................................................................................................2
CAPÍTULO I ................................................................................................................3
1.1. Introducción ..............................................................................................................3
1.2 Antecedentes .......................................................................................................4
1.3 Definición del problema.......................................................................................4
1.4 Justificación del estudio..............................................................................................5
1.5 Objetivos generales del Estudio ..................................................................................6
1.5.1 Objetivos específicos del Estudio............................................................................6
CAPÍTULO II...............................................................................................................7
2.1. Marco Conceptual .....................................................................................................7
2.4 Marco Metodológico. ......................................................................................................9
2.3. Resultados ...............................................................................................................11
2.4 Análisis de resultados ..............................................................................................13
2.5 Conclusiones ...........................................................................................................13
2.6 Recomendaciones.....................................................................................................14
2.7 Glosario de términos.................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................15
ANEXO...................................................................................................................... 16
3
CAPÍTULO I
1.1. Introducción
El presente estudio tiene como finalidad investigar sobre las técnicas de estudio
en el desarrollo de enseñanza- aprendizaje de los niños y adolescentes de la parroquia
Calderón.
Existen diferentes programas de entrenamiento en técnicas de estudio que pueden
resultar de gran utilidad para todos aquellos estudiantes( niños y adolescentes de la
parroquia calderón), que están estudiando y necesitan aprender a estudiar de una forma
más eficaz y satisfactoria o necesitan mejorar sus propias técnicas de estudio para evitar
posibles fracasos escolares.
“Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar, comprender
o aprender algo, como todo ejercicio supone un esfuerzo, hábitos y la utilización de
técnicas. Con un buen método de estudio, disciplina de horarios y de estrategias, los
resultados positivos son inmediatos” (Planeta tareas , 2015).
Las técnicas de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje general.
Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela. Hay una variedad de
técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener
nueva información o superar exámenes (Planeta tareas , 2015).
Las técnicas de estudio son importantes porque se utiliza para designar a todas las
estrategias que un estudiante de cualquier nivel educativo puede llevar a cabo para obtener
los mejores resultados en sus estudios. También son una parte elemental y de gran
importancia ya que permiten ordenar el trabajo, priorizar, aprovechar los recursos
disponibles de mejor modo y permiten desarrollar nuevas técnicas y modos de enfrentar
el conocimiento a futuro (Flexbot, 2019).
En el desarrollo del presente estudio de caso se va aplicar una investigación
descriptiva, utilizando una encuesta como técnica de recolección de información y los
resultados se presentarán mediante tablas estadísticas y resumen descriptivo.
4
1.2 Antecedentes
De acuerdo a la información estadística del Ministerio de Educación, el rendimiento del
sistema educativo ecuatoriano se ha aproximado a un nivel de natalidad, reprueba al año menos
del 7% de los alumnos de primaria y abandona menos del 5% en ese sector.
Teniendo en cuenta que los hábitos de estudio son importantes dentro del proceso de
enseñanza y aprendizaje, y que se relaciona directamente con el rendimiento académico de los
estudiantes, el uso de tiempo y planificación en sus tareas escolares son elementos fundamentales
de la educación y un factor básico de la formación integral de la persona, su desarrollo y práctica
son esenciales en la cotidianidad del ser humano. Si se quiere transformar el proceso educativo,
hay que incentivar a los estudiantes por medio de actividades y técnicas que mejoren el
aprendizaje y contribuyan fortalecer el rendimiento académico y en su año escolar por eso a través
de las técnicas de estudio se puede mejorar el aprendizaje de los niños y adolescencia que viven
en la parroquia Calderón.
Las causas del bajo rendimiento escolar pueden ser varias, como por ejemplo, aspectos
emocionales y afectivos, orgánicos o biológicos o una conjunción de varios factores.
El bajo rendimiento en los estudios puede tener sus altibajos, pero en general, cuando
históricamente ha habido un rendimiento bueno y luego se pasa por una etapa de bajo rendimiento,
es casi seguro que son los aspectos emocionales los que están repercutiendo en esta baja (Bruce,
2011).
“Las técnicas de estudio ayudan a interiorizar el contenido, asegurando un
aprovechamiento óptimo del tiempo empleado en asimilar información. Utilizarlas
adecuadamente ayuda a sobrellevar la tediosa labor de memorizar y retener conocimiento
y, bien empleadas, facilitan el aprendizaje” (Flexbot, 2019).
.
1.3 Definición del problema
Los problemas de aprendizaje en niños y adolescentes abarcan diversos
desórdenes neurobiológicos que afectan directamente a la forma en la que el cerebro
recibe, procesa, guarda, responde y produce cualquier información. Los niños que
presentan un problema de aprendizaje pueden tener dificultades para escribir, pensar,
escuchar, hablar, leer, deletrear e incluso hacer cálculos matemáticos (Moreira, 2019).
5
Según Astrid Moreira (2019) los problemas de aprendizaje en niños también
pueden generar déficit de atención, bajo rendimiento que puede presentarse junto con
problemas de memoria, de coordinación, destreza social y falta de madurez emocional.
El bajo rendimiento escolar es un problema frecuente y tiene múltiples causas; las
alteraciones que lo caracterizan, se expresan fundamentalmente en las áreas de
funcionamiento cognitivo, académico y conductual (Bruce, 2011). El bajo rendimiento
escolar es una vía final común de diferentes trastornos, etiologías y mecanismos.
En la presente investigación se planteará la siguiente interrogante: Cómo influyen
las técnicas de estudio en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje?
En la parroquia Calderón existe bajo rendimiento escolar y falta de coordinación
en el aprendizaje de los niños y adolescentes, por lo que es necesario establecer técnicas
de estudio como son actividades de lectura y concentración, ejercicios lúdicos como
subrayar, que los niños resuman lo más destacable, que les permitan asimilar de forma
óptima el aprendizaje logrando mejorar su rendimiento escolar.
“Las estrategias y técnicas de aprendizaje o estudio priorizan más la parte analítica
y reflexiva y no tanto la memorística y repetitiva. De esta manera se potencia la
comprensión y la optimización del tiempo. Fomentan la motivación y el interés por parte
del niño, facilitan la cooperación entre compañeros o en casa con los familiares” (Acosta,
2018).
1.4 Justificación del estudio
El bajo rendimiento escolar es un motivo de preocupación muy justificado, ya que
los progenitores suelen temer indirectamente por el desarrollo académico de sus hijos y
su futuro bienestar. Se habla de bajo rendimiento escolar cuando habiendo descartado un
problema o trastorno en el desarrollo intelectual del niño, este no avanza en el aprendizaje
escolar como sería de esperar.
Es por eso que el desarrollo de la investigación se basa en analizar las diferentes
técnicas de estudio para ayudar en el desarrollo del proceso de aprendizaje de los niños y
adolescentes que viven en la parroquia Calderón.
6
Por lo tanto, una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y
mejorar sus logros. Los especialistas afirman que la técnica de estudio requiere de una
actitud activa, donde quien estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad.
Se utiliza para designar a todas las estrategias que un estudiante de cualquier nivel
educativo puede llevar a cabo para obtener los mejores resultados en sus estudios, las
técnicas de estudio son muy importantes ya que permite ordenar el trabajo, que en la
parroquia Calderón es muy necesario desarrollar estas técnicas en el proceso de enseñanza
aprendizaje de los niños y adolescentes.
1.5 Objetivos generales del Estudio
Socializar las diferentes técnicas de estudio de los niños y adolescentes de la
parroquia Calderón a adquirir habilidades o aptitudes al momento de estudiar o desarrollar
tareas y trabajos.
1.5.1 Objetivos específicos del Estudio
1) Averiguar la problemática existente en las técnicas de estudio de niños y
adolescentes de la parroquia Calderón
2) Permitir que el estudiante evalúe sus actuales técnicas de estudio y presentarle
nuevas estrategias que sean útiles a la hora de estudiar.
3) Comprender la necesidad de dominar las técnicas de estudio antes mencionadas
para alcanzar calidad en el trabajo en menos tiempo.
7
CAPÍTULO II
2.1. Marco Conceptual
“Se concibe al aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente
en el comportamiento de una persona generado por la experiencia” (Gagné, 2011). Gagné
(2011) manifiesta que: "…un cambio en la disposición o capacidad humana, que persiste
en el tiempo y que no se puede adscribir simplemente a los procesos de crecimiento”.
Esta definición relaciona el conocimiento y como se procesa la información en la
memoria tomando en cuenta la capacidad humana.
“Es un proceso de elaboración del conocimiento en el cual el aprendiz selecciona,
organiza y transforma la información que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo
relaciones entre dicha información y sus conocimientos previos...” (Gagné, 2011).
Diversas teorías de aprendizaje nos ayudan a comprender, predecir y controlar el
comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de
explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la
adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de
conceptos.
Los tipos de aprendizaje se definen sobre la base de los medios que se utilizan
para modificar la conducta. En este sentido, se pueden relacionar los siguientes:
El aprendizaje verbal los psicólogos intentan explicar cómo llegamos a saber el
significado de lo que oímos, leemos y escribimos: “Es un proceso por el cual se aprende a
responder de forma apropiada a los mensajes verbales” (Grupo Oceano, 2013).
“El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto contempla la conducta de
un modelo…”. Esta definición ayuda a comprender que por medio de la observación
directa los alumnos adquieren conocimientos y conductas
El aprendizaje receptivo consiste en el criterio del profesor al comunicar el
contenido reduce la incertidumbre, el alumno simplemente lo recepta o lo acoge en forma
óptima. El aprendizaje por descubrimiento es aquel que se produce fundamentalmente
por medio de la experiencia directa.
8
Jerome Bruner (2011) , plantea una serie de problemas para tener en cuenta en el
proceso de enseñanza y aprendizaje:
PROBLEMA DE ACTITUD.-La interrogante principal en este punto es cómo
organizar el aprendizaje de los alumnos de tal forma que ellos logren reconocer, a partir
de determinada información, que pueden ir más allá de ella y establecer múltiples
conexiones con aprendizajes, datos y situaciones anteriores.
PROBLEMA DE COMPATIBILIDAD.- Este problema se da por la falta de
afinidad dentro del grupo y de comprensión de los temas de estudio. Para solucionar este
dificultad, la misma autora sugiere que: “... los alumnos conecten el nuevo material que
están aprendiendo con sus marcos de referencia y sus sistemas de categorías, a fin de
hacerlos propios, y luego utilizar la información en forma compatible con lo que ya
conocen”
PROBLEMA DE HABILIDAD.- La cuestión es poder brindar a los alumnos la
posibilidad de poner en práctica, en diferentes oportunidades, las habilidades que van
adquiriendo.
PROBLEMA DEL "REPLIEGUE SOBRE SÍ MISMO".- Los estudiantes logran
una serie de realizaciones que no son capaces de explicarse a sí mismos; las ejecutan, tal
vez en forma correcta, pero no pueden comprenderlas cabalmente.
PROBLEMA DE MOTIVACIÓN.- Se debe pensar cómo motivar a los
estudiantes para que puedan experimentar sus capacidades en la resolución de situaciones
problemáticas y se sientan recompensados por su esfuerzo en la búsqueda de soluciones
El bajo rendimiento en los estudios puede tener sus altibajos, pero en general, cuando
históricamente ha habido un rendimiento bueno y luego se pasa por una etapa de bajo rendimiento,
es casi seguro que son los aspectos emocionales los que están repercutiendo en esta baja (Bruce,
2011).
“Las técnicas de estudio ayudan a interiorizar el contenido, asegurando un
aprovechamiento óptimo del tiempo empleado en asimilar información. Utilizarlas
adecuadamente ayuda a sobrellevar la tediosa labor de memorizar y retener conocimiento
y, bien empleadas, facilitan el aprendizaje” (Flexbot, 2019).
9
“Las estrategias y técnicas de aprendizaje o estudio priorizan más la parte analítica
y reflexiva y no tanto la memorística y repetitiva. De esta manera se potencia la
comprensión y la optimización del tiempo. Fomentan la motivación y el interés por parte
del niño, facilitan la cooperación entre compañeros o en casa con los familiares” (Acosta,
2018), permiten una mayor autonomía e independencia al gestionar ellos mismos las
técnicas de aprendizaje y generan una mayor iniciativa y creatividad.
En la parroquia Calderón, los niños y adolescentes de 6 a 15 años tienen bajo
rendimiento escolar debido a que no cuentan con un adecuado proceso de enseñanza-
aprendizaje en las escuelas, por la falta de técnicas de estudio que les permita facilitar su
aprendizaje y mejorar su rendimiento escolar. Es necesario analizar las diferentes técnicas
de aprendizaje para ayudar en el desarrollo del proceso de aprendizaje de los niños y
adolescentes que viven en esta parroquia, por medio de estrategias como actividades
lúdicas, ejercicios de memorización y con ello solventar los problemas de enseñanza-
aprendizaje con la colaboración de padres, docentes y autoridades.
Entre las estrategias de aprendizaje que se puede utilizar son breves indicaciones
que pueden ayudar a crear hábitos de lectura y de comprensión lectora. También pueden
ayudar a hacer ejercicios, como por ejemplo, saber cuáles son los pasos a seguir ante un
problema de matemáticas: se ha de estar muy atento, que son 120 habitantes, a quienes se
realizará la encuesta para conocer la situación del proceso de enseñanza aprendizaje en
el sector.
2.4 Marco Metodológico.
“El método descriptivo identifica características del universo de investigación,
señala formas de conducta, establece comportamientos concretos, descubre y comprueba
asociación entre variables” (Toledo, 2014). El presente es un estudio descriptivo
observacional, el cual permite describir y prefigurar las características observadas en la
población analizada como son los niños y adolescentes de 6 a 15 años de la parroquia
Calderón, en lo que respecta al desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, las técnicas
de estudio, bajo rendimiento escolar de los estudiantes.
El universo de investigación corresponderá a la población del Norte de la Ciudad
de Quito parroquia de Calderón que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
del 2020 son 3000 habitantes. La muestra es no probabilística y estará conformada por
10
los niños y adolescentes de la parroquia Calderón de 6 a 15 años, que son 120 estudiantes
a quienes se realizará la encuesta para conocer la situación de los estudiantes con respecto
al bajo rendimiento escolar y las técnicas de estudio.
En esta investigación se aplicará el método cuantitativo por medio de fuentes
primarias, secundarias y herramientas de investigación tales como encuestas que permita
analizar los resultados obtenidos sobre técnicas de estudio en niños y adolescentes de la
parroquia de Calderón. Es importante mencionar que el presente estudio es factible de
llevarse a cabo, ya que se cuenta con el apoyo de los estudiantes y directivos de la
parroquia, quienes están dispuestos a proporcionar la información necesaria para cumplir
los objetivos del proyecto y con ello disminuir bajo rendimiento en el sector.
Además, se poseen los recursos materiales, técnicos, y económicos necesarios
para su ejecución.
Para el presente estudio se utilizarán fuentes primarias, por medio de la
información obtenida de la investigación de campo a los estudiantes de 6 a 15 años vía
telefónica y por internet. Los datos primarios serán recolectados a través de la
observación, la encuesta, ya que ello permitirá suministrar al investigador una
información veraz y precisa, alineada con la consecución del objetivo general de la
investigación. Mientras que los datos secundarios serán tomados de libros virtuales,
revistas, tesis del tema en estudio, investigaciones previas realizadas, publicados en sitios
oficiales de internet.
Se aplicará como herramienta de investigación una encuesta con preguntas
abiertas y cerradas dirigida a los estudiantes de 6 a 15 años de la parroquia Calderón,
“La información recolectada en la presente investigación será analizada mediante
estadística descriptiva y de forma cuantitativa, ya que permitirá caracterizar el
comportamiento de las variables del estudio, por medio de información matemática,
tabulada, descrita y analizada” (Toledo, 2014). Se emplearán técnicas estadísticas
utilizadas para sistematizar la información obtenida en la investigación. Como es el
programa estadístico Excel para analizar los resultados de las encuestas aplicadas a
niños y adolescentes de la parroquia calderón que son 120 habitantes , por medio del
11
procesamiento de una base de datos con sus respectivas interpretaciones que permitan
llegar a las conclusiones y recomendaciones.
Diseño Encuesta (ANEXO 1)
2.3. Resultados
1. Te gusta ir a la escuela?
Tabla 1. Ida a la escuela
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Si 90 70%
No 30 30%
Total 120 100%
Fuente: Encuesta realizada a niños y adolescentes parroquia calderón
Elaborado por: Autora
De acuerdo a la primera pregunta realizada a los estudiantes de la parroquia Calderón de
6 de 15 años , se obtuvo que la mayoría con el 70% si le gusta ir a la escuela y el 30% no
le gusta ir a la escuela.
2. Las clases que imparten tu profesor o profesora te llaman la atención?
Tabla 2.clases que llamen la atención
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Siempre 32 21%
A veces 68 65%
Nunca 20 14%
Total 120 100%
Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la parroquia calderón
Elaborado por: Autora
Con respecto a la segunda pregunta realizada a los niños y adolescentes de la parroquia
Calderón, la mayoría de los estudiantes respondieron que a veces les llaman la atención
las clases impartidas por el profesor con el 65% y siempre con el 21% les llaman la
atención las clases a los estudiantes encuestados.
12
3. Realizas por si solo las tareas escolares?
Tabla 3. Tareas escolares
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Si 25 20%
No 95 80%
Total 120 100%
Fuente: Encuesta realizada niños y adolescentes parroquia calderón
Elaborado por: Autora
De acuerdo a la tercera pregunta sobre tareas escolares, la mayoría de los estudiantes
encuestados con el 80% no realizan sus tareas por sí solos les ayudan los padres o
docentes, Seguido con el 20% que si realizan sus tareas por sí solos.
4. Tu maestro o maestra utiliza material didáctico para afianzar el conocimiento?
Tabla 4. Utilización material didáctico
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Si 20 10%
No 100 90%
Total 120 100%
Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes pararoquia Calderón
Elaborado por: Autora
En la cuarta pregunta sobre utilización de material didáctico en clases se obtuvo que la
mayoría de los niños y adolescentes de la parroquia, con el 90% respondieron que el
profesor no utiliza material didáctico mientras que el 10% si la usa en las clases.
5. Consideras útil contar con una técnica de aprendizaje como una guía didáctica
de actividades lúdicas que te motiven y faciliten tu aprendizaje?
Tabla 5. Guía didáctica de actividades lúdicas
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Si 98 90%
No 22 10%
Total 120 100%
Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la parroquia Calderón
Elaborado por: Autora
En la quinta pregunta referente a contar con guía didáctica de actividades lúdicas como
técnica de aprendizaje realizada a niños y adolescente de la Parroquia Calderón, se
obtuvo que el 90% de los niños y adolescentes responden positivamente a considerar esto
13
útil para su aprendizaje, seguido del 10 % que no consideran útil una guía didáctica de
actividades lúdicas como motivación de aprendizaje.
2.4 Análisis de resultados
De acuerdo a los resultados anteriormente descritos en el presente estudio, los
niños y adolescentes de la parroquia Calderón, responden positivamente a tener que ir a
la escuela frecuentemente, porque saben que aprenden bastante y hacen amigos, así
mismo solo a veces les llama la atención a los estudiantes las clases impartidas por el
profesor o profesora, debido a que no cuentan con clases ordenadas y divertidas que
apoyen su aprendizaje, esto ha ocasionado bajo rendimiento escolar porque las clases se
tornan aburridas y monótonas.
También la mayoría de los niños y adolescentes de la parroquia en estudio, no
realiza las tareas escolares por sí solos, tienen ayuda de docentes y padres, que no les
permiten desarrollar por sí mismos el aprendizaje o se tarden en hacerlo, así mismo se
observa que los estudiantes encuestados no cuentan con material didáctico en sus clases
por parte del profesor, lo que ocasiona que no haya un buen desarrollo de enseñanza-
aprendizaje, ya que las escuelas no cuentan con las herramientas necesarias para dar las
clases a los estudiantes, por lo que es necesario establecer técnicas de estudio que les
permita mejorar su aprendizaje y subir su rendimiento escolar, por medio de una adecuada
motivación de estudio, entre las estrategias pueden ser desarrollar actividades lúdicas, es
por ello que con respecto a la última pregunta la mayoría de los niños y adolescentes
encuestados si quieren que se cuente con una guía didáctica de actividades lúdicas como
técnica de aprendizaje en las escuelas , para que las clases sean más ordenadas, se logre
mejor memorización de los estudiantes y así se facilite su aprendizaje.
2.5 Conclusiones
Con este estudio de caso se logró identificar los problemas presentados en el proceso de
desarrollo aprendizaje de los niños y adolescentes de la parroquia Calderón.
14
Existen pocas escuelas en el sector de estudio y no cuentan con los recursos necesarios
para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y adolescentes por
parte de los profesores, las clases son desordenadas y monótonas.
Se observó que no cuentan con técnicas de estudio en las escuelas, como ejercicios de
memorización, de lectura lo que ha ocasionado bajo rendimiento escolar también por
motivos emocionales, que la respuesta positiva generada por los estudiantes hacia
considerar una guía de actividades lúdicas es importante para el desarrollo de su
aprendizaje y mejora de su rendimiento escolar.
2.6 Recomendaciones
Es necesario establecer varias técnicas de estudio en las escuelas de la parroquia de
Calderón, que apoye al desarrollo del aprendizaje de los niños y adolescentes mejorando
su rendimiento escolar.
Contar con el apoyo de autoridades y entidades educativas para que establezcan
estrategias adecuadas de estudio y brinden los recursos necesarios para que los directivos
y docentes proporcionen clases ordenadas y se facilite el aprendizaje de los estudiantes.
Se proporcione capacitación a los docentes y padres sobre técnicas de estudio a que
ayuden a los niños y adolescentes a desarrollar su aprendizaje tanto en la escuela como
en el hogar.
2.7 Glosario de términos
Aprendizaje.- “Es un proceso de elaboración del conocimiento en el cual el aprendiz
selecciona, organiza y transforma la información que recibe de muy diversas fuentes,
estableciendo relaciones entre dicha información y sus conocimientos previos...”
Bajo rendimiento.- El bajo rendimiento escolar es un problema frecuente y tiene
múltiples causas; las alteraciones que lo caracterizan, se expresan fundamentalmente en
las áreas de funcionamiento cognitivo, académico y conductual (Bruce, 2011).
15
Técnicas de estudio- Las técnicas de estudio ayudan a interiorizar el contenido,
asegurando un aprovechamiento óptimo del tiempo empleado en asimilar información.
Utilizarlas adecuadamente ayuda a sobrellevar la tediosa labor de memorizar y retener
conocimiento y, bien empleadas, facilitan el aprendizaje” (Flexbot, 2019).
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, A. (2018). Estrategias y técnicas de aprendizajed y estudio para todos. Obtenido de
www.educaciontrespuntocero.com
Bruce, S. (2011). Bajo rendimiento. Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704163
Bruner, J. (2011). Problemas de aprendizaje.
El Comercio. (09 de 05 de 2020). Covid 19 en Quito. Obtenido de
https://www.elcomercio.com/actualidad/cifras-quito-coronavirus-infectados-
barrios.html
El comercio. (2020). Gobierno decreta emergencia sanitaria en Ecuador por covid-19. Obtenido
de https://www.elcomercio.com/actualidad/salud-coronavirus-emergencia-sanitaria-
covid19.html
El Salvador.com. (21 de 05 de 2020). Uso de mascarilla reduce contagio hasta un 75%.
Obtenido de https://www.elsalvador.com/noticias/internacional/uso-mascarilla-
reduce-contagio-coronavirus/716408/2020/
Flexbot. (2019). Técnicas de estudio: que son y para que sirven. Obtenido de
https://www.flexbot.es/tecnicas-de-estudio/
Gagné. (2011). El aprendizaje. Obtenido de http://www.arearh.com/formacion/elearning.htm,
Grupo Oceano. (2013). Tipos de aprendizaje. Norma.
Ministerio de Salud. (2019). Lo que se debe saber acerca del COVID 19 para protegerse y
proteger a los demás. Obtenido de cdc.gov/coronavirus-es
Ministerio de salud publica. (2020). Actualización de casos de COVID 19. Obtenido de
alud.gob.ec/actualizacion-de-casos-de-coronavirus-en-ecuador/
Moreira, A. (2 de 10 de 2019). Problemas de aprendizaje. Obtenido de
https://eresmama.com/problemas-de-aprendizaje-en-ninos-causas-y-soluciones/
16
Perez, M. (19 de 06 de 2020). Que es un virus. Obtenido de
https://conceptodefinicion.de/virus/
Pharol. (2020). Uso correcto de las mascarillas . Obtenido de https://blog.pharol.cl/uso-
correcto-de-las-mascarillas-consejos-para-evitar-contagio/
Planeta tareas . (2015). Preguntas acerca de la educación. Obtenido de
https://www.planetatareas.com/2012/12/las-tecnicas-de-estudio-ensayo.html
Toledo, I. (2014). Metodología.
UPCH. (2020). DICCIONARIO . Obtenido de repositorio.upch.edu.pe
Wikipedia. (2020). Covid 19. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/COVID-
19#Descubrimiento
ANEXOS
“COLEGIO A DISTANCIA OCTAVIO PAZ”
ENCUESTA
Objetivo: Conocer problemas de aprendizaje en las niños y adolescentes de la parroquia
Calderón, para desarrollar técnicas de estudio y mejorar rendimiento escolar.
Nombre:……………………………………………..
Edad:…………………………………………………
Fecha: ……………………………………………….
Correo electrónico:…………………………………
1. Te gusta ir a la escuela?
a) Si
b) No
2. Las clases que imparten tu profesor o profesora te llaman la atención?
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca
e
e
m
p
l
e
a
r
á
n
t
17
3. Realizas por si solo las tareas escolares?
a) Si
b) No
4. Tu maestro o maestra utiliza material didáctico para afianzar el
conocimiento?
a) Si
b) No
5. Consideras útil contar con una técnica de aprendizaje como una guía
didáctica de actividades lúdicas que te motiven y faciliten tu aprendizaje?
a) Si
b) No
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
Ginger763816
 
Bachillerato general unificado
Bachillerato general unificadoBachillerato general unificado
Bachillerato general unificadoDARWIN PUGO
 
TALLER PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.pptx
TALLER PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.pptxTALLER PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.pptx
TALLER PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.pptx
GuidoMendoza5
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Lupita Paguay
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Teolinda González
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
LuciaFernandes32
 
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Elvira Suarez
 
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
alcidesreyes
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
Aranza Montes de oca Parra
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
sandra_chavez
 
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
Marioandres1405
 
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICAEca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
remigio lozano
 
Portafolio de informatica
Portafolio de informaticaPortafolio de informatica
Portafolio de informaticaAnita Conde
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigenaTiaPame12
 
REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN 2022
REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN  2022REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN  2022
REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN 2022
Luis Angel
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
Noel Narvaez
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
Valeria Torres
 

La actualidad más candente (20)

1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
1. Presentación P.P.E 2023-2024.pptx
 
Bachillerato general unificado
Bachillerato general unificadoBachillerato general unificado
Bachillerato general unificado
 
TALLER PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.pptx
TALLER PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.pptxTALLER PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.pptx
TALLER PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.pptx
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
 
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017Guía  del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
Guía del Docente de ciudadania 2 bgu 2017
 
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
Significado juridico de los principuos de igualdad natural y proteccion a la ...
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
 
Pca 5 to estudios sociales
Pca 5 to  estudios socialesPca 5 to  estudios sociales
Pca 5 to estudios sociales
 
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
 
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICAEca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
 
Piramide clases sociales
Piramide clases socialesPiramide clases sociales
Piramide clases sociales
 
Portafolio de informatica
Portafolio de informaticaPortafolio de informatica
Portafolio de informatica
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN 2022
REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN  2022REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN  2022
REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN 2022
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
 

Similar a Proyecto completo de grado

Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionjesus
 
Cartilla de-presentación rutas del aprendisaje
Cartilla de-presentación rutas del aprendisajeCartilla de-presentación rutas del aprendisaje
Cartilla de-presentación rutas del aprendisaje
Colegio
 
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica RegularRutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
Luis Cáceres Taco
 
1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizaje1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizajeiehonoriodelgado
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionamancaya
 
Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar1983m
 
diseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docxdiseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docx
ErickValiente1
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
Daniel Eloy Rospigliosi Cruz
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especialesEstrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
elizabethmendezhernandez
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaManuel Santiz Intzin
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Ana Cruz
 
Tesis
TesisTesis
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
caspicaras
 

Similar a Proyecto completo de grado (20)

Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJEPRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
Cartilla de-presentación rutas del aprendisaje
Cartilla de-presentación rutas del aprendisajeCartilla de-presentación rutas del aprendisaje
Cartilla de-presentación rutas del aprendisaje
 
C presen (1)
C presen (1)C presen (1)
C presen (1)
 
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica RegularRutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
Rutas de Aprendizaje para la Educación Básica Regular
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJERUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizaje1. presentación de las rutas del aprendizaje
1. presentación de las rutas del aprendizaje
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
 
diseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docxdiseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docx
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especialesEstrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Proyecto De Aula +++
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Proyecto completo de grado

  • 1. 1 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR (PCEI) “OCTAVIO PAZ” PROYECTO DE GRADO TEMA: PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS _________________________________________________________________ TEMA: DERECHOS HUMANOS LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA PARROQUIA CALDERÓN __________________________________________________________________ AUTOR: Vásquez Estévez Jeanneth Alexandra CICLO ESCOLAR: 2020-2020 CURSO: Tercer año de bachillerato “A” RÉGIMEN: Sierra ASESOR: QUITO – ECUADOR 2020
  • 2. 2 INDICE GENERAL INDICE GENERAL .....................................................................................................2 CAPÍTULO I ................................................................................................................3 1.1. Introducción ..............................................................................................................3 1.2 Antecedentes .......................................................................................................4 1.3 Definición del problema.......................................................................................4 1.4 Justificación del estudio..............................................................................................5 1.5 Objetivos generales del Estudio ..................................................................................6 1.5.1 Objetivos específicos del Estudio............................................................................6 CAPÍTULO II...............................................................................................................7 2.1. Marco Conceptual .....................................................................................................7 2.4 Marco Metodológico. ......................................................................................................9 2.3. Resultados ...............................................................................................................11 2.4 Análisis de resultados ..............................................................................................13 2.5 Conclusiones ...........................................................................................................13 2.6 Recomendaciones.....................................................................................................14 2.7 Glosario de términos.................................................................................................14 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................15 ANEXO...................................................................................................................... 16
  • 3. 3 CAPÍTULO I 1.1. Introducción El presente estudio tiene como finalidad investigar sobre las técnicas de estudio en el desarrollo de enseñanza- aprendizaje de los niños y adolescentes de la parroquia Calderón. Existen diferentes programas de entrenamiento en técnicas de estudio que pueden resultar de gran utilidad para todos aquellos estudiantes( niños y adolescentes de la parroquia calderón), que están estudiando y necesitan aprender a estudiar de una forma más eficaz y satisfactoria o necesitan mejorar sus propias técnicas de estudio para evitar posibles fracasos escolares. “Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar, comprender o aprender algo, como todo ejercicio supone un esfuerzo, hábitos y la utilización de técnicas. Con un buen método de estudio, disciplina de horarios y de estrategias, los resultados positivos son inmediatos” (Planeta tareas , 2015). Las técnicas de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje general. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela. Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información o superar exámenes (Planeta tareas , 2015). Las técnicas de estudio son importantes porque se utiliza para designar a todas las estrategias que un estudiante de cualquier nivel educativo puede llevar a cabo para obtener los mejores resultados en sus estudios. También son una parte elemental y de gran importancia ya que permiten ordenar el trabajo, priorizar, aprovechar los recursos disponibles de mejor modo y permiten desarrollar nuevas técnicas y modos de enfrentar el conocimiento a futuro (Flexbot, 2019). En el desarrollo del presente estudio de caso se va aplicar una investigación descriptiva, utilizando una encuesta como técnica de recolección de información y los resultados se presentarán mediante tablas estadísticas y resumen descriptivo.
  • 4. 4 1.2 Antecedentes De acuerdo a la información estadística del Ministerio de Educación, el rendimiento del sistema educativo ecuatoriano se ha aproximado a un nivel de natalidad, reprueba al año menos del 7% de los alumnos de primaria y abandona menos del 5% en ese sector. Teniendo en cuenta que los hábitos de estudio son importantes dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, y que se relaciona directamente con el rendimiento académico de los estudiantes, el uso de tiempo y planificación en sus tareas escolares son elementos fundamentales de la educación y un factor básico de la formación integral de la persona, su desarrollo y práctica son esenciales en la cotidianidad del ser humano. Si se quiere transformar el proceso educativo, hay que incentivar a los estudiantes por medio de actividades y técnicas que mejoren el aprendizaje y contribuyan fortalecer el rendimiento académico y en su año escolar por eso a través de las técnicas de estudio se puede mejorar el aprendizaje de los niños y adolescencia que viven en la parroquia Calderón. Las causas del bajo rendimiento escolar pueden ser varias, como por ejemplo, aspectos emocionales y afectivos, orgánicos o biológicos o una conjunción de varios factores. El bajo rendimiento en los estudios puede tener sus altibajos, pero en general, cuando históricamente ha habido un rendimiento bueno y luego se pasa por una etapa de bajo rendimiento, es casi seguro que son los aspectos emocionales los que están repercutiendo en esta baja (Bruce, 2011). “Las técnicas de estudio ayudan a interiorizar el contenido, asegurando un aprovechamiento óptimo del tiempo empleado en asimilar información. Utilizarlas adecuadamente ayuda a sobrellevar la tediosa labor de memorizar y retener conocimiento y, bien empleadas, facilitan el aprendizaje” (Flexbot, 2019). . 1.3 Definición del problema Los problemas de aprendizaje en niños y adolescentes abarcan diversos desórdenes neurobiológicos que afectan directamente a la forma en la que el cerebro recibe, procesa, guarda, responde y produce cualquier información. Los niños que presentan un problema de aprendizaje pueden tener dificultades para escribir, pensar, escuchar, hablar, leer, deletrear e incluso hacer cálculos matemáticos (Moreira, 2019).
  • 5. 5 Según Astrid Moreira (2019) los problemas de aprendizaje en niños también pueden generar déficit de atención, bajo rendimiento que puede presentarse junto con problemas de memoria, de coordinación, destreza social y falta de madurez emocional. El bajo rendimiento escolar es un problema frecuente y tiene múltiples causas; las alteraciones que lo caracterizan, se expresan fundamentalmente en las áreas de funcionamiento cognitivo, académico y conductual (Bruce, 2011). El bajo rendimiento escolar es una vía final común de diferentes trastornos, etiologías y mecanismos. En la presente investigación se planteará la siguiente interrogante: Cómo influyen las técnicas de estudio en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje? En la parroquia Calderón existe bajo rendimiento escolar y falta de coordinación en el aprendizaje de los niños y adolescentes, por lo que es necesario establecer técnicas de estudio como son actividades de lectura y concentración, ejercicios lúdicos como subrayar, que los niños resuman lo más destacable, que les permitan asimilar de forma óptima el aprendizaje logrando mejorar su rendimiento escolar. “Las estrategias y técnicas de aprendizaje o estudio priorizan más la parte analítica y reflexiva y no tanto la memorística y repetitiva. De esta manera se potencia la comprensión y la optimización del tiempo. Fomentan la motivación y el interés por parte del niño, facilitan la cooperación entre compañeros o en casa con los familiares” (Acosta, 2018). 1.4 Justificación del estudio El bajo rendimiento escolar es un motivo de preocupación muy justificado, ya que los progenitores suelen temer indirectamente por el desarrollo académico de sus hijos y su futuro bienestar. Se habla de bajo rendimiento escolar cuando habiendo descartado un problema o trastorno en el desarrollo intelectual del niño, este no avanza en el aprendizaje escolar como sería de esperar. Es por eso que el desarrollo de la investigación se basa en analizar las diferentes técnicas de estudio para ayudar en el desarrollo del proceso de aprendizaje de los niños y adolescentes que viven en la parroquia Calderón.
  • 6. 6 Por lo tanto, una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros. Los especialistas afirman que la técnica de estudio requiere de una actitud activa, donde quien estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad. Se utiliza para designar a todas las estrategias que un estudiante de cualquier nivel educativo puede llevar a cabo para obtener los mejores resultados en sus estudios, las técnicas de estudio son muy importantes ya que permite ordenar el trabajo, que en la parroquia Calderón es muy necesario desarrollar estas técnicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y adolescentes. 1.5 Objetivos generales del Estudio Socializar las diferentes técnicas de estudio de los niños y adolescentes de la parroquia Calderón a adquirir habilidades o aptitudes al momento de estudiar o desarrollar tareas y trabajos. 1.5.1 Objetivos específicos del Estudio 1) Averiguar la problemática existente en las técnicas de estudio de niños y adolescentes de la parroquia Calderón 2) Permitir que el estudiante evalúe sus actuales técnicas de estudio y presentarle nuevas estrategias que sean útiles a la hora de estudiar. 3) Comprender la necesidad de dominar las técnicas de estudio antes mencionadas para alcanzar calidad en el trabajo en menos tiempo.
  • 7. 7 CAPÍTULO II 2.1. Marco Conceptual “Se concibe al aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia” (Gagné, 2011). Gagné (2011) manifiesta que: "…un cambio en la disposición o capacidad humana, que persiste en el tiempo y que no se puede adscribir simplemente a los procesos de crecimiento”. Esta definición relaciona el conocimiento y como se procesa la información en la memoria tomando en cuenta la capacidad humana. “Es un proceso de elaboración del conocimiento en el cual el aprendiz selecciona, organiza y transforma la información que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo relaciones entre dicha información y sus conocimientos previos...” (Gagné, 2011). Diversas teorías de aprendizaje nos ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Los tipos de aprendizaje se definen sobre la base de los medios que se utilizan para modificar la conducta. En este sentido, se pueden relacionar los siguientes: El aprendizaje verbal los psicólogos intentan explicar cómo llegamos a saber el significado de lo que oímos, leemos y escribimos: “Es un proceso por el cual se aprende a responder de forma apropiada a los mensajes verbales” (Grupo Oceano, 2013). “El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto contempla la conducta de un modelo…”. Esta definición ayuda a comprender que por medio de la observación directa los alumnos adquieren conocimientos y conductas El aprendizaje receptivo consiste en el criterio del profesor al comunicar el contenido reduce la incertidumbre, el alumno simplemente lo recepta o lo acoge en forma óptima. El aprendizaje por descubrimiento es aquel que se produce fundamentalmente por medio de la experiencia directa.
  • 8. 8 Jerome Bruner (2011) , plantea una serie de problemas para tener en cuenta en el proceso de enseñanza y aprendizaje: PROBLEMA DE ACTITUD.-La interrogante principal en este punto es cómo organizar el aprendizaje de los alumnos de tal forma que ellos logren reconocer, a partir de determinada información, que pueden ir más allá de ella y establecer múltiples conexiones con aprendizajes, datos y situaciones anteriores. PROBLEMA DE COMPATIBILIDAD.- Este problema se da por la falta de afinidad dentro del grupo y de comprensión de los temas de estudio. Para solucionar este dificultad, la misma autora sugiere que: “... los alumnos conecten el nuevo material que están aprendiendo con sus marcos de referencia y sus sistemas de categorías, a fin de hacerlos propios, y luego utilizar la información en forma compatible con lo que ya conocen” PROBLEMA DE HABILIDAD.- La cuestión es poder brindar a los alumnos la posibilidad de poner en práctica, en diferentes oportunidades, las habilidades que van adquiriendo. PROBLEMA DEL "REPLIEGUE SOBRE SÍ MISMO".- Los estudiantes logran una serie de realizaciones que no son capaces de explicarse a sí mismos; las ejecutan, tal vez en forma correcta, pero no pueden comprenderlas cabalmente. PROBLEMA DE MOTIVACIÓN.- Se debe pensar cómo motivar a los estudiantes para que puedan experimentar sus capacidades en la resolución de situaciones problemáticas y se sientan recompensados por su esfuerzo en la búsqueda de soluciones El bajo rendimiento en los estudios puede tener sus altibajos, pero en general, cuando históricamente ha habido un rendimiento bueno y luego se pasa por una etapa de bajo rendimiento, es casi seguro que son los aspectos emocionales los que están repercutiendo en esta baja (Bruce, 2011). “Las técnicas de estudio ayudan a interiorizar el contenido, asegurando un aprovechamiento óptimo del tiempo empleado en asimilar información. Utilizarlas adecuadamente ayuda a sobrellevar la tediosa labor de memorizar y retener conocimiento y, bien empleadas, facilitan el aprendizaje” (Flexbot, 2019).
  • 9. 9 “Las estrategias y técnicas de aprendizaje o estudio priorizan más la parte analítica y reflexiva y no tanto la memorística y repetitiva. De esta manera se potencia la comprensión y la optimización del tiempo. Fomentan la motivación y el interés por parte del niño, facilitan la cooperación entre compañeros o en casa con los familiares” (Acosta, 2018), permiten una mayor autonomía e independencia al gestionar ellos mismos las técnicas de aprendizaje y generan una mayor iniciativa y creatividad. En la parroquia Calderón, los niños y adolescentes de 6 a 15 años tienen bajo rendimiento escolar debido a que no cuentan con un adecuado proceso de enseñanza- aprendizaje en las escuelas, por la falta de técnicas de estudio que les permita facilitar su aprendizaje y mejorar su rendimiento escolar. Es necesario analizar las diferentes técnicas de aprendizaje para ayudar en el desarrollo del proceso de aprendizaje de los niños y adolescentes que viven en esta parroquia, por medio de estrategias como actividades lúdicas, ejercicios de memorización y con ello solventar los problemas de enseñanza- aprendizaje con la colaboración de padres, docentes y autoridades. Entre las estrategias de aprendizaje que se puede utilizar son breves indicaciones que pueden ayudar a crear hábitos de lectura y de comprensión lectora. También pueden ayudar a hacer ejercicios, como por ejemplo, saber cuáles son los pasos a seguir ante un problema de matemáticas: se ha de estar muy atento, que son 120 habitantes, a quienes se realizará la encuesta para conocer la situación del proceso de enseñanza aprendizaje en el sector. 2.4 Marco Metodológico. “El método descriptivo identifica características del universo de investigación, señala formas de conducta, establece comportamientos concretos, descubre y comprueba asociación entre variables” (Toledo, 2014). El presente es un estudio descriptivo observacional, el cual permite describir y prefigurar las características observadas en la población analizada como son los niños y adolescentes de 6 a 15 años de la parroquia Calderón, en lo que respecta al desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, las técnicas de estudio, bajo rendimiento escolar de los estudiantes. El universo de investigación corresponderá a la población del Norte de la Ciudad de Quito parroquia de Calderón que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del 2020 son 3000 habitantes. La muestra es no probabilística y estará conformada por
  • 10. 10 los niños y adolescentes de la parroquia Calderón de 6 a 15 años, que son 120 estudiantes a quienes se realizará la encuesta para conocer la situación de los estudiantes con respecto al bajo rendimiento escolar y las técnicas de estudio. En esta investigación se aplicará el método cuantitativo por medio de fuentes primarias, secundarias y herramientas de investigación tales como encuestas que permita analizar los resultados obtenidos sobre técnicas de estudio en niños y adolescentes de la parroquia de Calderón. Es importante mencionar que el presente estudio es factible de llevarse a cabo, ya que se cuenta con el apoyo de los estudiantes y directivos de la parroquia, quienes están dispuestos a proporcionar la información necesaria para cumplir los objetivos del proyecto y con ello disminuir bajo rendimiento en el sector. Además, se poseen los recursos materiales, técnicos, y económicos necesarios para su ejecución. Para el presente estudio se utilizarán fuentes primarias, por medio de la información obtenida de la investigación de campo a los estudiantes de 6 a 15 años vía telefónica y por internet. Los datos primarios serán recolectados a través de la observación, la encuesta, ya que ello permitirá suministrar al investigador una información veraz y precisa, alineada con la consecución del objetivo general de la investigación. Mientras que los datos secundarios serán tomados de libros virtuales, revistas, tesis del tema en estudio, investigaciones previas realizadas, publicados en sitios oficiales de internet. Se aplicará como herramienta de investigación una encuesta con preguntas abiertas y cerradas dirigida a los estudiantes de 6 a 15 años de la parroquia Calderón, “La información recolectada en la presente investigación será analizada mediante estadística descriptiva y de forma cuantitativa, ya que permitirá caracterizar el comportamiento de las variables del estudio, por medio de información matemática, tabulada, descrita y analizada” (Toledo, 2014). Se emplearán técnicas estadísticas utilizadas para sistematizar la información obtenida en la investigación. Como es el programa estadístico Excel para analizar los resultados de las encuestas aplicadas a niños y adolescentes de la parroquia calderón que son 120 habitantes , por medio del
  • 11. 11 procesamiento de una base de datos con sus respectivas interpretaciones que permitan llegar a las conclusiones y recomendaciones. Diseño Encuesta (ANEXO 1) 2.3. Resultados 1. Te gusta ir a la escuela? Tabla 1. Ida a la escuela Respuesta Frecuencia Porcentaje Si 90 70% No 30 30% Total 120 100% Fuente: Encuesta realizada a niños y adolescentes parroquia calderón Elaborado por: Autora De acuerdo a la primera pregunta realizada a los estudiantes de la parroquia Calderón de 6 de 15 años , se obtuvo que la mayoría con el 70% si le gusta ir a la escuela y el 30% no le gusta ir a la escuela. 2. Las clases que imparten tu profesor o profesora te llaman la atención? Tabla 2.clases que llamen la atención Respuesta Frecuencia Porcentaje Siempre 32 21% A veces 68 65% Nunca 20 14% Total 120 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la parroquia calderón Elaborado por: Autora Con respecto a la segunda pregunta realizada a los niños y adolescentes de la parroquia Calderón, la mayoría de los estudiantes respondieron que a veces les llaman la atención las clases impartidas por el profesor con el 65% y siempre con el 21% les llaman la atención las clases a los estudiantes encuestados.
  • 12. 12 3. Realizas por si solo las tareas escolares? Tabla 3. Tareas escolares Respuesta Frecuencia Porcentaje Si 25 20% No 95 80% Total 120 100% Fuente: Encuesta realizada niños y adolescentes parroquia calderón Elaborado por: Autora De acuerdo a la tercera pregunta sobre tareas escolares, la mayoría de los estudiantes encuestados con el 80% no realizan sus tareas por sí solos les ayudan los padres o docentes, Seguido con el 20% que si realizan sus tareas por sí solos. 4. Tu maestro o maestra utiliza material didáctico para afianzar el conocimiento? Tabla 4. Utilización material didáctico Respuesta Frecuencia Porcentaje Si 20 10% No 100 90% Total 120 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes pararoquia Calderón Elaborado por: Autora En la cuarta pregunta sobre utilización de material didáctico en clases se obtuvo que la mayoría de los niños y adolescentes de la parroquia, con el 90% respondieron que el profesor no utiliza material didáctico mientras que el 10% si la usa en las clases. 5. Consideras útil contar con una técnica de aprendizaje como una guía didáctica de actividades lúdicas que te motiven y faciliten tu aprendizaje? Tabla 5. Guía didáctica de actividades lúdicas Respuesta Frecuencia Porcentaje Si 98 90% No 22 10% Total 120 100% Fuente: Encuesta realizada a los niños y adolescentes de la parroquia Calderón Elaborado por: Autora En la quinta pregunta referente a contar con guía didáctica de actividades lúdicas como técnica de aprendizaje realizada a niños y adolescente de la Parroquia Calderón, se obtuvo que el 90% de los niños y adolescentes responden positivamente a considerar esto
  • 13. 13 útil para su aprendizaje, seguido del 10 % que no consideran útil una guía didáctica de actividades lúdicas como motivación de aprendizaje. 2.4 Análisis de resultados De acuerdo a los resultados anteriormente descritos en el presente estudio, los niños y adolescentes de la parroquia Calderón, responden positivamente a tener que ir a la escuela frecuentemente, porque saben que aprenden bastante y hacen amigos, así mismo solo a veces les llama la atención a los estudiantes las clases impartidas por el profesor o profesora, debido a que no cuentan con clases ordenadas y divertidas que apoyen su aprendizaje, esto ha ocasionado bajo rendimiento escolar porque las clases se tornan aburridas y monótonas. También la mayoría de los niños y adolescentes de la parroquia en estudio, no realiza las tareas escolares por sí solos, tienen ayuda de docentes y padres, que no les permiten desarrollar por sí mismos el aprendizaje o se tarden en hacerlo, así mismo se observa que los estudiantes encuestados no cuentan con material didáctico en sus clases por parte del profesor, lo que ocasiona que no haya un buen desarrollo de enseñanza- aprendizaje, ya que las escuelas no cuentan con las herramientas necesarias para dar las clases a los estudiantes, por lo que es necesario establecer técnicas de estudio que les permita mejorar su aprendizaje y subir su rendimiento escolar, por medio de una adecuada motivación de estudio, entre las estrategias pueden ser desarrollar actividades lúdicas, es por ello que con respecto a la última pregunta la mayoría de los niños y adolescentes encuestados si quieren que se cuente con una guía didáctica de actividades lúdicas como técnica de aprendizaje en las escuelas , para que las clases sean más ordenadas, se logre mejor memorización de los estudiantes y así se facilite su aprendizaje. 2.5 Conclusiones Con este estudio de caso se logró identificar los problemas presentados en el proceso de desarrollo aprendizaje de los niños y adolescentes de la parroquia Calderón.
  • 14. 14 Existen pocas escuelas en el sector de estudio y no cuentan con los recursos necesarios para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y adolescentes por parte de los profesores, las clases son desordenadas y monótonas. Se observó que no cuentan con técnicas de estudio en las escuelas, como ejercicios de memorización, de lectura lo que ha ocasionado bajo rendimiento escolar también por motivos emocionales, que la respuesta positiva generada por los estudiantes hacia considerar una guía de actividades lúdicas es importante para el desarrollo de su aprendizaje y mejora de su rendimiento escolar. 2.6 Recomendaciones Es necesario establecer varias técnicas de estudio en las escuelas de la parroquia de Calderón, que apoye al desarrollo del aprendizaje de los niños y adolescentes mejorando su rendimiento escolar. Contar con el apoyo de autoridades y entidades educativas para que establezcan estrategias adecuadas de estudio y brinden los recursos necesarios para que los directivos y docentes proporcionen clases ordenadas y se facilite el aprendizaje de los estudiantes. Se proporcione capacitación a los docentes y padres sobre técnicas de estudio a que ayuden a los niños y adolescentes a desarrollar su aprendizaje tanto en la escuela como en el hogar. 2.7 Glosario de términos Aprendizaje.- “Es un proceso de elaboración del conocimiento en el cual el aprendiz selecciona, organiza y transforma la información que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo relaciones entre dicha información y sus conocimientos previos...” Bajo rendimiento.- El bajo rendimiento escolar es un problema frecuente y tiene múltiples causas; las alteraciones que lo caracterizan, se expresan fundamentalmente en las áreas de funcionamiento cognitivo, académico y conductual (Bruce, 2011).
  • 15. 15 Técnicas de estudio- Las técnicas de estudio ayudan a interiorizar el contenido, asegurando un aprovechamiento óptimo del tiempo empleado en asimilar información. Utilizarlas adecuadamente ayuda a sobrellevar la tediosa labor de memorizar y retener conocimiento y, bien empleadas, facilitan el aprendizaje” (Flexbot, 2019). BIBLIOGRAFÍA Acosta, A. (2018). Estrategias y técnicas de aprendizajed y estudio para todos. Obtenido de www.educaciontrespuntocero.com Bruce, S. (2011). Bajo rendimiento. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704163 Bruner, J. (2011). Problemas de aprendizaje. El Comercio. (09 de 05 de 2020). Covid 19 en Quito. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/cifras-quito-coronavirus-infectados- barrios.html El comercio. (2020). Gobierno decreta emergencia sanitaria en Ecuador por covid-19. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/salud-coronavirus-emergencia-sanitaria- covid19.html El Salvador.com. (21 de 05 de 2020). Uso de mascarilla reduce contagio hasta un 75%. Obtenido de https://www.elsalvador.com/noticias/internacional/uso-mascarilla- reduce-contagio-coronavirus/716408/2020/ Flexbot. (2019). Técnicas de estudio: que son y para que sirven. Obtenido de https://www.flexbot.es/tecnicas-de-estudio/ Gagné. (2011). El aprendizaje. Obtenido de http://www.arearh.com/formacion/elearning.htm, Grupo Oceano. (2013). Tipos de aprendizaje. Norma. Ministerio de Salud. (2019). Lo que se debe saber acerca del COVID 19 para protegerse y proteger a los demás. Obtenido de cdc.gov/coronavirus-es Ministerio de salud publica. (2020). Actualización de casos de COVID 19. Obtenido de alud.gob.ec/actualizacion-de-casos-de-coronavirus-en-ecuador/ Moreira, A. (2 de 10 de 2019). Problemas de aprendizaje. Obtenido de https://eresmama.com/problemas-de-aprendizaje-en-ninos-causas-y-soluciones/
  • 16. 16 Perez, M. (19 de 06 de 2020). Que es un virus. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/virus/ Pharol. (2020). Uso correcto de las mascarillas . Obtenido de https://blog.pharol.cl/uso- correcto-de-las-mascarillas-consejos-para-evitar-contagio/ Planeta tareas . (2015). Preguntas acerca de la educación. Obtenido de https://www.planetatareas.com/2012/12/las-tecnicas-de-estudio-ensayo.html Toledo, I. (2014). Metodología. UPCH. (2020). DICCIONARIO . Obtenido de repositorio.upch.edu.pe Wikipedia. (2020). Covid 19. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/COVID- 19#Descubrimiento ANEXOS “COLEGIO A DISTANCIA OCTAVIO PAZ” ENCUESTA Objetivo: Conocer problemas de aprendizaje en las niños y adolescentes de la parroquia Calderón, para desarrollar técnicas de estudio y mejorar rendimiento escolar. Nombre:…………………………………………….. Edad:………………………………………………… Fecha: ………………………………………………. Correo electrónico:………………………………… 1. Te gusta ir a la escuela? a) Si b) No 2. Las clases que imparten tu profesor o profesora te llaman la atención? a) Siempre b) A veces c) Nunca e e m p l e a r á n t
  • 17. 17 3. Realizas por si solo las tareas escolares? a) Si b) No 4. Tu maestro o maestra utiliza material didáctico para afianzar el conocimiento? a) Si b) No 5. Consideras útil contar con una técnica de aprendizaje como una guía didáctica de actividades lúdicas que te motiven y faciliten tu aprendizaje? a) Si b) No GRACIAS POR SU ATENCIÓN!