SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL VALLE
     FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
          ADMINISTRACIÓN
        COMERCIO EXTERIOR


PRESENTACION DE LOS CASOS
       YULY ANDREA MONTEALEGRE
          LEIDY TATIANA PEREA
           JULIAN DAVID PEÑA
             CLAUDIA PEREZ
Situación Planteada




Situación Planteada
• En aumento del turismo en Galápagos a hecho necesario invertir en
  proyectos de construcción relacionados con el turismo y más de la mitad
  de los ingresos turísticos de Ecuador, son generados por estas Islas, y gran
  parte del dinero que se obtienes se utiliza en la protección de las Islas.
• En Galápagos se ha aumentado la población, ya que las personas inmigran
  a buscar oportunidades de trabajo en el sector servicio, esto ha presentado
  tener que realizar mayores esfuerzos en los servicios públicos; pero para
  abordar este tema el gobierno ecuatoriano ha expulsado de la provincia de
  Galápagos a mas de 1.000 personas.
• Una de las preocupaciones para los ecologistas es que el Ministerio de
  Medio Ambiente y el Servicio de los parques estén cediendo a las
  exigencias por parte de la cooperativa pesquera local. Además de los
  dólares que dejan los turistas existen las especies invasoras que también
  representan un problema.


             Situación Planteada
Análisis Critico
Crecimiento de la población(residentes habituales) y de visitantes
en Galápagos, 1950-2006.
Indicadores del crecimiento del turismo
Factores Claves
       Factores de Éxito                  Factores de Fracaso
Biodiversidad de flora y fauna Se han establecido número de turistas,
en las Islas de Galápagos.     pero estos límites no se han logrado.
                               En 1980 se estableció un límite de 12.000
                               turistas anuales pero entraron 18.000 ese
                               año.
                               Mas tarde se amplió el limite a 25.000
                               pero tampoco se logro estabilizarse en ese
                               nivel

Incremento del turismo en el       No se ha podido encontrar la manera de
Archipiélago,      gracias    al   controlar el crecimiento del turismo
aumento de la cantidad de          proporcionalmente a la capacidad de
turistas que se interesan en las   manejo y control de las instituciones
Islas.                             encargadas.
Proyectos que buscan la mejora     Imposibilidad de eliminar la entrada de
de la infraestructura              especies exóticas nocivas para la salud
                                   humana y para las especies endémicas.
Recomendaciones
Implementar mayor control y método de prevención de riesgos de
introducción de especies a las Islas Galápagos, por medio del
fortalecimiento del SESA-SICGAL.



   Si se establecen límites de turistas, hacer que se cumplan para que
   sea efectivo el objetivo que se quiere lograr ya que los turistas no
   solo dejan dólares en la Islas, sino que además otros elementos.



Realizar un plan del manejo del agua dulce en el cual se involucren los
sectores urbanos rurales, en temas de contaminación, tratamiento de
agua potable y responsabilidad ciudadana.
Conclusiones
El ecoturismo que es una alternativa del turismo tradicional, que se encuentra en etapa de crecimiento
se ha convertido en el segmento de más rápido crecimiento en el mercado. Esta es una actividad, en la
cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la observación y admiración de los lugares
turísticos. El turismo ecológico puede generar beneficios económicos representativos en la economía
de un país que provienen del sector turístico, como se evidencia en el caso de las Islas Galápagos de
Ecuador, convirtiéndola en una de las economías de mayor crecimiento en el mundo.




     Además uno de los problemas que se presenta en el Archipiélago es la entrada de especies que
     pueden afectar las especies endémicas, o representan un peligro para la vida humana; este
     problema no se ha logrado solucionar ya que no existe un mecanismo en el cual se trate de
     controlar el crecimiento del turismo al igual que un crecimiento de las entidades de control y
     vigilancia en las Islas que prevengan la entrada de dichas especies.




Por ello, el ecoturismo si bien presenta beneficios que pueden generar ingresos para la conservación
del Parque Nacional, y las personas que trabajen en este, también este beneficio trae consigo mayores
esfuerzos en el cumplimiento de los requerimientos de la población de Galápagos como los son los
servicios públicos.
• Grupo empresarial creado en1987 como fruto de la
  fusión entre: Moët Hennessy (Champagne Moët &
  Chandon, Champagne Ruinart, Champagne Mercier,
  Champagne Canard-Duchêne, cognac Hennessy),
  y Louis Vuitton (Louis Vuitton Malletier, Givenchy,
  Champagne Veuve Clicquot Ponsardin).




        HISTORIA
El caso trata del sofisticado mundo
           del marketing de bienes de lujo; en
           el cual existen personas dispuestas
Resumen    y que tienen la posibilidad de pagar
           precios altos por mercancía de
del Caso   excelente calidad, diseñada por
           casas de moda cuyos nombres son
           sinónimo de status, buen gusto y
           prestigio.
Resumen del caso




Fuente: Tomado del libro The Global Marketing Mix. Pág.: 348
Factores de Éxito
     Quizá uno de los factores de éxito de
     LVMH Moët Hennessy - Louis
     Vuitton es la diversificación de
     productos, cada uno acompañado
     por su propia marca.




     según Interbrand” en Publidoc.net.
     “Las marcas de lujo han presentado
     nuevos fenómenos en sus estrategias
     de éxito como extensión de la marca,
     que consiste en el lanzamiento de
     nuevos productos en categoría
     diferentes a su negocio original”.
Factores De Éxito

PRESTIGIOSA PUBLICIDAD
Factores Claves de fracaso


            La falsificación se convierte
            en una amenaza para el
            grupo de negocio porque
            pone en entre dicho la
            reputación de la marca y
            eso      acaba     con     la
            exclusividad; característica
            principal de las marcas de
            la compañía.
Conclusiones

El grupo de negocio LVMH es
sinónimo de calidad, exclusividad,
lujo, prestigio        y sobretodo de
reconocimiento, que cada día va más
allá liderando la vanguardia de la
moda sin comprometer la artesanía
tradicional; como decía Yves Carcelle
“el límite está en el cielo”
El grupo se ha convertido en una empresa
flexible y exitosa en los mercados a los que ha
entrado.




  La clave del éxito fue que siempre que la
  compañía se ha enfocado en el mercado del
  lujo, como vemos desde sus principios
  cuando la empresa le vendió a la esposa de
  Napoleón III, acción que le permitió
  convertirse en una marca prestigiosa para las
  élites que hasta hoy en día lo sigue siendo
  con una gran diversificación de productos y
  marcas.
Volkswagen
Volkswagen Hoy en Día

Valor acciones 2001: 9,40 dólares


Valor acciones 2012: 33 dólares máximo 2008: 120 dólares

La compañía es dueña de Audi, Bentley, Bugatti, Lamborghini,
SEAT, Skoda, Scania and Volkswagen

Sus actividades se dividen en la comercialización, producción y
diseño de partes automatices y en la financiación de sus clientes
Valor en el mercado 80, 433 mll de dólares



El grupo tiene actualmente 94 plantas, en 18 países
Europeos y 48 en América, Asia y África


Emplea a mas de 500 mil personas y sus productos son
vendidos en 153 países.
La poca participación de VW en el mercado de US ha
generado la implementación de diferentes estrategias de
marketing para la atracción de este mercado potencial.

La participación de apenas un 3% en el mercado de U.S.
a hecho que la empresa se focalice en estrategias de
marketing que permitan incrementar este porcentaje.

Una de las metas mas ambiciosas es para el 2018 ser el
mayor productor de automóviles del mundo
Ventas por mercado
Estrategia 1: mercados emergentes
Estrategia: plaza


Después de 1988 se cerro la planta de VW en Westmoreland
pennsylvania para que posterior mente se tomara la decisión en el 2010
de volver a U.S. ante la dificultad que se genero para exportar con la tasa
de cambio entre el Euro y el Dólar


La entrada a el centro de Europa le permitió ganar gran parte del
mercado mundial, con la compra de Skoda
Estrategia 2: El jetta

Estrategia: producto



La “americanize” de los automóviles producidos
por VW. El diseño del nuevo Jetta para ser
producido en ciudad de Mexico para su
distribución en toda América. El nuevo jetta
además de ser un poco mas grande que el de el
2010 cuesta solo $15,995 el cual fue una de sus
principales herramientas publicitarias.
Estrategia 3 :Bleetle o Escarabajo

             Estrategia: producto




             El producto estrella de la compañía
             demostrado por su ventas históricas,
             fue rediseñado 2 veces. Pues la
             primera     versión    fue    acogido
             especialmente por mujeres mientras
             que el propósito de la empresa era
             llegar al mercado en general.
Escarabajo
  Final
Segunda
          Tercera Versión
Versión
Estrategia 4: Passat Sedan

                 Estrategia: producto




        Producto pensado especialmente para
        las características del mercado Norte
        americano. Este producto puede ser
        Diesel o a gasolina pero la oferta de la
        primera es reducida ante la poca
        popularidad que tiene este combustible
        en los U.S.
Resultados



  El ingreso al mercado americano mediante la apertura de plantas y la
alianza con otro productores de la región a permitido la reducción de sus
   precios. La adaptación de el Escarabajo a sido una de sus estrategias
 mas exitosas ya que en tan solo entre el 2011 y 2012 las ventas de todas
       las series de este producto han crecido en promedio un 551%
Conclusiones
Factores como una tasa de cambio pueden
llevar a cambiar toda la estrategia de
marketing de una empresa determinada.




El buen nombre y la calidad hacen parte de los
activos de una empresa y usarlos en una
campaña de marketing permite obtener muy
buenos resultados.



La segmentación de mercados es algo
prácticamente        inevitable       para      la
internacionalización de una compañía debido
a las diferentes características de las culturas a
nivel mundial.
Situación Planteada
Este caso refleja como grandes multinacionales
como GE, Procter & Gamble, Siemens,
Unilever entre otras buscan estrategias para
poder llegar a los mercados emergentes,
debido a que el crecimiento de los mercados
en los que hoy se encuentran se desacelera,
ademas los grandes ejecutivos se han dado
cuenta que satisfacer las necesidades de los
consumidores de bajos ingresos será una
fuente fundamental de ventaja competitiva en
las próximas décadas.
Multinacionales en los mercados
          emergentes


              P&G




           Compañía Siemens
FACTORES DE ÉXITO
            Rápido crecimiento demográfico y económico.

           Aparece la nueva clase media en estos mercados.

                 Tratar los problemas de la sociedad.

   satisfacer las necesidades de los consumidores de bajos ingresos.

                          Proyectos sociales.

             Asociación con entidades gubernamentales.

           Productos especiales para economías especiales.
FACTORES DE RIESGO
                  Sobre-estimación de la población objetivo.
          Falta de persuación a los consumidores de bajos ingresos.
              Infraestructura para el manejo de residuos solidos.
                        Cultura de innovación cerrada.
Tipo de gobernabilidad (Política Fiscal, monetaria, restriciones al crédito, etc).
                              Fallas en la calidad.
Conclusión


                                 El éxito en esos mercados
 El desarrollo y crecimiento    dependerá de ser capaces de
de los mercados emergentes     servir a las necesidades de los
constituyen sin duda alguna      consumidores de todos los
una fuente primordial para       niveles de ingresos, desde
 focalizar nuevos producto.     aquellos de bajos e inciertos
                                recursos hasta los más ricos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
ABBEY0106
 
Proyecto Gestión Estratégica - FODA
Proyecto Gestión Estratégica - FODAProyecto Gestión Estratégica - FODA
Proyecto Gestión Estratégica - FODAJuan Manuel González
 
Nota de prensa Anuario 2010
Nota de prensa Anuario 2010Nota de prensa Anuario 2010
Nota de prensa Anuario 2010
Villafañe y Asociados
 
Memorias webCast caso de éxito Colombina
Memorias webCast caso de éxito ColombinaMemorias webCast caso de éxito Colombina
Memorias webCast caso de éxito Colombina
Aranda Software
 
Bases Filosóficas de las Empresas Venezolanas. Presentación final. corimon ...
Bases Filosóficas de las Empresas Venezolanas. Presentación final. corimon   ...Bases Filosóficas de las Empresas Venezolanas. Presentación final. corimon   ...
Bases Filosóficas de las Empresas Venezolanas. Presentación final. corimon ...
Hendricks Weffer
 
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp aU 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
Francisco Martinez
 
Grupo Modelo
Grupo ModeloGrupo Modelo
Grupo Modelo
Alex León
 
Cosecha de lecciones2
Cosecha de lecciones2Cosecha de lecciones2
Cosecha de lecciones2Siomara
 
Concha y toro wine legend
Concha y toro wine legendConcha y toro wine legend
Concha y toro wine legend
Vanitsa Droguett Droguett
 
Marketing Report
Marketing ReportMarketing Report
Marketing Report
Jorge G.Solana
 
Trabajo final contro financiero
Trabajo final contro financieroTrabajo final contro financiero
Trabajo final contro financieroigna1020
 
Concha y toro
Concha y toroConcha y toro
Concha y toroECNITESM
 
Estrategia de Marketing
Estrategia de MarketingEstrategia de Marketing
Estrategia de Marketing
netcommander2
 
Presentación London Supply Group
Presentación London Supply GroupPresentación London Supply Group
Presentación London Supply Group
LondonSupply
 

La actualidad más candente (19)

EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
 
FEMSA (José A. Fernández)
FEMSA (José A. Fernández)FEMSA (José A. Fernández)
FEMSA (José A. Fernández)
 
Proyecto Gestión Estratégica - FODA
Proyecto Gestión Estratégica - FODAProyecto Gestión Estratégica - FODA
Proyecto Gestión Estratégica - FODA
 
Nota de prensa Anuario 2010
Nota de prensa Anuario 2010Nota de prensa Anuario 2010
Nota de prensa Anuario 2010
 
Memorias webCast caso de éxito Colombina
Memorias webCast caso de éxito ColombinaMemorias webCast caso de éxito Colombina
Memorias webCast caso de éxito Colombina
 
Bases Filosóficas de las Empresas Venezolanas. Presentación final. corimon ...
Bases Filosóficas de las Empresas Venezolanas. Presentación final. corimon   ...Bases Filosóficas de las Empresas Venezolanas. Presentación final. corimon   ...
Bases Filosóficas de las Empresas Venezolanas. Presentación final. corimon ...
 
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp aU 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
 
Canal de distribucion terminada
Canal de distribucion terminadaCanal de distribucion terminada
Canal de distribucion terminada
 
Grupo Modelo
Grupo ModeloGrupo Modelo
Grupo Modelo
 
Cosecha de lecciones2
Cosecha de lecciones2Cosecha de lecciones2
Cosecha de lecciones2
 
Concha y toro wine legend
Concha y toro wine legendConcha y toro wine legend
Concha y toro wine legend
 
Marketing Report
Marketing ReportMarketing Report
Marketing Report
 
Trabajo final contro financiero
Trabajo final contro financieroTrabajo final contro financiero
Trabajo final contro financiero
 
Concha y toro
Concha y toroConcha y toro
Concha y toro
 
Estrategia de Marketing
Estrategia de MarketingEstrategia de Marketing
Estrategia de Marketing
 
Comunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negociosComunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negocios
 
Comunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negociosComunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negocios
 
Montgras v2 2
Montgras v2 2Montgras v2 2
Montgras v2 2
 
Presentación London Supply Group
Presentación London Supply GroupPresentación London Supply Group
Presentación London Supply Group
 

Similar a PRESENTACIÓN DE LOS CASOS

Sector conomico del valle
Sector conomico del valleSector conomico del valle
Sector conomico del vallemayrapomeo113
 
Sector conomico del valle
Sector conomico del valleSector conomico del valle
Sector conomico del vallemayrapomeo113
 
Plan de Turismo Español Horizonte 2020
Plan de Turismo Español Horizonte 2020Plan de Turismo Español Horizonte 2020
Plan de Turismo Español Horizonte 2020
Growth Hacking Talent
 
Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.Damaris
 
Empresa Calvo, Mercado Meta
Empresa Calvo, Mercado MetaEmpresa Calvo, Mercado Meta
Empresa Calvo, Mercado Meta
Stephanie Pinzón
 
historia
historiahistoria
historia
Vane Xiloj
 
Colombia Prospera con Amazonas
Colombia Prospera con Amazonas Colombia Prospera con Amazonas
Colombia Prospera con Amazonas
Colombia Prospera
 
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con PachoColombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera
 
Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera
 
Empresas de exito guatemaltecas
Empresas de exito guatemaltecasEmpresas de exito guatemaltecas
Empresas de exito guatemaltecas
Jorge de Leon
 
Misión dubai 2014 informe cerezas y conservas
Misión dubai 2014 informe cerezas y conservasMisión dubai 2014 informe cerezas y conservas
Misión dubai 2014 informe cerezas y conservasceciliabenac
 
V premios Castilla y León Económica. Galardonados
V premios Castilla y León Económica. GalardonadosV premios Castilla y León Económica. Galardonados
V premios Castilla y León Económica. Galardonados
Castilla y León Económica
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingStfy Andrea
 
Reporte 2012 2013
Reporte 2012 2013Reporte 2012 2013
Reporte 2012 2013
Victor Betancur
 
Analysis of Grupo Alimentari Guissona
Analysis of Grupo Alimentari GuissonaAnalysis of Grupo Alimentari Guissona
Analysis of Grupo Alimentari Guissona
Patricia Polvora
 
Diapositiva aje
Diapositiva aje Diapositiva aje
Diapositiva aje
brighit11
 
Revista de oportunidades proexport san andrés
Revista de oportunidades proexport san andrésRevista de oportunidades proexport san andrés
Revista de oportunidades proexport san andrésProColombia
 
Guía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
Guía de las oportunidades ProColombia - AtlánticoGuía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
Guía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
ProColombia
 

Similar a PRESENTACIÓN DE LOS CASOS (20)

Presentación casos
Presentación casos Presentación casos
Presentación casos
 
Sector conomico del valle
Sector conomico del valleSector conomico del valle
Sector conomico del valle
 
Sector conomico del valle
Sector conomico del valleSector conomico del valle
Sector conomico del valle
 
Plan de Turismo Español Horizonte 2020
Plan de Turismo Español Horizonte 2020Plan de Turismo Español Horizonte 2020
Plan de Turismo Español Horizonte 2020
 
Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.
 
Empresa Calvo, Mercado Meta
Empresa Calvo, Mercado MetaEmpresa Calvo, Mercado Meta
Empresa Calvo, Mercado Meta
 
historia
historiahistoria
historia
 
Colombia Prospera con Amazonas
Colombia Prospera con Amazonas Colombia Prospera con Amazonas
Colombia Prospera con Amazonas
 
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con PachoColombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con Pacho
 
Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá Colombia Prospera con Caquetá
Colombia Prospera con Caquetá
 
Empresas de exito guatemaltecas
Empresas de exito guatemaltecasEmpresas de exito guatemaltecas
Empresas de exito guatemaltecas
 
Dipositivas de negocios
Dipositivas de negociosDipositivas de negocios
Dipositivas de negocios
 
Misión dubai 2014 informe cerezas y conservas
Misión dubai 2014 informe cerezas y conservasMisión dubai 2014 informe cerezas y conservas
Misión dubai 2014 informe cerezas y conservas
 
V premios Castilla y León Económica. Galardonados
V premios Castilla y León Económica. GalardonadosV premios Castilla y León Económica. Galardonados
V premios Castilla y León Económica. Galardonados
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
 
Reporte 2012 2013
Reporte 2012 2013Reporte 2012 2013
Reporte 2012 2013
 
Analysis of Grupo Alimentari Guissona
Analysis of Grupo Alimentari GuissonaAnalysis of Grupo Alimentari Guissona
Analysis of Grupo Alimentari Guissona
 
Diapositiva aje
Diapositiva aje Diapositiva aje
Diapositiva aje
 
Revista de oportunidades proexport san andrés
Revista de oportunidades proexport san andrésRevista de oportunidades proexport san andrés
Revista de oportunidades proexport san andrés
 
Guía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
Guía de las oportunidades ProColombia - AtlánticoGuía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
Guía de las oportunidades ProColombia - Atlántico
 

Más de Leidy Tatiana Perea

Caso 5- San Francisco Coffee House
Caso 5- San  Francisco Coffee HouseCaso 5- San  Francisco Coffee House
Caso 5- San Francisco Coffee HouseLeidy Tatiana Perea
 
Ensayo África Despierta
Ensayo África DespiertaEnsayo África Despierta
Ensayo África Despierta
Leidy Tatiana Perea
 
EXPOSICIÓN ARABIA SAUDITA
EXPOSICIÓN ARABIA SAUDITAEXPOSICIÓN ARABIA SAUDITA
EXPOSICIÓN ARABIA SAUDITA
Leidy Tatiana Perea
 
EXPOSICIÓN INDIA
EXPOSICIÓN INDIAEXPOSICIÓN INDIA
EXPOSICIÓN INDIA
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 

Más de Leidy Tatiana Perea (20)

Caso 5- San Francisco Coffee House
Caso 5- San  Francisco Coffee HouseCaso 5- San  Francisco Coffee House
Caso 5- San Francisco Coffee House
 
Ensayo África Despierta
Ensayo África DespiertaEnsayo África Despierta
Ensayo África Despierta
 
EXPOSICIÓN ARABIA SAUDITA
EXPOSICIÓN ARABIA SAUDITAEXPOSICIÓN ARABIA SAUDITA
EXPOSICIÓN ARABIA SAUDITA
 
EXPOSICIÓN INDIA
EXPOSICIÓN INDIAEXPOSICIÓN INDIA
EXPOSICIÓN INDIA
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
 
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINESENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
ENSAYO CRÍTICO BEHIND THE ENEMY LINES
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 

PRESENTACIÓN DE LOS CASOS

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN COMERCIO EXTERIOR PRESENTACION DE LOS CASOS YULY ANDREA MONTEALEGRE LEIDY TATIANA PEREA JULIAN DAVID PEÑA CLAUDIA PEREZ
  • 2.
  • 4. • En aumento del turismo en Galápagos a hecho necesario invertir en proyectos de construcción relacionados con el turismo y más de la mitad de los ingresos turísticos de Ecuador, son generados por estas Islas, y gran parte del dinero que se obtienes se utiliza en la protección de las Islas. • En Galápagos se ha aumentado la población, ya que las personas inmigran a buscar oportunidades de trabajo en el sector servicio, esto ha presentado tener que realizar mayores esfuerzos en los servicios públicos; pero para abordar este tema el gobierno ecuatoriano ha expulsado de la provincia de Galápagos a mas de 1.000 personas. • Una de las preocupaciones para los ecologistas es que el Ministerio de Medio Ambiente y el Servicio de los parques estén cediendo a las exigencias por parte de la cooperativa pesquera local. Además de los dólares que dejan los turistas existen las especies invasoras que también representan un problema. Situación Planteada
  • 5. Análisis Critico Crecimiento de la población(residentes habituales) y de visitantes en Galápagos, 1950-2006.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Factores Claves Factores de Éxito Factores de Fracaso Biodiversidad de flora y fauna Se han establecido número de turistas, en las Islas de Galápagos. pero estos límites no se han logrado. En 1980 se estableció un límite de 12.000 turistas anuales pero entraron 18.000 ese año. Mas tarde se amplió el limite a 25.000 pero tampoco se logro estabilizarse en ese nivel Incremento del turismo en el No se ha podido encontrar la manera de Archipiélago, gracias al controlar el crecimiento del turismo aumento de la cantidad de proporcionalmente a la capacidad de turistas que se interesan en las manejo y control de las instituciones Islas. encargadas. Proyectos que buscan la mejora Imposibilidad de eliminar la entrada de de la infraestructura especies exóticas nocivas para la salud humana y para las especies endémicas.
  • 10. Recomendaciones Implementar mayor control y método de prevención de riesgos de introducción de especies a las Islas Galápagos, por medio del fortalecimiento del SESA-SICGAL. Si se establecen límites de turistas, hacer que se cumplan para que sea efectivo el objetivo que se quiere lograr ya que los turistas no solo dejan dólares en la Islas, sino que además otros elementos. Realizar un plan del manejo del agua dulce en el cual se involucren los sectores urbanos rurales, en temas de contaminación, tratamiento de agua potable y responsabilidad ciudadana.
  • 11. Conclusiones El ecoturismo que es una alternativa del turismo tradicional, que se encuentra en etapa de crecimiento se ha convertido en el segmento de más rápido crecimiento en el mercado. Esta es una actividad, en la cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la observación y admiración de los lugares turísticos. El turismo ecológico puede generar beneficios económicos representativos en la economía de un país que provienen del sector turístico, como se evidencia en el caso de las Islas Galápagos de Ecuador, convirtiéndola en una de las economías de mayor crecimiento en el mundo. Además uno de los problemas que se presenta en el Archipiélago es la entrada de especies que pueden afectar las especies endémicas, o representan un peligro para la vida humana; este problema no se ha logrado solucionar ya que no existe un mecanismo en el cual se trate de controlar el crecimiento del turismo al igual que un crecimiento de las entidades de control y vigilancia en las Islas que prevengan la entrada de dichas especies. Por ello, el ecoturismo si bien presenta beneficios que pueden generar ingresos para la conservación del Parque Nacional, y las personas que trabajen en este, también este beneficio trae consigo mayores esfuerzos en el cumplimiento de los requerimientos de la población de Galápagos como los son los servicios públicos.
  • 12.
  • 13. • Grupo empresarial creado en1987 como fruto de la fusión entre: Moët Hennessy (Champagne Moët & Chandon, Champagne Ruinart, Champagne Mercier, Champagne Canard-Duchêne, cognac Hennessy), y Louis Vuitton (Louis Vuitton Malletier, Givenchy, Champagne Veuve Clicquot Ponsardin). HISTORIA
  • 14. El caso trata del sofisticado mundo del marketing de bienes de lujo; en el cual existen personas dispuestas Resumen y que tienen la posibilidad de pagar precios altos por mercancía de del Caso excelente calidad, diseñada por casas de moda cuyos nombres son sinónimo de status, buen gusto y prestigio.
  • 15. Resumen del caso Fuente: Tomado del libro The Global Marketing Mix. Pág.: 348
  • 16. Factores de Éxito Quizá uno de los factores de éxito de LVMH Moët Hennessy - Louis Vuitton es la diversificación de productos, cada uno acompañado por su propia marca. según Interbrand” en Publidoc.net. “Las marcas de lujo han presentado nuevos fenómenos en sus estrategias de éxito como extensión de la marca, que consiste en el lanzamiento de nuevos productos en categoría diferentes a su negocio original”.
  • 18. Factores Claves de fracaso La falsificación se convierte en una amenaza para el grupo de negocio porque pone en entre dicho la reputación de la marca y eso acaba con la exclusividad; característica principal de las marcas de la compañía.
  • 19. Conclusiones El grupo de negocio LVMH es sinónimo de calidad, exclusividad, lujo, prestigio y sobretodo de reconocimiento, que cada día va más allá liderando la vanguardia de la moda sin comprometer la artesanía tradicional; como decía Yves Carcelle “el límite está en el cielo”
  • 20. El grupo se ha convertido en una empresa flexible y exitosa en los mercados a los que ha entrado. La clave del éxito fue que siempre que la compañía se ha enfocado en el mercado del lujo, como vemos desde sus principios cuando la empresa le vendió a la esposa de Napoleón III, acción que le permitió convertirse en una marca prestigiosa para las élites que hasta hoy en día lo sigue siendo con una gran diversificación de productos y marcas.
  • 22. Volkswagen Hoy en Día Valor acciones 2001: 9,40 dólares Valor acciones 2012: 33 dólares máximo 2008: 120 dólares La compañía es dueña de Audi, Bentley, Bugatti, Lamborghini, SEAT, Skoda, Scania and Volkswagen Sus actividades se dividen en la comercialización, producción y diseño de partes automatices y en la financiación de sus clientes
  • 23. Valor en el mercado 80, 433 mll de dólares El grupo tiene actualmente 94 plantas, en 18 países Europeos y 48 en América, Asia y África Emplea a mas de 500 mil personas y sus productos son vendidos en 153 países.
  • 24. La poca participación de VW en el mercado de US ha generado la implementación de diferentes estrategias de marketing para la atracción de este mercado potencial. La participación de apenas un 3% en el mercado de U.S. a hecho que la empresa se focalice en estrategias de marketing que permitan incrementar este porcentaje. Una de las metas mas ambiciosas es para el 2018 ser el mayor productor de automóviles del mundo
  • 26. Estrategia 1: mercados emergentes Estrategia: plaza Después de 1988 se cerro la planta de VW en Westmoreland pennsylvania para que posterior mente se tomara la decisión en el 2010 de volver a U.S. ante la dificultad que se genero para exportar con la tasa de cambio entre el Euro y el Dólar La entrada a el centro de Europa le permitió ganar gran parte del mercado mundial, con la compra de Skoda
  • 27. Estrategia 2: El jetta Estrategia: producto La “americanize” de los automóviles producidos por VW. El diseño del nuevo Jetta para ser producido en ciudad de Mexico para su distribución en toda América. El nuevo jetta además de ser un poco mas grande que el de el 2010 cuesta solo $15,995 el cual fue una de sus principales herramientas publicitarias.
  • 28. Estrategia 3 :Bleetle o Escarabajo Estrategia: producto El producto estrella de la compañía demostrado por su ventas históricas, fue rediseñado 2 veces. Pues la primera versión fue acogido especialmente por mujeres mientras que el propósito de la empresa era llegar al mercado en general.
  • 30. Segunda Tercera Versión Versión
  • 31. Estrategia 4: Passat Sedan Estrategia: producto Producto pensado especialmente para las características del mercado Norte americano. Este producto puede ser Diesel o a gasolina pero la oferta de la primera es reducida ante la poca popularidad que tiene este combustible en los U.S.
  • 32. Resultados El ingreso al mercado americano mediante la apertura de plantas y la alianza con otro productores de la región a permitido la reducción de sus precios. La adaptación de el Escarabajo a sido una de sus estrategias mas exitosas ya que en tan solo entre el 2011 y 2012 las ventas de todas las series de este producto han crecido en promedio un 551%
  • 33.
  • 34. Conclusiones Factores como una tasa de cambio pueden llevar a cambiar toda la estrategia de marketing de una empresa determinada. El buen nombre y la calidad hacen parte de los activos de una empresa y usarlos en una campaña de marketing permite obtener muy buenos resultados. La segmentación de mercados es algo prácticamente inevitable para la internacionalización de una compañía debido a las diferentes características de las culturas a nivel mundial.
  • 35.
  • 36. Situación Planteada Este caso refleja como grandes multinacionales como GE, Procter & Gamble, Siemens, Unilever entre otras buscan estrategias para poder llegar a los mercados emergentes, debido a que el crecimiento de los mercados en los que hoy se encuentran se desacelera, ademas los grandes ejecutivos se han dado cuenta que satisfacer las necesidades de los consumidores de bajos ingresos será una fuente fundamental de ventaja competitiva en las próximas décadas.
  • 37. Multinacionales en los mercados emergentes P&G Compañía Siemens
  • 38. FACTORES DE ÉXITO Rápido crecimiento demográfico y económico. Aparece la nueva clase media en estos mercados. Tratar los problemas de la sociedad. satisfacer las necesidades de los consumidores de bajos ingresos. Proyectos sociales. Asociación con entidades gubernamentales. Productos especiales para economías especiales.
  • 39. FACTORES DE RIESGO Sobre-estimación de la población objetivo. Falta de persuación a los consumidores de bajos ingresos. Infraestructura para el manejo de residuos solidos. Cultura de innovación cerrada. Tipo de gobernabilidad (Política Fiscal, monetaria, restriciones al crédito, etc). Fallas en la calidad.
  • 40. Conclusión El éxito en esos mercados El desarrollo y crecimiento dependerá de ser capaces de de los mercados emergentes servir a las necesidades de los constituyen sin duda alguna consumidores de todos los una fuente primordial para niveles de ingresos, desde focalizar nuevos producto. aquellos de bajos e inciertos recursos hasta los más ricos.