SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
        DE REPORTES
ILCE




             Alejandro Domínguez
                 alexdfar@yahoo.com
                       Presentado en el Instituto
             Latinoamericano de la Comunicación
                         Educativa, julio de 2000




                                               1
Objetivo general

        Adquirir los conocimientos y habilidades
         que permitan llevar a cabo los procesos de:
          redacción de reportes
ILCE




          presentación de reportes
        Las base para hacer cumplir este objetivo
         es tomar en cuenta los subprocesos para:
           Determinar el contenido del reporte
          Estructura del reporte




                                                       2
Contenido temático
        El ciclo de desarrollo de reportes
        La fase de definición
          El objetivo
        La fase de análisis:
ILCE




          Las temáticas a cubrir y el alcance del reporte
        La fase de diseño:
          La información para cada capítulo
          Tipos de reportes
        La fase de redacción:
          Reglas para redactar reportes
        La fase de redacción y corrección
          Los toques finales
                                                             3
El ciclo de desarrollo
                 de reportes
ILCE




       Las fases del ciclo desarrollo
         Administración del ciclo de
                           desarrollo



                                        4
Las fases del ciclo de desarrollo

Definición

               Análisis de
ILCE



             la información

                                Diseño
                              del reporte

                                            Redacción
                                            del reporte
                                                          Revisión y
                                                          corrección
                                                          del reporte
                                                                        5
Administración del ciclo de
       desarrollo (1)

Definición

               Análisis de
ILCE



             la información

                                Diseño
                              del reporte

                                            Redacción
                                            del reporte
                                                          Revisión y
                                                          corrección
                                                          del reporte
                                                                        6
Administración del ciclo de
       desarrollo (2)

Definición

               Análisis de
ILCE



             la información

                                Diseño
                              del reporte

                                            Redacción
                                            del reporte
                                                          Revisión y
                                                          corrección
                                                          del reporte
                                                                        7
Los mapas
    El             La                             mentales
  por qué      definición                        y los temas

                                   LA FASE DE
       LA FASE DE                   ANÁLISIS    Determinación
       DEFINICIÓN                               de los nombres
                                                 de los temas

                                                 El proceso de
ILCE




                                                adquisición de
          EL                       LA FASE DE
                                                la información
       REPORTE                      DISEÑO

                                                   Tipos de
                                                   reportes
        LA FASE DE
                                   LA FASE DE
        REVISIÓN Y
                                   REDACCIÓN       Reglas de
       CORRECCIÓN
                                                   redacción

 Apéndices           Contenido y
 y gráficas           estructura
                                                                 8
El por qué del objetivo

                          Ayuda a decidir el
                           tipo de información
                           que se incluirá u
ILCE




                           omitirá
                          Ayuda a preparar el
                           informe de manera
                           apropiada para un
                           lector específico
                          Simplifica la
                           redacción del
                           reporte
                                                 9
La definición del objetivo
              ESTABLECIMIENTO DEL OBJETIVO
                   ¿Quiénes leerán el reporte?
                    ¿Por qué desean leerlo?
                 ¿Qué aspectos desean conocer?
                  ¿Cuánto saben sobre el tema?
ILCE




               ESPECIFICACIÓN DEL OBJETIVO
              Establecer los requerimientos del reporte,
                     para hacerlo más específico


                   REDACTAR EL OBJETIVO


                    CONVENIR EL OBJETIVO
                    Mostrar el objetivo a quienes
                       revisaran el reporte
                                                           10
Los mapas mentales y los temas
        Un mapa mental es:
          Un diagrama no lineal
          Una réplica de la forma natural de pensar
ILCE




             Tema 2
                                     Subtema 1    Referencia 1



 Tema 3     OBJETIVO      Tema 1     Subtema 2    Referencia 2



                                     Subtema 3    Referencia 3
             Tema 4

                                                                 11
Determinación de los nombres de
       los temas
        Un nombre corto es más fácil de recordar
        Definir nombres con un promedio de 8 palabras
        Eliminar todo lo que sea repetitivo y que esté
ILCE




         implícitamente contenido en otra palabra
       Nombre con 27 palabras
   Análisis, diseño e              Nombre con 9 palabras
   implementación de un
   sistema de control escolar         Sistema de control
   para una escuela de                escolar para escuela
   educación básica de la zona        de educación básica
   54 del sur de la provincia de
   Guanajuato
                                                             12
El proceso de adquisición de la
       información
       RECOLECTAR EL                            DEPURAR LA
            MATERIAL:                          INFORMACIÓN
   • Material interno                     Determinar que material
   • Material público                     contiene la información
   • Material privado                     relevante para desarrollar
ILCE




     (entrevistas, pláticas, etc)         cada tema

                            Estructura del reporte
          REDACCIÓN DEL
               REPORTE                         AGRUPAR LA
       El contenido debe ser                  INFORMACIÓN
       original sin caer en la            Debe hacerse acuerdo a los
       repetición de lo conocido          temas a desarrollar
       por los revisores
                                                                       13
REPORTES DE
       Tipos de reportes INFORMACIÓN:
                                       • Orden cronológico
       REPORTES DE
                                       • Departamento
         INVESTIGACIÓN:
                                       • Orden de importancia
       • Meta
                                       • Volúmenes de ventas
       • Método
                                       • Tamaño
       • Resultados
                                       • Ubicación geográfica
ILCE




       • Conclusión
                                       • Orden requerido
       REPORTES DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS:
       • Propósito
       • Alcance
       • Definiciones
       • Revisión de la política y/o procedimiento
       • Documentos aplicables y/o anexos
       • Diagramas de flujo (sólo para procedimientos)
       • Redacción de políticas y/o procedimientos              14
Reglas de redacción
        Procurar ser objetivos e ir directamente al
         punto
        Optar por el uso de expresiones acorde al
ILCE




         lector
        Optar por el término concreto sobre el
         abstracto
        Utilizar siempre que sea posible construcción
         activa sobre la pasiva
        Evitar ambigüedades
        Evitar palabras superfluas
        Ser parcos en el usos de adjetivos
                                                         15
Contenido y estructura

        Escribir el texto a doble
         espacio y dejar
         márgenes amplios
ILCE




        Usar gran cantidad de
         encabezados y sub-
         encabezados
        Numerar las secciones
        Mantener el diseño
         limpio y sencillo

                                     16
Apéndices y gráficas

        Apéndices:
          Utilizarlos para cualquier tipo de información
           suplementaria, a fin de mantener breve el
ILCE



           cuerpo del reporte y la lectura sea fluida
        Gráficas
          Para comparar componentes, usar gráfica de
           pastel
          Para comparar puntos, usar gráfica de barras
          Para comparar distribución de frecuencias, usar
           gráfica de columnas
          Para comparar series respecto al tiempo, usar
           gráfica de columnas o líneas
                                                             17
Material de referencia
        Muestra de reporte de investigación:
          Domínguez Torres, A. Modelos curriculares
           de posgrado en informática-computación.
           México, 1999. (un archivo)
ILCE




        Muestra de reporte de políticas y
         procedimientos:
          Consejo Nacional de Acreditación en
           Informática y Computación. Políticas y
           procedimientos generales para el proceso de
           acreditación. México, 1999. (2 archivos)
        Los archivos se encuentran en formato .pdf,
         visibles utilizando Acrobat Reader
                                                         18
Referencias bibliográficas
         Álvarez Torres, Martín G. Manual para elaborar manuales
          de políticas y procedimientos. Panorama Editorial. México,
          1998.
         Cervantes, Víctor Luis. El ABC de los mapas mentales.
ILCE



          Asociación de Educadores Iberoamericanos. México, 1998.
         Heritage, Katherine. Redacción de reportes de negocios.
          Panorama Editorial. México, 1999.
         Leuro Blanco, Esperanza. Cómo presentar informes.
          Edivisión Compañía Editorial. México, 1999.
         McConnell, Steve. Desarrollo y gestión de proyectos
          informáticos. Microsoft Press, McGraw-Hill. México, 1998.
         Peel, Malcom. Presentaciones efectivas. Panorama
          Editorial. México, 1998.

                                                                       19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marina H Herrera
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
arqluziutet
 
Sqa
SqaSqa
1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica 1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica
Maria Elena Rocha Romero
 
Actividad ensayo
Actividad  ensayoActividad  ensayo
4.8 citas apa
4.8 citas apa4.8 citas apa
4.8 citas apa
GuadalupeVeytia
 
Tipos de investigación...point
Tipos de investigación...pointTipos de investigación...point
Tipos de investigación...point
Gabynaranjo
 
Analisis de informacion y diferencia entre analisis documental y de informacion
Analisis de informacion y diferencia entre analisis documental y de informacionAnalisis de informacion y diferencia entre analisis documental y de informacion
Analisis de informacion y diferencia entre analisis documental y de informacion
carolina270985
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
intromediosdecomunicacion
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
Katia Quintana Diaz
 
Introducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación EmpíricaIntroducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación Empírica
Reinaldo Mayol Arnao
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Romina Torrealba
 

La actualidad más candente (14)

Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Sqa
SqaSqa
Sqa
 
1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica 1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica
 
Actividad ensayo
Actividad  ensayoActividad  ensayo
Actividad ensayo
 
4.8 citas apa
4.8 citas apa4.8 citas apa
4.8 citas apa
 
Tipos de investigación...point
Tipos de investigación...pointTipos de investigación...point
Tipos de investigación...point
 
Analisis de informacion y diferencia entre analisis documental y de informacion
Analisis de informacion y diferencia entre analisis documental y de informacionAnalisis de informacion y diferencia entre analisis documental y de informacion
Analisis de informacion y diferencia entre analisis documental y de informacion
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Introducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación EmpíricaIntroducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación Empírica
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Marco teórico.
 
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
 

Similar a Presentación de reportes

Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Jatzumy Yissel Rodriguez Salmon
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
Rossy2805
 
Silabo de Innovacion Pedagógica
Silabo de Innovacion PedagógicaSilabo de Innovacion Pedagógica
Silabo de Innovacion Pedagógica
lehicoqui
 
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
ANTARES CONSULTING
 
Sistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventariosSistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventarios
Aidil Sanchez
 
Contabilidad financiera isc
Contabilidad financiera iscContabilidad financiera isc
Contabilidad financiera isc
Luis CP
 
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoríaUNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS
 
Itil
ItilItil

Similar a Presentación de reportes (8)

Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Silabo de Innovacion Pedagógica
Silabo de Innovacion PedagógicaSilabo de Innovacion Pedagógica
Silabo de Innovacion Pedagógica
 
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
 
Sistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventariosSistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventarios
 
Contabilidad financiera isc
Contabilidad financiera iscContabilidad financiera isc
Contabilidad financiera isc
 
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoríaUNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
 
Itil
ItilItil
Itil
 

Más de Alejandro Domínguez Torres

Cómo elegir un posgrado webinar
Cómo elegir un posgrado   webinarCómo elegir un posgrado   webinar
Cómo elegir un posgrado webinar
Alejandro Domínguez Torres
 
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al CorrecaminosLa estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
Alejandro Domínguez Torres
 
A historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functionsA historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functions
Alejandro Domínguez Torres
 
Problemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educaciónProblemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educación
Alejandro Domínguez Torres
 
Vida Después de la Universidad
Vida Después de la UniversidadVida Después de la Universidad
Vida Después de la Universidad
Alejandro Domínguez Torres
 
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectosCómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
Después de una carrera técnica
Después de una carrera técnicaDespués de una carrera técnica
Después de una carrera técnica
Alejandro Domínguez Torres
 
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarseUn emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Alejandro Domínguez Torres
 
Teoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónTeoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administración
Alejandro Domínguez Torres
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
Alejandro Domínguez Torres
 
Cómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleoCómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleo
Alejandro Domínguez Torres
 
La vida después de la universidad
La vida después de la universidadLa vida después de la universidad
La vida después de la universidad
Alejandro Domínguez Torres
 
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
Alejandro Domínguez Torres
 
La profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectosLa profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectosEl valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
La ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en tiLa ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en ti
Alejandro Domínguez Torres
 
The limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equationsThe limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equations
Alejandro Domínguez Torres
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Alejandro Domínguez Torres
 
Applications of analytic geometry
Applications of analytic geometryApplications of analytic geometry
Applications of analytic geometry
Alejandro Domínguez Torres
 
Plan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidadPlan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidad
Alejandro Domínguez Torres
 

Más de Alejandro Domínguez Torres (20)

Cómo elegir un posgrado webinar
Cómo elegir un posgrado   webinarCómo elegir un posgrado   webinar
Cómo elegir un posgrado webinar
 
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al CorrecaminosLa estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
 
A historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functionsA historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functions
 
Problemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educaciónProblemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educación
 
Vida Después de la Universidad
Vida Después de la UniversidadVida Después de la Universidad
Vida Después de la Universidad
 
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectosCómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
 
Después de una carrera técnica
Después de una carrera técnicaDespués de una carrera técnica
Después de una carrera técnica
 
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarseUn emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
 
Teoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónTeoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administración
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
 
Cómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleoCómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleo
 
La vida después de la universidad
La vida después de la universidadLa vida después de la universidad
La vida después de la universidad
 
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
 
La profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectosLa profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectos
 
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectosEl valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
 
La ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en tiLa ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en ti
 
The limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equationsThe limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equations
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
 
Applications of analytic geometry
Applications of analytic geometryApplications of analytic geometry
Applications of analytic geometry
 
Plan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidadPlan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidad
 

Presentación de reportes

  • 1. PRESENTACIÓN DE REPORTES ILCE Alejandro Domínguez alexdfar@yahoo.com Presentado en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, julio de 2000 1
  • 2. Objetivo general Adquirir los conocimientos y habilidades que permitan llevar a cabo los procesos de: redacción de reportes ILCE presentación de reportes Las base para hacer cumplir este objetivo es tomar en cuenta los subprocesos para:  Determinar el contenido del reporte Estructura del reporte 2
  • 3. Contenido temático El ciclo de desarrollo de reportes La fase de definición El objetivo La fase de análisis: ILCE Las temáticas a cubrir y el alcance del reporte La fase de diseño: La información para cada capítulo Tipos de reportes La fase de redacción: Reglas para redactar reportes La fase de redacción y corrección Los toques finales 3
  • 4. El ciclo de desarrollo de reportes ILCE Las fases del ciclo desarrollo Administración del ciclo de desarrollo 4
  • 5. Las fases del ciclo de desarrollo Definición Análisis de ILCE la información Diseño del reporte Redacción del reporte Revisión y corrección del reporte 5
  • 6. Administración del ciclo de desarrollo (1) Definición Análisis de ILCE la información Diseño del reporte Redacción del reporte Revisión y corrección del reporte 6
  • 7. Administración del ciclo de desarrollo (2) Definición Análisis de ILCE la información Diseño del reporte Redacción del reporte Revisión y corrección del reporte 7
  • 8. Los mapas El La mentales por qué definición y los temas LA FASE DE LA FASE DE ANÁLISIS Determinación DEFINICIÓN de los nombres de los temas El proceso de ILCE adquisición de EL LA FASE DE la información REPORTE DISEÑO Tipos de reportes LA FASE DE LA FASE DE REVISIÓN Y REDACCIÓN Reglas de CORRECCIÓN redacción Apéndices Contenido y y gráficas estructura 8
  • 9. El por qué del objetivo Ayuda a decidir el tipo de información que se incluirá u ILCE omitirá Ayuda a preparar el informe de manera apropiada para un lector específico Simplifica la redacción del reporte 9
  • 10. La definición del objetivo ESTABLECIMIENTO DEL OBJETIVO ¿Quiénes leerán el reporte? ¿Por qué desean leerlo? ¿Qué aspectos desean conocer? ¿Cuánto saben sobre el tema? ILCE ESPECIFICACIÓN DEL OBJETIVO Establecer los requerimientos del reporte, para hacerlo más específico REDACTAR EL OBJETIVO CONVENIR EL OBJETIVO Mostrar el objetivo a quienes revisaran el reporte 10
  • 11. Los mapas mentales y los temas Un mapa mental es: Un diagrama no lineal Una réplica de la forma natural de pensar ILCE Tema 2 Subtema 1 Referencia 1 Tema 3 OBJETIVO Tema 1 Subtema 2 Referencia 2 Subtema 3 Referencia 3 Tema 4 11
  • 12. Determinación de los nombres de los temas Un nombre corto es más fácil de recordar Definir nombres con un promedio de 8 palabras Eliminar todo lo que sea repetitivo y que esté ILCE implícitamente contenido en otra palabra Nombre con 27 palabras Análisis, diseño e Nombre con 9 palabras implementación de un sistema de control escolar Sistema de control para una escuela de escolar para escuela educación básica de la zona de educación básica 54 del sur de la provincia de Guanajuato 12
  • 13. El proceso de adquisición de la información RECOLECTAR EL DEPURAR LA MATERIAL: INFORMACIÓN • Material interno Determinar que material • Material público contiene la información • Material privado relevante para desarrollar ILCE (entrevistas, pláticas, etc) cada tema Estructura del reporte REDACCIÓN DEL REPORTE AGRUPAR LA El contenido debe ser INFORMACIÓN original sin caer en la Debe hacerse acuerdo a los repetición de lo conocido temas a desarrollar por los revisores 13
  • 14. REPORTES DE Tipos de reportes INFORMACIÓN: • Orden cronológico REPORTES DE • Departamento INVESTIGACIÓN: • Orden de importancia • Meta • Volúmenes de ventas • Método • Tamaño • Resultados • Ubicación geográfica ILCE • Conclusión • Orden requerido REPORTES DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS: • Propósito • Alcance • Definiciones • Revisión de la política y/o procedimiento • Documentos aplicables y/o anexos • Diagramas de flujo (sólo para procedimientos) • Redacción de políticas y/o procedimientos 14
  • 15. Reglas de redacción Procurar ser objetivos e ir directamente al punto Optar por el uso de expresiones acorde al ILCE lector Optar por el término concreto sobre el abstracto Utilizar siempre que sea posible construcción activa sobre la pasiva Evitar ambigüedades Evitar palabras superfluas Ser parcos en el usos de adjetivos 15
  • 16. Contenido y estructura Escribir el texto a doble espacio y dejar márgenes amplios ILCE Usar gran cantidad de encabezados y sub- encabezados Numerar las secciones Mantener el diseño limpio y sencillo 16
  • 17. Apéndices y gráficas Apéndices: Utilizarlos para cualquier tipo de información suplementaria, a fin de mantener breve el ILCE cuerpo del reporte y la lectura sea fluida Gráficas Para comparar componentes, usar gráfica de pastel Para comparar puntos, usar gráfica de barras Para comparar distribución de frecuencias, usar gráfica de columnas Para comparar series respecto al tiempo, usar gráfica de columnas o líneas 17
  • 18. Material de referencia Muestra de reporte de investigación: Domínguez Torres, A. Modelos curriculares de posgrado en informática-computación. México, 1999. (un archivo) ILCE Muestra de reporte de políticas y procedimientos: Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación. Políticas y procedimientos generales para el proceso de acreditación. México, 1999. (2 archivos) Los archivos se encuentran en formato .pdf, visibles utilizando Acrobat Reader 18
  • 19. Referencias bibliográficas  Álvarez Torres, Martín G. Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos. Panorama Editorial. México, 1998.  Cervantes, Víctor Luis. El ABC de los mapas mentales. ILCE Asociación de Educadores Iberoamericanos. México, 1998.  Heritage, Katherine. Redacción de reportes de negocios. Panorama Editorial. México, 1999.  Leuro Blanco, Esperanza. Cómo presentar informes. Edivisión Compañía Editorial. México, 1999.  McConnell, Steve. Desarrollo y gestión de proyectos informáticos. Microsoft Press, McGraw-Hill. México, 1998.  Peel, Malcom. Presentaciones efectivas. Panorama Editorial. México, 1998. 19