SlideShare una empresa de Scribd logo
S.Q.A     (Qué se, Qué quiero saber, Qué aprendí). Es una herramienta que nos permite estudiar de manera mas precisa lo que queremos aprender.
    Esta técnica de estudios tiene como objetivo identificar 3 partes muy importantes, las cuales son: S: en la cual determinamos lo que sabemos respecto a un tema dado. Q: en esta parte delimitamos el tema para saber lo que realmente estamos investigando. A: por ultimo analizamos lo aprendido y así saber si realmente es lo que nos interesaba sobre el tema.
Las características de estas partes son las siguientes: Lo que sé: son los antecedentes que tenemos sobre el tema (lo que ya conocemos). Lo que quiero saber: especificamos las dudas que tenemos sobre el tema (lo que buscamos conocer). Lo que aprendí: verificamos si el propósito fue logrado.
Algunas de sus ventajas son:  Nos ayuda a integrar conocimientos previos con lo aprendido. Motiva al desarrollo conceptual. Desarrollamos habilidad en la lectura.
Un  ejemplo de esta herramienta es el mapa cognitivo, puede ser un esquema o un diagrama.  M.C. tipo sol: es un diagrama que se asemeja al sol que sirve para organizar un tema. *Se caracteriza por tener el tema principal en        el centro, mientras que en los rayos se añaden ideas obtenidas en el tema.
Ejemplo  altavoces Placa base impresora Disco duro Mouse  Hardware Escáner  Teclado  Monitor
M.C. telaraña: este tipo de diagramas es parecido a una telaraña en la cual se ponen temas y subtemas. * Se caracteriza por tener su tema en el centro, y los subtemas sobre las líneas que salen del centro, y se anotan las características en torno a las líneas.
Dispositivo de almacenamiento Se utiliza para escuchar los sonidos emitidos por la computadora Es un dispositivo de salida Monitor  Altavoces  Disco duro Utilizado para control de datos Impresora  Mouse  Produce una copia de textos Hardware Escáner  Placa base Periférico que se utiliza para convertir imágenes Conector de componentes de una computadora Teclado Es utilizado para introducir ordenes
Actividad  Esta unidad sirve para leer los discos compactos Dispositivo de almacenamiento Es la tarjeta de circuitos que contiene el procesador o CPU CD- ROM Tarjeta madre  Disco duro Memoria ultrarrápida en la que se almacena información reciente Memoria ROM Es la memoria solo para lectura Cache   Computadora Memoria RAM  Unidad de CD Es la memoria de acceso aleatorio, en la que se guardan instrucciones CPU Esta unidad lee y escribe los CD Es el cerebro del PC, procesa instrucciones y datos
Tarjeta madre CD- ROM Cache Unidad de CD Disco duro computadora Memoria ROM CPU Memoria RAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Access (Precentación en Power Point)
Access (Precentación en Power Point)Access (Precentación en Power Point)
Access (Precentación en Power Point)Daiia Hernández
 
Metodología de desarrollo multimedia
Metodología de desarrollo multimediaMetodología de desarrollo multimedia
Metodología de desarrollo multimediaElvin Hernandez
 
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7Fidel Hernandez
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachilleratByron Toapanta
 
Etapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimediaEtapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimediaJohn Ospina
 
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XPETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XPJglory22
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)Yadith Miranda Silva
 
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la DiversidadMetodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la DiversidadMiguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosLaura Loría
 
Introduccion power point
Introduccion power pointIntroduccion power point
Introduccion power pointheidisjojanna
 
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educaciondolo86
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉAleyda G Pèrez Avila
 
planeacion informatica primaria
planeacion informatica primariaplaneacion informatica primaria
planeacion informatica primariaEditorial MD
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeYenny Medina
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosAndrea Gomez
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosJoaquin Artavia Chaves
 

La actualidad más candente (20)

Access (Precentación en Power Point)
Access (Precentación en Power Point)Access (Precentación en Power Point)
Access (Precentación en Power Point)
 
Modelo conceptual (1)
Modelo conceptual (1)Modelo conceptual (1)
Modelo conceptual (1)
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
 
Metodología de desarrollo multimedia
Metodología de desarrollo multimediaMetodología de desarrollo multimedia
Metodología de desarrollo multimedia
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
 
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7Cuadernillo de ejercicios de windows 7
Cuadernillo de ejercicios de windows 7
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
 
Etapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimediaEtapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimedia
 
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XPETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
 
20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google20 Actividades con Classroom Google
20 Actividades con Classroom Google
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la DiversidadMetodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
 
Introduccion power point
Introduccion power pointIntroduccion power point
Introduccion power point
 
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
 
planeacion informatica primaria
planeacion informatica primariaplaneacion informatica primaria
planeacion informatica primaria
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Plan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultosPlan de clase informatica adultos
Plan de clase informatica adultos
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
 

Destacado (20)

Sqa
SqaSqa
Sqa
 
SQA
SQASQA
SQA
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
 
Tecnicas de calidad del SQA
Tecnicas de calidad del SQATecnicas de calidad del SQA
Tecnicas de calidad del SQA
 
Fundamentos sqa
Fundamentos sqaFundamentos sqa
Fundamentos sqa
 
Temas Unidad 2
Temas Unidad 2Temas Unidad 2
Temas Unidad 2
 
Sqa ejemplo
Sqa ejemploSqa ejemplo
Sqa ejemplo
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 
RA-R-RP
RA-R-RPRA-R-RP
RA-R-RP
 
Sqa
SqaSqa
Sqa
 
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticosPreguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
Preguntas literales, exploratorias y mapas semánticos
 
Software quality assurance
Software quality assuranceSoftware quality assurance
Software quality assurance
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
 
Técnica del ra p-rp
Técnica del ra p-rpTécnica del ra p-rp
Técnica del ra p-rp
 
Introduction To Software Quality Assurance
Introduction To Software Quality AssuranceIntroduction To Software Quality Assurance
Introduction To Software Quality Assurance
 
Ra p-rp
Ra p-rpRa p-rp
Ra p-rp
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
 
Material didáctico V Gowin
Material didáctico V GowinMaterial didáctico V Gowin
Material didáctico V Gowin
 
Cuadro sqa final
Cuadro sqa finalCuadro sqa final
Cuadro sqa final
 
SQA: Shift Left en la práctica - Amalia Álvarez Balbi
SQA: Shift Left en la práctica - Amalia Álvarez BalbiSQA: Shift Left en la práctica - Amalia Álvarez Balbi
SQA: Shift Left en la práctica - Amalia Álvarez Balbi
 

Similar a Sqa

Diapositivas Windows
Diapositivas WindowsDiapositivas Windows
Diapositivas Windowsdaney
 
Diapositivas Windows
Diapositivas WindowsDiapositivas Windows
Diapositivas Windowsdaney
 
Expo haa
Expo haaExpo haa
Expo haaRODRYGU
 
Informatica basica1 para examen
Informatica basica1  para examenInformatica basica1  para examen
Informatica basica1 para examenjuanoscargonzalez
 
Informatica basica1 para examen
Informatica basica1  para examenInformatica basica1  para examen
Informatica basica1 para examendianaencinagodoy
 
Glosario de términos el original.. formato pdf..
Glosario de términos el original.. formato pdf..Glosario de términos el original.. formato pdf..
Glosario de términos el original.. formato pdf..laurithaenrikez
 
Alafabetizacion digital básico
Alafabetizacion digital básicoAlafabetizacion digital básico
Alafabetizacion digital básicohetwer vega
 
trabajo formal-- lauritha
trabajo formal-- laurithatrabajo formal-- lauritha
trabajo formal-- laurithalaurithaenrikez
 
Tutorial sobre el entorno visual de Microsoft
Tutorial sobre el entorno visual de Microsoft Tutorial sobre el entorno visual de Microsoft
Tutorial sobre el entorno visual de Microsoft Yonalber Hern'andez
 
Qué es un computador
Qué es un computador Qué es un computador
Qué es un computador Daantee
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictóricogrettel74
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de wordKarly Lugo
 

Similar a Sqa (20)

Diapositivas Windows
Diapositivas WindowsDiapositivas Windows
Diapositivas Windows
 
Diapositivas Windows
Diapositivas WindowsDiapositivas Windows
Diapositivas Windows
 
Expo haa
Expo haaExpo haa
Expo haa
 
Para que sirven las redes sociales
Para que sirven las redes socialesPara que sirven las redes sociales
Para que sirven las redes sociales
 
Informatica basica1 para examen
Informatica basica1  para examenInformatica basica1  para examen
Informatica basica1 para examen
 
Informatica basica1 para examen
Informatica basica1  para examenInformatica basica1  para examen
Informatica basica1 para examen
 
Informatica basica1 2015
Informatica basica1 2015Informatica basica1 2015
Informatica basica1 2015
 
Para que sirven las redes sociales
Para que sirven las redes socialesPara que sirven las redes sociales
Para que sirven las redes sociales
 
Glosario de términos el original.. formato pdf..
Glosario de términos el original.. formato pdf..Glosario de términos el original.. formato pdf..
Glosario de términos el original.. formato pdf..
 
Alafabetizacion digital básico
Alafabetizacion digital básicoAlafabetizacion digital básico
Alafabetizacion digital básico
 
trabajo formal-- lauritha
trabajo formal-- laurithatrabajo formal-- lauritha
trabajo formal-- lauritha
 
Tutorial sobre el entorno visual de Microsoft
Tutorial sobre el entorno visual de Microsoft Tutorial sobre el entorno visual de Microsoft
Tutorial sobre el entorno visual de Microsoft
 
Qué es un computador
Qué es un computador Qué es un computador
Qué es un computador
 
clase 1 y dos
clase 1 y dosclase 1 y dos
clase 1 y dos
 
clases de computacion teoría
clases de computacion teoríaclases de computacion teoría
clases de computacion teoría
 
Ensayo (unidad 3)
Ensayo (unidad 3)Ensayo (unidad 3)
Ensayo (unidad 3)
 
Diccionario pictórico
Diccionario pictóricoDiccionario pictórico
Diccionario pictórico
 
practicas de Word
practicas de Wordpracticas de Word
practicas de Word
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
 
Computación para tercer grado primaria
Computación para tercer grado primariaComputación para tercer grado primaria
Computación para tercer grado primaria
 

Más de Juan Luis Salazar (9)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Mapa cognitivo de algoritmo
Mapa cognitivo de algoritmoMapa cognitivo de algoritmo
Mapa cognitivo de algoritmo
 
Técnica uve (v)
Técnica uve (v)Técnica uve (v)
Técnica uve (v)
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Qqq
QqqQqq
Qqq
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 

Sqa

  • 1. S.Q.A (Qué se, Qué quiero saber, Qué aprendí). Es una herramienta que nos permite estudiar de manera mas precisa lo que queremos aprender.
  • 2. Esta técnica de estudios tiene como objetivo identificar 3 partes muy importantes, las cuales son: S: en la cual determinamos lo que sabemos respecto a un tema dado. Q: en esta parte delimitamos el tema para saber lo que realmente estamos investigando. A: por ultimo analizamos lo aprendido y así saber si realmente es lo que nos interesaba sobre el tema.
  • 3. Las características de estas partes son las siguientes: Lo que sé: son los antecedentes que tenemos sobre el tema (lo que ya conocemos). Lo que quiero saber: especificamos las dudas que tenemos sobre el tema (lo que buscamos conocer). Lo que aprendí: verificamos si el propósito fue logrado.
  • 4. Algunas de sus ventajas son: Nos ayuda a integrar conocimientos previos con lo aprendido. Motiva al desarrollo conceptual. Desarrollamos habilidad en la lectura.
  • 5. Un ejemplo de esta herramienta es el mapa cognitivo, puede ser un esquema o un diagrama. M.C. tipo sol: es un diagrama que se asemeja al sol que sirve para organizar un tema. *Se caracteriza por tener el tema principal en el centro, mientras que en los rayos se añaden ideas obtenidas en el tema.
  • 6. Ejemplo altavoces Placa base impresora Disco duro Mouse Hardware Escáner Teclado Monitor
  • 7. M.C. telaraña: este tipo de diagramas es parecido a una telaraña en la cual se ponen temas y subtemas. * Se caracteriza por tener su tema en el centro, y los subtemas sobre las líneas que salen del centro, y se anotan las características en torno a las líneas.
  • 8. Dispositivo de almacenamiento Se utiliza para escuchar los sonidos emitidos por la computadora Es un dispositivo de salida Monitor Altavoces Disco duro Utilizado para control de datos Impresora Mouse Produce una copia de textos Hardware Escáner Placa base Periférico que se utiliza para convertir imágenes Conector de componentes de una computadora Teclado Es utilizado para introducir ordenes
  • 9. Actividad Esta unidad sirve para leer los discos compactos Dispositivo de almacenamiento Es la tarjeta de circuitos que contiene el procesador o CPU CD- ROM Tarjeta madre Disco duro Memoria ultrarrápida en la que se almacena información reciente Memoria ROM Es la memoria solo para lectura Cache Computadora Memoria RAM Unidad de CD Es la memoria de acceso aleatorio, en la que se guardan instrucciones CPU Esta unidad lee y escribe los CD Es el cerebro del PC, procesa instrucciones y datos
  • 10. Tarjeta madre CD- ROM Cache Unidad de CD Disco duro computadora Memoria ROM CPU Memoria RAM