SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACION
LAS METAS, OBJETIVOS Y TIEMPOS PARA
ELABORAR LA INVESTIGACION
¿QUÉ ES UN OBJETIVO?
                   ¿Qué pretendo con este
                    proyecto?
                   ¿Cómo lo voy a lograr?

                   ¿Para qué elaborar el
                    proyecto?
                   ¿Cuánto tiempo dispongo?

                   ¿Qué lograré con este
                    proyecto de investigación?
PROCESO PARA ELABORAR LOS
OBJETIVOS
                           ¿Cómo lo voy
                            a
                       INVESTIGAR?



     ¿Qué plazo
     tengo para                                ¿Qué voy a
     INVESTIGAR?                             INVESTIGAR?




                                      ¿Para qué lo
           ¿Dónde lo voy              voy a
                a                     INVESTIGAR?
           INVESTIGAR?
PLANTEAR LOS OBJETIVOS
 Los objetivos son las metas que nos proponemos
  alcanzar.
 Deben ser acciones realizables.

 Deben considerar: ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo?
  Lograr nuestras metas:

     MI META
       ES..


                          CONOCER SOBRE EL TEMA..
TIPOS DE OBJETIVOS
 GENERALES: Son aquellas metas cuyo resultado
  podremos evaluar a largo plazo.
 ESPECIFICOS: Son aquellas metas cuyo resultado
  podremos evaluar a mediano plazo
 OBJETIVOS PARTICULARES: Son aquellos cuyos
  resultados podrán evaluarse en forma inmediata
 OBJETIVOS METODOLOGICO: Son las metas que
  deseamos alcanzar en relación directa con la
  pregunta inicial y la HIPOTESIS DE TRABAJO
ESTRUCTURA DE LOS OBJETIVOS



                        CONCEPTO                                 META
• ¿Cómo?                           • ¿Dónde?                                • ¿Cuándo?
• Revisar        • ¿Qué?           • En la              • ¿Para qué?        • Durante los
                 • Textos            biblioteca de la   • Conocer las         siguientes
                   literarios        FES-ACATLAN          características     quince días
                                                          de la poesía
       VERBO                              CONTEXTO                              TEMPORALIDAD




Objetivo particular:
Revisar textos literarios en la biblioteca de la FES-Acatlán para conocer las
características de la poesía, durante los siguientes quince días.
EJEMPLO DE OBJETIVO GENERAL
Acreditar la materia de Técnicas de investigación
 desarrollando todos los aspectos solicitados en forma
 completa para conocer ampliamente los recursos
 literarios en la poesía de Neruda, en noviembre de 2009
VERBOS QUE PUEDO USAR PARA REDACTAR LOS
 OBJETIVOS:
       Analizar
       Comprender
       Comprobar
       Conocer
       Deducir
       Definir
       Demostrar
       Describir
EJEMPLO DE OBJETIVO ESPECÍFICO
 Distinguir las diferentes figuras retóricas usadas
  por Pablo Neruda en el Poema No. 20 en un plazo
  de seis meses.
 VERBOS PARA ELABORAR OBJETIVOS:
       Diferenciar
       Distinguir
       Elegir
       Enumerar
       Evaluar
       Explicar
       Expresar
       Identificar
EJEMPLO OBJETIVO PARTICULAR
 Localizar las metáforas usadas en el poema No. 20
  para explicar su significado durante dos semanas.
 VERBOS PARA ELABORAR OBJETIVOS:
       Inducir
       Interpretar
       Localizar
       Reconocer
       Recordar
       Relacionar
       Resumir
       Sintetizar
OBJETIVO METODOLÓGICO
                           SEGUNDA PALABRA
PRIMERA PALABRA CLAVE
                           CLAVE

   Recursos poéticos       Poema Número 20 de
                             Pablo Neruda
                            OBJETIVO:
OBJETIVO:
                           Comprobar que en
Explicar como los            Poema Número 20 de
 recursos poéticos en la     Neruda están
 poesía son                  presentes los recursos
 fundamentales para su       poéticos más usados
 comprensión en              durante el siglo XX,
 noviembre de 2011           para dar respuesta a la
                             pregunta inicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Milagros Guevara
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
Ignacio Basagoiti
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Herbert Cosio Dueñas
 
Introduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis gradoIntroduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis grado
Milton Gordón
 
Guia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arteGuia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arte
Muriel Martinez
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigaciónAddy Goitia
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaCésar Calizaya
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Investigación histórica
Investigación históricaInvestigación histórica
Investigación histórica
IUCESMAG
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pancho AV
 

La actualidad más candente (20)

PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Clase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigaciónClase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigación
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 
Introduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis gradoIntroduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis grado
 
Guia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arteGuia para construir un estado del arte
Guia para construir un estado del arte
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigación
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigación histórica
Investigación históricaInvestigación histórica
Investigación histórica
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 

Destacado

Tarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angelaTarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angela1310824105
 
Objetivos De La Investigacion
Objetivos De La InvestigacionObjetivos De La Investigacion
Objetivos De La Investigacion
raul
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
elizabethllano
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
guestd5230
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (9)

Ejemplos de objetivos específicos
Ejemplos de objetivos específicosEjemplos de objetivos específicos
Ejemplos de objetivos específicos
 
Tarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angelaTarea de proyecto angela
Tarea de proyecto angela
 
Objetivos De La Investigacion
Objetivos De La InvestigacionObjetivos De La Investigacion
Objetivos De La Investigacion
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Objetivos de la investigacion

Quevedo. Análisis con Webquest.
Quevedo. Análisis con Webquest.Quevedo. Análisis con Webquest.
Quevedo. Análisis con Webquest.
Raquel Rodríguez Rey
 
Jornada abremate
Jornada abremateJornada abremate
Jornada abremate
Alicia Ipiña
 
Pregunta inicial
Pregunta inicialPregunta inicial
Pregunta inicial
Tensor
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
Pablo Rivera
 
1 f oro de maestros innovadores
1 f oro de maestros innovadores1 f oro de maestros innovadores
1 f oro de maestros innovadoresandres319
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
Susy Baca
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9chiquitica22
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)chiquitica22
 
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacoraS32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
JoseLuisRamos48
 
Diuni 01.proyecto espanol
Diuni 01.proyecto espanolDiuni 01.proyecto espanol
Diuni 01.proyecto espanolbatihuevo
 
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.Connie García
 
LENGUAJES 3RO EXEDU 2DO TRIM.pdf
LENGUAJES 3RO EXEDU 2DO TRIM.pdfLENGUAJES 3RO EXEDU 2DO TRIM.pdf
LENGUAJES 3RO EXEDU 2DO TRIM.pdf
MARIELAJUREZ10
 
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticas
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticasPlanificar en Arte. Diseñando secuencias didácticas
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticasClaudia Analía Villanueva
 
Clases semana 09 cuarto periodo 5
Clases semana 09 cuarto periodo 5Clases semana 09 cuarto periodo 5
Clases semana 09 cuarto periodo 5
Salazar Garcia Diana
 
diseño de idea-concepto-proceso
diseño de idea-concepto-procesodiseño de idea-concepto-proceso
diseño de idea-concepto-proceso
luvia coutiño
 
Los Proyectos de trabajo
Los Proyectos de trabajoLos Proyectos de trabajo
Los Proyectos de trabajo
Ana Basterra
 
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdfSESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
MaryCruzLoyolaPortug
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Similar a Objetivos de la investigacion (20)

Quevedo. Análisis con Webquest.
Quevedo. Análisis con Webquest.Quevedo. Análisis con Webquest.
Quevedo. Análisis con Webquest.
 
Jornada abremate
Jornada abremateJornada abremate
Jornada abremate
 
Pregunta inicial
Pregunta inicialPregunta inicial
Pregunta inicial
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
 
1 f oro de maestros innovadores
1 f oro de maestros innovadores1 f oro de maestros innovadores
1 f oro de maestros innovadores
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Proyecto de psl
Proyecto de pslProyecto de psl
Proyecto de psl
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
 
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
 
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacoraS32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora
 
Diuni 01.proyecto espanol
Diuni 01.proyecto espanolDiuni 01.proyecto espanol
Diuni 01.proyecto espanol
 
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.
Proyecto 1 español 1ra semana 2012 4 to.
 
LENGUAJES 3RO EXEDU 2DO TRIM.pdf
LENGUAJES 3RO EXEDU 2DO TRIM.pdfLENGUAJES 3RO EXEDU 2DO TRIM.pdf
LENGUAJES 3RO EXEDU 2DO TRIM.pdf
 
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticas
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticasPlanificar en Arte. Diseñando secuencias didácticas
Planificar en Arte. Diseñando secuencias didácticas
 
Clases semana 09 cuarto periodo 5
Clases semana 09 cuarto periodo 5Clases semana 09 cuarto periodo 5
Clases semana 09 cuarto periodo 5
 
diseño de idea-concepto-proceso
diseño de idea-concepto-procesodiseño de idea-concepto-proceso
diseño de idea-concepto-proceso
 
Los Proyectos de trabajo
Los Proyectos de trabajoLos Proyectos de trabajo
Los Proyectos de trabajo
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdfSESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Más de Marina H Herrera

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas
Marina H Herrera
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Marina H Herrera
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
Marina H Herrera
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
Marina H Herrera
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Marina H Herrera
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia
Marina H Herrera
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Marina H Herrera
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Marina H Herrera
 
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Marina H Herrera
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Marina H Herrera
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Marina H Herrera
 
Fonoteca Nacionn
Fonoteca NacionnFonoteca Nacionn
Fonoteca Nacionn
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 

Más de Marina H Herrera (20)

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
 
Fonoteca Nacionn
Fonoteca NacionnFonoteca Nacionn
Fonoteca Nacionn
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 

Objetivos de la investigacion

  • 1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION LAS METAS, OBJETIVOS Y TIEMPOS PARA ELABORAR LA INVESTIGACION
  • 2. ¿QUÉ ES UN OBJETIVO?  ¿Qué pretendo con este proyecto?  ¿Cómo lo voy a lograr?  ¿Para qué elaborar el proyecto?  ¿Cuánto tiempo dispongo?  ¿Qué lograré con este proyecto de investigación?
  • 3. PROCESO PARA ELABORAR LOS OBJETIVOS ¿Cómo lo voy a INVESTIGAR? ¿Qué plazo tengo para ¿Qué voy a INVESTIGAR? INVESTIGAR? ¿Para qué lo ¿Dónde lo voy voy a a INVESTIGAR? INVESTIGAR?
  • 4. PLANTEAR LOS OBJETIVOS  Los objetivos son las metas que nos proponemos alcanzar.  Deben ser acciones realizables.  Deben considerar: ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo? Lograr nuestras metas: MI META ES.. CONOCER SOBRE EL TEMA..
  • 5. TIPOS DE OBJETIVOS  GENERALES: Son aquellas metas cuyo resultado podremos evaluar a largo plazo.  ESPECIFICOS: Son aquellas metas cuyo resultado podremos evaluar a mediano plazo  OBJETIVOS PARTICULARES: Son aquellos cuyos resultados podrán evaluarse en forma inmediata  OBJETIVOS METODOLOGICO: Son las metas que deseamos alcanzar en relación directa con la pregunta inicial y la HIPOTESIS DE TRABAJO
  • 6. ESTRUCTURA DE LOS OBJETIVOS CONCEPTO META • ¿Cómo? • ¿Dónde? • ¿Cuándo? • Revisar • ¿Qué? • En la • ¿Para qué? • Durante los • Textos biblioteca de la • Conocer las siguientes literarios FES-ACATLAN características quince días de la poesía VERBO CONTEXTO TEMPORALIDAD Objetivo particular: Revisar textos literarios en la biblioteca de la FES-Acatlán para conocer las características de la poesía, durante los siguientes quince días.
  • 7. EJEMPLO DE OBJETIVO GENERAL Acreditar la materia de Técnicas de investigación desarrollando todos los aspectos solicitados en forma completa para conocer ampliamente los recursos literarios en la poesía de Neruda, en noviembre de 2009 VERBOS QUE PUEDO USAR PARA REDACTAR LOS OBJETIVOS:  Analizar  Comprender  Comprobar  Conocer  Deducir  Definir  Demostrar  Describir
  • 8. EJEMPLO DE OBJETIVO ESPECÍFICO  Distinguir las diferentes figuras retóricas usadas por Pablo Neruda en el Poema No. 20 en un plazo de seis meses.  VERBOS PARA ELABORAR OBJETIVOS:  Diferenciar  Distinguir  Elegir  Enumerar  Evaluar  Explicar  Expresar  Identificar
  • 9. EJEMPLO OBJETIVO PARTICULAR  Localizar las metáforas usadas en el poema No. 20 para explicar su significado durante dos semanas.  VERBOS PARA ELABORAR OBJETIVOS:  Inducir  Interpretar  Localizar  Reconocer  Recordar  Relacionar  Resumir  Sintetizar
  • 10. OBJETIVO METODOLÓGICO SEGUNDA PALABRA PRIMERA PALABRA CLAVE CLAVE  Recursos poéticos  Poema Número 20 de Pablo Neruda  OBJETIVO: OBJETIVO: Comprobar que en Explicar como los Poema Número 20 de recursos poéticos en la Neruda están poesía son presentes los recursos fundamentales para su poéticos más usados comprensión en durante el siglo XX, noviembre de 2011 para dar respuesta a la pregunta inicial.