SlideShare una empresa de Scribd logo
La actividad cultural en el Paraguay
a partir de un estudio hemerográfico
sobre
el periódico La Regeneración (1869 - 1870)
Trabajo Final de Grado
Univ. Carlos Alberto Vera Abed
Licenciatura en Artes Visuales
Agosto de 2012
Tutor: Prof. Rubén Orué
Sinodales designados: Profesores Stella Cherry, Cinthia Martínez y Félix Cardozo
Presentación del tema:
La actividad cultural en el Paraguay
a partir de un estudio hemerográfico
sobre
el periódico La Regeneración (1869 - 1870)
Justificación:
• La bibliografía que existe
acerca de la época es
mayormente política.
• Los aspectos culturales son
complementarios a este
aspecto de la historia.
• El periódico La
Regeneración es el primero
independiente y comercial
en su género en el país.
Objetivo general:
• Investigar cuáles fueron las actividades
culturales ocurridas en el Paraguay que
hayan quedado registradas en el
periódico La Regeneración.
• Compilar la información obtenida.
• Utilizar, para la investigación, la
técnica de la hemerografía.
Anuncio invitando a
los festejos del
cumpleaños de Don
Carlos en el Teatro
Nacional
Métodos de recolección de datos:
• Investigación en hemerotecas
físicas.
• Investigación en bibliotecas
físicas.
• Consultas a fondos documentales
en bibliotecas virtuales.
• Adquisición de fondos
documentales originales
disponibles en el mercado.
Portada de la
famosa
compilación
histórica de
Efraím Cardozo
“Hace 100 años”
Universo y muestra:
• El Universo: Los periódicos
editados en el Paraguay en la
franja de tiempo 1842 - 1870.
• La muestra: El periódico nacional
La Regeneración, editado entre
octubre de 1869 y setiembre de
1870.
Primera
portada de La
Regeneración,
año I, Nº 1,
octubre 1 de
1869
La investigación: Metodología
• Técnica de investigación
bibliográfica con métodos
tradicionales.
• Técnica de investigación
bibliográfica con el apoyo
de la tecnología.
• Búsqueda bibliográfica
tradicional e inversa. Portada de la
colección de los
documentos del
Archivo Nacional
editada por Manuel
Dominguez en el
año 1900
La investigación: Una referencia histórica
• En 1781, Jhosep García Francia
se matricula en el Colegio de
Monserrat para oír el primer
curso de Artes.
• En 1783 defiende los cursos
necesarios y recibe, el 14 de
julio, el grado de Licenciado y
Maestro en Artes o
Magister Artium.
Dr. José Gaspar
Rodríguez de
Francia, según
Lorenzana o
Lorenzone
La investigación: Introducción
• De las publicaciones en el
periódico vector se eligieron
diez informaciones que hablan
acerca de diferentes actividades
de índole cultural, las que
fueron analizadas en el tiempo,
incluso a partir de la Colonia,
hasta llegar al período
investigado y, en algunos casos,
referenciados más allá de la
fecha.
La investigación: Danza
• Este aviso es de octubre de
1869, nueves meses después
de la ocupación de Asunción.
Distintos motivos hacen a la
población organizar este tipo
de entretenimientos. En la
mayoría de los casos por
solidaridad, pero no faltan los
meramente lúdicos.
La investigación: Educación
• El sistema escolar estaba
destruido totalmente a causa
de la guerra. Fue luego de 1869
que se pudo contar con el
aporte de los exiliados:
Asunción Escalada, Rosa Peña
de González y las hermanas
Speratti, entre otros, hicieron
posible la reconstrucción de la
estructura pedagógica del país.
La investigación: Costumbres populares
• La costumbre de enterrar a los
difuntos en las iglesias o en sus
patios comenzó a ser
desplazado con la creación del
cementerio de la Recoleta en
1842. La última habilitada en
Asunción fue la de la
Encarnación, en los zona de la
bahía, cerca de la costanera
actual.
La investigación: Cultura
• Este es el primer aviso de una
librería en el período investigado.
Posteriormente se encontrará en la
oferta de la casa Lucien materiales
utilizados en las artes visuales como
papeles de dibujo, telas, pinceles,
colores y prensas. Se puede deducir
de que si existía oferta es porque
había demanda.
La investigación: Literatura
• Desde la aparición de los periódicos
en Paraguay, al igual que en el resto
del mundo, las personas colaboraban
con sus propios materiales. En este
caso, el recorte permite hablar de
Manuel Pedro de Peña, de Marcelina
Almeida y de Asunción Escalada; las
dos últimas, mujeres consideradas
pioneras en la prensa nacional.
La investigación: Gráfica
• Este punto permite abordar el tema
de la ilustración en el periódico
vector. El mismo, y los que le siguen
hasta 1888 no llevaron ilustraciones
en sus páginas, apenas viñetas
tipográficas.
Ilustración de
El Veterano,
1889
La investigación: Teatro
• Este es el tímido primer
anuncio de una actividad
teatral en el periódico vector.
Muchas compañías llegaban a
Asunción para divertir a las
tropas aliadas y otras se
formaron con lugareños o
parte de soldadesca, como
fue la compañía de
aficionados de oficiales del
ejército argentino.
La investigación: Prensa
• Con este anuncio se trata el tema
de la prensa en el Paraguay y la
importancia que cobró en sus
primeros años como elemento
generador de una identidad
nacional, derivando
posteriormente en un fenómeno
comunicacional y comercial. Se
debe resaltar el preponderante
papel del medio en el desarrollo
de las artes visuales.
La investigación: Fotografía
• La fotografía tiene una rica
historia en el Paraguay, la que
comienza fehacientemente en
la época de Don Carlos de quien
se guardan referencias de un
daguerrotipo y un grabado a
partir de otro, con grandes
diferencias en la imagen.
Dos imágenes de Don
Carlos A. López (1859,
izq; 1862, der.)
La investigación: Sociedades
• Este anuncio sirve de pretexto
para investigar acerca de las
asociaciones civiles en el
Paraguay desde la época de Don
Carlos hasta 1870. La Masonería,
la Sociedad Italiana de Mutuo
Socorro y los partidos políticos
son, de las más antiguas, las que
todavía siguen trabajando hoy
en día en nuestra sociedad.
Resultado de la investigación:
• En el período 1869 - 1870, se llevaron a cabo diferentes actividades
culturales en nuestro país, a pesar del momento político-social
imperante por efecto de la Guerra contra la Triple Alianza. Entre ellas se
pueden citar a la música, el teatro, la variedad, la ópera, la danza, el
canto, las manifestaciones de carácter popular, la pintura, el grabado y la
fotografía.
• Esas actividades culturales se llevaron a cabo tanto en la capital como en
el interior del país.
• A pesar de la comprometida situación de la estructura edilicia de la
capital, las actividades culturales se llevaron a cabo en el antiguo Teatro
Nacional, en el Club Nacional, en los hoteles, restaurantes, salones de
baile y las casas particulares.
Resultado de la investigación:
• En cuanto a la ilustración, se pudo comprobar
que el periódico investigado no las portaba en
sus páginas como sí lo hicieran algunos de sus
antecesores inmediatos de trinchera como el
Cabichu’i y el Cacique Lambaré en 1867, o los
que aparecieron posteriormente, La Verdad
Autógrafa en 1885,
La Ilustración Paraguaya
en 1888 y El Veterano
en 1889.
Resultado de la investigación:
• Los hechos que motivaron las
actividades culturales fueron de
diversa índole, pero muchos de ellos
estuvieron respaldados por el
espíritu de solidaridad ante la
situación lamentable de la sociedad
paraguaya. No faltaron tampoco los
factores netamente lúdicos.
Resultado de la investigación:
• En lo referente a las artes visuales
debe indicarse que tanto la pintura
como el grabado y la fotografía
consiguieron desarrollarse. Se puede
entender eso a partir de la oferta
publicitaria de papeles de dibujo,
telas, pinceles, colores, prensas y
servicios fotográficos y artísticos tales
como la realización de retratos y
coloreado sobre pedido en el medio
investigado.
Conclusiones:
• Se pudo establecer que las actividades culturales, si bien es cierto no
tuvieron el brillo que alcanzaron en la preguerra, se llevaron a cabo
de igual manera en el período investigado.
• Este trabajo se apoyó en una técnica muy enriquecedora, la
hemerografía, que permite realizar investigaciones más profundas.
• Se pudo realizar una compilación de notas, reportajes y anuncios
publicitarios que evidencian la actividad cultural mencionada.
• De igual manera, el proceso de investigación permitió la compilación
de fondos documentales, en formato electrónico, recuperados de
distintas bibliotecas del país y del mundo cuyas copias fueron
sumadas al catálogo del Instituto Superior de Arte.
Recomendaciones:
• La hemerografía, entendida como el estudio y análisis de la
información obtenida de un medio escrito, es una excelente
herramienta para realizar investigaciones bibliográficas.
• Llamar la atención sobre la importancia de acercarse al fenómeno lo
más posible. Implica eso la utilización de publicaciones originales o lo
más fidedignas posibles como base para estudiar los acontecimientos
desde otro punto de vista.
• Teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y servicios informáticos e
informacionales, se debe llamar la atención sobre el valor de la
utilización de los recursos electrónicos para profundizar los trabajos de
investigación en los fondos virtuales alrededor del mundo.
Fin

Más contenido relacionado

Destacado

Feminismo y Sufragismo
Feminismo y SufragismoFeminismo y Sufragismo
Feminismo y Sufragismo
coeducacionbg
 
Mujer y el arte
Mujer y el arteMujer y el arte
Mujer y el arte
Carlos Vera Abed
 
Mujeres Creadoras
Mujeres Creadoras Mujeres Creadoras
Mujeres Creadoras Ana Rey
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
Marisa Nadamás
 
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (7)

Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Sufragismo Y Feminismo
Sufragismo Y FeminismoSufragismo Y Feminismo
Sufragismo Y Feminismo
 
Feminismo y Sufragismo
Feminismo y SufragismoFeminismo y Sufragismo
Feminismo y Sufragismo
 
Mujer y el arte
Mujer y el arteMujer y el arte
Mujer y el arte
 
Mujeres Creadoras
Mujeres Creadoras Mujeres Creadoras
Mujeres Creadoras
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
 
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
 

Similar a Presentación de Trabajo Final de Grado

Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
jennybetsabecamposhe
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
01 la patria_en_el_paisaje
01 la patria_en_el_paisaje01 la patria_en_el_paisaje
01 la patria_en_el_paisaje
karenacosta71
 
Ensayo del siglo XVIII. Jovellanos
Ensayo del siglo XVIII. JovellanosEnsayo del siglo XVIII. Jovellanos
Ensayo del siglo XVIII. Jovellanos
SandraMartin98
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
AlbinRodriguez1
 
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la HistoriaUnidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
Veroo Cortess
 
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la HistoriaUnidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
UNAM, Escuela Nacional Preparatoria 2
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Franco142019
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoAngela Perez Arellano
 
Como surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoComo surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoYara Lp Alfaro
 
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
The_Afrolatino_Project
 
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi  eugenia tp nº 4_historiaAzurmendi  eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
eugeazur
 
Francisco g. y raúl
Francisco g. y raúlFrancisco g. y raúl
Francisco g. y raúlvcentenario
 
Tema 1 el ensayo
Tema 1 el ensayoTema 1 el ensayo
Tema 1 el ensayo
Nerea Muñoz
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 

Similar a Presentación de Trabajo Final de Grado (20)

Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
01 la patria_en_el_paisaje
01 la patria_en_el_paisaje01 la patria_en_el_paisaje
01 la patria_en_el_paisaje
 
Ensayo del siglo XVIII. Jovellanos
Ensayo del siglo XVIII. JovellanosEnsayo del siglo XVIII. Jovellanos
Ensayo del siglo XVIII. Jovellanos
 
Foro articulo cientifico
Foro articulo cientificoForo articulo cientifico
Foro articulo cientifico
 
Foro Articulo Científico
Foro Articulo CientíficoForo Articulo Científico
Foro Articulo Científico
 
Foro articulo cientifico
Foro articulo cientificoForo articulo cientifico
Foro articulo cientifico
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
 
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la HistoriaUnidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
 
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la HistoriaUnidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
Unidad 1 - Introducción a la ciencia de la Historia
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
 
Como surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoComo surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundo
 
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
 
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi  eugenia tp nº 4_historiaAzurmendi  eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
 
Francisco g. y raúl
Francisco g. y raúlFrancisco g. y raúl
Francisco g. y raúl
 
Tema 1 el ensayo
Tema 1 el ensayoTema 1 el ensayo
Tema 1 el ensayo
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Más de Carlos Vera Abed

Patrimonio afectado por flora
Patrimonio afectado por floraPatrimonio afectado por flora
Patrimonio afectado por floraCarlos Vera Abed
 
Arte: Aproximación y percepción
Arte: Aproximación y percepciónArte: Aproximación y percepción
Arte: Aproximación y percepciónCarlos Vera Abed
 
Misiones jesuitas en el Paraguay
Misiones jesuitas en el ParaguayMisiones jesuitas en el Paraguay
Misiones jesuitas en el Paraguay
Carlos Vera Abed
 
Mujer y género en el Paraguay
Mujer y género en el ParaguayMujer y género en el Paraguay
Mujer y género en el Paraguay
Carlos Vera Abed
 

Más de Carlos Vera Abed (6)

Patrimonio afectado por flora
Patrimonio afectado por floraPatrimonio afectado por flora
Patrimonio afectado por flora
 
Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
 
Arte conceptos
Arte conceptosArte conceptos
Arte conceptos
 
Arte: Aproximación y percepción
Arte: Aproximación y percepciónArte: Aproximación y percepción
Arte: Aproximación y percepción
 
Misiones jesuitas en el Paraguay
Misiones jesuitas en el ParaguayMisiones jesuitas en el Paraguay
Misiones jesuitas en el Paraguay
 
Mujer y género en el Paraguay
Mujer y género en el ParaguayMujer y género en el Paraguay
Mujer y género en el Paraguay
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Presentación de Trabajo Final de Grado

  • 1. La actividad cultural en el Paraguay a partir de un estudio hemerográfico sobre el periódico La Regeneración (1869 - 1870) Trabajo Final de Grado Univ. Carlos Alberto Vera Abed Licenciatura en Artes Visuales Agosto de 2012 Tutor: Prof. Rubén Orué Sinodales designados: Profesores Stella Cherry, Cinthia Martínez y Félix Cardozo
  • 2. Presentación del tema: La actividad cultural en el Paraguay a partir de un estudio hemerográfico sobre el periódico La Regeneración (1869 - 1870)
  • 3. Justificación: • La bibliografía que existe acerca de la época es mayormente política. • Los aspectos culturales son complementarios a este aspecto de la historia. • El periódico La Regeneración es el primero independiente y comercial en su género en el país.
  • 4. Objetivo general: • Investigar cuáles fueron las actividades culturales ocurridas en el Paraguay que hayan quedado registradas en el periódico La Regeneración. • Compilar la información obtenida. • Utilizar, para la investigación, la técnica de la hemerografía. Anuncio invitando a los festejos del cumpleaños de Don Carlos en el Teatro Nacional
  • 5. Métodos de recolección de datos: • Investigación en hemerotecas físicas. • Investigación en bibliotecas físicas. • Consultas a fondos documentales en bibliotecas virtuales. • Adquisición de fondos documentales originales disponibles en el mercado. Portada de la famosa compilación histórica de Efraím Cardozo “Hace 100 años”
  • 6. Universo y muestra: • El Universo: Los periódicos editados en el Paraguay en la franja de tiempo 1842 - 1870. • La muestra: El periódico nacional La Regeneración, editado entre octubre de 1869 y setiembre de 1870. Primera portada de La Regeneración, año I, Nº 1, octubre 1 de 1869
  • 7. La investigación: Metodología • Técnica de investigación bibliográfica con métodos tradicionales. • Técnica de investigación bibliográfica con el apoyo de la tecnología. • Búsqueda bibliográfica tradicional e inversa. Portada de la colección de los documentos del Archivo Nacional editada por Manuel Dominguez en el año 1900
  • 8. La investigación: Una referencia histórica • En 1781, Jhosep García Francia se matricula en el Colegio de Monserrat para oír el primer curso de Artes. • En 1783 defiende los cursos necesarios y recibe, el 14 de julio, el grado de Licenciado y Maestro en Artes o Magister Artium. Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, según Lorenzana o Lorenzone
  • 9. La investigación: Introducción • De las publicaciones en el periódico vector se eligieron diez informaciones que hablan acerca de diferentes actividades de índole cultural, las que fueron analizadas en el tiempo, incluso a partir de la Colonia, hasta llegar al período investigado y, en algunos casos, referenciados más allá de la fecha.
  • 10. La investigación: Danza • Este aviso es de octubre de 1869, nueves meses después de la ocupación de Asunción. Distintos motivos hacen a la población organizar este tipo de entretenimientos. En la mayoría de los casos por solidaridad, pero no faltan los meramente lúdicos.
  • 11. La investigación: Educación • El sistema escolar estaba destruido totalmente a causa de la guerra. Fue luego de 1869 que se pudo contar con el aporte de los exiliados: Asunción Escalada, Rosa Peña de González y las hermanas Speratti, entre otros, hicieron posible la reconstrucción de la estructura pedagógica del país.
  • 12. La investigación: Costumbres populares • La costumbre de enterrar a los difuntos en las iglesias o en sus patios comenzó a ser desplazado con la creación del cementerio de la Recoleta en 1842. La última habilitada en Asunción fue la de la Encarnación, en los zona de la bahía, cerca de la costanera actual.
  • 13. La investigación: Cultura • Este es el primer aviso de una librería en el período investigado. Posteriormente se encontrará en la oferta de la casa Lucien materiales utilizados en las artes visuales como papeles de dibujo, telas, pinceles, colores y prensas. Se puede deducir de que si existía oferta es porque había demanda.
  • 14. La investigación: Literatura • Desde la aparición de los periódicos en Paraguay, al igual que en el resto del mundo, las personas colaboraban con sus propios materiales. En este caso, el recorte permite hablar de Manuel Pedro de Peña, de Marcelina Almeida y de Asunción Escalada; las dos últimas, mujeres consideradas pioneras en la prensa nacional.
  • 15. La investigación: Gráfica • Este punto permite abordar el tema de la ilustración en el periódico vector. El mismo, y los que le siguen hasta 1888 no llevaron ilustraciones en sus páginas, apenas viñetas tipográficas. Ilustración de El Veterano, 1889
  • 16. La investigación: Teatro • Este es el tímido primer anuncio de una actividad teatral en el periódico vector. Muchas compañías llegaban a Asunción para divertir a las tropas aliadas y otras se formaron con lugareños o parte de soldadesca, como fue la compañía de aficionados de oficiales del ejército argentino.
  • 17. La investigación: Prensa • Con este anuncio se trata el tema de la prensa en el Paraguay y la importancia que cobró en sus primeros años como elemento generador de una identidad nacional, derivando posteriormente en un fenómeno comunicacional y comercial. Se debe resaltar el preponderante papel del medio en el desarrollo de las artes visuales.
  • 18. La investigación: Fotografía • La fotografía tiene una rica historia en el Paraguay, la que comienza fehacientemente en la época de Don Carlos de quien se guardan referencias de un daguerrotipo y un grabado a partir de otro, con grandes diferencias en la imagen. Dos imágenes de Don Carlos A. López (1859, izq; 1862, der.)
  • 19. La investigación: Sociedades • Este anuncio sirve de pretexto para investigar acerca de las asociaciones civiles en el Paraguay desde la época de Don Carlos hasta 1870. La Masonería, la Sociedad Italiana de Mutuo Socorro y los partidos políticos son, de las más antiguas, las que todavía siguen trabajando hoy en día en nuestra sociedad.
  • 20. Resultado de la investigación: • En el período 1869 - 1870, se llevaron a cabo diferentes actividades culturales en nuestro país, a pesar del momento político-social imperante por efecto de la Guerra contra la Triple Alianza. Entre ellas se pueden citar a la música, el teatro, la variedad, la ópera, la danza, el canto, las manifestaciones de carácter popular, la pintura, el grabado y la fotografía. • Esas actividades culturales se llevaron a cabo tanto en la capital como en el interior del país. • A pesar de la comprometida situación de la estructura edilicia de la capital, las actividades culturales se llevaron a cabo en el antiguo Teatro Nacional, en el Club Nacional, en los hoteles, restaurantes, salones de baile y las casas particulares.
  • 21. Resultado de la investigación: • En cuanto a la ilustración, se pudo comprobar que el periódico investigado no las portaba en sus páginas como sí lo hicieran algunos de sus antecesores inmediatos de trinchera como el Cabichu’i y el Cacique Lambaré en 1867, o los que aparecieron posteriormente, La Verdad Autógrafa en 1885, La Ilustración Paraguaya en 1888 y El Veterano en 1889.
  • 22. Resultado de la investigación: • Los hechos que motivaron las actividades culturales fueron de diversa índole, pero muchos de ellos estuvieron respaldados por el espíritu de solidaridad ante la situación lamentable de la sociedad paraguaya. No faltaron tampoco los factores netamente lúdicos.
  • 23. Resultado de la investigación: • En lo referente a las artes visuales debe indicarse que tanto la pintura como el grabado y la fotografía consiguieron desarrollarse. Se puede entender eso a partir de la oferta publicitaria de papeles de dibujo, telas, pinceles, colores, prensas y servicios fotográficos y artísticos tales como la realización de retratos y coloreado sobre pedido en el medio investigado.
  • 24. Conclusiones: • Se pudo establecer que las actividades culturales, si bien es cierto no tuvieron el brillo que alcanzaron en la preguerra, se llevaron a cabo de igual manera en el período investigado. • Este trabajo se apoyó en una técnica muy enriquecedora, la hemerografía, que permite realizar investigaciones más profundas. • Se pudo realizar una compilación de notas, reportajes y anuncios publicitarios que evidencian la actividad cultural mencionada. • De igual manera, el proceso de investigación permitió la compilación de fondos documentales, en formato electrónico, recuperados de distintas bibliotecas del país y del mundo cuyas copias fueron sumadas al catálogo del Instituto Superior de Arte.
  • 25. Recomendaciones: • La hemerografía, entendida como el estudio y análisis de la información obtenida de un medio escrito, es una excelente herramienta para realizar investigaciones bibliográficas. • Llamar la atención sobre la importancia de acercarse al fenómeno lo más posible. Implica eso la utilización de publicaciones originales o lo más fidedignas posibles como base para estudiar los acontecimientos desde otro punto de vista. • Teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y servicios informáticos e informacionales, se debe llamar la atención sobre el valor de la utilización de los recursos electrónicos para profundizar los trabajos de investigación en los fondos virtuales alrededor del mundo.
  • 26. Fin