SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialidad en Psicopedagogía  Módulo VII El Uso de la TIC´s en la Educación presentación dePlan de Acción 2011  Liliana Alva Regalado
DESCRIPCIÓN El presente plan de acción se desarrollará en la materia de Taller de Lectura y Redacción II, en el tercer y último módulo de la asignatura, que a su vez da cobertura al último bloque, dedicado a los textos literarios.
Desarrollar entre los estudiantes las capacidades de leer críticamente, argumentar sus ideas y comunicarse en su lengua materna, así como emplear los recursos tecnológicos a su alcance como parte de sus medios e instrumentos de comunicación; lo anterior en un entorno de reflexión respecto a la naturaleza del lenguaje y su uso como herramienta del pensamiento lógico Objetivo a largo plazo
[object Object]
Distingue las características, y la metodología  que predominan en el ensayo.
Conoce las características del lenguaje denotativo
Redacta sus propios ensayos destacando las características distintivas, de acuerdo a su tipoObjetivos a corto plazo
ESTRATEGIAS Y TAREAS DE ENSEÑANZA  PRESENTACIÓN DE UN CASO Tiene que exponer de manera escrita el tema  ¿Por qué las mujeres son diferentes a los hombres? ¿Qué hace que en ocasiones no entendamos al otro género?
Tareas 1.- INVESTIGA en la biblioteca acerca del tema (3 libros como mínimo 5 páginas de internet) –recomendación de bibliografía y enlaces de internet al final del escrito-  2.- Llena un cuadro comparativo que te proporcionará tu asesora, a fin de que te vaya orientando qué debes de investigar y sintetizar. Lo que se busca evitar es que te pierdas entre tanta documentación.
Tareas 3.- REDACTA un ensayo, en el cual expongas las ideas de los autores de los libros que consultaste, pero las confrontes con tu opinión y de acuerdo a tus vivencias. Expone tus preguntas y contéstalas.  4.- AUTOCORRIGE tu texto, y verifica que el Ensayo contenga sus partes: Introducción, Desarrollo y Conclusión. Debes integrar la bibliografía al final.  5.- PRESENTA tu texto al asesor para su evaluación final
Desafíos y Soluciones Desafíos Los alumnos no tienen interés en la redacción de algún documento Falta de interés por investigar Carencias en el manejo del lenguaje escrito, y en algunos casos, hasta hablado Soluciones  Plantearles el caso y un tema atractivo, donde se expongan sus ideas principalmente. Presentarles un tema atractivo y sencillo Ser flexibles en el lenguaje, y orientarles al momento de redactarlo, así como facilitar textos que contengan nuevos conceptos y palabras.
Plazos No hay plazos fatales, sin embargo, lo ideal es que se realice a los largo de una semana.  Dos días para investigar (cuatro horas, aproximadamente) Un día para redactar (dos horas) Otro día para corregir (una hora)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014luiscarl1981
 
7787 ling 10-11_lectura_01
7787 ling 10-11_lectura_017787 ling 10-11_lectura_01
7787 ling 10-11_lectura_01O Martin Silva O
 
Plan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oraciónPlan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oración
julieth132
 
Tecnicas de estudio de Inglés
Tecnicas de estudio de InglésTecnicas de estudio de Inglés
Tecnicas de estudio de Inglés
Verónica Alconchel
 
Presentación EJE A y técnica de toma de apuntes
Presentación EJE A y técnica de toma de apuntesPresentación EJE A y técnica de toma de apuntes
Presentación EJE A y técnica de toma de apuntes
Geoc Sociales
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
pamelaosea
 
Ingles
InglesIngles
Ingleshitan
 
Resumen unidad4
Resumen unidad4Resumen unidad4
Resumen unidad4
Jorge Molina
 
Leccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralLeccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralStephanie
 

La actualidad más candente (15)

Tomar apuntes
Tomar apuntesTomar apuntes
Tomar apuntes
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
 
7787 ling 10-11_lectura_01
7787 ling 10-11_lectura_017787 ling 10-11_lectura_01
7787 ling 10-11_lectura_01
 
Plan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oraciónPlan de unidad. la oración
Plan de unidad. la oración
 
Tecnicas de estudio de Inglés
Tecnicas de estudio de InglésTecnicas de estudio de Inglés
Tecnicas de estudio de Inglés
 
Presentación EJE A y técnica de toma de apuntes
Presentación EJE A y técnica de toma de apuntesPresentación EJE A y técnica de toma de apuntes
Presentación EJE A y técnica de toma de apuntes
 
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIAPLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
PLANIFICACIÓN DE LA NOTICIA
 
Guion didactico mc
Guion didactico mcGuion didactico mc
Guion didactico mc
 
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una PropuestaLos Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Resumen unidad4
Resumen unidad4Resumen unidad4
Resumen unidad4
 
Bin 10
Bin 10Bin 10
Bin 10
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Leccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralLeccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oral
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 

Similar a Presentación del plan

Actividad_entregable_2.pdf
Actividad_entregable_2.pdfActividad_entregable_2.pdf
Actividad_entregable_2.pdf
Paul Anda
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayocristyana
 
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docxplanificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
AnonymousgeERt2q
 
Presentación taller ii elaboración de portafolios
Presentación taller ii elaboración de portafoliosPresentación taller ii elaboración de portafolios
Presentación taller ii elaboración de portafolios
arturo zuñiga
 
Guia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayoGuia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayo
Juan Olivares García
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayocochulito
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoUACH
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayokepp29
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Luis D
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 

Similar a Presentación del plan (20)

Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Actividad_entregable_2.pdf
Actividad_entregable_2.pdfActividad_entregable_2.pdf
Actividad_entregable_2.pdf
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayo
 
Bin 25
Bin 25Bin 25
Bin 25
 
Bin 25
Bin 25Bin 25
Bin 25
 
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docxplanificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
planificación 8º ABRIL lenguaje 2023.docx
 
Presentación taller ii elaboración de portafolios
Presentación taller ii elaboración de portafoliosPresentación taller ii elaboración de portafolios
Presentación taller ii elaboración de portafolios
 
Guia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayoGuia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayo
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia para hacer un ensayo
Guia para hacer un ensayoGuia para hacer un ensayo
Guia para hacer un ensayo
 
Danny 1
Danny 1Danny 1
Danny 1
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentación del plan

  • 1. Especialidad en Psicopedagogía Módulo VII El Uso de la TIC´s en la Educación presentación dePlan de Acción 2011 Liliana Alva Regalado
  • 2. DESCRIPCIÓN El presente plan de acción se desarrollará en la materia de Taller de Lectura y Redacción II, en el tercer y último módulo de la asignatura, que a su vez da cobertura al último bloque, dedicado a los textos literarios.
  • 3. Desarrollar entre los estudiantes las capacidades de leer críticamente, argumentar sus ideas y comunicarse en su lengua materna, así como emplear los recursos tecnológicos a su alcance como parte de sus medios e instrumentos de comunicación; lo anterior en un entorno de reflexión respecto a la naturaleza del lenguaje y su uso como herramienta del pensamiento lógico Objetivo a largo plazo
  • 4.
  • 5. Distingue las características, y la metodología que predominan en el ensayo.
  • 6. Conoce las características del lenguaje denotativo
  • 7. Redacta sus propios ensayos destacando las características distintivas, de acuerdo a su tipoObjetivos a corto plazo
  • 8. ESTRATEGIAS Y TAREAS DE ENSEÑANZA PRESENTACIÓN DE UN CASO Tiene que exponer de manera escrita el tema ¿Por qué las mujeres son diferentes a los hombres? ¿Qué hace que en ocasiones no entendamos al otro género?
  • 9. Tareas 1.- INVESTIGA en la biblioteca acerca del tema (3 libros como mínimo 5 páginas de internet) –recomendación de bibliografía y enlaces de internet al final del escrito- 2.- Llena un cuadro comparativo que te proporcionará tu asesora, a fin de que te vaya orientando qué debes de investigar y sintetizar. Lo que se busca evitar es que te pierdas entre tanta documentación.
  • 10. Tareas 3.- REDACTA un ensayo, en el cual expongas las ideas de los autores de los libros que consultaste, pero las confrontes con tu opinión y de acuerdo a tus vivencias. Expone tus preguntas y contéstalas. 4.- AUTOCORRIGE tu texto, y verifica que el Ensayo contenga sus partes: Introducción, Desarrollo y Conclusión. Debes integrar la bibliografía al final. 5.- PRESENTA tu texto al asesor para su evaluación final
  • 11. Desafíos y Soluciones Desafíos Los alumnos no tienen interés en la redacción de algún documento Falta de interés por investigar Carencias en el manejo del lenguaje escrito, y en algunos casos, hasta hablado Soluciones Plantearles el caso y un tema atractivo, donde se expongan sus ideas principalmente. Presentarles un tema atractivo y sencillo Ser flexibles en el lenguaje, y orientarles al momento de redactarlo, así como facilitar textos que contengan nuevos conceptos y palabras.
  • 12. Plazos No hay plazos fatales, sin embargo, lo ideal es que se realice a los largo de una semana. Dos días para investigar (cuatro horas, aproximadamente) Un día para redactar (dos horas) Otro día para corregir (una hora)
  • 13. Recursos Libros/Biblioteca Internet Hojas de papel Impresora
  • 14. Evaluación EVALUACIÓN - Rúbricas - Tabla comparativa
  • 15. La complementación del trabajo realizado en el VII Módulo de la Especialidad nos será de utilidad al momento de integrar las planeaciones de trabajo anual, ya que se va estructurando de acuerdo al pensamiento y a la forma de trabajo de cada profesor. Es decir, se va nutriendo el trabajo en planeación. Sin embargo, creo que el reto sigue siendo la aplicación de los mismos. Conclusión dondescribir@gmail.com http://leeryredactar.blogspot.com/

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010.Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.