SlideShare una empresa de Scribd logo
SEIEM
UNIDAD 151 TOLUCA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA, PLAN 1990
QUINTO SEMESTRE
CAMPO DE FORMACIÓN:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Programa de la asignatura
cocurricular:
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ASESOR:
LIC. EN P. T. ERNESTO LARA GONZÁLEZ
Algunos problemas
• Muchas personas creen que un texto se da de
manera espontánea como el lenguaje oral.
• No se toma en cuenta al público que va dirigido
el texto.
• No se planifica lo que se va a escribir, por ende
las ideas se plasman de manera desorganizada.
• No nos detenemos a leer lo que escribimos.
• No consultamos otras fuentes de información.
• Nos limitamos a transcribir.
Objetivo general
Al finalizar el curso, el estudiante desarrollará las
siguientes habilidades en la práctica del español
escrito:
1)Estructurar un texto de forma precisa, de acuerdo
con lo que quiere transmitir y según su destinatario;
2)Desarrollo de la intencionalidad y del nivel de
complejidad comunicativa a emplearse; y
3)Integrar la práctica habitual de la escritura de
procesos de revisión formal y autorrevisión
gramatical, ortográfica, sintáctica, etc.
La producción de textos
Involucra
Conciencia
comunicativa
(Re) escritura
Se compone de
Conciencia del
escritor
Conciencia del
lector
Conciencia del
contexto
comunicativo
Redacción de
versiones
subsiguientes
Planificación
Mediante
Técnicas y
estrategias
Mapas
conceptuales
Modelos de
acopio de ideas
Resúmenes
Subrayado de
texto
Para el esbozo de ideas
Que comienza con
Primera
redacción
Seguida por
Auto revisión y
corrección
Que puede dar paso a
Redacción de
versiones
subsiguientes
Hasta llegar al
Texto final
Unidad 1: Técnicas de estudio
Alcances:
•Analizar y poner en práctica los diferentes pasos de la técnica QRST para
logra run máximo aprovechamiento de estudio e investigación.
•Utilizar el resumen como una técnica de síntesis en la que se comprime el
contenido fundamental de un tema.
•Distinguir los diferentes tipos de fichas de investigación, sus
características y beneficios en el proceso de investigación.
Lo anterior te ayudará a poner en práctica técnicas de estudio, de lectura y
de investigación que favorezca el aprendizaje y el esbozo de ideas de los
estudiantes.
Contenido:
•Técnica de estudio PQRST
•Técnicas para elaborar un resumen
•Elaboración de fichas de investigación
Unidad 2: Lectura y escritura
Alcances:
•Planificarás el objetivo de tu escrito y a quién será dirigido.
•Generarás y organizarás todas las ideas de tu tema, a fin de que
desarrolles con sumo cuidado un primer borrador.
•Aplicarás algunas estrategias de composición en tu propio escrito.
•Descubrirás que la escritura es un proceso donde se combinan distintas
habilidades, tales como: diseñar, ordenar, construir, modificar, formular,
etc..
Lo anterior te ayudará a definir las principales ideas o conceptos que
habrán de plasmarse en un mensaje escrito.
Contenido:
•Modelos para generar y organizar ideas.
•Conceptos de composición escrita y elaboración recursiva de un texto.
•Técnicas de lectura
•Técnicas de escritura.
Unidad 3: Informe de investigación
Alcances:
•Socialización de las experiencias de lectura y redacción de cada proyecto
de investigación.
•Presentación de documento sobre los avances de investigación.
•Asimismo, valorarás el proceso de composición de uno de tus
compañeros, incluyendo la corrección de errores ortográficos y de
vocabulario.
Lo anterior te ayudará a aplicar en una composición escrita los procesos
de revisión y (auto)corrección gramatical, ortográfica y sintáctica
Contenido:
•Informe de investigación
•Aparato crítico (APA)
Bibliografía
• Hernández Cruz, Ma. Elena (2011). Comprensión lectora y redacción.
México: Sefirot.
• Ander Egg, Ezequiel (1999). El Taller una alternativa para la
renovación pedagógica. ED. Magisterio, Río de La Plata 1991.
Composición Escrita. ED. Magisterio, Bogotá 1999. Caps. 11,
Pág.135- 157.
• Argudín, Yolanda Y Luna María. (2006) Aprender a pensar leyendo
bien. 1ª impresión. Ed. Paidós. D.F. México. pp 19-242
• Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4° Ed.). México: Trillas.
• Basurto Hilda (1979) Curso de redacción dinámica. Ed. Trillas, México
• Bolívar A. (2003). Análisis crítico del discurso de los académicos
Segundo Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO Lectura y
Escritura.
• Cassany, Daniel (1989). Describir el escribir como se aprende a
escribir, Barcelona paloduz.
• Cassany, Daniel (2003) La cocina de la escritura. 1ª reimpresión. Ed.
Anagrama. Estado de México, México.
Lineamientos generales:
1.El alumno tendrá tolerancia de 15 minutos. Tres
retardos equivalen a una falta.
2.Sujetarse al calendario de evaluaciones parciales.
3.Para tener derecho a evaluación final deben tener
el 75% de asistencia.
4.La evaluación se realizará mediante dos
evaluaciones parciales; las cuales deberán
promediarse para obtener evaluación final.
5.Prohibido hacer o recibir llamadas, mensajes o
jugar con el celular (estrictamente emergencias).
6.No se recibirán trabajos extemporáneos.
Propuesta de evaluación:
Primer parcial Segundo parcial
Evidencias de aprendizaje 40%
Informe de investigación 60%
Total 100%
Evidencias de aprendizaje 40%
Informe de investigación 60%
Total 100%
http://producciondetextoslic
enpedagogia.blogspot.mx/
Blog de la materia:
Reportes de lectura:
1.Debe contener un encabezado.
2.Responder las preguntas básicas de la noticia
(¿qué, cómo, dónde, cuándo, por qué?).
3.Comentario u opinión.
4.Recorte o impresión de la noticia.
5.Referencia bibliográfica (APA).
Entrega de actividades:
1.Relacionado con el tema de la clase.
2.Se toma en cuenta la participación
3.Debe cumplir con propiedades textuales
(adecuación, coherencia, cohesión, corrección
–mayúsculas, acentos y puntuación-, estilo.
4.Entrega en tiempo y forma.
¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Qué me gusta hacer?
¿Qué materias me gustan más?
¿Me gusta escribir?
¿Qué es lo que más me gusta escribir? ¿Lo que me gusta menos?
¿Escribo muy a menudo? ¿Me da pereza ponerme a escribir?
¿Por qué escribo?
¿Qué escribo? ¿Cómo son los textos que escribo? ¿Qué adjetivos les pondría?
¿Cuándo escribo? ¿En qué momentos? ¿En qué estado de ánimo?
¿Qué importancia tiene la corrección gramatical del texto?
¿Utilizo alguna técnica al momento de escribir?
Primera actividad:
Segunda actividad:
LEER EL TEXTO
Sánchez, R. (julio-sept., 1993). Didáctica de la problematización en el campo científico
de la educación. En Perfiles Educativos, (61). Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206108
TEXTO OPCIONAL COMPLEMENTARIO
García-Córdoba, F., y García-Córdoba, L. T. (2005). La problematización. Etapa
determinante de una investigación. Toluca, México: ISCEEM.
ETAPA 1: Entrar al blog de la materia en el foro para discutir la lectura
Objetivo: Distinguir las diferencias conceptuales entre una problemática (o problema),
problematización y problema de investigación.
Cronograma: Del 3 al 7 de septiembre.
ETAPA 2: Elaboración de un mapa conceptual en Cmap Tools.
Objetivo: Utilizar un organizador gráfico para construir las diferencias entre una
problemática (o problema), problematización y problema de investigación.
TEXTO OPCIONAL COMPLEMENTARIO
http://craig.com.ar/biblioteca/9/Organizadores%20Graficos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textoCómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textopacoarenas
 
Copia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosCopia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosPatriciavara
 
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeIlter Perez Gonzales
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
Semioticas de tercera generación
Semioticas de tercera generaciónSemioticas de tercera generación
Semioticas de tercera generación
Pablo Cruz
 
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
YESENIAMONTIELLPEZ
 
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjeraProcesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Gonzalo Abio
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientos
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientosBronckart actividad lingüística y construcción de conocimientos
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientosDaniela López Pérez
 
Reseña
ReseñaReseña
La importancia de la literatura en la sociedad PPP
La importancia de la literatura en la sociedad PPPLa importancia de la literatura en la sociedad PPP
La importancia de la literatura en la sociedad PPP
DaniMaiRT
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Esperanza Dionisio
 
Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPepe Vallejo
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
Mariana Sanchez
 
Dosificacion secundaria
Dosificacion secundariaDosificacion secundaria
Dosificacion secundaria
Luis Solano Arreola
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6

La actualidad más candente (20)

Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Cómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textoCómo se analiza un texto
Cómo se analiza un texto
 
Copia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textosCopia de interpretación y producción de textos
Copia de interpretación y producción de textos
 
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Semioticas de tercera generación
Semioticas de tercera generaciónSemioticas de tercera generación
Semioticas de tercera generación
 
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
2° DARUKEL SEM17 .enero febrero 2024....
 
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjeraProcesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
 
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientos
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientosBronckart actividad lingüística y construcción de conocimientos
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientos
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
El comentario literario
El comentario literarioEl comentario literario
El comentario literario
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
La importancia de la literatura en la sociedad PPP
La importancia de la literatura en la sociedad PPPLa importancia de la literatura en la sociedad PPP
La importancia de la literatura en la sociedad PPP
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Presentación lengua y literatura
Presentación lengua y literaturaPresentación lengua y literatura
Presentación lengua y literatura
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
 
Dosificacion secundaria
Dosificacion secundariaDosificacion secundaria
Dosificacion secundaria
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 

Destacado

Textos Filosóficos II Unidad IX
Textos Filosóficos II Unidad IXTextos Filosóficos II Unidad IX
Textos Filosóficos II Unidad IX
Joel Amparán
 
Textos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XVTextos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XV
Joel Amparán
 
Filosoficos dos primera version resuelta
Filosoficos dos primera version resueltaFilosoficos dos primera version resuelta
Filosoficos dos primera version resuelta
isaac213
 
Textos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad XTextos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad X
Joel Amparán
 
Filosofia 2 prepa abierta
Filosofia 2 prepa abiertaFilosofia 2 prepa abierta
Filosofia 2 prepa abiertaReneOv
 
Textos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVITextos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVI
Joel Amparán
 
Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)
Don Arosemena
 
Portafolio influencias
Portafolio influenciasPortafolio influencias
Portafolio influencias
carolina jimenez
 
Portafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindasPortafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindas
Christopher Phillips Vindas
 
Portfolio presentation1
Portfolio presentation1Portfolio presentation1
Portfolio presentation1
jadaines
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
toledanoalatoma
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
74343
 
practica 2 portafolio de trabajo
practica 2   portafolio de  trabajopractica 2   portafolio de  trabajo
practica 2 portafolio de trabajo
Etelvina Del Porte Medina
 
Portafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropezaPortafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropeza
KarinaEndoqui
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Mara Montoya
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
Albino Valenzuela
 
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtrosTema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
corazones1965
 
Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos
Liineet Flores
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Laura Dino
 

Destacado (20)

Textos Filosóficos II Unidad IX
Textos Filosóficos II Unidad IXTextos Filosóficos II Unidad IX
Textos Filosóficos II Unidad IX
 
Textos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XVTextos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XV
 
Filosoficos dos primera version resuelta
Filosoficos dos primera version resueltaFilosoficos dos primera version resuelta
Filosoficos dos primera version resuelta
 
Textos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad XTextos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad X
 
Filosofia 2 prepa abierta
Filosofia 2 prepa abiertaFilosofia 2 prepa abierta
Filosofia 2 prepa abierta
 
Textos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVITextos Filosóficos II Unidad XVI
Textos Filosóficos II Unidad XVI
 
Act3 jgav
Act3 jgavAct3 jgav
Act3 jgav
 
Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)Portafolio evidencias (1)
Portafolio evidencias (1)
 
Portafolio influencias
Portafolio influenciasPortafolio influencias
Portafolio influencias
 
Portafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindasPortafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindas
 
Portfolio presentation1
Portfolio presentation1Portfolio presentation1
Portfolio presentation1
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
 
practica 2 portafolio de trabajo
practica 2   portafolio de  trabajopractica 2   portafolio de  trabajo
practica 2 portafolio de trabajo
 
Portafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropezaPortafolio de evaluación karina oropeza
Portafolio de evaluación karina oropeza
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Reporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analíticaReporte, práctica 1, analítica
Reporte, práctica 1, analítica
 
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtrosTema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
Tema 4. t.final portafolios del desempeño de mtros
 
Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos Unidad II producción de textos académicos
Unidad II producción de textos académicos
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Similar a Presentación producción de textos 2

Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementariasOmar Jimenez
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
Karenina2014
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
Froy Castro Ventura
 
Proyecto de aula audacity supata 1 b
Proyecto de aula audacity supata 1 bProyecto de aula audacity supata 1 b
Proyecto de aula audacity supata 1 b
educacionyticb
 
Taller escritura . Claves de redacción..
Taller escritura . Claves de redacción..Taller escritura . Claves de redacción..
Taller escritura . Claves de redacción..
MariaGomez454660
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
adi galmix
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
adi galmix
 
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinasALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
pichicho2003
 
Expresion escrita divertida
Expresion escrita divertidaExpresion escrita divertida
Expresion escrita divertidagorilabonachon
 
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoCodigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoYoice Tatiana
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
USAT
 
Español Secundaria
Español SecundariaEspañol Secundaria
Español Secundaria
Editorial MD
 
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"jesseniaquiroz
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
Rafael Cosío
 
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
DANIELAGALDAME
 
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
Conferencia  sobre  Estrategias para desarrollar textos académicos.Conferencia  sobre  Estrategias para desarrollar textos académicos.
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
Estrella Peña Ruiz
 
PLANEACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN EDUCATIVA PLANEACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN EDUCATIVA
ZUMADEBRAGA
 
SESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdfSESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdf
AdrinVC
 
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartasUnidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
rebsor35
 
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartasUnidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartasrebsor35
 

Similar a Presentación producción de textos 2 (20)

Actividades complementarias
Actividades complementariasActividades complementarias
Actividades complementarias
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
 
Proyecto de aula audacity supata 1 b
Proyecto de aula audacity supata 1 bProyecto de aula audacity supata 1 b
Proyecto de aula audacity supata 1 b
 
Taller escritura . Claves de redacción..
Taller escritura . Claves de redacción..Taller escritura . Claves de redacción..
Taller escritura . Claves de redacción..
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 20111° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
 
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinasALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
 
Expresion escrita divertida
Expresion escrita divertidaExpresion escrita divertida
Expresion escrita divertida
 
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoCodigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
 
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
 
Español Secundaria
Español SecundariaEspañol Secundaria
Español Secundaria
 
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
Planificaciones unidad I "Relatos para compartir"
 
Guía bcm2
Guía bcm2Guía bcm2
Guía bcm2
 
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
 
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
Conferencia  sobre  Estrategias para desarrollar textos académicos.Conferencia  sobre  Estrategias para desarrollar textos académicos.
Conferencia sobre Estrategias para desarrollar textos académicos.
 
PLANEACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN EDUCATIVA PLANEACIÓN EDUCATIVA
PLANEACIÓN EDUCATIVA
 
SESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdfSESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdf
 
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartasUnidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
 
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartasUnidad Didáctica- Escribimos cartas
Unidad Didáctica- Escribimos cartas
 

Más de Ernesto Lara Gonzalez

Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptxPresentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptxTutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptxTutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educaciónTema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educación
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
Ernesto Lara Gonzalez
 
Tema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administraciónTema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administración
Ernesto Lara Gonzalez
 
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 TolucaCurso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Ernesto Lara Gonzalez
 
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN TolucaCurso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Ernesto Lara Gonzalez
 
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Ernesto Lara Gonzalez
 
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Ernesto Lara Gonzalez
 
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolarPresentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
Ernesto Lara Gonzalez
 

Más de Ernesto Lara Gonzalez (11)

Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptxPresentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
 
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptxTutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
Tutorial admisión 2022 MEB UPN 151 Toluca.pptx
 
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptxTutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
Tutorial admisión 2022 últimas recomendaciones a seguir.pptx
 
Tema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educaciónTema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educación
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
 
Tema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administraciónTema 2: Qué es la administración
Tema 2: Qué es la administración
 
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 TolucaCurso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
Curso propedéutico posgrado 2021, UPN 151 Toluca
 
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN TolucaCurso de propedeútico posgrado UPN Toluca
Curso de propedeútico posgrado UPN Toluca
 
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017Curso de inducción licenciatura agosto 2017
Curso de inducción licenciatura agosto 2017
 
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
Actividad 1 unidad 3 estructura de una competencia y la redacción correcta de...
 
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolarPresentación de la materia análisis de la organización escolar
Presentación de la materia análisis de la organización escolar
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Presentación producción de textos 2

  • 1. SEIEM UNIDAD 151 TOLUCA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA, PLAN 1990 QUINTO SEMESTRE CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Programa de la asignatura cocurricular: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ASESOR: LIC. EN P. T. ERNESTO LARA GONZÁLEZ
  • 2. Algunos problemas • Muchas personas creen que un texto se da de manera espontánea como el lenguaje oral. • No se toma en cuenta al público que va dirigido el texto. • No se planifica lo que se va a escribir, por ende las ideas se plasman de manera desorganizada. • No nos detenemos a leer lo que escribimos. • No consultamos otras fuentes de información. • Nos limitamos a transcribir.
  • 3. Objetivo general Al finalizar el curso, el estudiante desarrollará las siguientes habilidades en la práctica del español escrito: 1)Estructurar un texto de forma precisa, de acuerdo con lo que quiere transmitir y según su destinatario; 2)Desarrollo de la intencionalidad y del nivel de complejidad comunicativa a emplearse; y 3)Integrar la práctica habitual de la escritura de procesos de revisión formal y autorrevisión gramatical, ortográfica, sintáctica, etc.
  • 4. La producción de textos Involucra Conciencia comunicativa (Re) escritura Se compone de Conciencia del escritor Conciencia del lector Conciencia del contexto comunicativo Redacción de versiones subsiguientes Planificación Mediante Técnicas y estrategias Mapas conceptuales Modelos de acopio de ideas Resúmenes Subrayado de texto Para el esbozo de ideas Que comienza con Primera redacción Seguida por Auto revisión y corrección Que puede dar paso a Redacción de versiones subsiguientes Hasta llegar al Texto final
  • 5. Unidad 1: Técnicas de estudio Alcances: •Analizar y poner en práctica los diferentes pasos de la técnica QRST para logra run máximo aprovechamiento de estudio e investigación. •Utilizar el resumen como una técnica de síntesis en la que se comprime el contenido fundamental de un tema. •Distinguir los diferentes tipos de fichas de investigación, sus características y beneficios en el proceso de investigación. Lo anterior te ayudará a poner en práctica técnicas de estudio, de lectura y de investigación que favorezca el aprendizaje y el esbozo de ideas de los estudiantes. Contenido: •Técnica de estudio PQRST •Técnicas para elaborar un resumen •Elaboración de fichas de investigación
  • 6. Unidad 2: Lectura y escritura Alcances: •Planificarás el objetivo de tu escrito y a quién será dirigido. •Generarás y organizarás todas las ideas de tu tema, a fin de que desarrolles con sumo cuidado un primer borrador. •Aplicarás algunas estrategias de composición en tu propio escrito. •Descubrirás que la escritura es un proceso donde se combinan distintas habilidades, tales como: diseñar, ordenar, construir, modificar, formular, etc.. Lo anterior te ayudará a definir las principales ideas o conceptos que habrán de plasmarse en un mensaje escrito. Contenido: •Modelos para generar y organizar ideas. •Conceptos de composición escrita y elaboración recursiva de un texto. •Técnicas de lectura •Técnicas de escritura.
  • 7. Unidad 3: Informe de investigación Alcances: •Socialización de las experiencias de lectura y redacción de cada proyecto de investigación. •Presentación de documento sobre los avances de investigación. •Asimismo, valorarás el proceso de composición de uno de tus compañeros, incluyendo la corrección de errores ortográficos y de vocabulario. Lo anterior te ayudará a aplicar en una composición escrita los procesos de revisión y (auto)corrección gramatical, ortográfica y sintáctica Contenido: •Informe de investigación •Aparato crítico (APA)
  • 8. Bibliografía • Hernández Cruz, Ma. Elena (2011). Comprensión lectora y redacción. México: Sefirot. • Ander Egg, Ezequiel (1999). El Taller una alternativa para la renovación pedagógica. ED. Magisterio, Río de La Plata 1991. Composición Escrita. ED. Magisterio, Bogotá 1999. Caps. 11, Pág.135- 157. • Argudín, Yolanda Y Luna María. (2006) Aprender a pensar leyendo bien. 1ª impresión. Ed. Paidós. D.F. México. pp 19-242 • Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4° Ed.). México: Trillas. • Basurto Hilda (1979) Curso de redacción dinámica. Ed. Trillas, México • Bolívar A. (2003). Análisis crítico del discurso de los académicos Segundo Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO Lectura y Escritura. • Cassany, Daniel (1989). Describir el escribir como se aprende a escribir, Barcelona paloduz. • Cassany, Daniel (2003) La cocina de la escritura. 1ª reimpresión. Ed. Anagrama. Estado de México, México.
  • 9. Lineamientos generales: 1.El alumno tendrá tolerancia de 15 minutos. Tres retardos equivalen a una falta. 2.Sujetarse al calendario de evaluaciones parciales. 3.Para tener derecho a evaluación final deben tener el 75% de asistencia. 4.La evaluación se realizará mediante dos evaluaciones parciales; las cuales deberán promediarse para obtener evaluación final. 5.Prohibido hacer o recibir llamadas, mensajes o jugar con el celular (estrictamente emergencias). 6.No se recibirán trabajos extemporáneos.
  • 10. Propuesta de evaluación: Primer parcial Segundo parcial Evidencias de aprendizaje 40% Informe de investigación 60% Total 100% Evidencias de aprendizaje 40% Informe de investigación 60% Total 100%
  • 12. Reportes de lectura: 1.Debe contener un encabezado. 2.Responder las preguntas básicas de la noticia (¿qué, cómo, dónde, cuándo, por qué?). 3.Comentario u opinión. 4.Recorte o impresión de la noticia. 5.Referencia bibliográfica (APA).
  • 13. Entrega de actividades: 1.Relacionado con el tema de la clase. 2.Se toma en cuenta la participación 3.Debe cumplir con propiedades textuales (adecuación, coherencia, cohesión, corrección –mayúsculas, acentos y puntuación-, estilo. 4.Entrega en tiempo y forma.
  • 14. ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Qué me gusta hacer? ¿Qué materias me gustan más? ¿Me gusta escribir? ¿Qué es lo que más me gusta escribir? ¿Lo que me gusta menos? ¿Escribo muy a menudo? ¿Me da pereza ponerme a escribir? ¿Por qué escribo? ¿Qué escribo? ¿Cómo son los textos que escribo? ¿Qué adjetivos les pondría? ¿Cuándo escribo? ¿En qué momentos? ¿En qué estado de ánimo? ¿Qué importancia tiene la corrección gramatical del texto? ¿Utilizo alguna técnica al momento de escribir? Primera actividad:
  • 15. Segunda actividad: LEER EL TEXTO Sánchez, R. (julio-sept., 1993). Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación. En Perfiles Educativos, (61). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206108 TEXTO OPCIONAL COMPLEMENTARIO García-Córdoba, F., y García-Córdoba, L. T. (2005). La problematización. Etapa determinante de una investigación. Toluca, México: ISCEEM. ETAPA 1: Entrar al blog de la materia en el foro para discutir la lectura Objetivo: Distinguir las diferencias conceptuales entre una problemática (o problema), problematización y problema de investigación. Cronograma: Del 3 al 7 de septiembre. ETAPA 2: Elaboración de un mapa conceptual en Cmap Tools. Objetivo: Utilizar un organizador gráfico para construir las diferencias entre una problemática (o problema), problematización y problema de investigación. TEXTO OPCIONAL COMPLEMENTARIO http://craig.com.ar/biblioteca/9/Organizadores%20Graficos.pdf