SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TEXTOS ORALES Fabrizio Ruggeri C.S.I.M  Madrid ACLES, Pamplona 31-05-2007
LOS TEXTOS ORALES CONSIDERACIONES  PROPUESTAS
CONSIDERACIONES GENERALES
¿Cuál es el uso más normal y frecuente de una lengua?
¿Cuál es, en un curso de tipo comunicativo, enseñando una lengua como L2 o Ls, el uso más normal de una lengua?
En un curso de tipo comunicativo, ¿tengo que formar conversadores u oyentes? ¿Enfoco hacia la producción  o la comprensión?
¿Estamos de  acuerdo en que…?
¿Estamos de acuerdo en que, en un curso de tipo comunicativo, enfocado hacia la comunicación oral, se estudia una lengua para usarla? ¿Y que usarla significa producirla y comprenderla?
¿Estamos de acuerdo en que mi objetivo, como profesor, es formar “conversadores” y “hablantes" cada vez más competentes e interactivos?
¿Estamos de acuerdo en que practicando una habilidad, cualquier tipo de habilidad lingüística, aquella habilidad se desarrolla?
Se aprende a hablar…
...hablando
Se aprende a leer…
…leyendo
Se aprende a comprender…
…escuchando
ESCUCHAR
¿Por qué?
¿Qué?
¿Cómo?
¿Cuánto?
¿Cuándo?
Las actividades que hacemos en clase pueden ser de dos tipos:
Enfocadas a la forma
Enfocadas al contenido
Significado Mensaje Sentido Qué se dice
ESCUCHA GLOBAL DE  UN TEXTO ORAL
Es una escucha de un texto oral que suele ser de una duración entre uno y tres minutos, en la que la atención del estudiante esta enfocada hacia el significado del texto. Hay intercambio de informaciones entre los estudiantes, sobre el texto que se escucha, después de cada escucha. Se suele escuchar el texto entre tres y 6 veces con intercambio de parejas. No hay ninguna intervención por parte del profesor, que sólo hace de técnico del sonido, apagando y enchufando el radiocasete, o ayuda con el  vocabulario, si los estudiantes lo piden. No hay un test final, no hay preguntas de comprensión con un cuestionario al final de la actividad, no hay ningún tipo de pregunta sobre el texto por parte del profesor.
Textos orales ,[object Object]
Entrevista
Monólogo
Cuento
Canción
Otras,[object Object]
Comprender el significado general del texto.
No tomar apuntes de ningún tipo y no leer nada.
Imaginar
Inventar lo que no sabe.
Dejar espacio a interpretaciones personales.
Descubrir con ayuda del compañero informaciones que le faltan.
Evaluar las informaciones de su compañero y aceptarlas, confirmarlas o integrarlas en las suyas.
¿POR QUÉ  HACER UNA ESCUCHA GLOBAL DE UN TEXTO ORAL?
Porque es verdad que hay otras formas para llegar a comprender un idioma pero, con esta modalidad, en la que se escucha y luego se habla en libertad con otro compañero, se ofrece al mayor número de estudiantes la posibilidad de practicar y desarrollar la comprensión oral.
Porque con esta modalidad,, se pone “bajo estrés” la interlengua. El que el alumno sienta la tensión entre lo que  quiere decir y lo que consigue decir, le empuja a luchar con su interlengua y le motiva para expresar cosas que hasta aquel momento no sabía que podía expresar.
Porque cuando existe esta lucha, el estudiante va elaborando sus estrategias lingüísticas y comunicativas de manera cada vez más completa y eficaz.
Porque es un entrenamiento que lleva a un aumento de la comprensión auditiva.
Porque las dos condiciones necesarias para que se desarrolle la interlengua son…
…input abundante, articulado, lleno de contenidos, lo más rico posible…
…y la posibilidad repetida de comprobar la propia capacidad de expresarse.
Porque en una interacción oral es importante expresarse y comprender al mismo tiempo y en igual medida.
Porque durante una clase de escucha global el estudiante practica de forma alternativa, varias habilidades: ,[object Object]
Organización de lo que ha entendido para exponerlo a su compañero
Escucha y comprensión de lo que dice su compañero
Negociación para elegir las informaciones más importantes con las que seguir construyendo el texto ,[object Object]
Lengua auténtica, real, de registros varios, con interacciones de tipos diferentes, en diversas situaciones. Conversaciones las más parecidas posibles a las que puedo encontrar en el país cuya lengua estoy estudiando. Textos completos, con inicio, desarrollo y final plausible.
CÓMO ESCUCHAR
[object Object]
RELAJADO (música, luz, postura, ojos cerrados, instrucciones previas)
SIN ABURRIRME (con la motivación adecuada, cambio de parejas cuando veo que la tensión baja, interrumpiendo el trabajo de las parejas cuando la primera pareja acaba de hablar)
SIN ESTRÉS PERO MOTIVADO (descubrir cosas que no conozco)
CONSCIENTE DEL POR QUÉ HAGO ESO (entrenamiento para desarrollar mi capacidad de comprensión oral)
INTERCAMBIANDO INFORMACIONES CON OTRAS PERSONAS (para comprobar lo que creo haber entendido o imagino y añadir otros elementos a mi maleta de informaciones)
SIN MIEDO A SER JUZGADO (no hay test final, no hay cuestionario para comprobar algo, el profesor no hace preguntas al final de la actividad)
SIN MIEDO AL RIDÍCULO (mis hipótesis tienen igual dignidad de las de mi compañero, el profesor invita a inventar lo que no se sabe)
SIN INTERVENCIÓN DEL PROFESOR (el profesor hace de técnico del sonido y, solo si se pide, ejerce de vocabulario),[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión y comprensión oral
Expresión y comprensión oral  Expresión y comprensión oral
Expresión y comprensión oral
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
Milaluz
 
exposición oral
exposición oralexposición oral
exposición oral
Carlos Campaña Montenegro
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralCesar XD
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Jorge Uvalle Rubio
 
Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursolojeda69
 
Preparacion del discurso
Preparacion del discursoPreparacion del discurso
Preparacion del discurso
marthaguilar
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Lilia G. Torres Fernández
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
fabianusach
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
Yuly Asencion
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralbessy2012
 
La lengua oral
La lengua oralLa lengua oral
La lengua oralEVT
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion oral de temas
Exposicion oral de temasExposicion oral de temas
Exposicion oral de temas
 
Expresión y comprensión oral
Expresión y comprensión oral  Expresión y comprensión oral
Expresión y comprensión oral
 
La Charla
La CharlaLa Charla
La Charla
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
 
exposición oral
exposición oralexposición oral
exposición oral
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
 
Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discurso
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
Tipos de discursos
Tipos de discursosTipos de discursos
Tipos de discursos
 
Preparacion del discurso
Preparacion del discursoPreparacion del discurso
Preparacion del discurso
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Disc. dialógico2
Disc. dialógico2Disc. dialógico2
Disc. dialógico2
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
 
Programa curso de oratoria
Programa curso de oratoriaPrograma curso de oratoria
Programa curso de oratoria
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
 
La lengua oral
La lengua oralLa lengua oral
La lengua oral
 

Destacado

Arce II Tertulia
Arce II TertuliaArce II Tertulia
Arce II Tertulia
jaen61
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
Jorgededomenico
 
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)rutnomi65ere
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
lclcarmen
 

Destacado (6)

Arce II Tertulia
Arce II TertuliaArce II Tertulia
Arce II Tertulia
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
 
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)1.4concepto de la comunicacion oral (1)
1.4concepto de la comunicacion oral (1)
 
Textos Orales
Textos OralesTextos Orales
Textos Orales
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 

Similar a Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta

Deborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónDeborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónLove Tender
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónJose Rodriguez
 
Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
angiexhb
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
Los problemasdelacomunicaciónenelaula john fdocolorado
Los problemasdelacomunicaciónenelaula john fdocoloradoLos problemasdelacomunicaciónenelaula john fdocolorado
Los problemasdelacomunicaciónenelaula john fdocolorado
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Puzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completaPuzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completaFabrizio Ruggeri
 
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...jose enrique tellez pacheco
 
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdfS01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
gans999
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
Vic Mar
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
ferromeromariafernan
 
Literacidad curso
Literacidad cursoLiteracidad curso
Literacidad curso
Anabel Ortega
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer grado
natty1981
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativoJuan Levado
 
David. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdfDavid. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdf
DavidTrujillo406440
 

Similar a Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta (20)

Deborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónDeborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, Exposición
 
Estrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversaciónEstrategias de dinamizacion de la conversación
Estrategias de dinamizacion de la conversación
 
Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani
 
Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Los problemasdelacomunicaciónenelaula john fdocolorado
Los problemasdelacomunicaciónenelaula john fdocoloradoLos problemasdelacomunicaciónenelaula john fdocolorado
Los problemasdelacomunicaciónenelaula john fdocolorado
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
 
Puzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completaPuzzle con fichas actividad completa
Puzzle con fichas actividad completa
 
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
 
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdfS01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
S01s_1_La+comunicaciuC3uB3n+verbal+y+no+verbal_pdf.pdf
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
 
Literacidad curso
Literacidad cursoLiteracidad curso
Literacidad curso
 
Enseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer gradoEnseñar lengua en primer grado
Enseñar lengua en primer grado
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
David. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdfDavid. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdf
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 

Más de Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano

Il presente indicativo dei verbi italiani
Il presente indicativo dei verbi italianiIl presente indicativo dei verbi italiani
Il presente indicativo dei verbi italiani
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italianaPonticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Articoli determinativi
Articoli determinativiArticoli determinativi
Proyecto oral de fin de curso
Proyecto oral de fin de cursoProyecto oral de fin de curso
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutareEspresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficiliEspresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Corrección de los textos escritos y orales
Corrección de los textos escritos y oralesCorrección de los textos escritos y orales
Corrección de los textos escritos y orales
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 
Los primeros días de clase con principiantes
Los primeros días de clase con principiantesLos primeros días de clase con principiantes
Los primeros días de clase con principiantes
Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano
 

Más de Università Complutense de Madrid - Vivere l'italiano (20)

Areereire
AreereireAreereire
Areereire
 
Il presente indicativo dei verbi italiani
Il presente indicativo dei verbi italianiIl presente indicativo dei verbi italiani
Il presente indicativo dei verbi italiani
 
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italianaPonticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
Ponticelli e la stretta di mano, commedia all'italiana
 
Articoli determinativi
Articoli determinativiArticoli determinativi
Articoli determinativi
 
Proyecto oral de fin de curso
Proyecto oral de fin de cursoProyecto oral de fin de curso
Proyecto oral de fin de curso
 
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
"Il web in classe" Seminario StudioLingua - 1 febbraio 2014
 
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutareEspresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
Espresso 1 u8.14 proporre accettare rifiutare
 
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
Espresso 1 lez.8 att.4 scheda di lavoro A1
 
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficiliEspresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
Espresso 1 lez.3 att.8 parole difficili
 
Twitter facile
Twitter facileTwitter facile
Twitter facile
 
Twitter facile
Twitter facileTwitter facile
Twitter facile
 
Corrección de los textos escritos y orales
Corrección de los textos escritos y oralesCorrección de los textos escritos y orales
Corrección de los textos escritos y orales
 
Los primeros días de clase con principiantes
Los primeros días de clase con principiantesLos primeros días de clase con principiantes
Los primeros días de clase con principiantes
 
Arturo brachetti fa versione b1
Arturo brachetti fa versione b1Arturo brachetti fa versione b1
Arturo brachetti fa versione b1
 
Reti sociali e blogs in classe
Reti sociali e blogs  in classeReti sociali e blogs  in classe
Reti sociali e blogs in classe
 
Ricostruzione testo lavagna istruzioni
Ricostruzione testo lavagna istruzioniRicostruzione testo lavagna istruzioni
Ricostruzione testo lavagna istruzioni
 
Actividades de producción oral
Actividades de producción oral Actividades de producción oral
Actividades de producción oral
 
Actividades de producción oral 3
Actividades de producción oral   3Actividades de producción oral   3
Actividades de producción oral 3
 
Propuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesor
Propuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesorPropuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesor
Propuestas para el 2011 12 y cuaderno del profesor
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 

Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta

  • 1. LOS TEXTOS ORALES Fabrizio Ruggeri C.S.I.M Madrid ACLES, Pamplona 31-05-2007
  • 2. LOS TEXTOS ORALES CONSIDERACIONES PROPUESTAS
  • 4. ¿Cuál es el uso más normal y frecuente de una lengua?
  • 5. ¿Cuál es, en un curso de tipo comunicativo, enseñando una lengua como L2 o Ls, el uso más normal de una lengua?
  • 6. En un curso de tipo comunicativo, ¿tengo que formar conversadores u oyentes? ¿Enfoco hacia la producción o la comprensión?
  • 7. ¿Estamos de acuerdo en que…?
  • 8. ¿Estamos de acuerdo en que, en un curso de tipo comunicativo, enfocado hacia la comunicación oral, se estudia una lengua para usarla? ¿Y que usarla significa producirla y comprenderla?
  • 9. ¿Estamos de acuerdo en que mi objetivo, como profesor, es formar “conversadores” y “hablantes" cada vez más competentes e interactivos?
  • 10. ¿Estamos de acuerdo en que practicando una habilidad, cualquier tipo de habilidad lingüística, aquella habilidad se desarrolla?
  • 11. Se aprende a hablar…
  • 13. Se aprende a leer…
  • 15. Se aprende a comprender…
  • 23. Las actividades que hacemos en clase pueden ser de dos tipos:
  • 24. Enfocadas a la forma
  • 27. ESCUCHA GLOBAL DE UN TEXTO ORAL
  • 28. Es una escucha de un texto oral que suele ser de una duración entre uno y tres minutos, en la que la atención del estudiante esta enfocada hacia el significado del texto. Hay intercambio de informaciones entre los estudiantes, sobre el texto que se escucha, después de cada escucha. Se suele escuchar el texto entre tres y 6 veces con intercambio de parejas. No hay ninguna intervención por parte del profesor, que sólo hace de técnico del sonido, apagando y enchufando el radiocasete, o ayuda con el vocabulario, si los estudiantes lo piden. No hay un test final, no hay preguntas de comprensión con un cuestionario al final de la actividad, no hay ningún tipo de pregunta sobre el texto por parte del profesor.
  • 29.
  • 34.
  • 35. Comprender el significado general del texto.
  • 36. No tomar apuntes de ningún tipo y no leer nada.
  • 38. Inventar lo que no sabe.
  • 39. Dejar espacio a interpretaciones personales.
  • 40. Descubrir con ayuda del compañero informaciones que le faltan.
  • 41. Evaluar las informaciones de su compañero y aceptarlas, confirmarlas o integrarlas en las suyas.
  • 42. ¿POR QUÉ HACER UNA ESCUCHA GLOBAL DE UN TEXTO ORAL?
  • 43. Porque es verdad que hay otras formas para llegar a comprender un idioma pero, con esta modalidad, en la que se escucha y luego se habla en libertad con otro compañero, se ofrece al mayor número de estudiantes la posibilidad de practicar y desarrollar la comprensión oral.
  • 44. Porque con esta modalidad,, se pone “bajo estrés” la interlengua. El que el alumno sienta la tensión entre lo que quiere decir y lo que consigue decir, le empuja a luchar con su interlengua y le motiva para expresar cosas que hasta aquel momento no sabía que podía expresar.
  • 45. Porque cuando existe esta lucha, el estudiante va elaborando sus estrategias lingüísticas y comunicativas de manera cada vez más completa y eficaz.
  • 46. Porque es un entrenamiento que lleva a un aumento de la comprensión auditiva.
  • 47. Porque las dos condiciones necesarias para que se desarrolle la interlengua son…
  • 48. …input abundante, articulado, lleno de contenidos, lo más rico posible…
  • 49. …y la posibilidad repetida de comprobar la propia capacidad de expresarse.
  • 50. Porque en una interacción oral es importante expresarse y comprender al mismo tiempo y en igual medida.
  • 51.
  • 52. Organización de lo que ha entendido para exponerlo a su compañero
  • 53. Escucha y comprensión de lo que dice su compañero
  • 54.
  • 55. Lengua auténtica, real, de registros varios, con interacciones de tipos diferentes, en diversas situaciones. Conversaciones las más parecidas posibles a las que puedo encontrar en el país cuya lengua estoy estudiando. Textos completos, con inicio, desarrollo y final plausible.
  • 57.
  • 58. RELAJADO (música, luz, postura, ojos cerrados, instrucciones previas)
  • 59. SIN ABURRIRME (con la motivación adecuada, cambio de parejas cuando veo que la tensión baja, interrumpiendo el trabajo de las parejas cuando la primera pareja acaba de hablar)
  • 60. SIN ESTRÉS PERO MOTIVADO (descubrir cosas que no conozco)
  • 61. CONSCIENTE DEL POR QUÉ HAGO ESO (entrenamiento para desarrollar mi capacidad de comprensión oral)
  • 62. INTERCAMBIANDO INFORMACIONES CON OTRAS PERSONAS (para comprobar lo que creo haber entendido o imagino y añadir otros elementos a mi maleta de informaciones)
  • 63. SIN MIEDO A SER JUZGADO (no hay test final, no hay cuestionario para comprobar algo, el profesor no hace preguntas al final de la actividad)
  • 64. SIN MIEDO AL RIDÍCULO (mis hipótesis tienen igual dignidad de las de mi compañero, el profesor invita a inventar lo que no se sabe)
  • 65.
  • 66. Las instrucciones del profesor tienen que contribuir a fomentar las ganas de comunicar, descubrir y comprobar informaciones: “Inventad lo que no sabéis” “Descubrid de vuestro compañero todo lo que él piensa pueda ser una posible interpretación de la grabación que acabáis de escuchar”
  • 67. La tarea del profesor es la de crear motivaciones en los estudiantes para que tengan ganas de comunicar y negociar significados. El profesor tiene que crear las condiciones mejores para que los estudiantes puedan aprender. El profesor tiene que quitarse de en medio después de haber creado el ambiente adecuado para el aprendizaje.
  • 68.
  • 69.
  • 72.
  • 74. En la lengua escrita tengo la posibilidad de volver al texto cada vez que lo deseo, cosa que no pasa con la lengua oral. Además, la comunicación pasa más por la palabra que por la letra escrita. Hay que trabajar más, mucho más con los textos orales que con los textos escritos. En una conversación, en general, se habla y se escucha en la misma medida. Para desarrollar estas dos habilidades hay que trabajar las dos. El tiempo que dedico a la comprensión oral tiene que ser, más o menos, el mismo tiempo que dedico a la expresión oral .
  • 75. ¿Cuándo hacer la escucha global de un texto oral?
  • 76. Se puede hacer desde el primer día de clase. Para hispano hablantes, en el caso de que la lengua estudiada sea el italiano u otra lengua afín después de 40 horas de curso se puede pedir que el intercambio de informaciones y las negociaciones entre estudiantes se hagan en italiano. Para idiomas muy lejanos de la lengua materna de los estudiantes, se pueden usar palabras de referencia, brain- storming, explicaciones de palabras clave después de la primera o segunda escucha.