SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DETERMINANTES EN LA CONDUCTA
DELICTIVA Y SU MARCO LEGAL
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
DHTIC
Nancy Carpinteyro Illescas
Introducción
Sin duda, como avanza la sociedad, avanza la
delincuencia, en esta presentación se abordará el tema
desde las perspectivas más generales que son el ámbito
familiar y social, porque recordemos que la familia es el
núcleo de toda sociedad, de donde proviene la
educación y los valores, y la sociedad es la
consecuencia inmediata de lo que nos enseñan en el
hogar.
Hipótesis:
Creo que los factores que provocan en mayor medida la
delincuencia juvenil, son entre otros: la desintegración familiar,
el medio social hostil, la mala educación, la ignorancia la
pobreza la influencia nociva de los medios de comunicación,
aunado a que el sistema penitenciario y las legislaciones para
menores es muy deficiente ya que en lugar de corregir y
ayudar a la readaptación son manejadas de forma errónea sin
obtener los resultados correctos.
Delincuencia Juvenil
 Concepto:
Dar una definición de “delincuencia juvenil” que sea aceptada por todos los
operadores del Derecho, cualquiera sea el país, es una misión difícil, casi
imposible, desde que las conductas deben ser ubicadas en un contexto
sociocultural muy variado. Cualquiera sea su extensión, la voz “delincuencia
juvenil” tiene mala fama, y los autores prefieren no usarla; algunos por
ejemplo, la sustituyen por “infractor juvenil”. La expresión “delincuencia juvenil”
es desconocida pues la edad del autor no implica ni status especial, ni
existencia de tribunales específicos para juzgar los hechos delictivos; de los
menores infractores se ocupan organismos de tipo de la seguridad social. La
omisión de la voz delincuencia no quiere decir, pues, que las autoridades no
reaccionan si un joven se emborracha, se va de la casa, o comete actos que
son peligrosos para su desarrollo; por el contrario, hay respuesta, pero el
actuar de la autoridad tiene el carácter de “medida social” y está regulada por
la legislación social, no por la legislación penal.
Principales Factores Familiares Y
Sociales Que Crean Una Conducta
Antisocial Y Delictiva En Jóvenes
La delincuencia juvenil es un fenómeno muy
representativo desde el siglo pasado, la delincuencia
juvenil es uno de los problemas criminológicos que crece
cada día más, no solo en nuestro estado y nuestro país,
sino también en el mundo entero; es una de las acciones
socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la
ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la
sociedad, poniendo en riesgo la seguridad pública de la
sociedad.
 ¿Por qué nace la Delincuencia Juvenil?
La Delincuencia Juvenil nace desde varias perspectivas, en base al autor
C.Gibbons (1993) abordaremos las dos principales: Familiar, y Social.
En el ámbito Familiar son muchas las causas que pueden ocasionar la
Violencia Juvenil en México:
 La delincuencia Juvenil puede nacer desde el núcleo de la sociedad:
La familia, puede ser porque los “defraudadores ingenuos” hayan
crecido en un ambiente familiar especialmente atípico o revuelto;
(p.150,1993) que los transgresores sexuales violentos provengan de
una familia donde prevalecían nociones sumamente represivas de la
visa sexual, o bien que haya precedido cierta seducción de madre e
hijo u otra anomalía similar; (p.161, 1993).
 La situación matrimonial varia un poco que los padres del menor no
tienen una situación estable ocasionando desequilibrios emocionales y
generando posteriormente una conducta de violencia (p. 164, 1993)
 De acuerdo por el camino en donde el sujeto se envicia. Quienes
desde pequeños se habituaron a ser administrados con droga por fines
medicinales, o por la influencia de vivir en medio de alguna subcultura
especial están propensos a generar una conducta violenta.(p. 169,
1993)
Factores terminantes en el
aumento de la delincuencia juvenil
Nelly Cárdenas (2011) señala algunos factores que parecen
decisivos en el aumento de la delincuencia juvenil:
 A) La violencia:
Las causas de la violencia pueden ser:
• Biológicas:
• Psicológicas
 C) Entornos familiares
 B) Causas sociales
 Promulgación de la ley
El H. Congreso de La Unión de los Estados Unidos Mexicanos en
el año de 1991 decreta La Ley para el tratamiento de menores
infractores, para el Distrito Federal en materia común y para toda
La República en materia federal; esta ley tiene por objeto
reglamentar la función del Estado en la protección de los derechos
de los menores, así como en la adaptación social de aquéllos cuya
conducta se encuentra tipificada en las leyes penales federales y
del Distrito Federal y esta se aplicara en toda la república.
Tratamiento De Menores
Infractores
 Consejo Tutelar de Menores
El Consejo de Menores se crea como órgano administrativo desconcentrado de
la Secretaría de Gobernación, el cual contará con autonomía técnica y tendrá a
su cargo la aplicación de las disposiciones de la presente Ley.
Respecto de los actos u omisiones de menores de 18 años que se encuentran
tipificados en las leyes penales federales, podrán conocer los consejos o
tribunales locales para menores del lugar donde se hubieren realizado, conforme
a los convenios que celebren la Federación y los Gobiernos de los Estados.
Se promoverá que en todo lo relativo al procedimiento, medidas de orientación,
de protección y de tratamiento, los Consejos y Tribunales para Menores de cada
entidad federativa se ajusten a lo previsto en la presente Ley, conforme a las
reglas de competencia establecidas en la ley local respectiva.
Conclusión
Concluyendo puedo decir que el factor familiar es el más
importante y evidente para que el joven tome una conducta
antisocial, siendo este el primer medio donde se desarrolla
y tome sus valores y antivalores.
Por otro lado llegue a la conclusión de que el problema de
los menores infractores no es un tema de actualidad,
vienen de mucho tiempo atrás, las ideas, como el mundo
han ido evolucionando; sin embargo, sigue siendo un tema
sin resolver.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Stalin Talo Spon
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilGesner Michel
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilKarla Gr
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilAndres Gamba
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
edge24potter
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
sistemasvenecia
 
Delincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el EcuadorDelincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el Ecuador
Cristina
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilRam Cerv
 
Para marco teorico
Para marco teoricoPara marco teorico
Para marco teorico
fiorela cati charca
 
Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el PerúDelincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú
nashanavillegas
 
Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil
CarlosPerez1506
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
tolinluis12
 
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la MujerConclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Gama de Soto
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Noe2468
 
Analisis de-psicologia-forense-de-la-pelicula-nunca-mas
Analisis de-psicologia-forense-de-la-pelicula-nunca-masAnalisis de-psicologia-forense-de-la-pelicula-nunca-mas
Analisis de-psicologia-forense-de-la-pelicula-nunca-mas
Roberto Bendezu
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerantonella1912
 

La actualidad más candente (20)

Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores conducta delictiva y factores
conducta delictiva y factores
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
 
Causas de la delincuencia juvenil
Causas de la delincuencia juvenilCausas de la delincuencia juvenil
Causas de la delincuencia juvenil
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
 
Delincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el EcuadorDelincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el Ecuador
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Para marco teorico
Para marco teoricoPara marco teorico
Para marco teorico
 
Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el PerúDelincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú
 
Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
 
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la MujerConclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
Conclusion de la Investigacion Violencia contra la Mujer
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
Analisis de-psicologia-forense-de-la-pelicula-nunca-mas
Analisis de-psicologia-forense-de-la-pelicula-nunca-masAnalisis de-psicologia-forense-de-la-pelicula-nunca-mas
Analisis de-psicologia-forense-de-la-pelicula-nunca-mas
 
Proyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujer
 

Similar a Presentaciòn Delincuencia Juvenil

Presentación1 edna nicole
Presentación1 edna nicolePresentación1 edna nicole
Presentación1 edna nicoleednabaquero
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Alexis Rubio
 
El Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley PenalEl Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley PenalJhonathan Albino
 
Viviana Gonzales
Viviana Gonzales Viviana Gonzales
Viviana Gonzales
ZafiroSanabria
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
ana ponce
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesClaudia Cruz
 
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICOENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICOCHIVOONE
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuenciafarixz
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
katyfloresp
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidadGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
michakevin
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Sergio Gabriel Rivera Gonzalez
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
milagrosav
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
luisedgardomaestrenarvaez
 
Criminología infantil
Criminología infantilCriminología infantil
Criminología infantilWael Hikal
 
Delincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.pptDelincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.ppt
OscarCampos351316
 

Similar a Presentaciòn Delincuencia Juvenil (20)

Presentación1 edna nicole
Presentación1 edna nicolePresentación1 edna nicole
Presentación1 edna nicole
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
El Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley PenalEl Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley Penal
 
Viviana Gonzales
Viviana Gonzales Viviana Gonzales
Viviana Gonzales
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
 
Delincuenci Apdf
Delincuenci ApdfDelincuenci Apdf
Delincuenci Apdf
 
La conducta delictiva
La conducta delictivaLa conducta delictiva
La conducta delictiva
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenes
 
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICOENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidadGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
 
Trabajo vegeta
Trabajo vegetaTrabajo vegeta
Trabajo vegeta
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 
La delincuencia
La  delincuenciaLa  delincuencia
La delincuencia
 
Criminología infantil
Criminología infantilCriminología infantil
Criminología infantil
 
Delincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.pptDelincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.ppt
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Presentaciòn Delincuencia Juvenil

  • 1. FACTORES DETERMINANTES EN LA CONDUCTA DELICTIVA Y SU MARCO LEGAL Facultad de Derecho y Ciencias Sociales DHTIC Nancy Carpinteyro Illescas
  • 2. Introducción Sin duda, como avanza la sociedad, avanza la delincuencia, en esta presentación se abordará el tema desde las perspectivas más generales que son el ámbito familiar y social, porque recordemos que la familia es el núcleo de toda sociedad, de donde proviene la educación y los valores, y la sociedad es la consecuencia inmediata de lo que nos enseñan en el hogar.
  • 3. Hipótesis: Creo que los factores que provocan en mayor medida la delincuencia juvenil, son entre otros: la desintegración familiar, el medio social hostil, la mala educación, la ignorancia la pobreza la influencia nociva de los medios de comunicación, aunado a que el sistema penitenciario y las legislaciones para menores es muy deficiente ya que en lugar de corregir y ayudar a la readaptación son manejadas de forma errónea sin obtener los resultados correctos.
  • 4. Delincuencia Juvenil  Concepto: Dar una definición de “delincuencia juvenil” que sea aceptada por todos los operadores del Derecho, cualquiera sea el país, es una misión difícil, casi imposible, desde que las conductas deben ser ubicadas en un contexto sociocultural muy variado. Cualquiera sea su extensión, la voz “delincuencia juvenil” tiene mala fama, y los autores prefieren no usarla; algunos por ejemplo, la sustituyen por “infractor juvenil”. La expresión “delincuencia juvenil” es desconocida pues la edad del autor no implica ni status especial, ni existencia de tribunales específicos para juzgar los hechos delictivos; de los menores infractores se ocupan organismos de tipo de la seguridad social. La omisión de la voz delincuencia no quiere decir, pues, que las autoridades no reaccionan si un joven se emborracha, se va de la casa, o comete actos que son peligrosos para su desarrollo; por el contrario, hay respuesta, pero el actuar de la autoridad tiene el carácter de “medida social” y está regulada por la legislación social, no por la legislación penal.
  • 5. Principales Factores Familiares Y Sociales Que Crean Una Conducta Antisocial Y Delictiva En Jóvenes La delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo desde el siglo pasado, la delincuencia juvenil es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en nuestro estado y nuestro país, sino también en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad, poniendo en riesgo la seguridad pública de la sociedad.
  • 6.  ¿Por qué nace la Delincuencia Juvenil? La Delincuencia Juvenil nace desde varias perspectivas, en base al autor C.Gibbons (1993) abordaremos las dos principales: Familiar, y Social. En el ámbito Familiar son muchas las causas que pueden ocasionar la Violencia Juvenil en México:  La delincuencia Juvenil puede nacer desde el núcleo de la sociedad: La familia, puede ser porque los “defraudadores ingenuos” hayan crecido en un ambiente familiar especialmente atípico o revuelto; (p.150,1993) que los transgresores sexuales violentos provengan de una familia donde prevalecían nociones sumamente represivas de la visa sexual, o bien que haya precedido cierta seducción de madre e hijo u otra anomalía similar; (p.161, 1993).  La situación matrimonial varia un poco que los padres del menor no tienen una situación estable ocasionando desequilibrios emocionales y generando posteriormente una conducta de violencia (p. 164, 1993)  De acuerdo por el camino en donde el sujeto se envicia. Quienes desde pequeños se habituaron a ser administrados con droga por fines medicinales, o por la influencia de vivir en medio de alguna subcultura especial están propensos a generar una conducta violenta.(p. 169, 1993)
  • 7. Factores terminantes en el aumento de la delincuencia juvenil Nelly Cárdenas (2011) señala algunos factores que parecen decisivos en el aumento de la delincuencia juvenil:  A) La violencia: Las causas de la violencia pueden ser: • Biológicas: • Psicológicas  C) Entornos familiares  B) Causas sociales
  • 8.  Promulgación de la ley El H. Congreso de La Unión de los Estados Unidos Mexicanos en el año de 1991 decreta La Ley para el tratamiento de menores infractores, para el Distrito Federal en materia común y para toda La República en materia federal; esta ley tiene por objeto reglamentar la función del Estado en la protección de los derechos de los menores, así como en la adaptación social de aquéllos cuya conducta se encuentra tipificada en las leyes penales federales y del Distrito Federal y esta se aplicara en toda la república. Tratamiento De Menores Infractores
  • 9.  Consejo Tutelar de Menores El Consejo de Menores se crea como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, el cual contará con autonomía técnica y tendrá a su cargo la aplicación de las disposiciones de la presente Ley. Respecto de los actos u omisiones de menores de 18 años que se encuentran tipificados en las leyes penales federales, podrán conocer los consejos o tribunales locales para menores del lugar donde se hubieren realizado, conforme a los convenios que celebren la Federación y los Gobiernos de los Estados. Se promoverá que en todo lo relativo al procedimiento, medidas de orientación, de protección y de tratamiento, los Consejos y Tribunales para Menores de cada entidad federativa se ajusten a lo previsto en la presente Ley, conforme a las reglas de competencia establecidas en la ley local respectiva.
  • 10. Conclusión Concluyendo puedo decir que el factor familiar es el más importante y evidente para que el joven tome una conducta antisocial, siendo este el primer medio donde se desarrolla y tome sus valores y antivalores. Por otro lado llegue a la conclusión de que el problema de los menores infractores no es un tema de actualidad, vienen de mucho tiempo atrás, las ideas, como el mundo han ido evolucionando; sin embargo, sigue siendo un tema sin resolver.