SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del Diplomado Investigación educativa y enseñanza
¿Cuáles son las orientaciones básicas del Diplomado? El Diplomado “Investigación educativa y enseñanza” pretende abordar los temas que fundamentan el desarrollo de la investigación en educación normal y sus efectos en la mejora de la formación profesional de los futuros maestros. A lo largo de las sesiones del Diplomado, se buscará reflexionar sobre: la investigación en el contexto de la formación inicial de maestros, el tipo de investigación educativa que se requiere realizar en educación normal y los ejes principales de la investigación educativa a realizar en las instituciones normalistas.
¿Qué se entiende por investigación educativa?  Por investigación educativa debe entenderse el proceso mediante el cual se llevan a cabo estudios para identificar, comprender y contribuir a atender las situaciones y fenómenos esenciales que tienen lugar en las escuelas. El fin primordial de ese proceso es entender y mejorar la preparación de los alumnos, en este caso los jóvenes que se están formando como maestros de educación básica.
¿Quiénes realizan la investigación educativa? En las escuelas normales este proceso lo llevan a cabo maestros cuya función principal es, y probablemente lo sea por mucho tiempo, la docencia. Por lo tanto estamos hablando de maestros que realizan investigación. Esta distinción es muy importante porque nos coloca en una situación especial, que corresponde a la función esencial de estas instituciones.  La misión de las escuelas normales es formar maestros, por lo tanto la investigación que realicen sus maestros debe contribuir a mejorar la formación profesional de los alumnos como futuros docentes.
¿Cuál es el tipo de investigación que se promoverá con el Diplomado? En educación normal se tiene que promover un tipo de investigación que ponga énfasis en la comprensión de las relaciones entre lo que se pretende enseñar y lo que aprenden los futuros maestros, entre las competencias profesionales que se desarrollan progresivamente en la escuela normal y las experiencias docentes de los alumnos en las escuelas de práctica y entre lo aprendido y el ejercicio docente en servicio cuando egresan los alumnos.  Este tipo de investigación puede y debe aprovechar los conocimientos y experiencias, así como la función que desempeñan los maestros-investigadores de las instituciones normalistas como formadores de nuevos maestros. Es un tipo de investigación que estimula el desarrollo profesional de los maestros formadores, el desarrollo académico de las instituciones donde trabajan y el desarrollo de las competencias profesionales de los alumnos.
¿Cuáles son los ejes propuestos  para la investigación? Para auscultar la caja negra de la formación docente tal y como tiene lugar en escuelas normales específicas se proponen los siguientes ejes de investigación: La relación entre los rasgos del perfil de egreso y el aprendizaje de los estudiantes normalistas. El aprendizaje adquirido por los futuros docentes y su desempeño en el aula en las escuelas de práctica. El desempeño profesional de los egresados y lo que aprenden sus alumnos en educación básica.
¿Qué propósitos guían el Diplomado? Con el desarrollo de las actividades previstas en el Diplomado se espera que los participantes: ,[object Object]
Reflexionen sobre la investigación educativa como un componente del proceso de desarrollo profesional de los formadores de docentes y como una acción destinada a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes normalistas.,[object Object]
Identifiquen y pongan en práctica procesos y formas de trabajo apropiadas a la investigación educativa, como un medio para mejorar el crecimiento intelectual y pedagógico propio y de sus colegas, y de mejorar sus capacidades para contribuir al conocimiento sobre la enseñanza.,[object Object]
Tema 2. La investigación educativa en educación normal: orientaciones generales. Módulo II. Investigación educativa sobre y para la formación inicial de maestros.  ,[object Object]
Tema 2. Investigación e intervención docentes.,[object Object]
Tema 2. La investigación y sus etapas de desarrollo: selección de temas críticos y diseño de proyectos.Módulo IV. Ejes de un programa de investigación en educación normal.  ,[object Object],[object Object]
Tema 3. El desempeño profesional de los egresados y lo que aprenden sus alumnos en educación básica: temas, métodos e instrumentos.,[object Object]
¿Qué actividades y disposiciones se requieren  de los participantes? Trabajo en equipo. Consiste en desarrollar, en interacción en línea con otros colegas de escuelas normales: el análisis de las lecturas, la discusión de las ideas sobre los temas propuestos, la realización de las actividades académicas indicadas en cada módulo y la reflexión sobre las situaciones particulares de la institución donde laboran los participantes, con la finalidad de construir una visión compartida de la investigación educativa en las escuelas normales y diseñar o afinar los proyectos de investigación colectivos o personales.
¿Cuál es el papel de los Asesores del Diplomado? ,[object Object]
Los asesores brindarán orientación en línea mediante chat, correo electrónico y foros, en fechas y horario establecidos dos veces por semana.
Los asesores son quienes se hacen cargo de la evaluación, entendida como la regulación y la valoración de lo aprendido durante y al finalizar cada módulo y el Diplomado en su conjunto.,[object Object]
La evaluación de cada sesión o módulo tiene carácter cualitativo y busca valorar la comprensión y aplicación alcanzada de los contenidos del Diplomado y su repercusión en el desempeño docente para la formación de nuevos maestros de educación básica.
Se espera también que cada participante se autoevalúe y sistematice sus experiencias, exponga sus ideas, aplique sus saberes e incorpore en sus proyectos los aprendizajes obtenidos en éste diplomado. ,[object Object]
¿Cómo está estructurado el Diplomado? ,[object Object]
A su vez cada sesión contiene: propósitos; actividades previas; actividades a realizar; recursos, que son lecturas básicas y lecturas complementarias; recursos adicionales: como videos, audios y otros materiales, y criterios de evaluación.
Las sesiones serán a distancia,  a través de la plataforma Moodle.,[object Object]
¿Cómo está estructurado el Diplomado? Las actividades académicas se organizaron en 10 semanas de trabajo, con fecha de inicio el jueves 21 de octubre de 2010 y de término el 13 de enero de 2011. Las sesiones de chat (una semanal) se realizarán los días jueves, de las 20:00 a las 22 horas. La distribución de los contenidos y las sesiones se organizaron según el siguiente calendario.
Calendario de actividades
¿Qué características tiene el trabajo que se realiza en el diplomado? ,[object Object]
Aunque las sesiones están previstas con tiempo suficiente para efectuar el trabajo correspondiente, es deseable que los participantes adquieran una disciplina que les permita autorregular y sistematizar su trabajo semanalmente.

Más contenido relacionado

Destacado

Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Jonhy Leyva Aguilar
 
Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativajydiazg
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
rcoroneltrujillano
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
jydiazg
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativaLaura Aguilar
 
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)Yesica Paola Rivas Ibarguen
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 

Destacado (9)

Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativa
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 

Similar a Presentación diplomado investigación 2010 2011

Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011jmravelo
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011jmravelo
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011jmravelo
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010jmravelo
 
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010jmravelo
 
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010jmravelo
 
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembreDiplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
jmravelo
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion defjmravelo
 
Diplomado Dr Hoy
Diplomado Dr HoyDiplomado Dr Hoy
Diplomado Dr Hoyjmravelo
 
Diplomado dr hoy
Diplomado dr hoyDiplomado dr hoy
Diplomado dr hoyjmravelo
 
Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010jmravelo
 
Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010jmravelo
 
Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010jmravelo
 
Ppt diplomado otonio 2011
Ppt diplomado otonio 2011Ppt diplomado otonio 2011
Ppt diplomado otonio 2011jmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria jmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria jmravelo
 
Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011jmravelo
 
Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011jmravelo
 
Diplomado Dr 1-2010
Diplomado Dr 1-2010Diplomado Dr 1-2010
Diplomado Dr 1-2010jmravelo
 
Diplomado D R Hoy
Diplomado  D R HoyDiplomado  D R Hoy
Diplomado D R Hoyjmravelo
 

Similar a Presentación diplomado investigación 2010 2011 (20)

Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
 
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
 
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
 
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembreDiplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
 
Diplomado Dr Hoy
Diplomado Dr HoyDiplomado Dr Hoy
Diplomado Dr Hoy
 
Diplomado dr hoy
Diplomado dr hoyDiplomado dr hoy
Diplomado dr hoy
 
Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010
 
Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010
 
Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010
 
Ppt diplomado otonio 2011
Ppt diplomado otonio 2011Ppt diplomado otonio 2011
Ppt diplomado otonio 2011
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011
 
Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011
 
Diplomado Dr 1-2010
Diplomado Dr 1-2010Diplomado Dr 1-2010
Diplomado Dr 1-2010
 
Diplomado D R Hoy
Diplomado  D R HoyDiplomado  D R Hoy
Diplomado D R Hoy
 

Más de jmravelo

Diseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competenciasDiseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competencias
jmravelo
 
Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3
jmravelo
 
Investigación y aprendizaje
Investigación y aprendizajeInvestigación y aprendizaje
Investigación y aprendizajejmravelo
 
Diplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación EducativaDiplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación Educativajmravelo
 
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
jmravelo
 
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
jmravelo
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]jmravelo
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 cajmravelo
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 cajmravelo
 
Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011jmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria jmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriaPresentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriajmravelo
 

Más de jmravelo (12)

Diseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competenciasDiseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competencias
 
Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3
 
Investigación y aprendizaje
Investigación y aprendizajeInvestigación y aprendizaje
Investigación y aprendizaje
 
Diplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación EducativaDiplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación Educativa
 
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
 
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 ca
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 ca
 
Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriaPresentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 

Presentación diplomado investigación 2010 2011

  • 1. Presentación del Diplomado Investigación educativa y enseñanza
  • 2. ¿Cuáles son las orientaciones básicas del Diplomado? El Diplomado “Investigación educativa y enseñanza” pretende abordar los temas que fundamentan el desarrollo de la investigación en educación normal y sus efectos en la mejora de la formación profesional de los futuros maestros. A lo largo de las sesiones del Diplomado, se buscará reflexionar sobre: la investigación en el contexto de la formación inicial de maestros, el tipo de investigación educativa que se requiere realizar en educación normal y los ejes principales de la investigación educativa a realizar en las instituciones normalistas.
  • 3. ¿Qué se entiende por investigación educativa? Por investigación educativa debe entenderse el proceso mediante el cual se llevan a cabo estudios para identificar, comprender y contribuir a atender las situaciones y fenómenos esenciales que tienen lugar en las escuelas. El fin primordial de ese proceso es entender y mejorar la preparación de los alumnos, en este caso los jóvenes que se están formando como maestros de educación básica.
  • 4. ¿Quiénes realizan la investigación educativa? En las escuelas normales este proceso lo llevan a cabo maestros cuya función principal es, y probablemente lo sea por mucho tiempo, la docencia. Por lo tanto estamos hablando de maestros que realizan investigación. Esta distinción es muy importante porque nos coloca en una situación especial, que corresponde a la función esencial de estas instituciones. La misión de las escuelas normales es formar maestros, por lo tanto la investigación que realicen sus maestros debe contribuir a mejorar la formación profesional de los alumnos como futuros docentes.
  • 5. ¿Cuál es el tipo de investigación que se promoverá con el Diplomado? En educación normal se tiene que promover un tipo de investigación que ponga énfasis en la comprensión de las relaciones entre lo que se pretende enseñar y lo que aprenden los futuros maestros, entre las competencias profesionales que se desarrollan progresivamente en la escuela normal y las experiencias docentes de los alumnos en las escuelas de práctica y entre lo aprendido y el ejercicio docente en servicio cuando egresan los alumnos. Este tipo de investigación puede y debe aprovechar los conocimientos y experiencias, así como la función que desempeñan los maestros-investigadores de las instituciones normalistas como formadores de nuevos maestros. Es un tipo de investigación que estimula el desarrollo profesional de los maestros formadores, el desarrollo académico de las instituciones donde trabajan y el desarrollo de las competencias profesionales de los alumnos.
  • 6. ¿Cuáles son los ejes propuestos para la investigación? Para auscultar la caja negra de la formación docente tal y como tiene lugar en escuelas normales específicas se proponen los siguientes ejes de investigación: La relación entre los rasgos del perfil de egreso y el aprendizaje de los estudiantes normalistas. El aprendizaje adquirido por los futuros docentes y su desempeño en el aula en las escuelas de práctica. El desempeño profesional de los egresados y lo que aprenden sus alumnos en educación básica.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Qué actividades y disposiciones se requieren de los participantes? Trabajo en equipo. Consiste en desarrollar, en interacción en línea con otros colegas de escuelas normales: el análisis de las lecturas, la discusión de las ideas sobre los temas propuestos, la realización de las actividades académicas indicadas en cada módulo y la reflexión sobre las situaciones particulares de la institución donde laboran los participantes, con la finalidad de construir una visión compartida de la investigación educativa en las escuelas normales y diseñar o afinar los proyectos de investigación colectivos o personales.
  • 15.
  • 16. Los asesores brindarán orientación en línea mediante chat, correo electrónico y foros, en fechas y horario establecidos dos veces por semana.
  • 17.
  • 18. La evaluación de cada sesión o módulo tiene carácter cualitativo y busca valorar la comprensión y aplicación alcanzada de los contenidos del Diplomado y su repercusión en el desempeño docente para la formación de nuevos maestros de educación básica.
  • 19.
  • 20.
  • 21. A su vez cada sesión contiene: propósitos; actividades previas; actividades a realizar; recursos, que son lecturas básicas y lecturas complementarias; recursos adicionales: como videos, audios y otros materiales, y criterios de evaluación.
  • 22.
  • 23. ¿Cómo está estructurado el Diplomado? Las actividades académicas se organizaron en 10 semanas de trabajo, con fecha de inicio el jueves 21 de octubre de 2010 y de término el 13 de enero de 2011. Las sesiones de chat (una semanal) se realizarán los días jueves, de las 20:00 a las 22 horas. La distribución de los contenidos y las sesiones se organizaron según el siguiente calendario.
  • 25.
  • 26. Aunque las sesiones están previstas con tiempo suficiente para efectuar el trabajo correspondiente, es deseable que los participantes adquieran una disciplina que les permita autorregular y sistematizar su trabajo semanalmente.
  • 27.
  • 28. ¿Qué aspectos técnicos hay que conocer? Cada usuario deberá guardar el nombre de usuario y la contraseña en un lugar seguro, ya que de no contar con ellos podría tener un retraso en el avance del Diplomado. En caso de así requerirlo el participante puede obtener una nueva contraseña a través del administrador del sistema.
  • 29. ¿Qué aspectos técnicos hay que conocer? Para entrar en contacto con el administrador del sistema existen varios medios, el principal es a través del correo electrónico: sistemas@dialoga.com.mx Cada participante contará con los datos indispensables del asesor a fin de mantener comunicación constante, así como, en su caso, los datos de direcciones electrónicas del resto de los participantes. En caso de requerir ayuda técnica específica, dirigirse a sistemas@dialoga.com.mx, con Javier Ulises Mendoza Ravelo.
  • 30. Coordinación y asesoría Francisco Deceano Osorio. Coordinación general y asesoría. María del Refugio León Montiel. Asesoría Alicia Luna Rodríguez. Asesoría
  • 31. Datos para contacto: Lic. Francisco Deceano Osorio Consultor Asociado Dialoga. Profesionales en Educación, S.C. San Francisco 1660, Piso 2 Colonia Del Valle, C.P. 03100 Delegación Benito Juárez, México D.F. Teléfono: (01 55) 55 24 90 44 fdeceano@dialoga.com.mx www.dialoga.com.mx