SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del Diplomado




Investigación educativa y enseñanza
¿Cuáles son las orientaciones básicas
                    del Diplomado?


l Diplomado “Investigación educativa y enseñanza” pretende abordar
los temas que fundamentan el desarrollo de la investigación en
educación normal y sus efectos en la mejora de la formación
profesional de los futuros maestros.


 lo largo de las sesiones del Diplomado, se buscará reflexionar sobre: la
investigación en el contexto de la formación inicial de maestros, el tipo
de investigación educativa que se requiere realizar en educación
normal y los ejes principales de la investigación educativa a realizar en
las instituciones normalistas.
¿Qué se entiende por investigación educativa?


or investigación educativa debe entenderse el proceso mediante el
cual se llevan a cabo estudios para identificar, comprender y contribuir
a atender las situaciones y fenómenos esenciales que tienen lugar en
las escuelas. El fin primordial de ese proceso es entender y mejorar la
preparación de los alumnos, en este caso los jóvenes que se están
formando como maestros de educación básica.
¿Quiénes realizan la investigación educativa?

En las escuelas normales este proceso lo llevan a cabo maestros cuya
función principal es, y probablemente lo sea por mucho tiempo, la
docencia. Por lo tanto estamos hablando de maestros que realizan
investigación. Esta distinción es muy importante porque nos coloca en
una situación especial, que corresponde a la función esencial de estas
instituciones.

La misión de las escuelas normales es formar maestros, por lo tanto la
investigación que realicen sus maestros debe contribuir a mejorar la
formación profesional de los alumnos como futuros docentes.
¿Cuál es el tipo de investigación que se promoverá
                  con el Diplomado?


n educación normal se tiene que promover un tipo de investigación
que ponga énfasis en la comprensión de las relaciones entre lo que se
pretende enseñar y lo que aprenden los futuros maestros, entre las
competencias profesionales que se desarrollan progresivamente en la
escuela normal y las experiencias docentes de los alumnos en las
escuelas de práctica y entre lo aprendido y el ejercicio docente en
servicio cuando egresan los alumnos.



ste tipo de investigación puede y debe aprovechar los conocimientos y
experiencias, así como la función que desempeñan los maestros-
investigadores de las instituciones normalistas como formadores de
nuevos maestros. Es un tipo de investigación que estimula el desarrollo
profesional de los maestros formadores, el desarrollo académico de las
instituciones donde trabajan y el desarrollo de las competencias
profesionales de los alumnos.
¿Cuáles son los ejes propuestos
                  para la investigación?

Para auscultar la caja negra de la formación docente tal y como tiene
lugar en escuelas normales específicas se proponen los siguientes ejes
de investigación:

   1 . La relación entre los rasgos del perfil de egreso y el aprendizaje
       de los estudiantes normalistas.

   3 . El aprendizaje adquirido por los futuros docentes           y   su
       desempeño en el aula en las escuelas de práctica.

   5 . El desempeño profesional de los egresados y lo que aprenden
       sus alumnos en educación básica.
¿Qué propósitos guían el Diplomado?

Con el desarrollo de las actividades previstas en el Diplomado se
espera que los participantes:

   •   Analicen la importancia y los alcances de la investigación
       educativa como política general para la educación normal, en
       el contexto de la formación inicial de maestros y de los retos
       institucionales para la formación de los futuros maestros de
       educación básica.

   •   Reflexionen sobre la investigación educativa como un
       componente del proceso de desarrollo profesional de los
       formadores de docentes y como una acción destinada a
       mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes
       normalistas.
¿Qué propósitos guían el Diplomado?

•   Obtengan elementos para desarrollar propuestas de trabajo que
    conduzcan a establecer y realizar proyectos de investigación
    educativa en colaboración, en el marco de planes de desarrollo
    institucional y de manera congruente al currículum vigente en
    educación normal.

•   Identifiquen y pongan en práctica procesos y formas de trabajo
    apropiadas a la investigación educativa, como un medio para
    mejorar el crecimiento intelectual y pedagógico propio y de sus
    colegas, y de mejorar sus capacidades para contribuir al
    conocimiento sobre la enseñanza.
¿Cuáles son los temas centrales del Diplomado?

Módulo I. La investigación educativa como política en educación
superior.

    •   Tema 1. El PROMEP y la investigación educativa.

    •   Tema 2. La investigación educativa en educación normal:
        orientaciones generales.

Módulo II. Investigación educativa sobre y para la formación inicial de
maestros.

    •   Tema 1. Investigación centrada en el aprendizaje de los alumnos
        y el trabajo pedagógico de los maestros.

    •   Tema 2. Investigación e intervención docentes.
¿Cuáles son los temas centrales que se
               revisarán en el Diplomado?

    •   Tema 3. La colaboración profesional y la conformación de
        grupos de investigación.

Módulo III. Formulación y desarrollo de la investigación educativa.

    •   Tema 1. Prioridades de la investigación en educación normal.

    •   Tema 2. La investigación y sus etapas de desarrollo: selección de
        temas críticos y diseño de proyectos.

Módulo IV. Ejes de un programa de investigación en educación normal.

    •   Tema 1. La relación entre los rasgos del perfil de egreso y el
        aprendizaje de los estudiantes normalistas: temas, métodos e
        instrumentos.
¿Cuáles son los temas centrales que se
           revisarán en el Diplomado?

•   Tema 2. El aprendizaje adquirido por los futuros docentes y su
    desempeño en el aula en las escuelas de práctica: temas,
    métodos e instrumentos.

•   Tema 3. El desempeño profesional de los egresados y lo que
    aprenden sus alumnos en educación básica: temas, métodos e
    instrumentos.
¿Qué actividades y disposiciones se requieren
                de los participantes?

Trabajo individual previo a las sesiones en línea.
Implica la realización de lecturas, la discusión colegiada; la interacción
con colegas de distintas normales; la participación en los foros; así
como la elaboración de trabajos conforme a los criterios de calidad
establecidos.

Actividades en línea.
A través de la plataforma Moodle y con apoyo de los materiales y las
orientaciones que brinde el asesor, los participantes recibirán las
consignas de trabajo para participar en los foros, comentar las
opiniones de otros colegas, entregar productos y evaluar el propio
desempeño.
¿Qué actividades y disposiciones se requieren
                de los participantes?

Trabajo en equipo.
Consiste en desarrollar, en interacción en línea con otros colegas de
escuelas normales: el análisis de las lecturas, la discusión de las ideas
sobre los temas propuestos, la realización de las actividades
académicas indicadas en cada módulo y la reflexión sobre las
situaciones particulares de la institución donde laboran los
participantes, con la finalidad de construir una visión compartida de la
investigación educativa en las escuelas normales y diseñar o afinar los
proyectos de investigación colectivos o personales.
¿Cuál es el papel de los Asesores del Diplomado?

• El Diplomado en línea cuenta con uno o varios asesores, quienes
  diseñan y coordinan las actividades y dan seguimiento a las tareas
  de los participantes, como son: la comprensión y aprovechamiento
  de las lecturas, las aportaciones a los foros y los productos del
  Diplomado enviados por los participantes.

• Los asesores brindarán orientación en línea mediante chat, correo
  electrónico y foros, en fechas y horario establecidos dos veces por
  semana.

• Los asesores son quienes se hacen cargo de la evaluación,
  entendida como la regulación y la valoración de lo aprendido
  durante y al finalizar cada módulo y el Diplomado en su conjunto.
¿Cómo se evaluarán los aprendizajes
                  en el Diplomado?

• La evaluación se realizará tomando en consideración cada una de
  las actividades programadas y los productos que deberán entregar
  los participantes.

• La evaluación de cada sesión o módulo tiene carácter cualitativo y
  busca valorar la comprensión y aplicación alcanzada de los
  contenidos del Diplomado y su repercusión en el desempeño
  docente para la formación de nuevos maestros de educación
  básica.

• Se espera también que cada participante se autoevalúe y
  sistematice sus experiencias, exponga sus ideas, aplique sus saberes
  e incorpore en sus proyectos los aprendizajes obtenidos en éste
  diplomado.
¿Qué rubros y criterios se tomarán en cuenta
                  en la evaluación?




Puntaje mínimo para acreditar el Diplomado: 80 puntos.
¿Cómo está estructurado el Diplomado?

• El contenido del Diplomado se estructura por módulos, temas,
  sesiones y recursos.

• A su vez cada sesión contiene: propósitos; actividades previas;
  actividades a realizar; recursos, que son lecturas básicas y lecturas
  complementarias; recursos adicionales: como videos, audios y otros
  materiales, y criterios de evaluación.

• Las sesiones serán a distancia, a través de la plataforma Moodle.
¿Cómo está estructurado el Diplomado?

El Diplomado requiere del trabajo autónomo de los participantes en
los siguientes términos:

a) Lecturas (4 horas a la semana),
b) Realización de actividades y trabajos, interacción con otros
  compañeros y participación en foro (6 horas a la semana), y
c) Participación en chat semanal (2 horas a la semana).
¿Cómo está estructurado el Diplomado?


as actividades académicas se organizaron en 10 semanas de trabajo,
con fecha de inicio el martes 27 de septiembre y de término el 6 de
diciembre de 2010.



as sesiones de chat (una semanal) se realizarán los días martes, de las
20:00 a las 22 horas.



a distribución de los contenidos y las sesiones se organizaron según el
siguiente calendario.
Calendario de actividades

         Módulos                 Distribución   Asesoría en     Horas de    Trabajo   Total de
                                 por semana        línea        asesoría   autónomo    horas

        Módulo I.                     1            22 julio        2          10        12
La investigación educativa
como política en educación            2            29 julio        2          10        12
         superior.

         Módulo II.                   3           5 agosto         2          10        12
       Investigación
  educativa sobre y para la           4          12 agosto         2          10        12
     formación inicial
       de maestros.                   5          19 agosto

          Módulo III.                 6          26 agosto         2          10        12
       Formulación y
desarrollo de la investigación        7         2 septiembre       2          10        12
          educativa.
                                                                   2          10        12

        Módulo IV.                    8         9 septiembre       2          10        12
  Ejes de un programa de
Investigación en educación            9         23 septiembre      2          10        12
          normal.
                                     10         30 septiembre      2          10        12

           SUMA                      10                            20        100        120
¿Qué características tiene el trabajo
             que se realiza en el diplomado?

• La inscripción de los participantes es voluntaria, por lo que el trabajo
  académico es un compromiso que asume y regula cada
  participante con el apoyo de su asesor.

• Aunque las sesiones están previstas con tiempo suficiente para
  efectuar el trabajo correspondiente, es deseable que los
  participantes adquieran una disciplina que les permita autorregular y
  sistematizar su trabajo semanalmente.

• Según el número de horas planeadas, los participantes desempeñan
  sus actividades, logran sus productos y los remiten al asesor para su
  revisión y comentarios, participan en los foros, se contactan en línea
  con su asesor y se evalúan, a fin de alcanzar los propósitos del
  Diplomado.
¿Qué aspectos técnicos hay que conocer?

• La plataforma usada para el desarrollo del Diplomado es el gestor
  de aprendizaje “Moodle”, el cual permite la realización de cursos
  on-line de manera simple, fácil y sin complicaciones técnicas.

• Para poder ingresar a la plataforma Moodle de Dialoga, es
  necesario contar con una cuenta.

• Al realizar el pago del Diplomado, la cuenta se genera por parte del
  administrador del sistema, que asigna un nombre de usuario y una
  contraseña.
¿Qué aspectos técnicos hay que conocer?

• Cada usuario deberá guardar el nombre de usuario y la contraseña
  en un lugar seguro, ya que de no contar con ellos podría tener un
  retraso en el avance del Diplomado.

• En caso de así requerirlo el participante puede obtener una nueva
  contraseña a través del administrador del sistema.
¿Qué aspectos técnicos hay que conocer?

• Para entrar en contacto con el administrador del sistema existen
  varios medios, el principal es a través del correo electrónico:
  sistemas@dialoga.com.mx

• Cada participante contará con los datos indispensables del asesor a
  fin de mantener comunicación constante, así como, en su caso, los
  datos de direcciones electrónicas del resto de los participantes.

• En caso de requerir ayuda técnica específica, dirigirse          a
  sistemas@dialoga.com.mx, con Javier Ulises Mendoza Ravelo.
Coordinación y asesoría




Francisco Deceano Osorio. Coordinación general y asesoría.
           Miguel Ángel Benítez Pérez. Asesoría
             Alicia Luna Rodríguez. Asesoría
Datos para contacto:


     Lic. Francisco Deceano Osorio
            Consultor Asociado
Dialoga. Profesionales en Educación, S.C.
        San Francisco 1660, Piso 2
      Colonia Del Valle, C.P. 03100
 Delegación Benito Juárez, México D.F.
       Teléfono: (01 55) 55 24 90 44
       fdeceano@dialoga.com.mx
          www.dialoga.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
Claudia Gisela Ramirez
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
Leidy Pitti
 
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1
juanruizgo1957
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 cajmravelo
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
CaroCaiza
 

La actualidad más candente (6)

La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sistemico_blog_final-1
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 ca
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 

Destacado

proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizajeproyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
Maria Reverol
 
GDES News - Número 16 - Agosto 2014
GDES News - Número 16 - Agosto 2014GDES News - Número 16 - Agosto 2014
GDES News - Número 16 - Agosto 2014
Francisco González Delgado
 
GDES News - Número 11 - Diciembre 2012
GDES News - Número 11 - Diciembre 2012GDES News - Número 11 - Diciembre 2012
GDES News - Número 11 - Diciembre 2012
Francisco González Delgado
 
LA FUERZA DEL AMOR
LA FUERZA DEL AMORLA FUERZA DEL AMOR
LA FUERZA DEL AMOR
Lordgmo
 
Hiztegia erepasatzeko barnetegia
Hiztegia erepasatzeko barnetegiaHiztegia erepasatzeko barnetegia
Hiztegia erepasatzeko barnetegia
euskalkonpasioa
 
Entrevista a Jose Antonio Marina
Entrevista a Jose Antonio MarinaEntrevista a Jose Antonio Marina
Entrevista a Jose Antonio Marinamasquepalabras
 
Examen Practico de Informatica
Examen Practico de InformaticaExamen Practico de Informatica
Examen Practico de Informatica
Catery23
 
PROFORDEMS Competencias genéricas del egesado de la educación media superior...
PROFORDEMS Competencias genéricas del egesado de  la educación media superior...PROFORDEMS Competencias genéricas del egesado de  la educación media superior...
PROFORDEMS Competencias genéricas del egesado de la educación media superior...
Aned Ortiz
 
Henry VIII
Henry VIIIHenry VIII
Henry VIII
Elena y Paqui
 
Por un 2012 mejor, propongamonos!!!!!! todo se logra
Por un 2012 mejor, propongamonos!!!!!! todo se lograPor un 2012 mejor, propongamonos!!!!!! todo se logra
Por un 2012 mejor, propongamonos!!!!!! todo se lograMariana Rubio
 
Herramienta didactica rueda y aprende por los mundos
Herramienta didactica  rueda y aprende por los mundosHerramienta didactica  rueda y aprende por los mundos
Herramienta didactica rueda y aprende por los mundosLiliana Patricia Gomez Valle
 

Destacado (20)

Paginas web libres
Paginas web libresPaginas web libres
Paginas web libres
 
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizajeproyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
GDES News - Número 16 - Agosto 2014
GDES News - Número 16 - Agosto 2014GDES News - Número 16 - Agosto 2014
GDES News - Número 16 - Agosto 2014
 
GDES News - Número 11 - Diciembre 2012
GDES News - Número 11 - Diciembre 2012GDES News - Número 11 - Diciembre 2012
GDES News - Número 11 - Diciembre 2012
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
LA FUERZA DEL AMOR
LA FUERZA DEL AMORLA FUERZA DEL AMOR
LA FUERZA DEL AMOR
 
Trabajo de plantilla_pidijudi!]mejorado!
Trabajo de plantilla_pidijudi!]mejorado!Trabajo de plantilla_pidijudi!]mejorado!
Trabajo de plantilla_pidijudi!]mejorado!
 
Talleres octavo i_semestre
Talleres octavo i_semestreTalleres octavo i_semestre
Talleres octavo i_semestre
 
Hiztegia erepasatzeko barnetegia
Hiztegia erepasatzeko barnetegiaHiztegia erepasatzeko barnetegia
Hiztegia erepasatzeko barnetegia
 
Entrevista a Jose Antonio Marina
Entrevista a Jose Antonio MarinaEntrevista a Jose Antonio Marina
Entrevista a Jose Antonio Marina
 
Diseña el cambio
Diseña el cambioDiseña el cambio
Diseña el cambio
 
Ppt unidadlasplantas
Ppt unidadlasplantasPpt unidadlasplantas
Ppt unidadlasplantas
 
Examen Practico de Informatica
Examen Practico de InformaticaExamen Practico de Informatica
Examen Practico de Informatica
 
PROFORDEMS Competencias genéricas del egesado de la educación media superior...
PROFORDEMS Competencias genéricas del egesado de  la educación media superior...PROFORDEMS Competencias genéricas del egesado de  la educación media superior...
PROFORDEMS Competencias genéricas del egesado de la educación media superior...
 
Henry VIII
Henry VIIIHenry VIII
Henry VIII
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
6.maila eta sarrera
6.maila eta sarrera6.maila eta sarrera
6.maila eta sarrera
 
Por un 2012 mejor, propongamonos!!!!!! todo se logra
Por un 2012 mejor, propongamonos!!!!!! todo se lograPor un 2012 mejor, propongamonos!!!!!! todo se logra
Por un 2012 mejor, propongamonos!!!!!! todo se logra
 
Herramienta didactica rueda y aprende por los mundos
Herramienta didactica  rueda y aprende por los mundosHerramienta didactica  rueda y aprende por los mundos
Herramienta didactica rueda y aprende por los mundos
 

Similar a Presentación diplomado investigación 2011

Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011jmravelo
 
Diplomado competencias
Diplomado competenciasDiplomado competencias
Diplomado competenciasjmravelo
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011jmravelo
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010jmravelo
 
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010jmravelo
 
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010jmravelo
 
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembreDiplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
jmravelo
 
Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011jmravelo
 
Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011jmravelo
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]jmravelo
 
Diplomado Dr Hoy
Diplomado Dr HoyDiplomado Dr Hoy
Diplomado Dr Hoyjmravelo
 
Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010jmravelo
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 cajmravelo
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion defjmravelo
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion defjmravelo
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010jmravelo
 
Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011jmravelo
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
DELIA ALBITER PUEBLA
 

Similar a Presentación diplomado investigación 2011 (20)

Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011
 
Diplomado competencias
Diplomado competenciasDiplomado competencias
Diplomado competencias
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
 
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
 
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
 
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembreDiplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
 
Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011
 
Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
 
Diplomado Dr Hoy
Diplomado Dr HoyDiplomado Dr Hoy
Diplomado Dr Hoy
 
Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 ca
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expo
 
Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010
 
Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011
 
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticasituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 

Más de jmravelo

Diseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competenciasDiseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competencias
jmravelo
 
Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3
jmravelo
 
Investigación y aprendizaje
Investigación y aprendizajeInvestigación y aprendizaje
Investigación y aprendizajejmravelo
 
Diplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación EducativaDiplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación Educativajmravelo
 
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
jmravelo
 
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
jmravelo
 
Ppt diplomado otonio 2011
Ppt diplomado otonio 2011Ppt diplomado otonio 2011
Ppt diplomado otonio 2011jmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria jmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria jmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria jmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriaPresentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriajmravelo
 
Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010jmravelo
 

Más de jmravelo (12)

Diseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competenciasDiseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competencias
 
Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3
 
Investigación y aprendizaje
Investigación y aprendizajeInvestigación y aprendizaje
Investigación y aprendizaje
 
Diplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación EducativaDiplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación Educativa
 
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
 
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
 
Ppt diplomado otonio 2011
Ppt diplomado otonio 2011Ppt diplomado otonio 2011
Ppt diplomado otonio 2011
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriaPresentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Presentación diplomado investigación 2011

  • 2. ¿Cuáles son las orientaciones básicas del Diplomado? l Diplomado “Investigación educativa y enseñanza” pretende abordar los temas que fundamentan el desarrollo de la investigación en educación normal y sus efectos en la mejora de la formación profesional de los futuros maestros. lo largo de las sesiones del Diplomado, se buscará reflexionar sobre: la investigación en el contexto de la formación inicial de maestros, el tipo de investigación educativa que se requiere realizar en educación normal y los ejes principales de la investigación educativa a realizar en las instituciones normalistas.
  • 3. ¿Qué se entiende por investigación educativa? or investigación educativa debe entenderse el proceso mediante el cual se llevan a cabo estudios para identificar, comprender y contribuir a atender las situaciones y fenómenos esenciales que tienen lugar en las escuelas. El fin primordial de ese proceso es entender y mejorar la preparación de los alumnos, en este caso los jóvenes que se están formando como maestros de educación básica.
  • 4. ¿Quiénes realizan la investigación educativa? En las escuelas normales este proceso lo llevan a cabo maestros cuya función principal es, y probablemente lo sea por mucho tiempo, la docencia. Por lo tanto estamos hablando de maestros que realizan investigación. Esta distinción es muy importante porque nos coloca en una situación especial, que corresponde a la función esencial de estas instituciones. La misión de las escuelas normales es formar maestros, por lo tanto la investigación que realicen sus maestros debe contribuir a mejorar la formación profesional de los alumnos como futuros docentes.
  • 5. ¿Cuál es el tipo de investigación que se promoverá con el Diplomado? n educación normal se tiene que promover un tipo de investigación que ponga énfasis en la comprensión de las relaciones entre lo que se pretende enseñar y lo que aprenden los futuros maestros, entre las competencias profesionales que se desarrollan progresivamente en la escuela normal y las experiencias docentes de los alumnos en las escuelas de práctica y entre lo aprendido y el ejercicio docente en servicio cuando egresan los alumnos. ste tipo de investigación puede y debe aprovechar los conocimientos y experiencias, así como la función que desempeñan los maestros- investigadores de las instituciones normalistas como formadores de nuevos maestros. Es un tipo de investigación que estimula el desarrollo profesional de los maestros formadores, el desarrollo académico de las instituciones donde trabajan y el desarrollo de las competencias profesionales de los alumnos.
  • 6. ¿Cuáles son los ejes propuestos para la investigación? Para auscultar la caja negra de la formación docente tal y como tiene lugar en escuelas normales específicas se proponen los siguientes ejes de investigación: 1 . La relación entre los rasgos del perfil de egreso y el aprendizaje de los estudiantes normalistas. 3 . El aprendizaje adquirido por los futuros docentes y su desempeño en el aula en las escuelas de práctica. 5 . El desempeño profesional de los egresados y lo que aprenden sus alumnos en educación básica.
  • 7. ¿Qué propósitos guían el Diplomado? Con el desarrollo de las actividades previstas en el Diplomado se espera que los participantes: • Analicen la importancia y los alcances de la investigación educativa como política general para la educación normal, en el contexto de la formación inicial de maestros y de los retos institucionales para la formación de los futuros maestros de educación básica. • Reflexionen sobre la investigación educativa como un componente del proceso de desarrollo profesional de los formadores de docentes y como una acción destinada a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes normalistas.
  • 8. ¿Qué propósitos guían el Diplomado? • Obtengan elementos para desarrollar propuestas de trabajo que conduzcan a establecer y realizar proyectos de investigación educativa en colaboración, en el marco de planes de desarrollo institucional y de manera congruente al currículum vigente en educación normal. • Identifiquen y pongan en práctica procesos y formas de trabajo apropiadas a la investigación educativa, como un medio para mejorar el crecimiento intelectual y pedagógico propio y de sus colegas, y de mejorar sus capacidades para contribuir al conocimiento sobre la enseñanza.
  • 9. ¿Cuáles son los temas centrales del Diplomado? Módulo I. La investigación educativa como política en educación superior. • Tema 1. El PROMEP y la investigación educativa. • Tema 2. La investigación educativa en educación normal: orientaciones generales. Módulo II. Investigación educativa sobre y para la formación inicial de maestros. • Tema 1. Investigación centrada en el aprendizaje de los alumnos y el trabajo pedagógico de los maestros. • Tema 2. Investigación e intervención docentes.
  • 10. ¿Cuáles son los temas centrales que se revisarán en el Diplomado? • Tema 3. La colaboración profesional y la conformación de grupos de investigación. Módulo III. Formulación y desarrollo de la investigación educativa. • Tema 1. Prioridades de la investigación en educación normal. • Tema 2. La investigación y sus etapas de desarrollo: selección de temas críticos y diseño de proyectos. Módulo IV. Ejes de un programa de investigación en educación normal. • Tema 1. La relación entre los rasgos del perfil de egreso y el aprendizaje de los estudiantes normalistas: temas, métodos e instrumentos.
  • 11. ¿Cuáles son los temas centrales que se revisarán en el Diplomado? • Tema 2. El aprendizaje adquirido por los futuros docentes y su desempeño en el aula en las escuelas de práctica: temas, métodos e instrumentos. • Tema 3. El desempeño profesional de los egresados y lo que aprenden sus alumnos en educación básica: temas, métodos e instrumentos.
  • 12. ¿Qué actividades y disposiciones se requieren de los participantes? Trabajo individual previo a las sesiones en línea. Implica la realización de lecturas, la discusión colegiada; la interacción con colegas de distintas normales; la participación en los foros; así como la elaboración de trabajos conforme a los criterios de calidad establecidos. Actividades en línea. A través de la plataforma Moodle y con apoyo de los materiales y las orientaciones que brinde el asesor, los participantes recibirán las consignas de trabajo para participar en los foros, comentar las opiniones de otros colegas, entregar productos y evaluar el propio desempeño.
  • 13. ¿Qué actividades y disposiciones se requieren de los participantes? Trabajo en equipo. Consiste en desarrollar, en interacción en línea con otros colegas de escuelas normales: el análisis de las lecturas, la discusión de las ideas sobre los temas propuestos, la realización de las actividades académicas indicadas en cada módulo y la reflexión sobre las situaciones particulares de la institución donde laboran los participantes, con la finalidad de construir una visión compartida de la investigación educativa en las escuelas normales y diseñar o afinar los proyectos de investigación colectivos o personales.
  • 14. ¿Cuál es el papel de los Asesores del Diplomado? • El Diplomado en línea cuenta con uno o varios asesores, quienes diseñan y coordinan las actividades y dan seguimiento a las tareas de los participantes, como son: la comprensión y aprovechamiento de las lecturas, las aportaciones a los foros y los productos del Diplomado enviados por los participantes. • Los asesores brindarán orientación en línea mediante chat, correo electrónico y foros, en fechas y horario establecidos dos veces por semana. • Los asesores son quienes se hacen cargo de la evaluación, entendida como la regulación y la valoración de lo aprendido durante y al finalizar cada módulo y el Diplomado en su conjunto.
  • 15. ¿Cómo se evaluarán los aprendizajes en el Diplomado? • La evaluación se realizará tomando en consideración cada una de las actividades programadas y los productos que deberán entregar los participantes. • La evaluación de cada sesión o módulo tiene carácter cualitativo y busca valorar la comprensión y aplicación alcanzada de los contenidos del Diplomado y su repercusión en el desempeño docente para la formación de nuevos maestros de educación básica. • Se espera también que cada participante se autoevalúe y sistematice sus experiencias, exponga sus ideas, aplique sus saberes e incorpore en sus proyectos los aprendizajes obtenidos en éste diplomado.
  • 16. ¿Qué rubros y criterios se tomarán en cuenta en la evaluación? Puntaje mínimo para acreditar el Diplomado: 80 puntos.
  • 17. ¿Cómo está estructurado el Diplomado? • El contenido del Diplomado se estructura por módulos, temas, sesiones y recursos. • A su vez cada sesión contiene: propósitos; actividades previas; actividades a realizar; recursos, que son lecturas básicas y lecturas complementarias; recursos adicionales: como videos, audios y otros materiales, y criterios de evaluación. • Las sesiones serán a distancia, a través de la plataforma Moodle.
  • 18. ¿Cómo está estructurado el Diplomado? El Diplomado requiere del trabajo autónomo de los participantes en los siguientes términos: a) Lecturas (4 horas a la semana), b) Realización de actividades y trabajos, interacción con otros compañeros y participación en foro (6 horas a la semana), y c) Participación en chat semanal (2 horas a la semana).
  • 19. ¿Cómo está estructurado el Diplomado? as actividades académicas se organizaron en 10 semanas de trabajo, con fecha de inicio el martes 27 de septiembre y de término el 6 de diciembre de 2010. as sesiones de chat (una semanal) se realizarán los días martes, de las 20:00 a las 22 horas. a distribución de los contenidos y las sesiones se organizaron según el siguiente calendario.
  • 20. Calendario de actividades Módulos Distribución Asesoría en Horas de Trabajo Total de por semana línea asesoría autónomo horas Módulo I. 1 22 julio 2 10 12 La investigación educativa como política en educación 2 29 julio 2 10 12 superior. Módulo II. 3 5 agosto 2 10 12 Investigación educativa sobre y para la 4 12 agosto 2 10 12 formación inicial de maestros. 5 19 agosto Módulo III. 6 26 agosto 2 10 12 Formulación y desarrollo de la investigación 7 2 septiembre 2 10 12 educativa. 2 10 12 Módulo IV. 8 9 septiembre 2 10 12 Ejes de un programa de Investigación en educación 9 23 septiembre 2 10 12 normal. 10 30 septiembre 2 10 12 SUMA 10 20 100 120
  • 21. ¿Qué características tiene el trabajo que se realiza en el diplomado? • La inscripción de los participantes es voluntaria, por lo que el trabajo académico es un compromiso que asume y regula cada participante con el apoyo de su asesor. • Aunque las sesiones están previstas con tiempo suficiente para efectuar el trabajo correspondiente, es deseable que los participantes adquieran una disciplina que les permita autorregular y sistematizar su trabajo semanalmente. • Según el número de horas planeadas, los participantes desempeñan sus actividades, logran sus productos y los remiten al asesor para su revisión y comentarios, participan en los foros, se contactan en línea con su asesor y se evalúan, a fin de alcanzar los propósitos del Diplomado.
  • 22. ¿Qué aspectos técnicos hay que conocer? • La plataforma usada para el desarrollo del Diplomado es el gestor de aprendizaje “Moodle”, el cual permite la realización de cursos on-line de manera simple, fácil y sin complicaciones técnicas. • Para poder ingresar a la plataforma Moodle de Dialoga, es necesario contar con una cuenta. • Al realizar el pago del Diplomado, la cuenta se genera por parte del administrador del sistema, que asigna un nombre de usuario y una contraseña.
  • 23. ¿Qué aspectos técnicos hay que conocer? • Cada usuario deberá guardar el nombre de usuario y la contraseña en un lugar seguro, ya que de no contar con ellos podría tener un retraso en el avance del Diplomado. • En caso de así requerirlo el participante puede obtener una nueva contraseña a través del administrador del sistema.
  • 24. ¿Qué aspectos técnicos hay que conocer? • Para entrar en contacto con el administrador del sistema existen varios medios, el principal es a través del correo electrónico: sistemas@dialoga.com.mx • Cada participante contará con los datos indispensables del asesor a fin de mantener comunicación constante, así como, en su caso, los datos de direcciones electrónicas del resto de los participantes. • En caso de requerir ayuda técnica específica, dirigirse a sistemas@dialoga.com.mx, con Javier Ulises Mendoza Ravelo.
  • 25. Coordinación y asesoría Francisco Deceano Osorio. Coordinación general y asesoría. Miguel Ángel Benítez Pérez. Asesoría Alicia Luna Rodríguez. Asesoría
  • 26. Datos para contacto: Lic. Francisco Deceano Osorio Consultor Asociado Dialoga. Profesionales en Educación, S.C. San Francisco 1660, Piso 2 Colonia Del Valle, C.P. 03100 Delegación Benito Juárez, México D.F. Teléfono: (01 55) 55 24 90 44 fdeceano@dialoga.com.mx www.dialoga.com.mx