SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Asignatura:
Recursos de la Web
Nombre del docente:
Gerardo Rodrigo Flores Mendiola
Nombre del alumno:
Elian Guerra Lozano
EL CAMBIO CLIMÁTICO
25 de noviembre del año 2023
z
INTRODUCCIÓN
 El cambio climático es un fenómeno global que se refiere a los cambios a
largo plazo en el clima de la Tierra. Se debe principalmente al aumento de
los gases de efecto invernadero en la atmósfera, causado por actividades
humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Estos
gases atrapan el calor en la Tierra, lo que provoca un aumento de la
temperatura promedio del planeta.
 Además de los impactos ambientales, el cambio climático también afecta la
salud humana. El aumento de las temperaturas puede aumentar la
propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y
la malaria. El estrés térmico extremo y los eventos climáticos pueden tener
efectos negativos en la salud, especialmente en los grupos más
vulnerables.
z
DESARROLLO
 El cambio climático es un fenómeno global que se refiere al aumento gradual de la
temperatura promedio del planeta debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en
la atmósfera. Estos gases, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido
nitroso (N2O), se liberan principalmente por la quema de combustibles fósiles, la deforestación
y otras actividades humanas.
 El cambio climático tiene efectos significativos en nuestro planeta y en todos los seres vivos
que lo habitan. Entre los impactos más evidentes se encuentran el aumento del nivel del mar,
los eventos climáticos extremos, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua y los
problemas de salud humana.
 El calentamiento global está provocando el derretimiento de los glaciares y el hielo polar, lo
que se traduce en un aumento del nivel del mar. Esto amenaza a las comunidades costeras y
a los ecosistemas costeros, y puede resultar en la pérdida de tierras habitables.
 Los eventos climáticos extremos, como tormentas más intensas, sequías prolongadas e
inundaciones devastadoras, son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Estos
eventos pueden causar daños significativos a la infraestructura, la agricultura y las
comunidades, y poner en peligro la seguridad y el bienestar de las personas.
z
DESARROLLO
 La pérdida de biodiversidad es otro efecto preocupante del cambio climático. Los
cambios en los patrones climáticos alteran los hábitats naturales y los patrones
migratorios de las especies, lo que puede llevar a la extinción de especies y a la
disrupción de los ecosistemas. Esto tiene consecuencias negativas para la estabilidad
de los ecosistemas y la provisión de servicios ecosistémicos vitales.
 El cambio climático también está afectando la disponibilidad de agua dulce. Las sequías
prolongadas y los cambios en los patrones de precipitación pueden generar escasez de
agua, lo que afecta la agricultura, el suministro de agua potable y la salud humana.
 Además, el cambio climático tiene consecuencias en la salud humana. El aumento de
las temperaturas puede aumentar la propagación de enfermedades transmitidas por
vectores, como el dengue y la malaria. Asimismo, el estrés térmico extremo puede tener
efectos negativos en la salud, especialmente en los grupos más vulnerables.
z
CONCLUSIÓN
 El cambio climático es un desafío global que requiere una atención
urgente y acciones concertadas. A medida que los gases de efecto
invernadero continúan acumulándose en la atmósfera debido a las
actividades humanas, los efectos del cambio climático se vuelven
cada vez más evidentes.
 Los informes científicos y las conclusiones de organizaciones
internacionales han dejado claro que el cambio climático es una
realidad y que sus impactos son significativos. Desde el aumento
del nivel del mar y los eventos climáticos extremos hasta la pérdida
de biodiversidad y los problemas de salud humana, el cambio
climático afecta a todos los aspectos de nuestro planeta.
z
BIBLIOGRAFÍA
 SÁNCHEZ, J. (22 de Octubre de 2018). Recursos naturales,. America latina: CEPAL. Obtenido de LaLa
conversación: https://theconversation.com/la-ecologia-y-las-ciencias-ambientales-no-son-lo-mismo-por-
que-seguimos-confundiendolas-212882
 BBC News Mundo. (2021, 30 octubre). Medio Ambiente: 5 buenas noticias sobre la lucha contra el
cambio climático (contadas por científicos y expertos). BBC News
Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-58929801
 España, G. d. (s.f.). Plan Recuperacion Transformacion Resiliencia. España puede.
 United Nations. (s. f.). ¿Qué es el cambio climático? | Naciones
Unidas. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change
 ¿Qué es el cambio climático y cómo nos afecta? | ACCIONA.
(s. f.). https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/?_adin=11551547647
 World Health Organization: WHO. (2023, 12 octubre). Cambio climático y
salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/climate-change-and-health
 Caribe, C. E. P. A. L. Y. E. (s. f.). Acerca de cambio climático.
CEPAL. https://www.cepal.org/es/temas/cambio-climatico/acerca-cambio-climatico

Más contenido relacionado

Similar a Presentación electrónica en SlideShare.pptx

CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETACALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
jehsuavalen1
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
PUERTOBERMUDEZ
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
PaolaLizeth7
 
Cambio climático aporte
Cambio climático aporteCambio climático aporte
Cambio climático aporte
Daniel Campuzano
 
Efectos del calentamiento globa1
Efectos del calentamiento globa1Efectos del calentamiento globa1
Efectos del calentamiento globa1
abiga10
 
Cambios climaticos en el planeta
Cambios climaticos en el planetaCambios climaticos en el planeta
Cambios climaticos en el planeta
pao1395
 
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosForo estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Richar Monterroza
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
movil120
 
Reflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematicaReflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematica
miiriam29
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Yani Batista de Samaniego
 
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempoCambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
BalentynaSeuraDrogue
 
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
UCA
 
Los problemas ambientales en el ecuador.
Los problemas ambientales en el ecuador.Los problemas ambientales en el ecuador.
Los problemas ambientales en el ecuador.
lilianamorquecho
 
Calentamiento global...
Calentamiento  global...Calentamiento  global...
Calentamiento global...
Alexandra Delgado
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)
Manuel Lomelí
 
CAMBIOS CLIMÁTICOS
CAMBIOS CLIMÁTICOSCAMBIOS CLIMÁTICOS
CAMBIOS CLIMÁTICOS
DERECHO SAIA
 
Calentamoento global
Calentamoento globalCalentamoento global
Calentamoento global
Luis angel checglio cusi
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
Jose Pedro Gil Rodriguez
 
Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
Yuri Rivera
 
RDXCambio climatico
RDXCambio climaticoRDXCambio climatico
RDXCambio climatico
UES
 

Similar a Presentación electrónica en SlideShare.pptx (20)

CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETACALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL ÁMBITO ACTUAL DE NUESTRO PLANETA
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Cambio climático aporte
Cambio climático aporteCambio climático aporte
Cambio climático aporte
 
Efectos del calentamiento globa1
Efectos del calentamiento globa1Efectos del calentamiento globa1
Efectos del calentamiento globa1
 
Cambios climaticos en el planeta
Cambios climaticos en el planetaCambios climaticos en el planeta
Cambios climaticos en el planeta
 
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosForo estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Reflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematicaReflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematica
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempoCambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
 
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009EcologíA Para Arquitectos3 V2009
EcologíA Para Arquitectos3 V2009
 
Los problemas ambientales en el ecuador.
Los problemas ambientales en el ecuador.Los problemas ambientales en el ecuador.
Los problemas ambientales en el ecuador.
 
Calentamiento global...
Calentamiento  global...Calentamiento  global...
Calentamiento global...
 
Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)Reporte del cambio climático(502)
Reporte del cambio climático(502)
 
CAMBIOS CLIMÁTICOS
CAMBIOS CLIMÁTICOSCAMBIOS CLIMÁTICOS
CAMBIOS CLIMÁTICOS
 
Calentamoento global
Calentamoento globalCalentamoento global
Calentamoento global
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Cambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y DesarrolloCambio Climatico Y Desarrollo
Cambio Climatico Y Desarrollo
 
RDXCambio climatico
RDXCambio climaticoRDXCambio climatico
RDXCambio climatico
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Presentación electrónica en SlideShare.pptx

  • 1. z Asignatura: Recursos de la Web Nombre del docente: Gerardo Rodrigo Flores Mendiola Nombre del alumno: Elian Guerra Lozano EL CAMBIO CLIMÁTICO 25 de noviembre del año 2023
  • 2. z INTRODUCCIÓN  El cambio climático es un fenómeno global que se refiere a los cambios a largo plazo en el clima de la Tierra. Se debe principalmente al aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, causado por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Estos gases atrapan el calor en la Tierra, lo que provoca un aumento de la temperatura promedio del planeta.  Además de los impactos ambientales, el cambio climático también afecta la salud humana. El aumento de las temperaturas puede aumentar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la malaria. El estrés térmico extremo y los eventos climáticos pueden tener efectos negativos en la salud, especialmente en los grupos más vulnerables.
  • 3. z DESARROLLO  El cambio climático es un fenómeno global que se refiere al aumento gradual de la temperatura promedio del planeta debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Estos gases, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), se liberan principalmente por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y otras actividades humanas.  El cambio climático tiene efectos significativos en nuestro planeta y en todos los seres vivos que lo habitan. Entre los impactos más evidentes se encuentran el aumento del nivel del mar, los eventos climáticos extremos, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua y los problemas de salud humana.  El calentamiento global está provocando el derretimiento de los glaciares y el hielo polar, lo que se traduce en un aumento del nivel del mar. Esto amenaza a las comunidades costeras y a los ecosistemas costeros, y puede resultar en la pérdida de tierras habitables.  Los eventos climáticos extremos, como tormentas más intensas, sequías prolongadas e inundaciones devastadoras, son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Estos eventos pueden causar daños significativos a la infraestructura, la agricultura y las comunidades, y poner en peligro la seguridad y el bienestar de las personas.
  • 4. z DESARROLLO  La pérdida de biodiversidad es otro efecto preocupante del cambio climático. Los cambios en los patrones climáticos alteran los hábitats naturales y los patrones migratorios de las especies, lo que puede llevar a la extinción de especies y a la disrupción de los ecosistemas. Esto tiene consecuencias negativas para la estabilidad de los ecosistemas y la provisión de servicios ecosistémicos vitales.  El cambio climático también está afectando la disponibilidad de agua dulce. Las sequías prolongadas y los cambios en los patrones de precipitación pueden generar escasez de agua, lo que afecta la agricultura, el suministro de agua potable y la salud humana.  Además, el cambio climático tiene consecuencias en la salud humana. El aumento de las temperaturas puede aumentar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la malaria. Asimismo, el estrés térmico extremo puede tener efectos negativos en la salud, especialmente en los grupos más vulnerables.
  • 5. z CONCLUSIÓN  El cambio climático es un desafío global que requiere una atención urgente y acciones concertadas. A medida que los gases de efecto invernadero continúan acumulándose en la atmósfera debido a las actividades humanas, los efectos del cambio climático se vuelven cada vez más evidentes.  Los informes científicos y las conclusiones de organizaciones internacionales han dejado claro que el cambio climático es una realidad y que sus impactos son significativos. Desde el aumento del nivel del mar y los eventos climáticos extremos hasta la pérdida de biodiversidad y los problemas de salud humana, el cambio climático afecta a todos los aspectos de nuestro planeta.
  • 6. z BIBLIOGRAFÍA  SÁNCHEZ, J. (22 de Octubre de 2018). Recursos naturales,. America latina: CEPAL. Obtenido de LaLa conversación: https://theconversation.com/la-ecologia-y-las-ciencias-ambientales-no-son-lo-mismo-por- que-seguimos-confundiendolas-212882  BBC News Mundo. (2021, 30 octubre). Medio Ambiente: 5 buenas noticias sobre la lucha contra el cambio climático (contadas por científicos y expertos). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-58929801  España, G. d. (s.f.). Plan Recuperacion Transformacion Resiliencia. España puede.  United Nations. (s. f.). ¿Qué es el cambio climático? | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change  ¿Qué es el cambio climático y cómo nos afecta? | ACCIONA. (s. f.). https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/?_adin=11551547647  World Health Organization: WHO. (2023, 12 octubre). Cambio climático y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/climate-change-and-health  Caribe, C. E. P. A. L. Y. E. (s. f.). Acerca de cambio climático. CEPAL. https://www.cepal.org/es/temas/cambio-climatico/acerca-cambio-climatico