SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Ingeniería
Escuela de Industrial
MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA LA
EMPRESA FRANCO COMIDA RÁPIDA C.A. SEDE VALENCIA
Tutor:
Prof. Leandro Coello
Presentado por:
Fenier Pérez
Capítulo I. El problema.
Capítulo II. Marco Teórico.
Capítulo III. Marco Metodológico.
Capítulo IV. Resultados.
Conclusiones y Recomendaciones.
CONTENIDO
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Franco Valencia se encarga de la producción y venta de productos para el consumo
humano en Valencia- Estado Carabobo. Forma parte de una cadena de 9 tiendas (6 en
Zulia, 1 Punto Fijo y 1 República Dominicana),con un espacio de 1.000 m2. Tiene una
producción de 800 unidades de proteínas una venta aproximadamente de 650 productos
a la semana
Productos que se ofrecen en
Franco Valencia
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
 Quejas de los trabajadores.
. La falta de señalización y el sistema instalación eléctrica
Falta de un análisis de riesgo.
Poca motivación en los trabajadores para el cumplimiento de las
normas de seguridad.
Objetivo
General
Diagnosticar las condiciones actuales de
seguridad y salud laboral.
Determinar las actividades realizadas en
cada área de trabajo de la empresa
Desarrollar el análisis de riesgos
por áreas de trabajo.
.
Establecer el mapa de
riesgos
Proponer mejoras de las
condiciones de seguridad y
salud laboral
.
Objetivos
Específicos
Desarrollar una propuesta de mejora de las condiciones
de seguridad y salud laboral para la empresa Franco
Comida Rápida C.A.
1
2
3
4
5
CAPÍTULO I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Revisión documental sobre algunas definiciones importantes
relacionadas con Seguridad y salud laboral
Servir de aporte a futuras investigaciones referentes al área
objeto de estudio.
Proponer mejoras para la empresa en el área de Seguridad y
Salud laboral , en la búsqueda de minimizar los accidentes
TEÓRICA
METODOLÓGICA
PRÁCTICA
CAPÍTULO I
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Temática
Seguridad y Salud Laboral
Espacial
Franco Comida Rápida,
sede Valencia C.A, Av. 104
N.º 102-30, El Viñedo,
Valencia, Estado Carabobo
Cortés (2007) y Garrido
(2017), normas Covenin
relacionadas con el área,
entre otros.
Teórica
Diciembre 2020 hasta
marzo 2022
Temporal
CAPÍTULO I
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II
MARCO
TEÓRICO
Plan de mejora de
las condiciones de
seguridad y salud
laboral en la
empresa Solquiven.
C.A. «
Frontado, Huerta y
Romero (2020)
Plan de prevención
de riesgos
laborales para la
Panadería y
Charcutería El Rico
Pan C.A.
López, Moncada y
Hernández(2020)
Mejora de las
condiciones de
seguridad en la
empresa Sm
Pharma, CA
González y Jiménez
(2019)
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Cortés (2007)
Garrido (2017)
Álvarez (2006)
CAPÍTULO II
BASES TEÓRICAS
Norma Técnica 001-2018
Covenin 187-1992
Fernández (2008)
CAPÍTULO II
BASES TEÓRICAS
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Proyectiva
Hurtado (2000, p.325)
Descriptiva
Tamayo y Tamayo (2004, p.55)
No Experimental
Arias (2012, p.31) y
Hernandez, Fernandez y
Batista (2005, p.189)
De Campo
Tamayo y Tamayo
(2004, p.183) y
Arias (2012, p.31)
CAPÍTULO III
TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La población de
sujeta esta
conformada por:
CAPÍTULO III
POBLACIÓN
Administración (2)
Seguridad (1)
Mantenimiento/limpieza (2)
Atención al público (6)
Cocina (4)
Listas de verificación
Observación Directa
Entrevistas
Revisión documental
Formato de recolección
de información.
CAPÍTULO III
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
Guion de entrevista
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
OBJETIVO 1. DIAGNÓSTICO
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 2 0 3 6 4
NO 0 1 0 0 0
0
1
2
3
4
5
6
7
Población
Equipo de protección personal adecuado
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 0 0 0 0 1
NO 2 1 3 6 3
0
1
2
3
4
5
6
7
Población
Espacio incómodo
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 1 1 2 5 2
NO 1 0 1 1 2
0
1
2
3
4
5
6
Población
Orden en el área de trabajo
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 1 1 2 5 2
NO 1 0 1 1 2
0
1
2
3
4
5
6
Población
Condiciones de limpieza
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 1 1 2 5 4
NO 1 0 1 1 0
0
1
2
3
4
5
6
Población
Objetos peligrosos
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 2 1 3 4 3
NO 0 0 0 2 1
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Población
Ambiente de trabajo
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 0 1 3 4 4
NO 2 0 0 2 0
0
1
2
3
4
5
Población
Iluminación adecuada
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 2 1 3 6 4
NO 0 0 0 0 0
0
1
2
3
4
5
6
7
Población
Herramientas de trabajo
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 0 0 0 0 2
NO 2 2 2 6 2
0
1
2
3
4
5
6
7
Población
Movimientos repetitivos
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 0 1 3 6 4
NO 2 0 0 0 0
0
1
2
3
4
5
6
7
Población
Sustancias químicas
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 0 1 3 5 4
NO 2 0 0 1 0
0
1
2
3
4
5
6
Población
Esfuerzo en el trabajo
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 2 1 1 1 2
NO 0 0 2 5 2
0
1
2
3
4
5
6
Población
Comunicación entre los trabajadores
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 0 0 1 1 0
NO 2 1 2 5 4
0
1
2
3
4
5
6
Población
Señalización de riesgos
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 2 1 3 1 1
NO 0 0 0 5 3
0
1
2
3
4
5
6
Axis
Title
Botiquín de primeros auxilios
Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina
SI 0 1 3 5 3
NO 2 0 0 1 1
0
1
2
3
4
5
6
Axis
Title
Condiciones de seguridad
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
OBJETIVO 2. ACTIVIDADES POR ÁREAS
EJEMPLO DE ACTIVIDADES POR ÁREAS DE TRABAJO
Cocina Atención al público
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
ACTIVIDADES POR ÁREAS
EJEMPLO DE ACTIVIDADES POR ÁREAS DE TRABAJO
ADMINISTRACIÓN LIMPIEZA/MANTENIMIENTO
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
ACTIVIDADES POR ÁREAS
EJEMPLO DE ACTIVIDADES POR ÁREAS DE TRABAJO
SEGURIDAD
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
OBJETIVO 3. ANÁLISIS DE RIESGOS POR ÁREAS
Manipulación de cargas pesadas
Exposición a cambios de temperaturas
Caída un mismo nivel
Exposición y mala manipulación de alimentos
Exposición a condensación de vapor/altas
temperaturas.
Cortaduras
Quemaduras
Permanencia prolongada de pie incorrecta
Contaminación sónica
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
RIESGOS POR ÁREAS
Posturas forzadas
Riesgos del entorno
Caída un mismo nivel
Exposición y mala manipulación de alimentos
Intoxicación por uso de productos de limpieza
Exposición y acumulación de residuos en área de
trabajo
Permanencia prolongada de pie incorrecta
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
RIESGOS POR ÁREAS
Incendio / Explosión
Fatiga visual
Caída un mismo nivel
Golpeado por / contra
Atrapado por / contra
Contacto con objetos y superficies irregulares,
cortantes o punzantes
Contacto con electricidad
Posturas forzadas
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
RIESGOS POR ÁREAS
Intoxicación por uso de productos de limpieza
Caída un mismo nivel
Golpeado por / contra
Permanencia prolongada de pie incorrecta
Contacto con objetos y superficies irregulares,
cortantes o punzantes
Contacto con electricidad
Posturas forzadas
CAPÍTULO IV
RIESGOS POR ÁREAS
Riesgo del entorno
Caída un mismo nivel
Golpeado por / contra
Permanencia prolongada de pie incorrecta
Contacto con objetos y superficies irregulares,
cortantes o punzantes
Contaminación sónica
Insolación
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
VALORACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS
COCINA
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
VALORACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS
Atención al público
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
VALORACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS
ADMINISTRACIÓN
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
VALORACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS
LIMPIEZA/MANTENIMIENTO
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
VALORACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS
SEGURIDAD
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
OBJETIVO 4. MAPA DE RIESGOS
Advertencia del peligro o de riesgos
(incendios, explosión, radiación, toxicidad,
etc.)
Obligación de un comportamiento
determinado .
Salvamiento proporcionan indicaciones
relativas a las salidas de evacuaciones, a
materiales de primeros auxilios o a
dispositivos de salvamentos.
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
MAPA DE RIESGOS
CAVA DE REFRIGERACIÓN
OFICINA
ALMACEN Y
PRODUCCIÓN
COCINA
ESTACIONAMIENTO
BAÑO
Atención al público
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
OBJETIVO 5. ACCIONES DE MEJORA
Charlas Medidas informativas Carteleras
Bioseguridad
Notificación
de accidentes
Advertencias
DESARROLLO DE CADA FASE:
FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
CAPÍTULO IV
ACCIONES DE MEJORA
Luminaria adecuada
Orden y Limpieza
Brigada de emergencia
Uso adecuado de utensilios
Equipos de protección personal
Se propuso un plan de
mejora donde se
establecen acciones o
estrategias que permiten
mejorar las condiciones
de Seguridad y Salud
laboral de los
trabajadores de la
empresa Franco Comida
Rápida, sede Valencia
A través del análisis de
riesgos evidenció que los
puestos de trabajo con
mayor presencia de
riesgos son en el área de
la cocina y seguridad.
Al elaborar el mapa de
riesgos de la empresa, se
pudo conocer la
distribución de la empresa
y detectar posibles
peligros y riesgos
CONCLUSIONES
Se pudo constatar que
debido a la naturaleza de
la empresa las
condiciones más
desfavorables se
encontraron en el área de
mantenimiento, atención
al público y la cocina.
Realizar revisiones y pruebas
periódicas a los equipos, así
como también pruebas a los
equipos eléctricos de manera
que se pueda identificar
cualquier irregularidad que
pueda afectar bien sea la
seguridad y salud de los
trabajadores.
Instalar carteleras
informativas donde se
expongan los mapas de
riesgos.
Aplicar la propuesta
establecida en esta
investigación.
Informar a los trabajadores
sobre la valoración de los
riesgos presentes en su
lugar de trabajo y
capacitarlos en cuanto a las
medidas de control
necesarias para minimizar
o eliminar dichos riesgos
RECOMENDACIONES
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Fenier (1).pptx

Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Antonio Camacho Arteta
 
Seguridad en la cocina
Seguridad  en la cocinaSeguridad  en la cocina
Seguridad en la cocina
Liz Yesenia Cahuaya Inofuente
 
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdfGDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
oscperutelecoms
 
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmaciaBioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
Maria Jose Jaque Guangasi
 
Curso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentariaCurso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentaria
Héctor Lousa @HectorLousa
 
PSI MANTENIMIENTO
PSI MANTENIMIENTOPSI MANTENIMIENTO
PSI MANTENIMIENTO
MaryMoreno92
 
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de ManosSesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
SEMPSPH
 
IPERC-COVID-19-Ver.1.pdf
IPERC-COVID-19-Ver.1.pdfIPERC-COVID-19-Ver.1.pdf
IPERC-COVID-19-Ver.1.pdf
SolInte
 
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboralAnálisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
MOREST1994
 
La seguridad alimentaria en pasteleria
La seguridad alimentaria en pasteleriaLa seguridad alimentaria en pasteleria
La seguridad alimentaria en pasteleria
evearjona
 
bpm-panificados
bpm-panificadosbpm-panificados
bpm-panificados
Ruth Asencio Herrera
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...Richard57
 
Buenas Práticas de Manufactura (BPA) en la gestión de insumos alimentarios
Buenas Práticas de Manufactura (BPA) en la gestión de insumos alimentariosBuenas Práticas de Manufactura (BPA) en la gestión de insumos alimentarios
Buenas Práticas de Manufactura (BPA) en la gestión de insumos alimentarios
Yury M. Caldera P.
 
Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012
Carlos Alberto Garcia Pacheco
 
Diseño instruccional misión andromeda modelo addie
Diseño instruccional misión andromeda modelo addieDiseño instruccional misión andromeda modelo addie
Diseño instruccional misión andromeda modelo addie
Guillermo Arteaga
 

Similar a Presentación Fenier (1).pptx (20)

Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014Buenas Prácticas de Manufactura 2014
Buenas Prácticas de Manufactura 2014
 
Seguridad en la cocina
Seguridad  en la cocinaSeguridad  en la cocina
Seguridad en la cocina
 
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdfGDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
GDCN-SGI-PRO-22-PER Plan de Control, Prevención y Vigilancia covid-19 REV4.pdf
 
00164 disposicion para mejorar el rol
00164 disposicion para mejorar el rol00164 disposicion para mejorar el rol
00164 disposicion para mejorar el rol
 
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmaciaBioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
Bioseguridad y manejo de residuos en bioquimica y farmacia
 
Curso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentariaCurso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentaria
 
PSI MANTENIMIENTO
PSI MANTENIMIENTOPSI MANTENIMIENTO
PSI MANTENIMIENTO
 
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de ManosSesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
 
IPERC-COVID-19-Ver.1.pdf
IPERC-COVID-19-Ver.1.pdfIPERC-COVID-19-Ver.1.pdf
IPERC-COVID-19-Ver.1.pdf
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboralAnálisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
 
La seguridad alimentaria en pasteleria
La seguridad alimentaria en pasteleriaLa seguridad alimentaria en pasteleria
La seguridad alimentaria en pasteleria
 
AOC Continuidad de la Atención
AOC Continuidad de la AtenciónAOC Continuidad de la Atención
AOC Continuidad de la Atención
 
bpm-panificados
bpm-panificadosbpm-panificados
bpm-panificados
 
Bpm panificados
Bpm panificadosBpm panificados
Bpm panificados
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
Diapositivas decreto 3075
Diapositivas decreto 3075Diapositivas decreto 3075
Diapositivas decreto 3075
 
Buenas Práticas de Manufactura (BPA) en la gestión de insumos alimentarios
Buenas Práticas de Manufactura (BPA) en la gestión de insumos alimentariosBuenas Práticas de Manufactura (BPA) en la gestión de insumos alimentarios
Buenas Práticas de Manufactura (BPA) en la gestión de insumos alimentarios
 
Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012
 
Diseño instruccional misión andromeda modelo addie
Diseño instruccional misión andromeda modelo addieDiseño instruccional misión andromeda modelo addie
Diseño instruccional misión andromeda modelo addie
 

Más de MagalysCarolinaChapa

Aditivos de perforacion civil ingenieria
Aditivos de perforacion civil ingenieriaAditivos de perforacion civil ingenieria
Aditivos de perforacion civil ingenieria
MagalysCarolinaChapa
 
diaspositivas hacer.pdf
diaspositivas hacer.pdfdiaspositivas hacer.pdf
diaspositivas hacer.pdf
MagalysCarolinaChapa
 
Diapositivas_de_Fracturamiento.pptx
Diapositivas_de_Fracturamiento.pptxDiapositivas_de_Fracturamiento.pptx
Diapositivas_de_Fracturamiento.pptx
MagalysCarolinaChapa
 
Pozos Horizontales.pptx
Pozos Horizontales.pptxPozos Horizontales.pptx
Pozos Horizontales.pptx
MagalysCarolinaChapa
 
Fundamentos de Ingeniería de Petróleo.pptx
Fundamentos de Ingeniería de Petróleo.pptxFundamentos de Ingeniería de Petróleo.pptx
Fundamentos de Ingeniería de Petróleo.pptx
MagalysCarolinaChapa
 
Pozos Horizontales.pptx
Pozos Horizontales.pptxPozos Horizontales.pptx
Pozos Horizontales.pptx
MagalysCarolinaChapa
 
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptxTEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
MagalysCarolinaChapa
 

Más de MagalysCarolinaChapa (7)

Aditivos de perforacion civil ingenieria
Aditivos de perforacion civil ingenieriaAditivos de perforacion civil ingenieria
Aditivos de perforacion civil ingenieria
 
diaspositivas hacer.pdf
diaspositivas hacer.pdfdiaspositivas hacer.pdf
diaspositivas hacer.pdf
 
Diapositivas_de_Fracturamiento.pptx
Diapositivas_de_Fracturamiento.pptxDiapositivas_de_Fracturamiento.pptx
Diapositivas_de_Fracturamiento.pptx
 
Pozos Horizontales.pptx
Pozos Horizontales.pptxPozos Horizontales.pptx
Pozos Horizontales.pptx
 
Fundamentos de Ingeniería de Petróleo.pptx
Fundamentos de Ingeniería de Petróleo.pptxFundamentos de Ingeniería de Petróleo.pptx
Fundamentos de Ingeniería de Petróleo.pptx
 
Pozos Horizontales.pptx
Pozos Horizontales.pptxPozos Horizontales.pptx
Pozos Horizontales.pptx
 
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptxTEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
TEMA N 1 Introducción a la Perforación Direccional.pptx
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Presentación Fenier (1).pptx

  • 1. 1 1 República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Industrial MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA LA EMPRESA FRANCO COMIDA RÁPIDA C.A. SEDE VALENCIA Tutor: Prof. Leandro Coello Presentado por: Fenier Pérez
  • 2. Capítulo I. El problema. Capítulo II. Marco Teórico. Capítulo III. Marco Metodológico. Capítulo IV. Resultados. Conclusiones y Recomendaciones. CONTENIDO
  • 4. CAPÍTULO I EL PROBLEMA Franco Valencia se encarga de la producción y venta de productos para el consumo humano en Valencia- Estado Carabobo. Forma parte de una cadena de 9 tiendas (6 en Zulia, 1 Punto Fijo y 1 República Dominicana),con un espacio de 1.000 m2. Tiene una producción de 800 unidades de proteínas una venta aproximadamente de 650 productos a la semana Productos que se ofrecen en Franco Valencia
  • 5. CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA  Quejas de los trabajadores. . La falta de señalización y el sistema instalación eléctrica Falta de un análisis de riesgo. Poca motivación en los trabajadores para el cumplimiento de las normas de seguridad.
  • 6. Objetivo General Diagnosticar las condiciones actuales de seguridad y salud laboral. Determinar las actividades realizadas en cada área de trabajo de la empresa Desarrollar el análisis de riesgos por áreas de trabajo. . Establecer el mapa de riesgos Proponer mejoras de las condiciones de seguridad y salud laboral . Objetivos Específicos Desarrollar una propuesta de mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral para la empresa Franco Comida Rápida C.A. 1 2 3 4 5 CAPÍTULO I OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 7. Revisión documental sobre algunas definiciones importantes relacionadas con Seguridad y salud laboral Servir de aporte a futuras investigaciones referentes al área objeto de estudio. Proponer mejoras para la empresa en el área de Seguridad y Salud laboral , en la búsqueda de minimizar los accidentes TEÓRICA METODOLÓGICA PRÁCTICA CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 8. Temática Seguridad y Salud Laboral Espacial Franco Comida Rápida, sede Valencia C.A, Av. 104 N.º 102-30, El Viñedo, Valencia, Estado Carabobo Cortés (2007) y Garrido (2017), normas Covenin relacionadas con el área, entre otros. Teórica Diciembre 2020 hasta marzo 2022 Temporal CAPÍTULO I DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  • 10. Plan de mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral en la empresa Solquiven. C.A. « Frontado, Huerta y Romero (2020) Plan de prevención de riesgos laborales para la Panadería y Charcutería El Rico Pan C.A. López, Moncada y Hernández(2020) Mejora de las condiciones de seguridad en la empresa Sm Pharma, CA González y Jiménez (2019) CAPÍTULO II ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
  • 11. Cortés (2007) Garrido (2017) Álvarez (2006) CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS
  • 12. Norma Técnica 001-2018 Covenin 187-1992 Fernández (2008) CAPÍTULO II BASES TEÓRICAS
  • 14. Proyectiva Hurtado (2000, p.325) Descriptiva Tamayo y Tamayo (2004, p.55) No Experimental Arias (2012, p.31) y Hernandez, Fernandez y Batista (2005, p.189) De Campo Tamayo y Tamayo (2004, p.183) y Arias (2012, p.31) CAPÍTULO III TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 15. La población de sujeta esta conformada por: CAPÍTULO III POBLACIÓN Administración (2) Seguridad (1) Mantenimiento/limpieza (2) Atención al público (6) Cocina (4)
  • 16. Listas de verificación Observación Directa Entrevistas Revisión documental Formato de recolección de información. CAPÍTULO III TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Guion de entrevista
  • 17. CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 18. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV OBJETIVO 1. DIAGNÓSTICO Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 2 0 3 6 4 NO 0 1 0 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 Población Equipo de protección personal adecuado Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 0 0 0 0 1 NO 2 1 3 6 3 0 1 2 3 4 5 6 7 Población Espacio incómodo Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 1 1 2 5 2 NO 1 0 1 1 2 0 1 2 3 4 5 6 Población Orden en el área de trabajo
  • 19. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 1 1 2 5 2 NO 1 0 1 1 2 0 1 2 3 4 5 6 Población Condiciones de limpieza Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 1 1 2 5 4 NO 1 0 1 1 0 0 1 2 3 4 5 6 Población Objetos peligrosos Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 2 1 3 4 3 NO 0 0 0 2 1 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Población Ambiente de trabajo
  • 20. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 0 1 3 4 4 NO 2 0 0 2 0 0 1 2 3 4 5 Población Iluminación adecuada Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 2 1 3 6 4 NO 0 0 0 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 Población Herramientas de trabajo Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 0 0 0 0 2 NO 2 2 2 6 2 0 1 2 3 4 5 6 7 Población Movimientos repetitivos
  • 21. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 0 1 3 6 4 NO 2 0 0 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 Población Sustancias químicas Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 0 1 3 5 4 NO 2 0 0 1 0 0 1 2 3 4 5 6 Población Esfuerzo en el trabajo Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 2 1 1 1 2 NO 0 0 2 5 2 0 1 2 3 4 5 6 Población Comunicación entre los trabajadores
  • 22. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 0 0 1 1 0 NO 2 1 2 5 4 0 1 2 3 4 5 6 Población Señalización de riesgos Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 2 1 3 1 1 NO 0 0 0 5 3 0 1 2 3 4 5 6 Axis Title Botiquín de primeros auxilios Administración Seguridad Mantenimiento Atención cliente Cocina SI 0 1 3 5 3 NO 2 0 0 1 1 0 1 2 3 4 5 6 Axis Title Condiciones de seguridad
  • 23. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • 24. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV OBJETIVO 2. ACTIVIDADES POR ÁREAS EJEMPLO DE ACTIVIDADES POR ÁREAS DE TRABAJO Cocina Atención al público
  • 25. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV ACTIVIDADES POR ÁREAS EJEMPLO DE ACTIVIDADES POR ÁREAS DE TRABAJO ADMINISTRACIÓN LIMPIEZA/MANTENIMIENTO
  • 26. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV ACTIVIDADES POR ÁREAS EJEMPLO DE ACTIVIDADES POR ÁREAS DE TRABAJO SEGURIDAD
  • 27. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV OBJETIVO 3. ANÁLISIS DE RIESGOS POR ÁREAS Manipulación de cargas pesadas Exposición a cambios de temperaturas Caída un mismo nivel Exposición y mala manipulación de alimentos Exposición a condensación de vapor/altas temperaturas. Cortaduras Quemaduras Permanencia prolongada de pie incorrecta Contaminación sónica
  • 28. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV RIESGOS POR ÁREAS Posturas forzadas Riesgos del entorno Caída un mismo nivel Exposición y mala manipulación de alimentos Intoxicación por uso de productos de limpieza Exposición y acumulación de residuos en área de trabajo Permanencia prolongada de pie incorrecta
  • 29. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV RIESGOS POR ÁREAS Incendio / Explosión Fatiga visual Caída un mismo nivel Golpeado por / contra Atrapado por / contra Contacto con objetos y superficies irregulares, cortantes o punzantes Contacto con electricidad Posturas forzadas
  • 30. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV RIESGOS POR ÁREAS Intoxicación por uso de productos de limpieza Caída un mismo nivel Golpeado por / contra Permanencia prolongada de pie incorrecta Contacto con objetos y superficies irregulares, cortantes o punzantes Contacto con electricidad Posturas forzadas
  • 31. CAPÍTULO IV RIESGOS POR ÁREAS Riesgo del entorno Caída un mismo nivel Golpeado por / contra Permanencia prolongada de pie incorrecta Contacto con objetos y superficies irregulares, cortantes o punzantes Contaminación sónica Insolación
  • 32. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV VALORACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS COCINA
  • 33. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV VALORACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS Atención al público
  • 34. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV VALORACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS ADMINISTRACIÓN
  • 35. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV VALORACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS LIMPIEZA/MANTENIMIENTO
  • 36. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV VALORACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS SEGURIDAD
  • 37. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV OBJETIVO 4. MAPA DE RIESGOS Advertencia del peligro o de riesgos (incendios, explosión, radiación, toxicidad, etc.) Obligación de un comportamiento determinado . Salvamiento proporcionan indicaciones relativas a las salidas de evacuaciones, a materiales de primeros auxilios o a dispositivos de salvamentos.
  • 38. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV MAPA DE RIESGOS CAVA DE REFRIGERACIÓN OFICINA ALMACEN Y PRODUCCIÓN COCINA ESTACIONAMIENTO BAÑO Atención al público
  • 39. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV OBJETIVO 5. ACCIONES DE MEJORA Charlas Medidas informativas Carteleras Bioseguridad Notificación de accidentes Advertencias
  • 40. DESARROLLO DE CADA FASE: FASE I. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA CAPÍTULO IV ACCIONES DE MEJORA Luminaria adecuada Orden y Limpieza Brigada de emergencia Uso adecuado de utensilios Equipos de protección personal
  • 41. Se propuso un plan de mejora donde se establecen acciones o estrategias que permiten mejorar las condiciones de Seguridad y Salud laboral de los trabajadores de la empresa Franco Comida Rápida, sede Valencia A través del análisis de riesgos evidenció que los puestos de trabajo con mayor presencia de riesgos son en el área de la cocina y seguridad. Al elaborar el mapa de riesgos de la empresa, se pudo conocer la distribución de la empresa y detectar posibles peligros y riesgos CONCLUSIONES Se pudo constatar que debido a la naturaleza de la empresa las condiciones más desfavorables se encontraron en el área de mantenimiento, atención al público y la cocina.
  • 42. Realizar revisiones y pruebas periódicas a los equipos, así como también pruebas a los equipos eléctricos de manera que se pueda identificar cualquier irregularidad que pueda afectar bien sea la seguridad y salud de los trabajadores. Instalar carteleras informativas donde se expongan los mapas de riesgos. Aplicar la propuesta establecida en esta investigación. Informar a los trabajadores sobre la valoración de los riesgos presentes en su lugar de trabajo y capacitarlos en cuanto a las medidas de control necesarias para minimizar o eliminar dichos riesgos RECOMENDACIONES