SlideShare una empresa de Scribd logo
Fortalecimiento de las competencias Interpretativa, Argumentativa y Propositiva
para un aprendizaje significativo de las Matemáticas en los alumnos del Grados
once de la Institución Educativa las Marías a través de Blog Interactivo
Autor
Luis Ángel Ledezma Ortiz
Matricula 200563634
Doctorado en educación
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (UTEL)
2023
Tema de la investigación:
fortalecimiento de las competencias Interpretativa, Argumentativa y Propositiva para un
aprendizaje significativo de las Matemáticas en los alumnos del Grados once de la
Institución Educativa las Marías a través de Blog Interactivo.
Pregunta Problema
Pregunta Problema
¿Cómo el diseño
instruccional con la
herramienta Edublog
pueden mejorar el
aprendizaje significativo
de las matemáticas de
los alumnos de grado
once de la Institución
Educativa Las Marías?
Objetivo General
Evaluar el diseño instruccional con la herramienta Edublog pueden mejorar el aprendizaje significativo de las
matemáticas de los alumnos de grado once de la Institución Educativa Las Marías
Objetivo Específico
Crear una estrategia didáctica que contenga actividades que incentiven el desarrollo competencias matemáticas
mediante un blog educativo.
Diseñar un Edublog que permita plasmar actividades propias para el desarrollo de competencias matemáticas en
estudiantes de noveno grado.
Evaluar el desarrollo de competencias matemáticas y digitales con el uso de un edublog en estudiantes de noveno grado de
la institución educativa las Marías
Justificación
•Falta de motivación y participación en
clase.
•Dificultades para comprender los
conceptos y procedimientos
matemáticos.
•Falta de estrategias de aprendizaje
eficaces.
El blog interactivo se propone como una herramienta
que puede ayudar a superar estas dificultades. El
blog contará con contenidos educativos y actividades
interactivas que permitirán a los estudiantes aprender
de forma autónoma y significativa. Además, el blog
proporcionará un espacio para que los estudiantes
interactúen entre sí y con el docente, compartiendo
sus ideas y opiniones sobre los temas tratados.
Se espera que el blog interactivo contribuya a
mejorar el aprendizaje de las matemáticas de
los estudiantes del grado once de la Institución
Educativa Las Marías. El blog les permitirá
aprender de forma autónoma y significativa, y
les proporcionará un espacio para interactuar
con otros estudiantes y con el docente.
El presente proyecto tiene como objetivo el
fortalecimiento significativo de las
matemáticas. Se ha observado que los
estudiantes de este grado presentan
dificultades en el aprendizaje de las
matemáticas, especialmente en los niveles
interpretativo, argumentativo y propositivo.
Esto se debe a varios factores, entre ellos:
Hipótesis
El diseño instruccional con base en la herramienta Edublog mejoran el aprendizaje significativo de las
matemáticas de los alumnos de grado once de la Institución Educativa Las Marías
Variables
Las Variables con base en la hipótesis que presentaste: "El diseño instruccional con base en la herramienta Edublog
mejoran el aprendizaje significativo de las matemáticas de los alumnos de grado once de la Institución Educativa Las
Marías".
Variable independiente: Diseño instruccional
Variable dependiente: Aprendizaje significativo
Marco Teórico
Metodología
# PREGUNTA RESPUESTA OBSERVACIÓN
1 9% Preferencias con las matemáticas, 39
% con todas las áreas y 52% con otras
áreas
Poca preferencia directa
2 29,2 % respondió Ningún día, 36 % 1 ó
2 días, 18,18% 3 ó 4 días y el 9,9 % 5
días o más.
Dispersión en las respuestas.
3 18,18 % no le dedica, 87,71 % 1 a más
de cinco días
Un porcentaje significativo les dedica
tiempo a las matemáticas
4 18, 18 % algunas cosas y el 81,81 %
todo
Gran porcentaje entiende todo.
5 72,72 % con el docente, 18,18 solos y
9,99% nada
Recurren al docente ara resolver las
dudas
6 El 81,81 % s fácil al 18,18 % se es
dificulta
Las matemáticas es un área de fácil
entendimiento
7 Al 90,90 % les gusta Las matemáticas les gustan a los
educandos
8 el 72,72 % Libro de Matemática y el
27,27 % utiliza otras herramientas
Los libros son indispensables
9 El 18,18% matemáticas, el 27,27% r
otras áreas
Se intimidan por el área
10 el 90,90 % dice que el docente explica
bien
Se cuenta con un excelente docente en
el área
Fase diagnóstica
Encuesta de sondeo
Test de sondeo % de respuestas correctas por
estudiante
Resultados
Posibles causas de los
resultados
La propuesta pedagógica permitió que el 81,81 %
de los participantes presentaron un incremento en
porcentualidad en cuanto a sus respuestas positivas
pasando por el incremento más pequeño que fue
del 7 % y el más significativo que fue del 63%; en un
mínimo del 18,18 % presentaron disminución en sus
respuestas acertadas el más relevante paso de tener
un 80 % un 33% y el otro caso fue de un 20 % a 7 %
.
Las herramientas tecnológicas,
desarrollando aptitudes de
relación, interactividad de las
actividades, disponibilidad.
Teoría en la que se apoyan los resultados
(Sulbarán Piñeiro & Rojón González, 2006), (Zugowitki, 2012) y (BOC, 2007, pp. 7456).
Fase de validación
Resultados
Conclusiones
 El diseño e implementación de una estrategia
didáctica apoyada en un blog educativo tuvo
un impacto positivo en el aprendizaje de las
matemáticas de los estudiantes.
 Los estudiantes mejoraron sus habilidades
en las competencias matemáticas, como la
comunicación, la interpretación y la
argumentación.
 Los estudiantes también mejoraron su actitud
hacia las matemáticas y hacia el uso de las
TIC en el aprendizaje.
 La estrategia didáctica fue exitosa en romper
con el paradigma de que las matemáticas
son una materia difícil y aburrida.
Impacto
 La implementación de la estrategia
didáctica tuvo un impacto positivo en la
comunidad educativa.
 Los estudiantes mejoraron su rendimiento
académico en matemáticas.
 Los estudiantes desarrollaron una actitud
más positiva hacia las matemáticas.
 Los estudiantes se involucraron más en el
aprendizaje.
 Los padres de familia se involucraron más
en la educación de sus hijos.
 Los docentes se beneficiaron de la
formación en el uso de las TIC.
Recomendaciones
 Se recomienda articular el proyecto educativo comunitario (PEC) con las herramientas tecnológicas.
 Se recomienda implementar estrategias pedagógicas donde las herramientas tecnológicas sean las
protagonistas en el desempeño de los educandos en la enseñanza aprendizaje.
 Se recomienda implementar un curso de sondeo para dictaminar cuales son los verdaderos niveles de
conocimientos de los estudiantes al respecto de la utilización de herramientas tecnológicas en el desarrollo de
sus actividades escolares.
 Se recomienda reevaluar los protocolos de utilización de las herramientas tecnológicas en la institución,
implementando estrategias que permitan la completa utilización de estos componentes para que mejoren su
funcionalidad en pro del progreso de las labores de la institución
BIBLIOGRAFÍA
Bogoya, D., Torrado, María C. et al. (2000): Competencias y Proyectos Pedagógicos. Capitulo: Educar para el desarrollo de las competencias: Una
propuesta para reflexionar. Santa Fe de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia
Chávez U. (1998) las competencias en la educación para el trabajo. Seminario sobre formación profesional y empleo. México D.F
Gallego Badillo, R. (2011): El problema de las competencias cognoscitivas, una discusión necesaria, Colombia: Impresión ARFO Ltda.
Godino, J. D. (2003). Prospettiva semiotica della competenza e della comprensione matemática. La Matematica e la sua Didactical, 4 (2002): 434-449.
Goldin, G. (1998). Representations and the psychology of mathematics education: part II. Journal of Mathematical Behavior, 17 (2): 135-165.
ICFES. Nuevo examen de estado, Propuesta General. Santa Fe de Bogotá: ICFES, 1999.
Jonassen, D (2000). Computers as mindtools for schools. EE.UU. Prentice-Hall.
Junasen, D.H. (1996). Computers in the classroom: Mindtools for critical thinking. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.
MARÍN A., Luis. Competencias: “Saber hacer”, ¿en cuál contexto? Capítulo del libro: El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar. Santa
fe de Bogotá. Sociedad Colombiana de Pedagogía. 2002.
MONEREO, C & SOLÉ, I. (1996). El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. Madrid: Alianza

Más contenido relacionado

Similar a Presentación final 1.pptx

Presentacion sustentacion
Presentacion sustentacionPresentacion sustentacion
Presentacion sustentacionSED
 
Proyecto utilización de las tic nidia
Proyecto utilización de las tic nidiaProyecto utilización de las tic nidia
Proyecto utilización de las tic nidiaNidia Velandia
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078angelmanuel22
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736angelmanuel22
 
Trabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliaTrabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliahumaguz
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métricoEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Eugenio Theran Palacio
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
melvajudith93
 
Proyecto de aula margarita pinzon
Proyecto de aula   margarita pinzonProyecto de aula   margarita pinzon
Proyecto de aula margarita pinzondcpe2014
 
Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
Ana Maldonado
 
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
HUGORAULCCAMACONDORI1
 
Informe académico final .pdf
Informe académico final .pdfInforme académico final .pdf
Informe académico final .pdf
HUGORAULCCAMACONDORI1
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
Antonio Báez Ávila
 
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Laura Corporan
 
Gestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic finalGestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic final
Cristina Rueda
 
Trabajo de alvaro nuñez
Trabajo de alvaro nuñezTrabajo de alvaro nuñez
Trabajo de alvaro nuñezBeidys Cruz
 

Similar a Presentación final 1.pptx (20)

Presentacion sustentacion
Presentacion sustentacionPresentacion sustentacion
Presentacion sustentacion
 
Proyecto utilización de las tic nidia
Proyecto utilización de las tic nidiaProyecto utilización de las tic nidia
Proyecto utilización de las tic nidia
 
Sep188611[1]a
Sep188611[1]aSep188611[1]a
Sep188611[1]a
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnoliaTrabajo de grado magnolia
Trabajo de grado magnolia
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métricoEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Proyecto de aula margarita pinzon
Proyecto de aula   margarita pinzonProyecto de aula   margarita pinzon
Proyecto de aula margarita pinzon
 
Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
 
38559
3855938559
38559
 
31619
3161931619
31619
 
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
 
Informe académico final .pdf
Informe académico final .pdfInforme académico final .pdf
Informe académico final .pdf
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
 
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)Proyecto  Deficiencias En Matematica(Teolargia)
Proyecto Deficiencias En Matematica(Teolargia)
 
Gestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic finalGestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic final
 
Trabajo de alvaro nuñez
Trabajo de alvaro nuñezTrabajo de alvaro nuñez
Trabajo de alvaro nuñez
 

Más de luis angel ledezma ortiz

Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docxPoder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
luis angel ledezma ortiz
 
Metodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docxMetodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docx
luis angel ledezma ortiz
 
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
Metodología de la investigación en la educación   3.docMetodología de la investigación en la educación   3.doc
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
luis angel ledezma ortiz
 
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdfproyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
luis angel ledezma ortiz
 
Actividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docx
Actividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docxActividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docx
Actividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docx
luis angel ledezma ortiz
 

Más de luis angel ledezma ortiz (20)

NATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdfNATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdf
 
NATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdfNATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdf
 
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docxPoder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
 
Metodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docxMetodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docx
 
NATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdfNATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdf
 
link presentacion 2.docx
link presentacion 2.docxlink presentacion 2.docx
link presentacion 2.docx
 
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdfNATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
 
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
Metodología de la investigación en la educación   3.docMetodología de la investigación en la educación   3.doc
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
 
link presentacion final.docx
link presentacion final.docxlink presentacion final.docx
link presentacion final.docx
 
escusa.doc
escusa.docescusa.doc
escusa.doc
 
NATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdfNATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdf
 
NATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdfNATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdf
 
NATURALES 6 1P 2017.pdf
NATURALES 6 1P 2017.pdfNATURALES 6 1P 2017.pdf
NATURALES 6 1P 2017.pdf
 
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdfNATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
 
NATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdfNATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdf
 
NATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdfNATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdf
 
NATURALES 8 3P 2017.pdf
NATURALES 8 3P 2017.pdfNATURALES 8 3P 2017.pdf
NATURALES 8 3P 2017.pdf
 
NATURALES 8 4P 2017.pdf
NATURALES 8 4P 2017.pdfNATURALES 8 4P 2017.pdf
NATURALES 8 4P 2017.pdf
 
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdfproyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
 
Actividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docx
Actividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docxActividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docx
Actividad2_Bases_filosoficas_de_la_ciencia.docx
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (9)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Presentación final 1.pptx

  • 1. Fortalecimiento de las competencias Interpretativa, Argumentativa y Propositiva para un aprendizaje significativo de las Matemáticas en los alumnos del Grados once de la Institución Educativa las Marías a través de Blog Interactivo Autor Luis Ángel Ledezma Ortiz Matricula 200563634 Doctorado en educación Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (UTEL) 2023
  • 2. Tema de la investigación: fortalecimiento de las competencias Interpretativa, Argumentativa y Propositiva para un aprendizaje significativo de las Matemáticas en los alumnos del Grados once de la Institución Educativa las Marías a través de Blog Interactivo.
  • 3. Pregunta Problema Pregunta Problema ¿Cómo el diseño instruccional con la herramienta Edublog pueden mejorar el aprendizaje significativo de las matemáticas de los alumnos de grado once de la Institución Educativa Las Marías?
  • 4. Objetivo General Evaluar el diseño instruccional con la herramienta Edublog pueden mejorar el aprendizaje significativo de las matemáticas de los alumnos de grado once de la Institución Educativa Las Marías Objetivo Específico Crear una estrategia didáctica que contenga actividades que incentiven el desarrollo competencias matemáticas mediante un blog educativo. Diseñar un Edublog que permita plasmar actividades propias para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de noveno grado. Evaluar el desarrollo de competencias matemáticas y digitales con el uso de un edublog en estudiantes de noveno grado de la institución educativa las Marías
  • 5. Justificación •Falta de motivación y participación en clase. •Dificultades para comprender los conceptos y procedimientos matemáticos. •Falta de estrategias de aprendizaje eficaces. El blog interactivo se propone como una herramienta que puede ayudar a superar estas dificultades. El blog contará con contenidos educativos y actividades interactivas que permitirán a los estudiantes aprender de forma autónoma y significativa. Además, el blog proporcionará un espacio para que los estudiantes interactúen entre sí y con el docente, compartiendo sus ideas y opiniones sobre los temas tratados. Se espera que el blog interactivo contribuya a mejorar el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del grado once de la Institución Educativa Las Marías. El blog les permitirá aprender de forma autónoma y significativa, y les proporcionará un espacio para interactuar con otros estudiantes y con el docente. El presente proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento significativo de las matemáticas. Se ha observado que los estudiantes de este grado presentan dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, especialmente en los niveles interpretativo, argumentativo y propositivo. Esto se debe a varios factores, entre ellos:
  • 6. Hipótesis El diseño instruccional con base en la herramienta Edublog mejoran el aprendizaje significativo de las matemáticas de los alumnos de grado once de la Institución Educativa Las Marías Variables Las Variables con base en la hipótesis que presentaste: "El diseño instruccional con base en la herramienta Edublog mejoran el aprendizaje significativo de las matemáticas de los alumnos de grado once de la Institución Educativa Las Marías". Variable independiente: Diseño instruccional Variable dependiente: Aprendizaje significativo
  • 9. # PREGUNTA RESPUESTA OBSERVACIÓN 1 9% Preferencias con las matemáticas, 39 % con todas las áreas y 52% con otras áreas Poca preferencia directa 2 29,2 % respondió Ningún día, 36 % 1 ó 2 días, 18,18% 3 ó 4 días y el 9,9 % 5 días o más. Dispersión en las respuestas. 3 18,18 % no le dedica, 87,71 % 1 a más de cinco días Un porcentaje significativo les dedica tiempo a las matemáticas 4 18, 18 % algunas cosas y el 81,81 % todo Gran porcentaje entiende todo. 5 72,72 % con el docente, 18,18 solos y 9,99% nada Recurren al docente ara resolver las dudas 6 El 81,81 % s fácil al 18,18 % se es dificulta Las matemáticas es un área de fácil entendimiento 7 Al 90,90 % les gusta Las matemáticas les gustan a los educandos 8 el 72,72 % Libro de Matemática y el 27,27 % utiliza otras herramientas Los libros son indispensables 9 El 18,18% matemáticas, el 27,27% r otras áreas Se intimidan por el área 10 el 90,90 % dice que el docente explica bien Se cuenta con un excelente docente en el área Fase diagnóstica Encuesta de sondeo
  • 10. Test de sondeo % de respuestas correctas por estudiante
  • 11. Resultados Posibles causas de los resultados La propuesta pedagógica permitió que el 81,81 % de los participantes presentaron un incremento en porcentualidad en cuanto a sus respuestas positivas pasando por el incremento más pequeño que fue del 7 % y el más significativo que fue del 63%; en un mínimo del 18,18 % presentaron disminución en sus respuestas acertadas el más relevante paso de tener un 80 % un 33% y el otro caso fue de un 20 % a 7 % . Las herramientas tecnológicas, desarrollando aptitudes de relación, interactividad de las actividades, disponibilidad. Teoría en la que se apoyan los resultados (Sulbarán Piñeiro & Rojón González, 2006), (Zugowitki, 2012) y (BOC, 2007, pp. 7456). Fase de validación Resultados
  • 12. Conclusiones  El diseño e implementación de una estrategia didáctica apoyada en un blog educativo tuvo un impacto positivo en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes.  Los estudiantes mejoraron sus habilidades en las competencias matemáticas, como la comunicación, la interpretación y la argumentación.  Los estudiantes también mejoraron su actitud hacia las matemáticas y hacia el uso de las TIC en el aprendizaje.  La estrategia didáctica fue exitosa en romper con el paradigma de que las matemáticas son una materia difícil y aburrida. Impacto  La implementación de la estrategia didáctica tuvo un impacto positivo en la comunidad educativa.  Los estudiantes mejoraron su rendimiento académico en matemáticas.  Los estudiantes desarrollaron una actitud más positiva hacia las matemáticas.  Los estudiantes se involucraron más en el aprendizaje.  Los padres de familia se involucraron más en la educación de sus hijos.  Los docentes se beneficiaron de la formación en el uso de las TIC.
  • 13. Recomendaciones  Se recomienda articular el proyecto educativo comunitario (PEC) con las herramientas tecnológicas.  Se recomienda implementar estrategias pedagógicas donde las herramientas tecnológicas sean las protagonistas en el desempeño de los educandos en la enseñanza aprendizaje.  Se recomienda implementar un curso de sondeo para dictaminar cuales son los verdaderos niveles de conocimientos de los estudiantes al respecto de la utilización de herramientas tecnológicas en el desarrollo de sus actividades escolares.  Se recomienda reevaluar los protocolos de utilización de las herramientas tecnológicas en la institución, implementando estrategias que permitan la completa utilización de estos componentes para que mejoren su funcionalidad en pro del progreso de las labores de la institución
  • 14. BIBLIOGRAFÍA Bogoya, D., Torrado, María C. et al. (2000): Competencias y Proyectos Pedagógicos. Capitulo: Educar para el desarrollo de las competencias: Una propuesta para reflexionar. Santa Fe de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia Chávez U. (1998) las competencias en la educación para el trabajo. Seminario sobre formación profesional y empleo. México D.F Gallego Badillo, R. (2011): El problema de las competencias cognoscitivas, una discusión necesaria, Colombia: Impresión ARFO Ltda. Godino, J. D. (2003). Prospettiva semiotica della competenza e della comprensione matemática. La Matematica e la sua Didactical, 4 (2002): 434-449. Goldin, G. (1998). Representations and the psychology of mathematics education: part II. Journal of Mathematical Behavior, 17 (2): 135-165. ICFES. Nuevo examen de estado, Propuesta General. Santa Fe de Bogotá: ICFES, 1999. Jonassen, D (2000). Computers as mindtools for schools. EE.UU. Prentice-Hall. Junasen, D.H. (1996). Computers in the classroom: Mindtools for critical thinking. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall. MARÍN A., Luis. Competencias: “Saber hacer”, ¿en cuál contexto? Capítulo del libro: El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar. Santa fe de Bogotá. Sociedad Colombiana de Pedagogía. 2002. MONEREO, C & SOLÉ, I. (1996). El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. Madrid: Alianza