SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA VIABLE, SITUADA  E INNOVADORA  DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE LAS TIC “El USO DE LAS TIC COMO MEDIADOR EN EL DESARROLLO LAS HABILIDADES MATEMATICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE 3° GRADO DE SECUNDARIA” Por:  JUAN MANUEL VALERO MALDONADO DURANGO, DGO., 10 DE JULIO DE 2009
  I.  ÁREA GENÉRICA DE INTERVENCIÓN El proyecto de innovación, se orienta  al Área Genérica de intervención del aspecto Pedagógico-curricular  enmarcado en la enseñanza y aprendizaje  de  los contenidos de la  asignatura de Matemáticas  y  su gran importancia es con el desarrollo de las competencias para resolver problemas  matemáticos en el aula y en el contexto social; dichas habilidades impactarán en el aprendizaje de los alumnos  de tercer grado de Secundaria. Desarrollar las competencias para plantear y resolver problemas  en los alumnos es una propuesta didáctica  innovadora que incluye el uso de las TIC  como un recurso mediador que permitirá hacer más accesible y asimilable las estrategias que usen los estudiantes con el apoyo del profesor como facilitador de los aprendizajes. El tema general que planteó es:  DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MATEMATICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE  3° GRADO DE SECUNDARIA,CON EL USO DE LASTIC
II.  TÍTULO “El USO DE LAS TIC COMO MEDIADOR EN EL DESARROLLO LAS HABILIDADES MATEMATICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE 3° GRADO DE SECUNDARIA”
III. RESUMEN EJECUTIVO La resolución de problemas matemáticos en el aula y fuera de ella, implica un escenario, donde alumnos y docentes hay que afrontar  las situaciones  como: la resistencia de los alumnos a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas planteados; El desinterés por trabajar en equipo; la falta de tiempo para concluir las actividades de docentes y alumnos; espacios insuficientes  para compartir experiencias y el escaso uso de las TIC en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. A partir de este escenario considero pertinente  diseñar y aplicar un proyecto de intervención innovador con el uso de las TIC “El uso de las tic como mediador en el desarrollo  de las habilidades matemáticas para la solución de problemas en estudiantes de 3° grado de secundaria” Este proyecto de intervención está focalizado al aspecto Pedagógico-Curricular, que comprende  la enseñanza y aprendizaje de la matemática en un  grupo de tercer grado de Secundaria. La intervención pedagógica integra el uso del Excel, el software Cabri-Géometre y la calculadora voyage 200 en la solución de problemas que apoyen el desarrollo de competencias  en el área de álgebra y geometría. El proyecto se desarrollara en un grupo de tercer grado de la Escuela Secundaria Técnica # 10; esta institución cuenta con los recursos materiales, humanos y financieros para poner en acción las actividades del la intervención. El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica se sustenta  en el modelo de G. Polya (Cómo Plantear y Resolver Problemas).presentar problemas interesantes que se resuelvan con el uso de las TIC y  que permita a los alumnos reflexionar, encontrar diferentes formas  de resolver  los problemas y formular conjeturas, estimaciones y generalizaciones que validen los resultados.  Las actividades de aprendizaje  del proyecto se  diseñan y desarrollan  a través de  secuencias didácticas de un conjunto de problemas que resolverán los alumnos con la orientación del profesor y que coadyuvaran  al desarrollo  de competencias genéricas y matemáticas adecuadas a los estudiantes de tercer grado de secundaria  en el área de Álgebra y Geometría.
IV.   INTRODUCCIÓN El diseño de este proyecto, implica el conjunto de conocimientos y experiencias que he adquirido a lo largo de  mi profesión como docente de matemáticas en distintos niveles (Básico, Medio Superior y Superior). Asimismo las propuestas que he realizado en matemáticas con las TIC  en Congresos Nacionales de la SMM y la ANPM; así como  el trabajo  que  realizo en el aula con el uso de: software educativo en matemáticas (Cabri-Géometre, Geogébra y Géometra), Calculadora Voyage 200 y la hoja de Cálculo Excel. El proyecto contiene;  generalidades, La puesta en acción  del proyecto y La evaluación de los resultados del desarrollo del proyecto. ,[object Object],En lo particular el proyecto de intervención se realizará con un grupo de tercer grado  de la Escuela Secundaria Técnica # 10.  La institución cuenta con una aula de medios que tiene 15 computadoras en red y conectadas a Internet; asimismo  se tiene instalado el software Cabri-Géometre en todas las computadoras y usare el emulador de la calculadora voyage 200, que instalaré en las 15  máquinas.  El desarrollo de las actividades del proyecto las realizaré en algunas ocasiones en forma individual y en otras por equipo, para implementar el trabajo colaborativo. ,[object Object]
La evaluación de resultados comprende evaluar el aprendizaje  de los alumnos con lápiz y papel y  contrastar este con los resultados de aprendizaje usando la tecnología.,[object Object]
V.   PROPÓSITO Diseñar  y desarrollar  secuencias didácticas robustas basadas en una red de solución de problemas que contribuyan al desarrollo de competencias genéricas y matemáticas adecuadas a los estudiantes de tercer grado en el área de álgebra y geometría,  utilizando para ello como recurso un blog
VI.  JUSTIFICACIÓN La formación matemática que le permita a la comunidad  enfrentar  y responder  a determinados problemas de la vida moderna depende, en gran parte, de los conocimientos  adquiridos y de las competencias  y actitudes  desarrolladas en el transcurso  de la educación básica. Los avances logrados en el campo de la didáctica  de la matemática en los últimos años dan cuenta del papel fundamental  que desempeña  el medio, entendido como la situación  o las situaciones  problemáticas  que hacen pertinente el uso de recursos matemáticos como las TIC. La resolución de problemas matemáticos en el aula y fuera de ella, implica un escenario, donde alumnos y docentes hay que afrontar  las situaciones  como: la resistencia de los alumnos a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas planteados; El desinterés por trabajar en equipo; la falta de tiempo para concluir las actividades de docentes y alumnos; espacios insuficientes  para compartir experiencias y el escaso uso de las TIC en la enseñanza y aprendizaje de la matemática.
Con respecto al rendimiento de  matemáticas, la  prueba PISA  muestra  a los   países que sacaron lo más altos puntajes fueron Finlandia, Canadá, Japón, Australia y Corea. Ahí no sólo se destacó el alto rendimiento de los alumnos, sino también la política educativa que ofrece un acceso equitativo a las oportunidades de aprendizaje. De ese total de naciones que formaron parte de la prueba PISA, México ocupó el lugar 49 en ciencias, el 48 en matemáticas y el 43 en lectura y su puntaje general como país fue de 410 puntos.  Asimismo, el examen indica que en materia de educación, México ocupa el último lugar de los 30 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. En competencias matemáticas México se ubicó en promedio en el nivel 1 (406) de la escala global. Los estudiantes de este nivel pueden contestar preguntas relacionadas con contextos familiares, en los que está presente toda la información relevante y las preguntas están claramente definidas. También son capaces de identificar la información y desarrollar procedimientos rutinarios conforme a instrucciones directas en situaciones explícitas.  Por otra parte el  Porcentaje de alumnos de 15 años que obtienen bajo rendimiento en las competencias de matemáticas y ciencias evaluadas por PISA según entidad federativa (2003 y 2006) son en el Estado de Durango 71.1% con respecto al porcentaje a nivel nacional que es 65.9%( Vidal, Rafael y Díaz, María Antonieta (2004)). http://e-consulta.com/blogs/educacion/?tag=evaluaciones-de-pisa   http://www.pisa.sep.gob.mx/start.php?act=pfrecuentes  
El desempeño de mi escuela en matemáticas con respecto a otras muestra el bajo nivel en esta asignatura en la prueba enlace
MATEMÁTICAS
Nota: 99.99% de los alumnos evaluados, se ubican en la escala de 200 a 800. * Permite comparar los resultados obtenidos por los alumnos de todos los grupos del mismo grado y tipo de escuela, con los obtenidos por los alumnos del mismo grado y tipo de escuela, entidad y país, por nivel de logro. ** Permite comparar los resultados obtenidos por los alumnos de todos los grupos del mismo grado y tipo de escuela, con los obtenidos por los alumnos del mismo grado y tipo de escuela, entidad y país, en puntaje. SD  Sin Dato.
Ante este escenario y  en una sociedad globalizada, donde la tecnología  avanza vertiginosamente  es importante hacer uso de las TIC  en las distintas actividades que desarrolla el hombre y en específico del aprendizaje de la ciencia del razonamiento, la matemática. Por  las anteriores razones el proyecto de intervención ““El USO DE LAS TIC COMO MEDIADOR EN EL DESARROLLO LAS HABILIDADES MATEMATICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE 3° GRADO DE SECUNDARIA”  la aplicación de este, contribuirá al  desarrollo de competencias matemáticas en  a un grupo  de estudiantes de tercer grado de secundaria en el aprendizaje  de matemáticas; en específico en la solución de problemas matemáticos. Con el uso de las Tic como mediador en la solución de problemas, coadyuvará a mejorar en los alumnos las competencias matemáticas y por ende el aprendizaje y gusto por esta ciencia. La motivación por la ciencia se verá reflejada en el interés  de los alumnos por plantear y resolver problemas matemáticos y a largo plazo en tomar la decisión de estudiar esta carrera.  Por otra parte con el uso de las TIC, el docente y  el alumno  trabajaran en un ambiente colaborativo y se minimizarán recursos  de  tiempo y esfuerzo en operaciones muy grandes; concentrándose en el proceso de resolución de problemas.
A través del uso de la Hoja de cálculo Excel, Cabrí y la Calculadora Voyage 200; los alumnos podrán desarrollar las habilidades de: conjeturar,  estimar, explorar y generalizar el proceso que se dan en la resolución de problemas, y dejar de un lado la preocupación del trabajo operatorio.  El desarrollo de estas competencias permitirá a los alumnos mejorar su visión espacial, la reflexión de los procesos matemáticos  y plantear distintas  estrategias  de solución a los problemas planteados con el uso de las TIC.   Este proceso de exploración con las TIC, se da  debido  a que se puede dar movimiento a las figuras geométricas y ver las invariantes  del cálculo geométrico y algebraico; este hecho no se puede hacer con lápiz y papel
VIII.   CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y TIEMPO
IX.  EVALUACIÓN DE RESULTADOS   El propósito de evaluar el proyecto una vez puesto en acción es;   conocer  los resultados obtenidos y en qué grado se logró el propósito del  proyecto de intervención  en los alumnos sobre las habilidades para resolver problemas algebraicos y geométricos con el uso de las TIC.  Para medir el logro del propósito del proyecto de intervención,  he planteado los indicadores siguientes: COMPETENCIAS GENÉRICAS Trabajo colaborativo en la solución de problemas Responsabilidad en las tareas  Aprendizaje autónomo. COMPETENCIAS  MATEMÁTICAS Comunicar  resultados de los problemas con sus compañeros Argumentar las respuestas Plantear y resolver problemas Los anteriores indicadores  darán evidencia del avance de los estudiantes con el uso de las TIC en las habilidades para resolver problemas aritméticos, geométricos y algebraicos.
X.  RECURSOS El aula de cómputo de la institución tiene instalado el software  de Cabri-Géometre  y  el emulador de la calculadora voyage 200.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la moliendaProyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Ruth Stella Vega Vega
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...albuchamorro
 
Jugando con las matematicas
Jugando con las matematicasJugando con las matematicas
Jugando con las matematicascoleyacaranda
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
sulemacpe
 
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
YomaraGarciaAlvarez
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
manuelamadero
 
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)JENNER HUAMAN
 
Las tics en las matematicas ndb
Las tics en las matematicas ndbLas tics en las matematicas ndb
Las tics en las matematicas ndb
diplomadooo
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Pedro Roberto Casanova
 
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolca
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolcaI. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolca
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolcaNereyda Cano Mendoza
 
Teoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didacticaTeoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didacticaOscar E. Dávila A.
 
El maravilloso mundo de la enseñanza de la matematica
El maravilloso mundo de la enseñanza de la matematicaEl maravilloso mundo de la enseñanza de la matematica
El maravilloso mundo de la enseñanza de la matematica
hogar
 
Didactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo IIDidactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo II
PENTHA
 
Proyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte MatemáticoProyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte Matemático
patricia gordillo
 
Cómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticasCómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticas
Bibiana Papini
 
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
luzmyreya
 
secuencia didactica tic
secuencia didactica ticsecuencia didactica tic
secuencia didactica tic
Hugo Alvarez Luis
 
Anteproyecto Mejormiento en Matemáticas
Anteproyecto Mejormiento en MatemáticasAnteproyecto Mejormiento en Matemáticas
Anteproyecto Mejormiento en Matemáticas
mariacristinani
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la moliendaProyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
Jugando con las matematicas
Jugando con las matematicasJugando con las matematicas
Jugando con las matematicas
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
 
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
 
Las tics en las matematicas ndb
Las tics en las matematicas ndbLas tics en las matematicas ndb
Las tics en las matematicas ndb
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
 
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolca
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolcaI. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolca
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolca
 
Teoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didacticaTeoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didactica
 
El maravilloso mundo de la enseñanza de la matematica
El maravilloso mundo de la enseñanza de la matematicaEl maravilloso mundo de la enseñanza de la matematica
El maravilloso mundo de la enseñanza de la matematica
 
Proyecto matematicas
Proyecto matematicasProyecto matematicas
Proyecto matematicas
 
Didactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo IIDidactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo II
 
Proyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte MatemáticoProyecto de Aula arte Matemático
Proyecto de Aula arte Matemático
 
Cómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticasCómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticas
 
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
 
secuencia didactica tic
secuencia didactica ticsecuencia didactica tic
secuencia didactica tic
 
Anteproyecto Mejormiento en Matemáticas
Anteproyecto Mejormiento en MatemáticasAnteproyecto Mejormiento en Matemáticas
Anteproyecto Mejormiento en Matemáticas
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
 

Similar a Proyecto

Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac iu00c3u201...
Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac   iu00c3u201...Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac   iu00c3u201...
Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac iu00c3u201...
Jorge Didier Obando Montoya
 
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ... APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
gomezleonardo
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
Sector público y privado
 
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..docTRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
12930492
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078angelmanuel22
 
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarca
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarcaWebquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarca
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarcaGuillermo A Herrera
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
vilma arroyo
 
Análisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativaAnálisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativa
Didier Sequeda Martinez
 
PRESENTACION_PROYECTO_DE_TITULACION.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_DE_TITULACION.pptxPRESENTACION_PROYECTO_DE_TITULACION.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_DE_TITULACION.pptx
FreddyYunga3
 
Fichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas IIFichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas II
Arturok64
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
JULIETH RESTREPO VELASQUEZ
 
Proyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en ticProyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en tic
diplomadooo
 
Diapositivas finales tic
Diapositivas finales ticDiapositivas finales tic
Diapositivas finales tic
8enrique
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
melvajudith93
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
formadortic2013
 
Word dorian
Word dorianWord dorian
Word dorian
diplomadooo
 
Tecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las MatemáticasTecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las Matemáticascaloma5
 
GlobaTICzación
GlobaTICzaciónGlobaTICzación
GlobaTICzación
JoseManuelOrtegaDelNido
 

Similar a Proyecto (20)

Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac iu00c3u201...
Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac   iu00c3u201...Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac   iu00c3u201...
Implementac iu00 c3u201cn_de_las_tecnologu00c3-as_de_la_informac iu00c3u201...
 
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ... APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
 
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..docTRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
 
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarca
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarcaWebquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarca
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarca
 
Resumen
Resumen  Resumen
Resumen
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
 
Análisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativaAnálisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativa
 
PRESENTACION_PROYECTO_DE_TITULACION.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_DE_TITULACION.pptxPRESENTACION_PROYECTO_DE_TITULACION.pptx
PRESENTACION_PROYECTO_DE_TITULACION.pptx
 
Fichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas IIFichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas II
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
 
Proyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en ticProyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en tic
 
Diapositivas finales tic
Diapositivas finales ticDiapositivas finales tic
Diapositivas finales tic
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
 
Word dorian
Word dorianWord dorian
Word dorian
 
Tecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las MatemáticasTecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las Matemáticas
 
GlobaTICzación
GlobaTICzaciónGlobaTICzación
GlobaTICzación
 
GlobalTICzación
GlobalTICzaciónGlobalTICzación
GlobalTICzación
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Proyecto

  • 1. PROPUESTA VIABLE, SITUADA E INNOVADORA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE LAS TIC “El USO DE LAS TIC COMO MEDIADOR EN EL DESARROLLO LAS HABILIDADES MATEMATICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE 3° GRADO DE SECUNDARIA” Por: JUAN MANUEL VALERO MALDONADO DURANGO, DGO., 10 DE JULIO DE 2009
  • 2.   I. ÁREA GENÉRICA DE INTERVENCIÓN El proyecto de innovación, se orienta al Área Genérica de intervención del aspecto Pedagógico-curricular enmarcado en la enseñanza y aprendizaje de los contenidos de la asignatura de Matemáticas y su gran importancia es con el desarrollo de las competencias para resolver problemas matemáticos en el aula y en el contexto social; dichas habilidades impactarán en el aprendizaje de los alumnos de tercer grado de Secundaria. Desarrollar las competencias para plantear y resolver problemas en los alumnos es una propuesta didáctica innovadora que incluye el uso de las TIC como un recurso mediador que permitirá hacer más accesible y asimilable las estrategias que usen los estudiantes con el apoyo del profesor como facilitador de los aprendizajes. El tema general que planteó es: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MATEMATICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE 3° GRADO DE SECUNDARIA,CON EL USO DE LASTIC
  • 3. II. TÍTULO “El USO DE LAS TIC COMO MEDIADOR EN EL DESARROLLO LAS HABILIDADES MATEMATICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE 3° GRADO DE SECUNDARIA”
  • 4. III. RESUMEN EJECUTIVO La resolución de problemas matemáticos en el aula y fuera de ella, implica un escenario, donde alumnos y docentes hay que afrontar las situaciones como: la resistencia de los alumnos a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas planteados; El desinterés por trabajar en equipo; la falta de tiempo para concluir las actividades de docentes y alumnos; espacios insuficientes para compartir experiencias y el escaso uso de las TIC en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. A partir de este escenario considero pertinente diseñar y aplicar un proyecto de intervención innovador con el uso de las TIC “El uso de las tic como mediador en el desarrollo de las habilidades matemáticas para la solución de problemas en estudiantes de 3° grado de secundaria” Este proyecto de intervención está focalizado al aspecto Pedagógico-Curricular, que comprende la enseñanza y aprendizaje de la matemática en un grupo de tercer grado de Secundaria. La intervención pedagógica integra el uso del Excel, el software Cabri-Géometre y la calculadora voyage 200 en la solución de problemas que apoyen el desarrollo de competencias en el área de álgebra y geometría. El proyecto se desarrollara en un grupo de tercer grado de la Escuela Secundaria Técnica # 10; esta institución cuenta con los recursos materiales, humanos y financieros para poner en acción las actividades del la intervención. El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica se sustenta en el modelo de G. Polya (Cómo Plantear y Resolver Problemas).presentar problemas interesantes que se resuelvan con el uso de las TIC y que permita a los alumnos reflexionar, encontrar diferentes formas de resolver los problemas y formular conjeturas, estimaciones y generalizaciones que validen los resultados. Las actividades de aprendizaje del proyecto se diseñan y desarrollan a través de secuencias didácticas de un conjunto de problemas que resolverán los alumnos con la orientación del profesor y que coadyuvaran al desarrollo de competencias genéricas y matemáticas adecuadas a los estudiantes de tercer grado de secundaria en el área de Álgebra y Geometría.
  • 5.
  • 6.
  • 7. V. PROPÓSITO Diseñar y desarrollar secuencias didácticas robustas basadas en una red de solución de problemas que contribuyan al desarrollo de competencias genéricas y matemáticas adecuadas a los estudiantes de tercer grado en el área de álgebra y geometría, utilizando para ello como recurso un blog
  • 8. VI. JUSTIFICACIÓN La formación matemática que le permita a la comunidad enfrentar y responder a determinados problemas de la vida moderna depende, en gran parte, de los conocimientos adquiridos y de las competencias y actitudes desarrolladas en el transcurso de la educación básica. Los avances logrados en el campo de la didáctica de la matemática en los últimos años dan cuenta del papel fundamental que desempeña el medio, entendido como la situación o las situaciones problemáticas que hacen pertinente el uso de recursos matemáticos como las TIC. La resolución de problemas matemáticos en el aula y fuera de ella, implica un escenario, donde alumnos y docentes hay que afrontar las situaciones como: la resistencia de los alumnos a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas planteados; El desinterés por trabajar en equipo; la falta de tiempo para concluir las actividades de docentes y alumnos; espacios insuficientes para compartir experiencias y el escaso uso de las TIC en la enseñanza y aprendizaje de la matemática.
  • 9. Con respecto al rendimiento de matemáticas, la prueba PISA muestra a los países que sacaron lo más altos puntajes fueron Finlandia, Canadá, Japón, Australia y Corea. Ahí no sólo se destacó el alto rendimiento de los alumnos, sino también la política educativa que ofrece un acceso equitativo a las oportunidades de aprendizaje. De ese total de naciones que formaron parte de la prueba PISA, México ocupó el lugar 49 en ciencias, el 48 en matemáticas y el 43 en lectura y su puntaje general como país fue de 410 puntos. Asimismo, el examen indica que en materia de educación, México ocupa el último lugar de los 30 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. En competencias matemáticas México se ubicó en promedio en el nivel 1 (406) de la escala global. Los estudiantes de este nivel pueden contestar preguntas relacionadas con contextos familiares, en los que está presente toda la información relevante y las preguntas están claramente definidas. También son capaces de identificar la información y desarrollar procedimientos rutinarios conforme a instrucciones directas en situaciones explícitas. Por otra parte el Porcentaje de alumnos de 15 años que obtienen bajo rendimiento en las competencias de matemáticas y ciencias evaluadas por PISA según entidad federativa (2003 y 2006) son en el Estado de Durango 71.1% con respecto al porcentaje a nivel nacional que es 65.9%( Vidal, Rafael y Díaz, María Antonieta (2004)). http://e-consulta.com/blogs/educacion/?tag=evaluaciones-de-pisa   http://www.pisa.sep.gob.mx/start.php?act=pfrecuentes  
  • 10. El desempeño de mi escuela en matemáticas con respecto a otras muestra el bajo nivel en esta asignatura en la prueba enlace
  • 12. Nota: 99.99% de los alumnos evaluados, se ubican en la escala de 200 a 800. * Permite comparar los resultados obtenidos por los alumnos de todos los grupos del mismo grado y tipo de escuela, con los obtenidos por los alumnos del mismo grado y tipo de escuela, entidad y país, por nivel de logro. ** Permite comparar los resultados obtenidos por los alumnos de todos los grupos del mismo grado y tipo de escuela, con los obtenidos por los alumnos del mismo grado y tipo de escuela, entidad y país, en puntaje. SD Sin Dato.
  • 13. Ante este escenario y en una sociedad globalizada, donde la tecnología avanza vertiginosamente es importante hacer uso de las TIC en las distintas actividades que desarrolla el hombre y en específico del aprendizaje de la ciencia del razonamiento, la matemática. Por las anteriores razones el proyecto de intervención ““El USO DE LAS TIC COMO MEDIADOR EN EL DESARROLLO LAS HABILIDADES MATEMATICAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ESTUDIANTES DE 3° GRADO DE SECUNDARIA” la aplicación de este, contribuirá al desarrollo de competencias matemáticas en a un grupo de estudiantes de tercer grado de secundaria en el aprendizaje de matemáticas; en específico en la solución de problemas matemáticos. Con el uso de las Tic como mediador en la solución de problemas, coadyuvará a mejorar en los alumnos las competencias matemáticas y por ende el aprendizaje y gusto por esta ciencia. La motivación por la ciencia se verá reflejada en el interés de los alumnos por plantear y resolver problemas matemáticos y a largo plazo en tomar la decisión de estudiar esta carrera. Por otra parte con el uso de las TIC, el docente y el alumno trabajaran en un ambiente colaborativo y se minimizarán recursos de tiempo y esfuerzo en operaciones muy grandes; concentrándose en el proceso de resolución de problemas.
  • 14. A través del uso de la Hoja de cálculo Excel, Cabrí y la Calculadora Voyage 200; los alumnos podrán desarrollar las habilidades de: conjeturar, estimar, explorar y generalizar el proceso que se dan en la resolución de problemas, y dejar de un lado la preocupación del trabajo operatorio. El desarrollo de estas competencias permitirá a los alumnos mejorar su visión espacial, la reflexión de los procesos matemáticos y plantear distintas estrategias de solución a los problemas planteados con el uso de las TIC. Este proceso de exploración con las TIC, se da debido a que se puede dar movimiento a las figuras geométricas y ver las invariantes del cálculo geométrico y algebraico; este hecho no se puede hacer con lápiz y papel
  • 15.
  • 16.
  • 17. VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y TIEMPO
  • 18. IX. EVALUACIÓN DE RESULTADOS   El propósito de evaluar el proyecto una vez puesto en acción es; conocer los resultados obtenidos y en qué grado se logró el propósito del proyecto de intervención en los alumnos sobre las habilidades para resolver problemas algebraicos y geométricos con el uso de las TIC. Para medir el logro del propósito del proyecto de intervención, he planteado los indicadores siguientes: COMPETENCIAS GENÉRICAS Trabajo colaborativo en la solución de problemas Responsabilidad en las tareas Aprendizaje autónomo. COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Comunicar resultados de los problemas con sus compañeros Argumentar las respuestas Plantear y resolver problemas Los anteriores indicadores darán evidencia del avance de los estudiantes con el uso de las TIC en las habilidades para resolver problemas aritméticos, geométricos y algebraicos.
  • 19. X. RECURSOS El aula de cómputo de la institución tiene instalado el software de Cabri-Géometre y el emulador de la calculadora voyage 200.