SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTATE
COMPETENCIAS DE GESTION
PERSONAL:
GESTION DEL TIEMPO
• “Cuando tengas un minuto...”
• “Un día que tengas tiempo...”
• “Me falta tiempo...”
• “Los días sólo tienen 24 horas...”
• “Perder el tiempo...”
• “Ganar tiempo...”
• “No tengo tiempo...”
• “Ir por delante de los demás...”
• “No bajar el ritmo...”
...Siempre el tiempo
EL VALOR DEL TIEMPO
Actividad 1: Principales dificultades en la
gestión del tiempo
• La sociedad actual está sufriendo una auténtica
revolución referida al tiempo. A ello concurren factores
como los avances de la informática y especialmente las
telecomunicaciones
• Todo hoy en día avanza muy de prisa, tanto que parece
que el tiempo es algo cada vez más escaso y que además
tenemos comprimido. No podemos aumentar nuestro
tiempo y es muy habitual oír a los profesionales quejarse
de estar sobrecargados y no "tener tiempo para nada"
...Siempre el tiempo
EL VALOR DEL TIEMPO
• Las jornadas de trabajo se prolongan y, sin
embargo, no por ello hacemos más o tenemos
mejores resultados. Incluso aparece el "estrés" y
perjudicamos otras facetas de nuestra vida
como son nuestra familia y nuestro ocio
• Es decir, nuestro tiempo personal disminuye
...Siempre el tiempo
EL VALOR DEL TIEMPO
 Sensación continua de falta de
tiempo
 Se trabaja por impulso y en lo
que parece más urgente
(apagafuegos)
 No se sabe por donde empezar
 Incumplimiento de plazos y
compromisos
 Tensión nerviosa
 Estrés
 Exceso de trabajo
 Presión del tiempo (el tiempo
determina la vida)

SINDROME DE
LA FALTA DE
TIEMPO
CUALES SON LOS LIMITADORES DE MI TIEMPO?
EL VALOR DEL TIEMPO
Dependen del
comportamiento
 Abarcar mucho
 Falta de
delegación
 No saber decir
“no”
 Aplazamientos
Falta de
concentración
...
Dependen del
entorno
 Llamadas
telefónicas
 Atascos de tráfico
 Visitas inesperadas
 Entorno
desordenado
 Urgencias
. ..
Internos Externos
CUALES SON LOS LIMITADORES DE MI TIEMPO?
EL VALOR DEL TIEMPO
...Siempre el tiempo
EL VALOR DEL TIEMPO
• La incorrecta gestión del tiempo influye
negativamente en nuestros resultados,
objetivos, toma de decisiones, en
definitiva en nuestra percepción de
eficacia, tranquilidad, seguridad y a la
postre felicidad
¿Qué podemos hacer para controlar nuestro
tiempo y nuestras vidas?
 En primer lugar debemos considerar el tiempo
como un recurso y, por lo tanto, aprender a
gestionarlo de forma adecuada
 No se puede olvidar que el número de horas
dedicadas a una tarea no es directamente
proporcional a la calidad de la misma. De hecho,
el dedicar muchas horas puede provocar fatiga y
con ella aumentar la posibilidad de cometer
errores
1 EL TIEMPO COMO RECURSO
La eficacia del uso del tiempo deberá medirse en
términos de resultados obtenidos
EL RENDIMIENTO diario de una persona es
ascendente desde las primeras horas del día
hasta aproximadamente las 6 horas de trabajo
continuado, en que comienza a descender. El
punto de máximo rendimiento se encuentra entre
las 4 y 6 horas
1 EL TIEMPO COMO RECURSO
¿Qué podemos hacer para controlar nuestro tiempo y
nuestras vidas?
1 EL TIEMPO COMO RECURSO:
• El tiempo como recurso posee las siguientes
CARACTERÍSTICAS:
 Es INFLEXIBLE: “lo que se ha perdido no
se puede recuperar jamás”
 Es INVARIABLE: “no se puede alargar,
estirar, comprarlo o detenerlo”
 Es EQUITATIVO: “todo el mundo dispone
de 24 horas al día para utilizarlo”
 Es CONTROLABLE: “se puede gestionar y
administrar para obtener la mayor utilidad
del mismo”
2 CAUSAS DE PERDIDAS DE TIEMPO
• Uno de los primeros pasos que debemos dar
para gestionar mejor nuestro tiempo es analizar
¿por qué no tenemos tiempo?
• A esta pregunta se suelen dar múltiples
respuestas, curiosamente muchas veces
referidas más a los demás que a nosotros
mismos
• Por ejemplo, muchos directivos/as justifican su
falta de tiempo por: tener que revisar el trabajo
de miembros de su equipo, incompetencia de
otros, errores cometidos por personas bajo su
2 CAUSAS DE PERDIDAS DE TIEMPO
¿gestionar nuestro tiempo o gestionar el tiempo
de los demás?
• Según estas afirmaciones podría parecer que no tiene
mucho sentido aprender a gestionar mejor nuestro
tiempo, sino el de los demás. Sin embargo, hay
causas que nos cuesta reconocer, pero que sí
dependen de nosotros:
• Falta de organización de nuestro trabajo
• Falta de puntualidad
• Inseguridad
• Aceptación de más trabajo del que podemos
atender
2 CAUSAS DE PERDIDAS DE TIEMPO
¿gestionar nuestro tiempo o gestionar el tiempo
de los demás?
• Según Willian Oncken, consultor norteamericano
dedicado al estudio del tiempo de los directivos,
desarrolló una teoría relacionada con la
aceptación de cada vez más responsabilidades,
asumiendo tareas que no nos corresponden. A
esta teoría la llamó "Teoría de los Monos"
Según Oncken los problemas son como
monos que, si no tenemos cuidado, acaban
subiéndose a la espalda de los/as
directivos/as
3 CONTROL DEL TIEMPO
• Existen tres niveles de conciencia sobre nuestra
actividad:
• Lo que creemos que deberíamos hacer
• Lo que creemos que hacemos
• Lo que realmente hacemos
• Existen barreras psicológicas que hacen que
estas tres dimensiones no coincidan entre sí
Lo que debemos hacer, lo que creemos que hacemos y lo
que realmente hacemos
3 CONTROL DEL TIEMPO
• La solución está en conseguir que lo que
deberíamos hacer coincide con lo que
realmente hacemos
• Podemos disponer de una serie de herramientas que
nos permitan analizar cómo utilizamos nuestro tiempo:
• Realizar un diario completo de nuestras
actividades
• Establecer prioridades
• Adecuar el tiempo a los objetivos que queremos
alcanzar
Lo que debemos hacer, lo que creemos que hacemos y
lo que realmente hacemos
3 CONTROL DEL TIEMPO
Establecer prioridades: prioridades A, B, C
Debemos tener en cuenta la repercusión que estas actividades
pueden tener en los objetivos finales
Podemos clasificarlos en tres categorías:
Categoría A: Serían las más importantes. Suelen ser pocas,
pero cualitativamente muy importantes
Categoría B: Actividades de importancia intermedia
Categoría C: Son las que menos incidencia tienen en los
resultados
Adecuar el tiempo a los objetivos
Debemos reflejar cada día los objetivos que queremos
alcanzar y qué actividades haremos para conseguirlos
4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE
TIEMPO
Visitas inoportunas
Interrupciones
Llamadas de Teléfono
Reuniones
En conjunto, consisten en interrupciones que suponen un
gasto de tiempo adicional y que, generalmente, no inciden
favorablemente en nuestros resultados
Hay que aprender a controlar estas interrupciones
VISITAS:
 Acostumbre a los visitantes a solicitar la entrevista
 Establezca horas de incomunicación. Hágalas respetar
 Fije un plan para la entrevista. coméntelo con su
interlocutor y cíñase a él
 Aprenda a decir NO
 Póngase de acuerdo con un/a compañero/a en alguna
clave de interrupción que le permita acortar la entrevista,
o terminarla
 Procure que se agrupen siempre varios asuntos para
una entrevista
 Trate de anticiparse a ciertas entrevistas yendo usted
al despacho de los demás. Controlará mejor su tiempo
Control sobre los factores que roban el
tiempo
4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE
TIEMPO
INTERRUPCIONES:
Esta entrevista ¿Es realmente necesaria?. En muchos casos
con una simple llamada es suficiente
Controle sus interrupciones, estableciendo citas previas. Las
personas respetarán el tiempo de usted, si les demuestra que
usted también lo hace
Programe reuniones periódicas fijas con sus colaboradores/as.
“Pasaba por aquí”, dice el/la compañero/a de trabajo. Dígales
claramente que está muy ocupado. Sugiérales una mejor ocasión
para la visita
!Escóndase!. Hay quien cae en la cuenta de que les viene muy
bien comer más temprano, para trabajar un rato sin que nadie les
moleste
¿En tu mesa o en la mía?. Cuando necesite algo de alguien,
vaya a su mesa. Es así, usted, el que controla la visita. Ponga su
4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE
TIEMPO
Control sobre los factores que roban el
tiempo
LLAMADAS DE TELEFONO:
Programe siempre sus llamadas de teléfono
Concentre sus llamadas en determinados momentos del
día
Tenga a mano todos los documentos necesarios
Si la llamada es larga, dirija la conversación con
dinamismo.
Acostumbrar a sus interlocutores a que le llamen a horas
determinadas
Si es posible delegar parte de las llamadas, para que nos
sirva de filtro, dándole una lista “negra” de personas con
las que no desea hablar
Tener a mano un instrumento que le permita hacer
anotaciones por escrito, mientras habla por teléfono
Establezca períodos de incomunicación y haga que se
respeten
4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE
TIEMPO
Control sobre los factores que roban el
tiempo
5 LO IMPORTANTE FRENTE A LO URGENTE
Es importante aprender a distinguir entre lo que es
realmente urgente y no se puede aplazar, de aquello que
lo parece, pero que no lo es tanto o que incluso hay otras
personas que pueden ocuparse de esa tarea
Una tarea urgente requiere un realización inmediata, pero
a veces son poco importantes y en este sentido pueden
ser delegadas
Debemos concentrar nuestro esfuerzo en aquellas
tareas importantes, que son largas, complejas, no
delegables y que son el núcleo de su actividad
directamente relacionadas con la consecución de
los objetivos
6 ¿CÓMO APROVECHAR MEJOR EL TIEMPO?
1.- Programar las actividades de cada día
2.- Agrupar las acciones relacionadas entre sí
3.- Evitar las interrupciones cuando estamos
realizando tareas importantes
4.- Dedicar un tiempo para cada actividad
5.- Ser flexible ante situaciones imprevistas
6.- Dedicar un tiempo personal (para pensar)
7.- Mantener a la vista el programa de actividades
Ley de Parkinson
Todo trabajo se dilata indefinidamente para
ocupar todo el tiempo disponible para su
completa realización
7 LAS LEYES DEL TIEMPO
Leyes de Murphy
 Nada es tan sencillo como parece al principio
 Todo lleva más tiempo de lo que se pensaba
al principio
 Si algo puede ir mal, irá mal
7 LAS LEYES DEL TIEMPO
Leyes de Acosta
 El tiempo que requiere una tarea crece cuando la
interrumpimos y la reanudamos
 Para una tarea corta siempre hay un minuto, para
una larga nunca hay tiempo
 Lo perfecto rara vez resulta rentable
7 LAS LEYES DEL TIEMPO
Ley de Pareto
 El 80% de la eficacia de una persona proviene del
20% de las actividades que hace
7 LAS LEYES DEL TIEMPO
PAUTAS DE ACCION
ACCION, ACCION, ACCION...
Algunos consejos:
Si quieres que algo ocurra: asígnales un tiempo
Evita la tentación de abordar antes lo que es corto y
cómodo
Perder el tiempo es hacer cosas menos importantes
de las que podrías hacer
Lo urgente nos lleva al estrés, lo importante a los
objetivos
Busca la perfección en el conjunto, no en cada tarea
El estrés no lo causa el trabajo realizado, sino el
pendiente
Concéntrate en asumirlo y en hacerlo
presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt

Más contenido relacionado

Similar a presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt

Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
anibalsergi
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del TiempoComo Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
Cecilia
 
Por Qué La Frase
Por Qué La FrasePor Qué La Frase
Por Qué La Frase
Lorena Añazco
 
Por Qué La Frase
Por Qué La FrasePor Qué La Frase
Por Qué La Frase
gueste5bec9
 
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempoVisión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Leandro Jenaro Salazar
 
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del TiempoCóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
Egma Villavicencio
 
Consejos para que Todo Admirador Convierta su Tiempo en Dinero
Consejos para que Todo Admirador Convierta su Tiempo en DineroConsejos para que Todo Admirador Convierta su Tiempo en Dinero
Consejos para que Todo Admirador Convierta su Tiempo en Dinero
Factura-E
 
Diapositivas de administracion del tiempo
Diapositivas de administracion del tiempoDiapositivas de administracion del tiempo
Diapositivas de administracion del tiempo
kamila1821
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Laurent Moreno
 
Ver 34 43
Ver 34 43Ver 34 43
Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!
estrellita_23
 
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPOOPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
Leonarda Frias
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
Noslen Rodriguez
 
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del TiempoMódulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Productividad personal para el trabajo
Productividad personal para el trabajoProductividad personal para el trabajo
Productividad personal para el trabajo
Jorge Palacios
 
ENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ-500: Manejo Efectivo del TiempoENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ
 
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptxPresentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
VyPICE
 
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptxPresentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
omarcardenas59
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
cindyabadidrovo
 

Similar a presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt (20)

Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del TiempoComo Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
Como Optimizar Y Mejorar La Gestion Del Tiempo
 
Por Qué La Frase
Por Qué La FrasePor Qué La Frase
Por Qué La Frase
 
Por Qué La Frase
Por Qué La FrasePor Qué La Frase
Por Qué La Frase
 
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempoVisión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
 
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del TiempoCóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
 
Consejos para que Todo Admirador Convierta su Tiempo en Dinero
Consejos para que Todo Admirador Convierta su Tiempo en DineroConsejos para que Todo Admirador Convierta su Tiempo en Dinero
Consejos para que Todo Admirador Convierta su Tiempo en Dinero
 
Diapositivas de administracion del tiempo
Diapositivas de administracion del tiempoDiapositivas de administracion del tiempo
Diapositivas de administracion del tiempo
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
 
Ver 34 43
Ver 34 43Ver 34 43
Ver 34 43
 
Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!
 
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPOOPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
 
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del TiempoMódulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del Tiempo
 
Productividad personal para el trabajo
Productividad personal para el trabajoProductividad personal para el trabajo
Productividad personal para el trabajo
 
ENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ-500: Manejo Efectivo del TiempoENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
 
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptxPresentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin.pptx
 
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptxPresentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
Presentacion Gestion del Tiempo Fin (1).pptx
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt

  • 2. • “Cuando tengas un minuto...” • “Un día que tengas tiempo...” • “Me falta tiempo...” • “Los días sólo tienen 24 horas...” • “Perder el tiempo...” • “Ganar tiempo...” • “No tengo tiempo...” • “Ir por delante de los demás...” • “No bajar el ritmo...” ...Siempre el tiempo EL VALOR DEL TIEMPO Actividad 1: Principales dificultades en la gestión del tiempo
  • 3. • La sociedad actual está sufriendo una auténtica revolución referida al tiempo. A ello concurren factores como los avances de la informática y especialmente las telecomunicaciones • Todo hoy en día avanza muy de prisa, tanto que parece que el tiempo es algo cada vez más escaso y que además tenemos comprimido. No podemos aumentar nuestro tiempo y es muy habitual oír a los profesionales quejarse de estar sobrecargados y no "tener tiempo para nada" ...Siempre el tiempo EL VALOR DEL TIEMPO
  • 4. • Las jornadas de trabajo se prolongan y, sin embargo, no por ello hacemos más o tenemos mejores resultados. Incluso aparece el "estrés" y perjudicamos otras facetas de nuestra vida como son nuestra familia y nuestro ocio • Es decir, nuestro tiempo personal disminuye ...Siempre el tiempo EL VALOR DEL TIEMPO
  • 5.  Sensación continua de falta de tiempo  Se trabaja por impulso y en lo que parece más urgente (apagafuegos)  No se sabe por donde empezar  Incumplimiento de plazos y compromisos  Tensión nerviosa  Estrés  Exceso de trabajo  Presión del tiempo (el tiempo determina la vida)  SINDROME DE LA FALTA DE TIEMPO CUALES SON LOS LIMITADORES DE MI TIEMPO? EL VALOR DEL TIEMPO
  • 6. Dependen del comportamiento  Abarcar mucho  Falta de delegación  No saber decir “no”  Aplazamientos Falta de concentración ... Dependen del entorno  Llamadas telefónicas  Atascos de tráfico  Visitas inesperadas  Entorno desordenado  Urgencias . .. Internos Externos CUALES SON LOS LIMITADORES DE MI TIEMPO? EL VALOR DEL TIEMPO
  • 7. ...Siempre el tiempo EL VALOR DEL TIEMPO • La incorrecta gestión del tiempo influye negativamente en nuestros resultados, objetivos, toma de decisiones, en definitiva en nuestra percepción de eficacia, tranquilidad, seguridad y a la postre felicidad
  • 8. ¿Qué podemos hacer para controlar nuestro tiempo y nuestras vidas?  En primer lugar debemos considerar el tiempo como un recurso y, por lo tanto, aprender a gestionarlo de forma adecuada  No se puede olvidar que el número de horas dedicadas a una tarea no es directamente proporcional a la calidad de la misma. De hecho, el dedicar muchas horas puede provocar fatiga y con ella aumentar la posibilidad de cometer errores 1 EL TIEMPO COMO RECURSO
  • 9. La eficacia del uso del tiempo deberá medirse en términos de resultados obtenidos EL RENDIMIENTO diario de una persona es ascendente desde las primeras horas del día hasta aproximadamente las 6 horas de trabajo continuado, en que comienza a descender. El punto de máximo rendimiento se encuentra entre las 4 y 6 horas 1 EL TIEMPO COMO RECURSO ¿Qué podemos hacer para controlar nuestro tiempo y nuestras vidas?
  • 10. 1 EL TIEMPO COMO RECURSO: • El tiempo como recurso posee las siguientes CARACTERÍSTICAS:  Es INFLEXIBLE: “lo que se ha perdido no se puede recuperar jamás”  Es INVARIABLE: “no se puede alargar, estirar, comprarlo o detenerlo”  Es EQUITATIVO: “todo el mundo dispone de 24 horas al día para utilizarlo”  Es CONTROLABLE: “se puede gestionar y administrar para obtener la mayor utilidad del mismo”
  • 11. 2 CAUSAS DE PERDIDAS DE TIEMPO • Uno de los primeros pasos que debemos dar para gestionar mejor nuestro tiempo es analizar ¿por qué no tenemos tiempo? • A esta pregunta se suelen dar múltiples respuestas, curiosamente muchas veces referidas más a los demás que a nosotros mismos • Por ejemplo, muchos directivos/as justifican su falta de tiempo por: tener que revisar el trabajo de miembros de su equipo, incompetencia de otros, errores cometidos por personas bajo su
  • 12. 2 CAUSAS DE PERDIDAS DE TIEMPO ¿gestionar nuestro tiempo o gestionar el tiempo de los demás? • Según estas afirmaciones podría parecer que no tiene mucho sentido aprender a gestionar mejor nuestro tiempo, sino el de los demás. Sin embargo, hay causas que nos cuesta reconocer, pero que sí dependen de nosotros: • Falta de organización de nuestro trabajo • Falta de puntualidad • Inseguridad • Aceptación de más trabajo del que podemos atender
  • 13. 2 CAUSAS DE PERDIDAS DE TIEMPO ¿gestionar nuestro tiempo o gestionar el tiempo de los demás? • Según Willian Oncken, consultor norteamericano dedicado al estudio del tiempo de los directivos, desarrolló una teoría relacionada con la aceptación de cada vez más responsabilidades, asumiendo tareas que no nos corresponden. A esta teoría la llamó "Teoría de los Monos" Según Oncken los problemas son como monos que, si no tenemos cuidado, acaban subiéndose a la espalda de los/as directivos/as
  • 14. 3 CONTROL DEL TIEMPO • Existen tres niveles de conciencia sobre nuestra actividad: • Lo que creemos que deberíamos hacer • Lo que creemos que hacemos • Lo que realmente hacemos • Existen barreras psicológicas que hacen que estas tres dimensiones no coincidan entre sí Lo que debemos hacer, lo que creemos que hacemos y lo que realmente hacemos
  • 15. 3 CONTROL DEL TIEMPO • La solución está en conseguir que lo que deberíamos hacer coincide con lo que realmente hacemos • Podemos disponer de una serie de herramientas que nos permitan analizar cómo utilizamos nuestro tiempo: • Realizar un diario completo de nuestras actividades • Establecer prioridades • Adecuar el tiempo a los objetivos que queremos alcanzar Lo que debemos hacer, lo que creemos que hacemos y lo que realmente hacemos
  • 16. 3 CONTROL DEL TIEMPO Establecer prioridades: prioridades A, B, C Debemos tener en cuenta la repercusión que estas actividades pueden tener en los objetivos finales Podemos clasificarlos en tres categorías: Categoría A: Serían las más importantes. Suelen ser pocas, pero cualitativamente muy importantes Categoría B: Actividades de importancia intermedia Categoría C: Son las que menos incidencia tienen en los resultados Adecuar el tiempo a los objetivos Debemos reflejar cada día los objetivos que queremos alcanzar y qué actividades haremos para conseguirlos
  • 17. 4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE TIEMPO Visitas inoportunas Interrupciones Llamadas de Teléfono Reuniones En conjunto, consisten en interrupciones que suponen un gasto de tiempo adicional y que, generalmente, no inciden favorablemente en nuestros resultados Hay que aprender a controlar estas interrupciones
  • 18. VISITAS:  Acostumbre a los visitantes a solicitar la entrevista  Establezca horas de incomunicación. Hágalas respetar  Fije un plan para la entrevista. coméntelo con su interlocutor y cíñase a él  Aprenda a decir NO  Póngase de acuerdo con un/a compañero/a en alguna clave de interrupción que le permita acortar la entrevista, o terminarla  Procure que se agrupen siempre varios asuntos para una entrevista  Trate de anticiparse a ciertas entrevistas yendo usted al despacho de los demás. Controlará mejor su tiempo Control sobre los factores que roban el tiempo 4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE TIEMPO
  • 19. INTERRUPCIONES: Esta entrevista ¿Es realmente necesaria?. En muchos casos con una simple llamada es suficiente Controle sus interrupciones, estableciendo citas previas. Las personas respetarán el tiempo de usted, si les demuestra que usted también lo hace Programe reuniones periódicas fijas con sus colaboradores/as. “Pasaba por aquí”, dice el/la compañero/a de trabajo. Dígales claramente que está muy ocupado. Sugiérales una mejor ocasión para la visita !Escóndase!. Hay quien cae en la cuenta de que les viene muy bien comer más temprano, para trabajar un rato sin que nadie les moleste ¿En tu mesa o en la mía?. Cuando necesite algo de alguien, vaya a su mesa. Es así, usted, el que controla la visita. Ponga su 4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE TIEMPO Control sobre los factores que roban el tiempo
  • 20. LLAMADAS DE TELEFONO: Programe siempre sus llamadas de teléfono Concentre sus llamadas en determinados momentos del día Tenga a mano todos los documentos necesarios Si la llamada es larga, dirija la conversación con dinamismo. Acostumbrar a sus interlocutores a que le llamen a horas determinadas Si es posible delegar parte de las llamadas, para que nos sirva de filtro, dándole una lista “negra” de personas con las que no desea hablar Tener a mano un instrumento que le permita hacer anotaciones por escrito, mientras habla por teléfono Establezca períodos de incomunicación y haga que se respeten 4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE TIEMPO Control sobre los factores que roban el tiempo
  • 21. 5 LO IMPORTANTE FRENTE A LO URGENTE Es importante aprender a distinguir entre lo que es realmente urgente y no se puede aplazar, de aquello que lo parece, pero que no lo es tanto o que incluso hay otras personas que pueden ocuparse de esa tarea Una tarea urgente requiere un realización inmediata, pero a veces son poco importantes y en este sentido pueden ser delegadas Debemos concentrar nuestro esfuerzo en aquellas tareas importantes, que son largas, complejas, no delegables y que son el núcleo de su actividad directamente relacionadas con la consecución de los objetivos
  • 22. 6 ¿CÓMO APROVECHAR MEJOR EL TIEMPO? 1.- Programar las actividades de cada día 2.- Agrupar las acciones relacionadas entre sí 3.- Evitar las interrupciones cuando estamos realizando tareas importantes 4.- Dedicar un tiempo para cada actividad 5.- Ser flexible ante situaciones imprevistas 6.- Dedicar un tiempo personal (para pensar) 7.- Mantener a la vista el programa de actividades
  • 23. Ley de Parkinson Todo trabajo se dilata indefinidamente para ocupar todo el tiempo disponible para su completa realización 7 LAS LEYES DEL TIEMPO
  • 24. Leyes de Murphy  Nada es tan sencillo como parece al principio  Todo lleva más tiempo de lo que se pensaba al principio  Si algo puede ir mal, irá mal 7 LAS LEYES DEL TIEMPO
  • 25. Leyes de Acosta  El tiempo que requiere una tarea crece cuando la interrumpimos y la reanudamos  Para una tarea corta siempre hay un minuto, para una larga nunca hay tiempo  Lo perfecto rara vez resulta rentable 7 LAS LEYES DEL TIEMPO
  • 26. Ley de Pareto  El 80% de la eficacia de una persona proviene del 20% de las actividades que hace 7 LAS LEYES DEL TIEMPO
  • 27. PAUTAS DE ACCION ACCION, ACCION, ACCION... Algunos consejos: Si quieres que algo ocurra: asígnales un tiempo Evita la tentación de abordar antes lo que es corto y cómodo Perder el tiempo es hacer cosas menos importantes de las que podrías hacer Lo urgente nos lleva al estrés, lo importante a los objetivos Busca la perfección en el conjunto, no en cada tarea El estrés no lo causa el trabajo realizado, sino el pendiente Concéntrate en asumirlo y en hacerlo

Notas del editor

  1. Perder el tiempo significa “hacer algo que es menos importante que otra cosa que se pudiera hacer en su lugar”
  2. Por ejemplo, cuando un colaborador entra en el despacho y nos dice si tenemos un momento para ayudarle en un problema que se le ha planteado. A medida que el colaborador nos va explicando el problema, "el mono" va pasando de su espalda a la espalda del directivo. Si éste se compromete a pensarlo y darle una respuesta el "mono" ya se ha encaramado a su espalda.
  3. Aprovechar mejor el tiempo significa cambiar algunos hábitos inadecuados Para mejorar la gestión de nuestro tiempo hemos de hacer coincidir estas tres expresiones: Lo que creemos que hacemos Lo que deberíamos hacer Lo que hacemos realmente PRIMER PASO: TOMAR CONCIENCIA DEL USO ACTUAL QUE HACEMOS DE NUESTRO TIEMPO
  4. PASOS PARA GESTION DEL TIEMPO FASES REGISTRAR: Sepamos cómo empleamos nuestro tiempo: Llevando una agenda para registrar “todas” las actividades y el tiempo que dedicamos a cada una de ellas ANALIZAR: Analicemos nuestro tiempo minuto a minuto, hora a hora,... Estudiemos las pérdidas de tiempo más frecuentes y reflexionemos sobre el uso que hacemos de él PLANIFICAR: Establezcamos la prioridad de nuestras actividades: Determinando la importancia y/o urgencia de las tareas Definiendo nuestros objetivos Identificando las tareas que ayudan a conseguirlos CONTROLAR: Establezcamos acciones concretas : Busquemos soluciones para los ladrones que nos roban el tiempo. Utilicemos la agenda en el trabajo diario.
  5. Es importante aprender a distinguir entre lo que es realmente urgente y no se puede aplazar, de aquello que lo parece, pero que no lo es tanto o que incluso hay otras personas que pueden ocuparse de esa tarea. Una tarea urgente requiere un realización inmediata, pero a veces son poco importantes y en este sentido pueden ser delegadas.
  6. Para entender un poco mejor el comportamiento del tiempo algunas personas expertas han definido una serie de leyes que rigen el uso del tiempo y que interesa tenerlas en cuenta a la hora gestionar los tiempos de nuestras actividades: LeyEnunciadoConsejo Ley de Parkinson“El trabajo tiende a alargarse hasta ocupar todo el tiempo disponible.”Toda tarea se dilata hasta ocupar todo el tiempo que dispongamos para hacerla. Si asignamos media hora para hacer una tarea tardaremos media hora y si le asignamos una hora tardaremos una hora.Seamos realistas y asignemos a cada tarea el tiempo que se necesite en función del valor añadido que nos aporta esa tarea. Ley de ParetoEl 80% del valor total de un conjunto procede aproximadamente del 20% de sus elementos.El 80% de la eficacia de una persona proviene del 20% de las actividades que hace.Identifiquemos el 20% de actividades que nos permiten conseguir el 80% de los objetivos.A esas actividades se las denomina críticas y deberemos darles prioridad al programar nuestro trabajo. 1ª Ley de Acosta“ El tiempo que requiere una tarea aumenta cuando la interrumpimos yreanudamos”La interrupción de una tarea implica desconcentración en lo que estamos haciendo, lo que duplica el tiempo que necesitamos para terminar la tarea.Evitemos las interrupciones en las actividades más importantes. Acabemos lo que empecemos. No dejemos las tarea a medias 2ª Ley de Acosta“Para una tarea corta siempre hay tiempo, para una larga nunca”Por muy intensa que sea nuestra agenda siempre dispondremos de pequeños espacios temporales para realizar tareas cortas, mientras que las tareas largas serán relegadas con más facilidad. Aprovechemos los tiempos muertos para realizar actividades cortas. Desglosemos las actividades largas en una serie de tareas cortas. 3ª Ley de Acosta“ Lo perfecto no resulta rentable”El exceso de perfeccionismo en las tareas es una pérdida de tiempo que no se ve reflejado en el resultado final de la tarea.Evitemos el perfeccionismo, calculemos cuando la actividad se ha completado con un resultado aceptable. Ley de Murphy sobre el tiempo“ Todo dura más de lo que en principio se esperaba”En toda tarea surgen situaciones no planificadas que dilatan los tiempos de ejecución.Dejemos espacio en la agenda para imprevistos, planifiquemos con cierta flexibilidad.
  7. ¿CÓMO APROVECHAR MEJOR EL TIEMPO? 1.- Programar las actividades de cada día. 2.- Agrupar las acciones relacionadas entre sí. 3.- Evitar las interrupciones cuando estamos realizando tareas importantes. 4.- Dedicar un tiempo para cada actividad. 5.- Ser flexible ante situaciones imprevistas. 6.- Dedicar un tiempo personal (para pensar). 7.- Mantener a la vista el programa de actividades.