SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE RIESGOS LABORALES – SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Javier Eduardo Pineda Santana
DOCENTE
BIENVENIDOS
TEMAS A TRATAR
4. Planificación de Metas
y Logros
3. Asesoría y Acompañamiento –
Metodología de Evaluación
1. Presentación
MICROCURRÍCULO
Contenido del Modulo
Unidad 1. Características de la organización y sus condiciones de salud y trabajo
1.1 Determinación del grado de desarrollo del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
1.2 Condiciones de trabajo de la organización.
1.3 Condiciones de salud en el trabajo de la organización.
1.4 Requisitos legales aplicables de acuerdo a las características de la organización.
1.5 Características sociodemográficas de la organización.
Unidad 2. Funciones y responsabilidades de los diferentes actores en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
2.1 Actores y sus características en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
2.2 Funciones y responsabilidades de los actores en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
2.3 Procedimientos para la conformación de grupos participantes en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Unidad 3. Programas de gestión en seguridad y salud en el trabajo con base en las características de la organización
3.1 Parámetros para la construcción de objetivos y políticas.
3.2 Lineamientos para la construcción del plan anual de trabajo.
3.3 Lineamientos para la construcción del plan de capacitación.
3.4 Recursos necesarios para el desarrollo del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.
3.5 Indicadores para la evaluación y control del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la organización.
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
CORTE PONDERACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TIPO DE TRABAJO EVALUACIÓN SEGÚN LOS PARTICIPANTES
Unidad 1
0%
Reconoce las funciones y responsabilidades de los actores en el
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Individual Evaluación Formativa
20%
Establece el grado de desarrollo del sistema de gestión en seguridad
y salud en el trabajo en la organización
Colaborativo Evaluación Formativa
Unidad 2
0%
Reconoce procedimientos para la conformación de grupos
participantes en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Individual Evaluación Formativa
30%
Identifica las condiciones de salud y trabajo en la organización. Colaborativo
Evaluación Formativa
Reconoce las características sociodemográficas de la organización. Colaborativo
Unidad 3
30%
Formula los objetivos, indicadores y políticas del sistema de gestión
de seguridad y salud en el trabajo.
Colaborativo Evaluación Formativa
20%
Proponer el plan anual de trabajo y el programa de capacitación del
sistema de gestión
Colaborativo Evaluación Formativa
Proyecta los recursos necesarios en el desarrollo del sistema de
gestión en seguridad y salud en el trabajo.
Colaborativo Evaluación Formativa
APRENDIZAJES ESPECÍFICOS – ENTREGABLES
CORTE
FECHA
ENTREGA
ENTREGABLE TIPO DE TRABAJO EVALUACIÓN SEGÚN LOS PARTICIPANTES
Unidad 1
Julio 11-22
Mapa de procesos, Caracterización de Procesos, Organigrama.
Perfiles de Cargo .
Colaborativo Evaluación Formativa
Julio 15-22
Matriz de Responsabilidades y Funciones
Autoevaluación de Estándares Mínimos
Colaborativo Evaluación Formativa
Unidad 2
Julio 29-22
Análisis de Condiciones de Salud .(Resultados de Exámenes
Laborales + Ausentismo
Colaborativo Evaluación Formativa
Julio 29-22
Análisis de Condiciones de Trabajo (MIPEVR – Priorización+ sistema
Indicadores)
Colaborativo
Evaluación Formativa
Análisis de Condiciones de Sociodemográficas . Colaborativo
Unidad 3
Agosto 12-22
Cuadro de Mando Integral (objetivos, indicadores y políticas del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo)
Colaborativo Evaluación Formativa
Agosto 12-22
Plan de Gestión de SST (Plan anual de trabajo, Programa de
capacitación del sistema de gestión)
Colaborativo Evaluación Formativa
Plan de Gestión de SST (Proyecta los recursos necesarios en el
desarrollo del sistema de gestión en seguridad y salud en el
trabajo).
Colaborativo Evaluación Formativa
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL
CURSO - RAC
Determina los actores en la implementación del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo bajo principios técnicos y normativos vigentes
Prioriza las necesidades de la organización a partir de las condiciones de salud y
trabajo.
Planea los programas de gestión en seguridad y salud en el trabajo con base en
las características de la organización.
MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE
APOYO
Bibliografía básica
Juárez, C., C. A., y Bribiescas S., F. A. (2016). Determinar estrategias para la administración de riesgos laborales y su impacto en la competitividad de las empresas.
European Scientific Journal, ESJ, 12(31). Disponible en: http://dx.doi.org/10.19044/esj.2016.v12n31p81
Bedoya, E. (2018). Guía práctica del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Alfaomega , 1 Edición. En: https://www-alfaomegacloud-
com.ezproxy.uniminuto.edu/auth/ip?intended_url=https://www-alfaomegacloud-com.ezproxy.uniminuto.edu/library/publication/guia-practica-del-sistema-de-
gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2001). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Ginebra.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf
Bibliografía complementaria
Decreto 1072 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial n.° 49.523 del 26 de mayo de 2015.
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522
Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario Oficial n.° 48.488 del
11 de julio de 2012. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
Resolución 0312 de 2019: Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Ministerio de Trabajo.
https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf
Ministerio de Trabajo. (s. f.). Guía técnica de implementación para mypimes. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-
8f7e6169c178

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÒN GSST.ppt

Apuntes de clases interpretacion sgsst iso 45001-2018
Apuntes de clases   interpretacion sgsst  iso 45001-2018Apuntes de clases   interpretacion sgsst  iso 45001-2018
Apuntes de clases interpretacion sgsst iso 45001-2018
Victor Hugo Jaramillo Salazar
 
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdfISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
DenisPatio2
 
Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646saludsiso
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]AndreaLeal95
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]AndreaLeal95
 
Factores de riesgo psicosocial 2019
Factores de riesgo psicosocial 2019Factores de riesgo psicosocial 2019
Factores de riesgo psicosocial 2019
jessica castañeda
 
Ohsas
OhsasOhsas
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1cefic
 
Ecl safework
Ecl safeworkEcl safework
Ecl safework
Iván Robles Sandoval
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
ANDRESGARRIDOARRIETA
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
santiago mazo
 
Iso 45001-pdf
Iso 45001-pdfIso 45001-pdf
Iso 45001-pdf
Angelica Rodriguez
 
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoNo 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoFrancisco Díaz Mérida
 
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptxCASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
VicenteZapata8
 
diseño plan_prevencion
diseño plan_prevenciondiseño plan_prevencion
diseño plan_prevencion
Paulina Ramirez Corral
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalLiz bey Bastidas
 
293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Normas 18000 45001-
Normas 18000  45001-Normas 18000  45001-
Normas 18000 45001-
Laura Hoz
 
Contenido programatico electiva agosto
Contenido programatico electiva agostoContenido programatico electiva agosto
Contenido programatico electiva agosto
Edison Dominguez
 

Similar a PRESENTACIÒN GSST.ppt (20)

Apuntes de clases interpretacion sgsst iso 45001-2018
Apuntes de clases   interpretacion sgsst  iso 45001-2018Apuntes de clases   interpretacion sgsst  iso 45001-2018
Apuntes de clases interpretacion sgsst iso 45001-2018
 
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdfISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
 
Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
Factores de riesgo psicosocial 2019
Factores de riesgo psicosocial 2019Factores de riesgo psicosocial 2019
Factores de riesgo psicosocial 2019
 
Ohsas
OhsasOhsas
Ohsas
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1
 
Ecl safework
Ecl safeworkEcl safework
Ecl safework
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
 
Iso 45001-pdf
Iso 45001-pdfIso 45001-pdf
Iso 45001-pdf
 
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajoNo 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
No 5 condiciones y medio ambiente de trabajo
 
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
 
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptxCASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx
 
diseño plan_prevencion
diseño plan_prevenciondiseño plan_prevencion
diseño plan_prevencion
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacional
 
293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo293043487 cuadro-comparativo
293043487 cuadro-comparativo
 
Normas 18000 45001-
Normas 18000  45001-Normas 18000  45001-
Normas 18000 45001-
 
Contenido programatico electiva agosto
Contenido programatico electiva agostoContenido programatico electiva agosto
Contenido programatico electiva agosto
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 

Último (17)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 

PRESENTACIÒN GSST.ppt

  • 1. GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE RIESGOS LABORALES – SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Javier Eduardo Pineda Santana DOCENTE BIENVENIDOS
  • 2. TEMAS A TRATAR 4. Planificación de Metas y Logros 3. Asesoría y Acompañamiento – Metodología de Evaluación 1. Presentación MICROCURRÍCULO
  • 3. Contenido del Modulo Unidad 1. Características de la organización y sus condiciones de salud y trabajo 1.1 Determinación del grado de desarrollo del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo 1.2 Condiciones de trabajo de la organización. 1.3 Condiciones de salud en el trabajo de la organización. 1.4 Requisitos legales aplicables de acuerdo a las características de la organización. 1.5 Características sociodemográficas de la organización. Unidad 2. Funciones y responsabilidades de los diferentes actores en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo 2.1 Actores y sus características en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. 2.2 Funciones y responsabilidades de los actores en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. 2.3 Procedimientos para la conformación de grupos participantes en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Unidad 3. Programas de gestión en seguridad y salud en el trabajo con base en las características de la organización 3.1 Parámetros para la construcción de objetivos y políticas. 3.2 Lineamientos para la construcción del plan anual de trabajo. 3.3 Lineamientos para la construcción del plan de capacitación. 3.4 Recursos necesarios para el desarrollo del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. 3.5 Indicadores para la evaluación y control del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la organización.
  • 4. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CORTE PONDERACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TIPO DE TRABAJO EVALUACIÓN SEGÚN LOS PARTICIPANTES Unidad 1 0% Reconoce las funciones y responsabilidades de los actores en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Individual Evaluación Formativa 20% Establece el grado de desarrollo del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la organización Colaborativo Evaluación Formativa Unidad 2 0% Reconoce procedimientos para la conformación de grupos participantes en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Individual Evaluación Formativa 30% Identifica las condiciones de salud y trabajo en la organización. Colaborativo Evaluación Formativa Reconoce las características sociodemográficas de la organización. Colaborativo Unidad 3 30% Formula los objetivos, indicadores y políticas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Colaborativo Evaluación Formativa 20% Proponer el plan anual de trabajo y el programa de capacitación del sistema de gestión Colaborativo Evaluación Formativa Proyecta los recursos necesarios en el desarrollo del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Colaborativo Evaluación Formativa
  • 5. APRENDIZAJES ESPECÍFICOS – ENTREGABLES CORTE FECHA ENTREGA ENTREGABLE TIPO DE TRABAJO EVALUACIÓN SEGÚN LOS PARTICIPANTES Unidad 1 Julio 11-22 Mapa de procesos, Caracterización de Procesos, Organigrama. Perfiles de Cargo . Colaborativo Evaluación Formativa Julio 15-22 Matriz de Responsabilidades y Funciones Autoevaluación de Estándares Mínimos Colaborativo Evaluación Formativa Unidad 2 Julio 29-22 Análisis de Condiciones de Salud .(Resultados de Exámenes Laborales + Ausentismo Colaborativo Evaluación Formativa Julio 29-22 Análisis de Condiciones de Trabajo (MIPEVR – Priorización+ sistema Indicadores) Colaborativo Evaluación Formativa Análisis de Condiciones de Sociodemográficas . Colaborativo Unidad 3 Agosto 12-22 Cuadro de Mando Integral (objetivos, indicadores y políticas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo) Colaborativo Evaluación Formativa Agosto 12-22 Plan de Gestión de SST (Plan anual de trabajo, Programa de capacitación del sistema de gestión) Colaborativo Evaluación Formativa Plan de Gestión de SST (Proyecta los recursos necesarios en el desarrollo del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo). Colaborativo Evaluación Formativa
  • 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO - RAC Determina los actores en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo principios técnicos y normativos vigentes Prioriza las necesidades de la organización a partir de las condiciones de salud y trabajo. Planea los programas de gestión en seguridad y salud en el trabajo con base en las características de la organización.
  • 7. MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE APOYO Bibliografía básica Juárez, C., C. A., y Bribiescas S., F. A. (2016). Determinar estrategias para la administración de riesgos laborales y su impacto en la competitividad de las empresas. European Scientific Journal, ESJ, 12(31). Disponible en: http://dx.doi.org/10.19044/esj.2016.v12n31p81 Bedoya, E. (2018). Guía práctica del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Alfaomega , 1 Edición. En: https://www-alfaomegacloud- com.ezproxy.uniminuto.edu/auth/ip?intended_url=https://www-alfaomegacloud-com.ezproxy.uniminuto.edu/library/publication/guia-practica-del-sistema-de- gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2001). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Ginebra. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf Bibliografía complementaria Decreto 1072 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial n.° 49.523 del 26 de mayo de 2015. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522 Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario Oficial n.° 48.488 del 11 de julio de 2012. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf Resolución 0312 de 2019: Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Ministerio de Trabajo. https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf Ministerio de Trabajo. (s. f.). Guía técnica de implementación para mypimes. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24- 8f7e6169c178